Miembros del Pueblo Misak intervienen el Monumento a los reyes católicos.
Día de la raza
10 / 10 / 2021

Día de la raza, una oportunidad para hablar de descolonización


Por David Jáuregui Sarmiento
David Jáuregui Sarmiento
10 / 10 / 2021
Miembros del Pueblo Misak intervienen el Monumento a los reyes católicos.
0

Cada 12 de octubre se celebra una fecha de particular importancia para el continente. En Colombia se conoce a este día como Día de la raza, que conmemora la llegada de Cristóbal Colón al continente americano.

El nombre y la conmemoración, sin embargo, fue propuesto por Faustino Rodríguez-San Pedro, un exministro del Estado español, quien decidió que el 12 de octubre sería la fecha en que se celebraría “la unión de los continentes", dándole este nombre en 1914.

Dicha fecha la estableció el europeo en calidad de presidente de la Unión Iberoamericana, un organismo creado en 1885 con objetivos de intercambio cultural, social, económico, científico, literario y artístico entre España, Portugal y América.

Aunque se había establecido que el nombre de dicho día sería "Fiesta de la raza española", la organización tiempo después se decantó por el nombre "Fiesta de la raza", hasta que, con el paso del tiempo y la repetición en la prensa quedó finalmente como hoy lo conocemos: Día de la raza.

Pero con el tiempo algunos sectores de la sociedad se han empezado a cuestionar la validez de dicha conmemoración, o al menos de su nombre, lo que enuncia y el subtexto que subyace a dicha conmemoración. 

Y todo esto como parte de la descolonización o el proyecto decolonial, que ha llegado para cuestionarse cómo la herencia colonial sigue teniendo efecto en los países otrora colonizados por los europeos.

De acuerdo con los expertos, el análisis que se ha venido haciendo desde el decolonialismo es que, aunque ya no somos una colonia, en la sociedad persisten actitudes y conceptos construidos sobre el proyecto de eliminación u ocultamiento de lo nativo, en el que el pensamiento colonial sigue vigente a pesar de ya no tener mayor relación con los europeos que los intercambios diplomáticos.

"Existe una especie de violencia simbólica que ha creado lo indígena como salvaje o inferior que debía desaparecer, aunque no sea explícito. Eso ha suscitado la inquietud de cambiar la forma de contar la historia de la nación, pues a pesar de los avances, se ha construido sobre el saqueo, despojo y violencia contra la diferencia, pero sin reconocerlo", explicó Bastien Bosa, investigador de la Escuela Intercultural de Diplomacia Indígena de la Universidad del Rosario.

De ahí que en muchos países, salvo Colombia, haya cambiado el nombre de la conmemoración. En Chile, por ejemplo se llama en la actualidad "Día del encuentro entre dos mundos", mientras que en México se conoce como "Día de la Nación Pluricultural". 

En Bolivia se le llama "Día de la descolonización", en Perú "Día de los Pueblos Originarios y del Diálogo Intercultural", o en Nicaragua "Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular", como parte de una respuesta decolonial, pues incluso la denominación de un día puede traer implícitos valores coloniales que ya no son vigentes. O que al menos no deben serlo.

“La descolonización es un concepto usado para analizar el poder colonial que sigue presente en la sociedad actual. Hablar de colonialidad tiene sentido a pesar de que el periodo colonial ya haya concluido, porque es una herencia vigente que es matriz en la sociedad actual", explicó Dunen Kaneybia Muelas Izquierdo, jurista y docente universitaria, miembro del pueblo indígena Arahuaco.

Día de la raza decolonizacion

Estatua del Taita Juan Tunubalá Hurtado, erigida por el pueblo Misak. Foto: Colprensa.

Resignificar lo que somos

La descolonización sostiene que el colonialismo no ha desaparecido, pues a pesar de que el papel sostiene lo contrario, se pueden ver por ejemplo diferencias de oportunidades para pueblos afros e indígenas, que se hace tangible en los espacios de poder. "La ausencia de la presencia afro indígena en las universidades, pese a los esfuerzos, sigue siendo una muestra de ese colonialismo", aseguró Bastien Bosa.

De esta manera, el análisis decolonial explica que venimos de una sociedad que buscó explícitamente borrar y marginalizar lo indígena, y que para hacerlo se ha valido de imaginarios y presupuestos falsos que se dan como ciertos. 

Así "descolonizar" es romper esos imaginarios. De ahí que algunos puedan ver a las estatuas de los colonizadores como pilares que mantienen dichos imaginarios coloniales de lo indígena como lo sucio, como lo atrasado, producto de que estos estereotipos siguen vigentes.

De acuerdo con los expertos, la decolonización es reconocer que eso no es casualidad, que hay desigualdades institucionalizadas, que se han vuelto sólidas y difíciles de cambiar, pero que se pueden resignificar para liberarnos de dicha visión colonialista que no nos corresponde, pues somos sociedades multiculturales y pluralistas, en la que unos no son más que otros por su raza, lugar de nacimiento, color de piel, religión o pensamiento.

En otras palabras, el proyecto decolonial pretende recnocer que hay otra manera de contar esa historia, desde otra perspectiva y reconociendo la violencia inicial sobre la cual se fundó la sociedad colombiana.

Día de la raza decolonizacion

Plantón del pueblo Misak frente al monumento de "Los reyes católicos" en Bogotá. Foto: Colprensa.

Para Dunen Kaneybia Muelas, la descolonización no es solo una cuestión de estudio para las ciencias sociales, sino es una manera de pensar en la resignificación de lo que somos, de cómo se ha construído la idea de la sociedad actual a partir de matrices colonialistas heredadas.

Por ello, para Kaneybia Muelas las nociones previamente aceptadas sobre lo indígena, el papel de la mujer en la sociedad, la raza, el género, entre muchas otras que pueden ser resignificadas y adaptadas al presente, pues las estructuras coloniales siguen vigentes y que no corresponden al momento que vivimos.

Estos esfuerzos decoloniales se dan con frecuencia, bien sea a través de acciones como protestas, cambiar el nombre o el significado negativo de las palabras o incluso a través de iniciativas artísticas, como ocurrió en 2019 con la artista visual María Linares, quien impulsó una iniciativa para cambiar el nombre de la celebración del 12 de octubre por otro que no fuera "Día de la raza".

De acuerdo con la iniciativa de Linares, el nombre que lleva la conmemoración es de entrada colonialista, pues el origen del concepto raza es una forma de categorizar que surgió para denominar las especies animales, que con el tiempo fue adaptado al colonialismo. En la época colonial se usó dicho término para justificar esclavitud, la explotación y la discriminación de muchos de nuestros antepasados, incluso al cuestionarse si los indígenas tenían o no alma.

Día de la raza decolonizacion