Cine http://www.senalcolombia.tv/ es El cine colombiano destaca en las salas de Suiza http://www.senalcolombia.tv/cine/cine-colombiano-historia-internacional <span>El cine colombiano destaca en las salas de Suiza</span> <span><span lang="" about="/user/8722" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">djauregui</span></span> <span>Lun, 20/11/2023 - 09:51</span> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Diez producciones colombianas hacen parte del festival suizo <strong>Filmar</strong>, un encuentro del séptimo arte dedicado al cine latinoamericano que realiza su edición 25 entre el 17 al 26 de noviembre.</p> <p>Fundado en 1999 en Ginebra, el Festival Filmar apoya el cine independiente de América Latina exhibiendo obras enraizadas en las realidades sociales y políticas del continente a través de grandes clásicos y novedades cinematográficas. </p> <p>También es una plataforma que arroja luz sobre las minorías, incluidas las culturas indígenas y afrodescendientes, así como las comunidades LGBTIQ+, películas militantes y comprometidas, testimonios, retrospectivas de personalidades del cine, y primeros trabajos de talentos emergentes. </p> <p><strong><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Descubre todo sobre el cine nacional <a href="https://www.senalcolombia.tv/etiquetas/cine-colombiano" target="_blank" rel="noopener noreferrer">aquí</a>.</span></strong></p> <h2>Cine Colombiano destacado en el Filmar, Suiza</h2> <p>En la sección <strong>Focus Sud</strong> participó la coproducción entre Perú, Colombia y Francia, <em>Diógenes</em> de <strong>Leonardo Barbuy La Torre</strong>, que tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de Málaga, donde se alzó con la Biznaga de Plata a la Mejor Película Iberoamericana y la Biznaga de Plata a la Mejor Dirección. </p> <p>En <strong>Ópera Prima</strong>, sección dedicada a los primeros trabajos de talentos emergentes, compite por el Premio del Jurado Juvenil <em>El canto del auricanturi</em> de <strong>Camila Rodríguez Triana</strong>, beneficiaria del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico - FDC en la modalidad Producción de Largometrajes de ficción en 2019.</p> <p>En <strong>Miradas actuales</strong>, programa que presenta un panorama contemporáneo del cine latinoamericano, con nuevas y diversas miradas estéticas y artísticas, participa <em>Memoria</em>, beneficiaria del Fondo Fílmico Colombia (FFC), dirigida por <strong>Apichatpong Weerasethakul</strong> y producida por <strong>Diana Bustamante</strong>. La película fue ganadora del Premio del Jurado en la edición 74 del Festival de Cannes, y del Hugo de Oro en el Festival Internacional de Cine de Chicago, entre otros. </p> <p>En la sección <strong>Au Front</strong>, dedicada a películas comprometidas y militantes que revelan las realidades sociales y políticas del continente, participa <em>La Bonga</em> de <strong>Canela Reyes</strong> y <strong>Sebastián Pinzón</strong>, largometraje beneficiario del FDC, que ha pasado por cerca de 40 festivales y ha recibido reconocimientos como el Premio a la Mejor Ópera Prima Loridan Ivens en Cinéma Du Réel y el Premio Documental Rencontres de Toulouse en Cinelatino. </p> <p><em>Los de abajo</em> de <strong>Alejandro Quiroga</strong>, coproducción entre Bolivia, Argentina, Brasil, y Colombia, que tuvo su estreno mundial en la edición 37 del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, también forma parte de la selección Au Front.</p> <p><img alt="Cine colombiano historia internacional suiza" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="2466682c-204c-4abe-a533-96603e9281ea" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/cine-colombiano-internacional-2.jpg" title="Cine colombiano historia internacional suiza" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <p>En la sección <strong>Historias Queer</strong>, enfocada en dar luz sobre la diversidad de género, orientación sexual o rumbo de vida, se presentan <em>Anhell69</em> de <strong>Theo Montoya</strong>, y <em>Transfariana</em> de <strong>Joris Lachaise</strong>, beneficia del FDC en Coproducción Minoritaria en 2021, ganadora del XI Premio Sebastiane Latino 2023 y seleccionada en el Festival Internacional de Cine de Berlín.</p> <p>Como parte de esta sección se presenta el programa Cortos Queer, en el cual participan las producciones colombianas <em>Autoetnografía</em> de <strong>Iván Esteban Reina Ortiz</strong>, <em>Vienen las grietas</em> de Mateo Vallejo, <em>Les dieux du supermarché</em> de Alberto González Morales y <em>Flores del otro patio</em> de Jorge Cadena.</p> <p>Por último, en <strong>Filmar 25 Años</strong>, sección que presenta algunas de las películas más emblemáticas que han pasado por el festival desde su creación, participa <a href="https://www.senalmemoria.co/piezas/sergio-cabrera-estrategia-del-caracol" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em>La estrategia del caracol</em></a> de Sergio Cabrera, producción de 1993 que obtuvo reconocimientos en el Festival Internacional de Cine de Berlín y el Festival de Cine de Biarritz de Cine de América Latina.</p> <p><strong><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Lee también</span> → <a href="https://www.senalcolombia.tv/cine/top-10-directores-de-cine" target="_blank" rel="noopener noreferrer">10 cineastas que todo aficionado debe conocer.</a></strong></p> <h2>¿Qué caracteriza al cine colombiano?</h2> <p>De acuerdo con el académico Óscar Arias Díaz en su <a href="https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/11359/1045668132.pdf?sequence=1&amp;isAllowed=y#:~:text=El%20cine%20colombiano%20ha%20ido,base%20es%20pluri%C3%A9tnica%20y%20multicultural." target="_blank" rel="noopener noreferrer">disertación</a> de doctorado en la Universidad del Norte, el cine colombiano ha ido ganando presencia alrededor del mundo y ha visibilizado las diferentes historias del país. De esta manera, los directores y directoras del séptimo arte en Colombia han construido sus relatos para retratar los personajes, situaciones y realidades de una nación que en su base es pluriétnica y multicultural.</p> <p>De acuerdo con el análisis de Arias Díaz, el país registra un total de 379 largometrajes de ficción dirigidos por 271 cineastas en los últimos 21 años. “Es decir, Colombia ha estrenado, en promedio, 18 películas al año en los últimos 21 años. Desde el año 2000 hubo un crecimiento constante de largometrajes de ficción siendo 2014, 2017 y 2019 los años de mayor volumen de películas estrenadas, alcanzando 41, 43 y 45 películas respectivamente”, explica el investigador.</p> <p>De acuerdo con su análisis, titulado <em>Voces y visiones del cine colombiano durante el siglo XXI, de 2000 a 2020</em>, en promedio un director o directora colombianos han estrenado 1.3 películas en las últimas dos décadas. </p> <p><img alt="Cine colombiano historia internacional suiza" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="5d50d4ce-7b5b-43b1-b750-eb5899c674d6" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/cine-colombiano-internacional-1.jpg" title="Cine colombiano historia internacional suiza" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <p>Sin embargo, hay una serie de directores que se destacan por su producción y superan con creces el promedio nacional, dentro de los que se encuentran <em>Harold Trompetero Saray</em>, con 18 largometrajes; <em>Juan Camilo Pinzón</em> y <em>Fernando Ayllón</em>, con 12 largometrajes cada uno. También figura <strong>Dago García</strong>, con 6 largometrajes en las últimas dos décadas.</p> <p>Los géneros cinematográficos presentes en los largometrajes analizados por Arias reflejó que más de la mitad de las películas estrenadas fueron del género Drama (53.8%), comedia con 29% de las historias contadas, mientras que el <em>thriller</em> registró (5.8%), el terror 2.6%, el Suspenso 2.1% y la Acción 2.1%.</p> <p><strong>Conoce la oferta de cine colombiano en la plataforma gratuita de </strong><a href="https://www.rtvcplay.co/cine" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>RTVCPlay</strong></a><strong>.</strong></p> <h2>¿Dónde nació el cine colombiano? Historia del cine colombiano</h2> <p>De acuerdo con la investigación <a href="http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&amp;pid=S2588-09342020000200169#:~:text=El%20cine%20en%20Colombia%20tom%C3%B3,en%201914%2C%20fundaron%20la%20SICLA." target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em>Cine en Colombia: historia de una industria</em></a>, el cinematógrafo entró por Panamá, remontó el río Magdalena hasta llegar a la ciudad de Barranquilla y llegó a Bogotá. </p> <p>La primera proyección en Panamá, por aquel entonces territorio colombiano, tuvo lugar el 14 de abril de 1897. Meses después, en agosto, tendría lugar la primera proyección con el mismo aparato en el <strong>Teatro Peralta</strong> de Bucaramanga (Colombia), siendo ésta considerada como la primera proyección genuinamente colombiana, pues Panamá ya no formaba parte de sus fronteras.</p> <p>El cine colombiano tomó forma por la intervención de los <strong>hermanos Di Doménico</strong>, quienes se iniciaron en el “Teatro Eldorado” y que luego se dieron a conocer en la capital colombiana donde tuvieron una gran acogida. En 1909 los hermanos se establecieron en Bogotá con dos proyectores, un generador y varias cintas y, en 1914, fundaron la SICLA. Desde un comienzo los Di Doménico entendieron intuitivamente el negocio del cine y, paralelamente a la exhibición de películas, editaron revistas como la Olympia y Películas.</p> <p>Otro hito en la historia del cine colombiano corresponde a la película <em>Flores del Valle</em> (1941) con la cual inicia el cine sonoro y parlante, marcando la pauta de lo que sería la cinematografía de aquella década. Esta fue la obra por excelencia de los Calvo, con Máximo Calvo, pionero del cine argumental colombiano, en la realización y dirección, y sus hijas como intérpretes. </p> <p>Esta supuso un gran avance en la inclusión del sonido en la gran pantalla: para aislar las cámaras del ruido se acolcharon las cajas o bien la cámara permanecía fija en todo momento y el sonido se grababa aparte, en vivo durante el rodaje, y después era incorporado a la película. Asimismo, su carácter costumbrista y la profusión musical contribuyeron a la aceptación por parte del público.</p> <p><strong>*Conoce de cerca la historia del cine colombiano con la </strong><a href="https://www.mincultura.gov.co/areas/cinematografia/publicaciones/Documents/Cartilla%20Historia%20del%20Cine%20Colombiano%202015.pdf" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>cartilla de historia</strong></a><strong> del cine colombiano del Ministerio de Cultura.</strong></p> </div> Mon, 20 Nov 2023 14:51:01 +0000 djauregui 11090 at http://www.senalcolombia.tv Villavicencio se alista para el III Festival de Cine de Villavicencio - Crisol http://www.senalcolombia.tv/cine/III-festival-cine-villavicencio-crisol <span>Villavicencio se alista para el III Festival de Cine de Villavicencio - Crisol</span> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">III Festival de Cine de Villavicencio - Crisol</div> <span><span lang="" about="/user/8722" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">djauregui</span></span> <span>Jue, 02/11/2023 - 13:51</span> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Del 10 al 13 de noviembre de 2023 se realizará el <strong>III Festival de Cine de Villavicencio - Crisol</strong>, un encuentro alrededor de las artes audiovisuales que fue creado por la Corporación Cultural Municipal de Villavicencio – CORCUMVI con el fin de establecer contacto entre regiones e industria.</p> <p>En la actualidad, Crisol es un evento de gran importancia en la cultura audiovisual de Villavicencio, el cual se proyecta como uno de los más relevantes de la región y como referente nacional para los amantes del séptimo arte.</p> <p>“La tercera versión del Festival de cine Crisol celebra la diversidad cultural y la pluralidad de visiones brindando un espacio para que el público general y los creadores puedan apreciar el arte audiovisual y entender los diferentes saberes, culturas, idiomas, géneros y perspectivas de Colombia y el mundo en ‘un encuentro de culturas en pantalla’”, aseguró la organización.</p> <p><img alt="Festival de cine de Villavicencio Crisol" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="33ec49da-ea44-41dd-9b3a-8bfb4f083b35" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/festival-cine-villavicencio-crisol-1.jpg" title="Festival de cine de Villavicencio Crisol" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <p>La ciudad anfitriona, Villavicencio, se presenta como un crisol de influencias culturales, de territorios, de vientos y de aguas donde convergen voces y miradas de diferentes orígenes; por lo cual es un cruce de historias que pretende mostrarse en las pantallas. </p> <p>El Festival de Cine de Villavicencio, organizado de la mano del sector audiovisual de la ciudad, e institucionalizado mediante el Acuerdo municipal 556 de 2022, traerá en su tercera versión una celebración de la diversidad cultural y la pluralidad de visiones en el cine local, nacional e incluso internacional.</p> <p>De acuerdo con la organización, este encuentro brinda un espacio para que el público general y los creadores puedan apreciar el arte audiovisual, y así entender los diferentes saberes, culturas, idiomas, géneros y perspectivas de Colombia y el mundo en “un encuentro de culturas en pantalla”.</p> <p><img alt="Festival de cine de Villavicencio Crisol" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="a6a21705-070c-4062-a52d-dca09e996bee" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/festival-cine-villavicencio-crisol-2.jpg" title="Festival de cine de Villavicencio Crisol" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <h2>Categorías competitivas y muestras especiales de Festival de cine Crisol</h2> <p>El Festival de cine Crisol hace en su tercera versión una cálida bienvenida a cineastas, creadores, realizadores, directores, productores y artistas del ecosistema audiovisual, y contará con categorías competitivas y muestras especiales. </p> <p><strong>Las categorías con las siguientes:</strong></p> <ol><li aria-level="1"><strong>Categoría local</strong>, conformada por las producciones realizadas en la ciudad de Villavicencio. Las obras realizadas con estímulos de creación de CORCUMVI hacen parte de esta selección de manera directa. </li> <li aria-level="1"><strong>Categoría regional</strong>, conformada por una selección de cortometrajes y largometrajes realizados en la Orinoquia. </li> <li aria-level="1"><strong>Categoría nacional</strong>, conformada por una selección de cortometrajes y largometrajes realizados en Colombia. </li> <li aria-level="1"><strong>Categoría Videoclip musical</strong>, conformada por videoclips realizados en la ciudad de Villavicencio y el departamento del Meta.</li> </ol><p>Los cortometrajes seleccionados debían tener una duración mínima de 7 máximo 69 minutos, de acuerdo a la legislación colombiana, y se permitió presentar a la selección producciones terminadas a partir de 2017, en idioma español u otros idiomas con subtítulos en español.</p> <p>Los cortometrajes seleccionados formarán parte oficial del Festival Crisol y se presentarán en salas, auditorios, muestras especiales y/o proyecciones en espacios abiertos destinados para el desarrollo del Festival, además, los ganadores harán parte del archivo audiovisual de CORCUMVI, y se usarán para muestras culturales, educativas, actividades de carácter investigativo, formativo y didáctico sin ánimo de lucro.</p> <p><img alt="Festival de cine de Villavicencio Crisol" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="d4e190c7-aa4b-48b0-a938-a4db08d12a50" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/festival-cine-villavicencio-crisol-3.jpg" title="Festival de cine de Villavicencio Crisol" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> </div> Thu, 02 Nov 2023 18:51:48 +0000 djauregui 11069 at http://www.senalcolombia.tv 10 directores de cine que todo aficionado debe conocer http://www.senalcolombia.tv/cine/top-10-directores-de-cine <span>10 directores de cine que todo aficionado debe conocer</span> <span><span lang="" about="/user/8722" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">djauregui</span></span> <span>Jue, 26/10/2023 - 18:33</span> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p><strong>Martin Scorsese</strong>, uno de los directores de cine más destacados del cine internacional, acaba de estrenar a nivel mundial su última película <em>Los asesinos de la luna</em>, protagonizada por Emily Gladstone, Leonardo DiCaprio y <a href="https://www.senalcolombia.tv/cine/robert-de-niro-actor" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Robert DeNiro</a>.</p> <p>Aprovechamos este estreno para traer un listado con algunos de los directores de cine imprescindibles del cine internacional, teniendo en cuenta que las obras de muchos de ellos han hecho parte de la programación de Señal Colombia.</p> <p>Después de traer un <a href="https://www.senalcolombia.tv/cine/10-grandes-mujeres-directoras-de-cine" target="_blank" rel="noopener noreferrer">top 10 de directoras de cine</a> que todo aficionado o aficionada al cine debe conocer, como <strong>Kathryn Bigelow</strong>, <strong>Sofía Coppola</strong>,<strong> Marry Harron</strong>, entre otras, hoy destacamos 10 directores de cine que, si ya conoces, puedes redescubrir sus películas o, de lo contrario, es momento de empezar a disfrutar.</p> <p><strong>Lee también: <a href="https://www.senalcolombia.tv/cine/mujeres-cine-colombiano" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Ocho mujeres sin las que el cine colombiano no tendría sentido</a></strong></p> <h2>Top 10 grandes directores de cine internacional</h2> <p><img alt="Top 10 directores de cine" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="6cd35530-3e60-486d-9984-66842c819fa1" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/top-directores-de-cine-tarantino.jpg" title="Top 10 directores de cine" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <h3>Quentin Tarantino</h3> <p>Quentin Jerome Tarantino nació en Knoxville, Tennessee, Estados Unidos el 27 de marzo de 1963, y en la actualidad es un reconocido director de cine, además de productor, guionista, editor y actor.</p> <p>Es conocido por películas como <em>Perros de reserva</em> (1992), la saga de <em>Kill Bill</em> (2003-2004), <em>Bastardos sin gloria</em> (2009), <a href="https://www.senalcolombia.tv/cine/pelicula-pulp-fiction-tarantino" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em>Pulp Fiction</em></a> (1994), entre otras celebradas historias.</p> <p>Su <a href="https://www.senalcolombia.tv/cine/tarantino-sello-estilo" target="_blank" rel="noopener noreferrer">sello</a> se caracteriza por utilizar estructuras narrativas no lineales, por sumergir al público en un <a href="https://www.senalcolombia.tv/cine/tarantino-universo" target="_blank" rel="noopener noreferrer">universo</a> donde la violencia explícita es casi divertida, sus diálogos ingeniosos donde las heroínas son frecuentes, el uso de planos contrapicados y movimientos bruscos de cámara, por hacer homenajes de películas clásicas, entre otras características que lo han hecho destacar en el mundo del séptimo arte.</p> <p><strong>Contenido relacionado: <a href="https://www.senalcolombia.tv/por-que-tarantino-divide-sus-peliculas-en-capitulos" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Tarantino versus Aristóteles: la lucha por la mejor estructura narrativa</a></strong></p> <p><img alt="Top 10 directores de cine" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="d446fcd7-d0ba-4be3-9916-cb3711a60458" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/top-directores-de-cine-tarantino-infografia.jpg" title="Top 10 directores de cine" width="800" height="1000" loading="lazy" /></p> <h3>Alfred Hitchcock</h3> <p>Alfred Joseph Hitchcock nació en Londres, Inglaterra, el 13 de agosto de 1899, y fue un director de cine, productor y guionista pionero en el uso de técnicas que caracterizan a los géneros cinematográficos del suspenso y el thriller psicológico.</p> <p>Sus historias a menudo son protagonizadas por fugitivos de la ley, o personas con diferentes problemas mentales, y muchas de sus obras presentan giros argumentales, o <em>plot twists</em>, en el desenlace y tramas perturbadoras que se mueven en torno a la violencia, los asesinatos y el crimen.</p> <p>Dirigió más de 50 largometrajes, pero es ampliamente conocido por películas como <em>Rebecca</em> (1940), <em>La soga</em> (1948), <em>Psicosis </em>(1960), <em>Los pájaros</em> (1963), entre otras.</p> <p><img alt="Top 10 directores de cine" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="e1a8875a-cada-4042-94d0-970f78f37d7b" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/top-directores-de-cine-alfred-hitchcock.jpg" title="Top 10 directores de cine" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <p><strong>También puedes leer: <a href="https://www.senalcolombia.tv/cultura/significado-los-cuervos-cultura-popular" target="_blank" rel="noopener noreferrer">El significado de los cuervos en la cultura popular</a></strong></p> <h3>Orson Welles</h3> <p>Orson Welles fue un actor, director, guionista, productor y locutor de radio nacido en Kenosha, Wisconsin (Estados Unidos). </p> <p>Es considerado uno de los artistas más versátiles del siglo xx en el campo del teatro, la radio y el cine, y en general del <em>Storytelling</em>, y su fama empezó temprano, a los 23 años cuando con su obra radiofónica <em>La guerra de los mundos</em> causó conmoción en los Estados Unidos, pues un sinnúmero de oyentes del programa pensaron que se trataba de una retransmisión verdadera de una invasión extraterrestre.</p> <p>En 1946, durante el “macartismo”, posó sobre él la sospecha de ser afín con el comunismo, por lo que su carrera en Hollywood se estancó y se vio obligado a trasladarse a Europa, donde trabajó como actor para financiar sus producciones, pues ser señalado de comunista puso en riesgo su vida y su desempeño artístico.</p> <p><em>Ciudadano Kane</em> (1941), <em>Fraude </em>(1973), <em>Sed de mal</em> (1958), <em>Campanadas a medianoche</em> (1965), <em>La dama de Shanghái</em> (1947) y <em>Mr. Arkadin</em> (1955) son algunas de sus películas más conocidas.</p> <p><strong>Contenido relacionado: <a href="https://www.senalcolombia.tv/artistas-que-sufrieron-el-exilio" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Cuando el arte se ve obligado a huir</a></strong></p> <p><img alt="Top 10 directores de cine" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="b16a3c1f-2e25-4c7d-ae35-1aa928468974" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/top-directores-de-cine-orson-welles.jpg" title="Top 10 directores de cine" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <h3>Martin Scorsese</h3> <p>Martin Scorsese nació el 17 de noviembre de 1947, en Nueva York, Estados Unidos. Obtuvo una licenciatura en Ciencias (1964), y máster en Artes (1968) en la Universidad de Nueva York, y a partir de allí se dedicó a contar a través del cine historias con temáticas como el catolicismo, la identidad italo-estadounidense o diferentes formas de criminalidad, muchas de ellas ambientadas en la ciudad de Nueva York.</p> <p>Con la cinta de gángsters <em>Mean Streets</em> (Calles salvajes, 1973) logró catapultarse como parte del movimiento “Nuevo Hollywood”, el cual modernizó la producción de películas en Hollywood, presentando historias enmarcadas en la contracultura, e influido por el neorrealismo italiano y la<em> Nouvelle vague</em> francesa.</p> <p><em>Taxi driver</em> (1976), <em>Toro salvaje</em> (1980), <em>Buenos muchachos</em> (1990), <em>Pandillas de Nueva York</em> (2002), <em>El aviador</em> (2004), <em>Los infiltrados</em> (2006), <em>El lobo de Wall Street</em> (2013) y <em>Silencio</em> son algunas de sus más famosas películas.</p> <p><strong>Contenido relacionado: <a href="https://www.senalcolombia.tv/cine/martin-scorsese-filmografia-killers-flower-moon" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Scorsese, una leyenda viva del cine internacional</a></strong></p> <p><img alt="Top 10 directores de cine" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="01188990-df40-4be6-abb6-e6342447ce11" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/top-directores-de-cine-scorsese.jpg" title="Top 10 directores de cine" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <h3>Hayao Miyazaki</h3> <p><a href="https://www.senalcolombia.tv/cine/hayao-miyazaki-ghibli" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Hayao Miyazaki</a> es quizá una de las figuras más importantes para el cine y el anime a nivel mundial. Con una larga carrera de más de 40 años en la industria de la animación, Hayao es un referente de dicha industria en el último tercio del siglo XX.</p> <p>Nacido en Tokyo, Japón, el 5 de enero de 1941, Miyazaki vivió sus primeros años inmerso en un contexto donde se contaban historias relacionadas con la Segunda Guerra Mundial y la relación de su país con Occidente.</p> <p>En 1986 Hayao Miyazaki se convierte en el cofundador junto a <a href="https://www.senalcolombia.tv/cine/isao-takahata-ghibli" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Isao Takahata</a> del afamado Studio Ghibli. Allí dirigió los que serían algunos de los más importantes títulos en su carrera como cineasta: <em>El castillo en el cielo</em> (1986), <em>Mi vecino Totoro</em> (1988), <em>Kiki, entregas a domicilio</em> (1989), <em>La princesa Mononoke</em> (1997), entre muchas otras.</p> <p>En 2023 estrenó <em>¿Cómo vives?</em>, la que sería <a href="https://www.senalcolombia.tv/cine/como-vives-ultima-pelicula-hayao-miyazaki" target="_blank" rel="noopener noreferrer">su última película</a> y el cierre con broche de oro de su carrera como cineasta.</p> <p><strong>También puedes leer: <a href="https://www.senalcolombia.tv/cine/filmografia-hayao-miyazaki" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Filmografía completa de Hayao Miyazaki</a></strong></p> <p><img alt="Top 10 directores de cine" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="4d085038-cafd-4444-85d8-9c1e8410ccb9" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/top-directores-de-cine-miyazaki.jpg" title="Top 10 directores de cine" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <h3>Stanley Kubrick</h3> <p>El neoyorquino Stanley Kubrick nació el 26 de julio de 1928 y se destacó por sus películas, donde muchas veces también fue además de director, también era guionista, productor y fotógrafo. </p> <p>Es considerado como uno de los cineastas más influyentes del siglo XX, pues destacó tanto en la precisión técnica de la imagen como por la notable estilización y la profunda carga simbólica de las historias que escogió para contar.</p> <p><em>2001: Una odisea en el espacio</em> (1968), <em>La naranja mecánica</em> (1971), <em>El resplandor</em> (1980) y <em>Full Metal Jacket</em> (1987) son algunas de sus películas más destacadas.</p> <p><img alt="Top 10 directores de cine" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="a36c7c74-83f1-4366-8690-f2fedefb45f7" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/top-directores-de-cine-alfred-kubrick.jpg" title="Top 10 directores de cine" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <h3>Woody Allen</h3> <p>Woody Allen es uno de los ciudadanos de Nueva York más emblemáticos. Además de cineasta es actor y comediante, y en su carrera en el séptimo arte suma más de seis décadas en ejercicio de las cuales, como resultado, ha acumulado más de medio centenar de largometrajes.</p> <p>A Woody Allen, como a Scorsese, se lo identifica como parte de la ola de cineastas del Nuevo Hollywood.</p> <p>Algunos de sus títulos más conocidos son Annie Hall (1977), Manhattan (1979), <a href="https://www.senalcolombia.tv/cine/pelicula-alice-woody-allen" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em>Alice</em></a> (1990)​ <a href="https://www.senalcolombia.tv/cine/hannah-sus-hermanas-woody-allen" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em>Hannah y sus hermanas</em></a> (1986), <a href="https://www.senalcolombia.tv/cine/pelicula-otra-mujer-woody-allen" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em>Otra mujer</em></a> (1988) <em>Crímenes y delitos menores</em> (1989), <em>Medianoche en París</em> (2011) y <a href="https://www.senalcolombia.tv/cine/pelicula-match-point-scarlett-johansson" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em>Match Point</em></a> (2005), entre muchos otros éxitos.</p> <p><img alt="Top 10 directores de cine" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="517ae133-040e-439b-a8f7-eb5f0b257e0e" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/top-directores-de-cine-alfred-woody-allen.jpg" title="Top 10 directores de cine" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <h3>Federico Fellini</h3> <p>Federico Fellini es un cineasta italiano nacido en 1920, y fue el cineasta de la posguerra más importante de su país a nivel mundial. Ganador de cuatro premios Óscar a mejor película extranjera, en 1993 fue galardonado con un Óscar honorífico por su carrera.</p> <p>Fue ampliamente conocido por su obra cinematográfica, pero también por <a href="https://www.senalcolombia.tv/cine/federico-fellini-luchino-visconti-italia" target="_blank" rel="noopener noreferrer">su disputa</a> con otro de los más grandes cineastas del cine italiano: Luchino Visconti. La rivalidad entre Visconti y Fellini ha sido legendaria, y ha probado que este tipo de enfrentamientos entre artistas puede ser para el beneficio de todos, incluso del arte, pues los dos compartieron trabajos, artistas e ideas, y todos quienes trabajaron con ellos vieron en dicha enemistad también grandes momentos en su carrera.</p> <p><a href="https://www.senalcolombia.tv/cine/pelicula-la-strada-fellini" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em>La strada</em></a>, <em>Las noches de Cabiria</em>, <a href="https://www.senalcolombia.tv/cine/pelicula-dolce-vita-fellini" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em>La dolce vita</em></a>, <em>Julieta de los espíritus</em>, <em>El Satiricón</em>, <em>Casanova</em> y <em>Amarcord </em>son algunos de sus títulos más importantes.</p> <p><img alt="Top 10 directores de cine" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="0f7fdfcd-807d-4b63-a452-b1a1a0f5654a" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/top-directores-de-cine-fellini.jpg" title="Top 10 directores de cine" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <h3>Ingmar Bergman</h3> <p><strong>Ingmar Bergman</strong> fue un guionista y director sueco de teatro y cine, considerado uno de los directores más influyentes del siglo XX, y para muchos el más grande director de la historia del cine.</p> <p>Sus historias vienen cargadas de una narrativa visual suele ser deliberadamente lenta, con montaje y secuencia de planos mesurados, según han dicho los expertos, con el fin de lograr un largo tiempo de reflexión entre los espectadores.</p> <p>En la mayor parte de su filmografía sus personajes son atravesados por caminos que los reconducen hacia sí mismos, hacia su propia alma, hacia su conciencia. Su estilo se apodera del espectador transportándolo a una experiencia personal inquietante, apoyado además por un denso dramatismo.</p> <p>Algunas de sus películas más destacadas son <a href="https://www.senalcolombia.tv/cine/bergman-gritos-susurros" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em>Gritos y susurros</em></a> (1973), <a href="https://www.senalcolombia.tv/cine/pelicula-persona-ingmar-bergman" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em>Persona</em></a> (1966), <a href="https://www.senalcolombia.tv/cine/pelicula/secretos-matrimonio-bergman" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em>Secretos de un matrimonio</em></a> (1974), <a href="https://www.senalcolombia.tv/cine/pelicula-fresas-salvajes-bergman" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em>Fresas salvajes</em></a> (1957), <a href="https://www.senalcolombia.tv/cine/pelicula-septimo-sello-bergman" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em>El séptimo sello</em></a> (1957) y <a href="https://www.senalcolombia.tv/cine/bergman-manantial-doncella" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em>El manantial de la doncella</em></a> (1960).</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/YjijbeJSgQo?si=U1EJBdaPfDClryCB"></iframe></div> <p> </p> <h3>David Lynch</h3> <p>El cineasta estadounidense David Lynch es considerado un director de películas de culto, pues sus producciones, lejos de apuntar a llenar salas de cine, pretenden que el público se interne en un mundo de confusión y, una vez lo ha experimentado, lo desprecie o lo alabe.</p> <p>David Lynch es ante todo un artista: además de hacer cine también es productor de música electrónica, pintor y fotógrafo, por lo que no es de extrañarse que sus propuestas rayen a veces con temas difíciles de explorar como el surrealismo, la conducta humana y el misterio.</p> <p>Tampoco es de extrañarse que de sus películas se hagan característicos tres elementos que no son fáciles de reunir en un solo cineasta: la facilidad para contar historias difíciles de contar, bandas sonoras que complementan a la perfección las narrativas y propuestas estéticas que se complementen con sus historias.</p> <p><a href="https://www.senalcolombia.tv/cine/del-montaje-hacia-horror-las-imagenes-oniricas-eraserhead" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em>Eraserhead</em></a> (1977)<em> El hombre elefante</em> (1980) <em>Dune</em> (1984), <em>Blue Velvet</em> (1986), <em>Mulholland Drive</em> (2001) y <em>Corazón Salvaje</em> (1990) son algunas de sus películas más célebres.</p> <p><strong>Contenido relacionado: <a href="https://www.senalcolombia.tv/cine/por-que-cine-david-lynch-es-unico" target="_blank" rel="noopener noreferrer">¿Por qué el cine de David Lynch es único?</a></strong></p> <p><img alt="Top 10 directores de cine" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="3e6047e8-4670-47b5-9e58-95aa1332f3d6" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/top-directores-de-cine-david-lynch.jpg" title="Top 10 directores de cine" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> </div> Thu, 26 Oct 2023 23:33:59 +0000 djauregui 11064 at http://www.senalcolombia.tv Martin Scorsese, una leyenda viva del cine internacional http://www.senalcolombia.tv/cine/martin-scorsese-filmografia-killers-flower-moon <span>Martin Scorsese, una leyenda viva del cine internacional</span> <span><span lang="" about="/user/8722" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">djauregui</span></span> <span>Jue, 19/10/2023 - 17:36</span> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Cada tanto el multipremiado director de cine estadounidense <strong>Martin Scorsese</strong> encuentra la manera para figurar en los medios internacionales. Esta vez, como es costumbre, Scorsese vuelve a los reflectores debido al estreno de su más reciente película: <strong><em>Killers of the Flower Moon</em></strong>, o <strong><em>Los asesinos de la Luna</em></strong>, en español.</p> <p><em>Killers of the Flower Moon</em>, es protagonizada por <strong>Leonardo DiCaprio</strong>, <strong>Robert De Niro</strong> (dos de sus actores fetiche a lo largo de los años) y <strong>Lily Gladstone</strong>, y ya se había presentado en mayo en el Festival de Cannes donde Scorsese recibió una larga ovación por esta nueva entrega.</p> <p>No es para menos. De acuerdo con la prestigiosa publicación en línea especializada en las artes audiovisuales, Internet Movie Database (<a href="https://www.imdb.com/name/nm0000217/awards/?ref_=nm_awd" target="_blank" rel="noopener noreferrer">IMDB</a>), por sus películas Martin Scorsese ha recibido más de 280 nominaciones en festivales de todo el planeta, y ha recibido al menos 173 premios, lo que lo convierte en uno de los cineastas más influyentes en la historia del séptimo arte.</p> <p>Pese a que ha anotado más de una decena de largometrajes considerados clásicos del cine, Scorsese solamente ha sido ganador de un solo Oscar a la Mejor Dirección dentro de ocho nominaciones en su carrera, la cual supera los 55 años de recorrido desde el lanzamiento de su primera película.</p> <p>Por eso, te dejamos un breve perfil de este director, para que lo compartas y disfrutes de toda su filmografía, incluyendo su más reciente lanzamiento <em>Killers of the Flower Moon</em>.</p> <p><img alt="Martin Scorsese filmografia" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="bc40bd63-0aa1-4720-b390-37cdb14df14f" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/martin-scorsese-filmografia-killers-moon-1.jpg" title="Martin Scorsese filmografia" width="800" height="1000" loading="lazy" /></p> <p class="text-align-center"><strong><span class="descimg">Imagen: Wikimedia commons.</span></strong></p> <h2>¿Quién es Martin Scorsese?</h2> <p>Martin Scorsese nació el 17 de noviembre de 1947, en Nueva York, Estados Unidos. Obtuvo una licenciatura en Ciencias (1964), y máster en Artes (1968) en la UNiversidad de Nueva York, y a partir de allí se dedicó a contar a través del cine historias con temáticas como el catolicismo, la identidad italo-estadounidense o diferentes formas de criminalidad, muchas de ellas ambientadas en la ciudad de Nueva York.</p> <p>Sus <a href="https://cnnespanol.cnn.com/2023/10/17/asi-es-carrera-vida-martin-scorsese-premios-ganados-familia-mas-datos-orix/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">biografías</a> indican que de niño padecía asma y quebrantos de salud, por lo que pasaba la mayor parte del tiempo en casa o en el cine, y desde su ventana en el barrio “La pequeña italia”, al interior de la isla de Manhattan, en la llamada Gran Manzana de Nueva York, donde presenció muchas de las escenas que años después recrearía en sus películas.</p> <p>Poco después de graduarse en la Universidad de Nueva York, Scorsese realizó sus primeros cortometrajes y el largometraje <em>Who's That Knocking at My Door</em> (<em>¿Quién llama a mi puerta?</em>) (1967), con la cual no levantó mucho revuelo.</p> <p><strong><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Contenido relacionado</span></strong> → <a href="https://www.senalcolombia.tv/cine/pelicula-ladron-bicicletas" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong><em>El ladrón de bicicletas</em></strong><strong>, una obra maestra del neorrealismo italiano</strong></a></p> <p><img alt="Martin Scorsese filmografia" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="d4ab9d6a-aa52-4de8-b490-185cda4ba189" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/martin-scorsese-filmografia-killers-moon-taxi-driver.jpg" title="Martin Scorsese filmografia" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <p class="text-align-center"><strong><span class="descimg">Robert De Niro como Travis Bickle en <em>Taxi driver</em>, de Martin Scorsese.</span></strong></p> <p>Sin embargo, pronto llamó la atención de la crítica con la cinta de gángsters <em>Mean Streets</em> (<em>Calles salvajes</em>) (1973), con la cual logró catapultarse como parte del movimiento “Nuevo Hollywood”, el cual modernizó significativamente la producción de películas en Hollywood presentando historias enmarcadas en la contracultura, influido por el neorrealismo italiano y la Nouvelle vague francesa, caracterizadas por la importancia del papel de los cineastas en detrimento de los productores de los grandes estudios, junto con la representación de temas hasta entonces tabú, como la violencia o la sexualidad. </p> <p>Así, para la finales de la década de 1970, Scorsese había estrenado dos películas que con el tiempo se convertirían en clásicos del cine y películas de culto: <strong><em>Taxi Driver</em></strong> (1976) y <strong><em>Toro salvaje</em></strong> (1980), las cuales consolidaron su posición de prestigio debido a su impacto positivo en la crítica, y por las cuales recibió candidaturas a diversos galardones, incluyendo el Óscar a mejor actor y mejor montaje por <em>Toro Salvaje</em>.​</p> <p>En 1987 volvió a saltar a los titulares al dirigir el videoclip de la canción <em>Bad</em>, del Rey del pop estadounidense <em>Michael Jackson</em>, y con el cual probó que su éxito no se limitaba a las historias extensas con personajes complejos, sino que era ya un maestro de la comunicación audiovisual.</p> <p><strong><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Lee también</span></strong> → <a href="https://www.senalcolombia.tv/cine/robert-de-niro-actor" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>Robert De Niro, más que un gran actor</strong></a></p> <p><img alt="Martin Scorsese filmografia" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="d5321a18-929f-4f18-ac48-ab1d3bbb6409" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/martin-scorsese-filmografia-killers-moon-bad.jpg" title="Martin Scorsese filmografia" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <p class="text-align-center"><strong><span class="descimg">Fotograma del videoclip <em>Bad</em>, del cantante Michael Jackson.</span></strong></p> <p>En su carrera también cultivó controversias, como la desatada a partir de su retrato de Jesús en <em>La última tentación de Cristo</em> (1988), protagonizada por Willem Dafoe, o la censura sufrida por <em>Kundun</em> (1997) por parte del gobierno comunista chino, quienes no vieron con buenos ojos su representación de Tenzin Gyatso, el decimocuarto Dalai lama y máximo líder político y espiritual del <em>Tíbet</em>.</p> <p>Entretanto, este cineasta gringo se mantuvo escribiendo e investigando para el desarrollo de sus historias, hasta que en 1990 estrena su película <em>Goodfellas</em> (<em>Buenos muchachos</em>), con la cuál se hizo legendario, pues se trató de la que es tal vez su película mejor valorada por la crítica (algo que es bastante difícil de decidir).</p> <p>En 1995 anotó otro gran título junto a Robert De Niro con <em>Casino</em>, con la cual selló su estilo como director de películas de <em>gángsters</em>, a lo cual volvería un par de décadas más tarde.</p> <p><img alt="Martin Scorsese filmografia" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="f2c7713d-5313-4fb6-8acb-51f7a5b9bdbe" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/martin-scorsese-filmografia-killers-moon-goodfellas.jpg" title="Martin Scorsese filmografia" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <p class="text-align-center"><strong><span class="descimg">Imagen: Fotograma de la película <em>Goodfellas</em>, de Martin Scorsese.</span></strong></p> <p>En la década de 1990, el cineasta italoamericano estrena el thriller psicológico <em>Cabo de miedo</em> (1991) y el drama romántico <a href="https://www.senalcolombia.tv/cine/pelicula-edad-inocencia-scorsese" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em>La edad de la inocencia</em></a> (1993), la cual ha hecho parte de la programación de Señal Colombia. </p> <p>Para el nuevo milenio Scorsese ya era una estrella en el firmamento del cine, y el presupuesto de sus producciones empezaron a crecer, logrando así algunos casos de éxitos comerciales sin precedentes en su carrera, como es el caso del drama histórico <em>Pandillas de Nueva York</em> (2002), la cual marcó el comienzo de su colaboración con el actor Leonardo DiCaprio, quien junto a Robert De Niro se convertiría en uno de los actores fetiche.</p> <p>DiCaprio actuó en seis de sus largometrajes, incluyendo la película biográfica <em>El aviador</em> (2004) (ganadora de cinco premios Óscar), el multipremiado thriller policíaco <em>Los infiltrados</em> (2006), el thriller psicológico <em>Shutter Island</em> (2010) y la sátira de humor negro del delincuente de cuello blanco <strong>Jordan Belfort</strong> titulada <em>El lobo de Wall Street</em> (2013). </p> <p><img alt="Martin Scorsese filmografia" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="f3fda308-f747-4ef0-b0ef-9d4c0450df8c" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/martin-scorsese-filmografia-killers-moon-pandillas-nueva-york.jpg" title="Martin Scorsese filmografia" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <p class="text-align-center"><strong><span class="descimg">Imagen: <em>Pandillas de Nueva York.</em></span></strong></p> <p>Fue con la película <em>Los infiltrados</em>, protagonizada por <a href="https://www.senalcolombia.tv/cine/jack-nicholson-la-cara-desquiciada-mas-celebrada-de-hollywood" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Jack Nicholson</a>, Leonardo DiCaprio y<em> Matt Damon</em> la cual le dio después de más de 30 años de exitosa carrera el primer premio Óscar a mejor director. A lo largo de su carrera, este cineasta ha sido nominado en nueve ocasiones en los premios de la Academia estadounidense a mejor director.</p> <p>Su éxito nunca se ha detenido realmente, algo que tampoco es fácil de conseguir en el mundo de las artes, y tras la primera década del nuevo milenio Martin Scorsese continuaba golpeando las quijadas de la crítica. En 2012, con la película <em>Hugo</em> se hace con 11 nominaciones en los Óscar, de los cuales su película ganó cinco.</p> <p>Fiel a su esencia, este neoyorkino ha continuado con historias que, además difíciles de contar, muestran momentos históricos convulsionados a través de sus personajes, como es el caso de <em>Silencio, drama</em> histórico que cuenta la historia de dos sacerdotes jesuitas del siglo XVII que viajan desde Portugal al Japón de periodo Edo para localizar a su mentor desaparecido, y difundir el cristianismo católico.</p> <p>Sin embargo, la difusión del catolicismo no será posible debido a la resistente cultura local y del Gobierno, el cual argumenta que no puede permitirse entre la población una religión que otorga perdón y debilidad moral a sus feligreses, convirtiendo la cinta en un ensayo sobre la contraposición de la filosofía occidental a la oriental.</p> <p><img alt="Martin Scorsese filmografia" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="c3df63a0-c3ab-4034-8170-fc4b912885b0" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/martin-scorsese-filmografia-killers-moon-silencio.jpg" title="Martin Scorsese filmografia" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <p class="text-align-center"><strong><span class="descimg">Imagen: Película <em>Silencio.</em></span></strong></p> <p>Recientemente, en 2019, Scorsese estrenó la película <em>El irlandés</em>, la cual se estrenó en cines independientes y posteriormente en la plataforma Netflix. Esta película fue nominada a diez premios Óscar, pero no ganó ninguno.</p> <p>Para resumirlo, Scorsese es una leyenda andante del cine internacional. Se trata del director vivo con más nominaciones en esa categoría, y además se ha hecho acreedor de múltiples galardones en los premios Globo de Oro, BAFTA, Primetime Emmy, SAG, Palma de Oro, el premio del Festival de Cannes al mejor director y el León de Plata a la mejor dirección. </p> <p>El impacto de su cine en la cultura lo ha llevado a transformarse en uno de los directores más influyentes y es considerado uno de los mejores directores de cine en actividad.</p> <p>Ahora, con <em>Los asesinos de la luna</em>, protagonizada por Leonardo DiCaprio, Robert De Niro y Lily Gladstone, Scorsese trae al público un largometraje que relata la muerte de más de 60 miembros de la nación nativa de Osage de Oklahoma (Estados Unidos) por parte de un entramado de colonos blancos que, tras ganarse la confianza de los nativos, buscaban hacerse con sus tierras y fortuna derivada del petróleo.</p> <p><img alt="Martin Scorsese filmografia" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="688425ac-2ece-4239-a1aa-7c78290e9af1" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/martin-scorsese-filmografia-killers-moon-asesinos-luna.jpg" title="Martin Scorsese filmografia" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <p class="text-align-center"><strong><span class="descimg">Imagen: película Los a<em>sesinos de la luna.</em></span></strong></p> </div> Thu, 19 Oct 2023 22:36:52 +0000 djauregui 11054 at http://www.senalcolombia.tv Un joven va en busca de sus raíces en “Tape” http://www.senalcolombia.tv/cine/ficcion-cortometraje-tape-tolima <span>Un joven va en busca de sus raíces en “Tape”</span> <span><span lang="" about="/user/8722" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">djauregui</span></span> <span>Jue, 21/09/2023 - 16:13</span> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p><em>Tape</em> es un cortometraje tolimense ganador de la convocatoria Abre Cámara 2022 del MinTic, una convocatoria que apoya a las pequeñas productoras y a las comunidades en las regiones, y que pretende contribuir al crecimiento de la industria y a la realización de contenidos de interés público y cultural de alta calidad.</p> <p>Dirigido por el ibaguereño <strong>Carlos Fernando Nieto Ramírez</strong>, esta película cuenta la historia de un joven indígena que inicia una reveladora travesía para su comunidad. </p> <p><em>Tape</em> que traduce “piedra” Lengua Abeki, la lengua ancestral del Tolima, es una coproducción del Faro Cine INC y la comunidad Indígena Los Poimas de Purificación.</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/m-ZvdJw1Yxo?si=m9l5mM8GWvSkRMYE"></iframe></div> <h2><em>Tape</em>: un destacado reencuentro con las raíces</h2> <p>El cortometraje <em>Tape</em> narra cómo la sensibilidad de un joven indígena conduce a una comunidad al lugar exacto de su origen.</p> <p>A través de una sencilla pero muy bien lograda narración apoyada con hermosos planos de paisaje en el departamento del Tolima, <em>Tape</em> describe la travesía del protagonista, quien se entrega entre la mística de la naturaleza al llamado ancestral de su comunidad.</p> <p><em>Tape</em> alcanzó la competencia internacional, y fue elegido como único representante de la categoría iberoamericana indígena en el Festival Internacional de Cine de Cartagena FICCI 2022.</p> <p><img alt="Cortometraje Tape" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="ec525c3b-31ab-4b6f-817a-8703a34b49ca" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/cortometraje-tape-tolima-2.jpg" title="Cortometraje Tape" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <p>Aunque desde hace más de tres ediciones del FICCI ya no se otorgaban premios en dicha categoría, en 2022 se realizó un importante reconocimiento en la clausura del certamen donde se proyectaron todas las apuestas de las películas en selección oficial, y en aquel acto <em>Tape</em> sobresalió en su categoría por su gran representación dentro del enfoque étnico y producción. </p> <p>“Estamos agradecidos de haber hecho parte de este importante momento para el cine regional, gracias al apoyo del MinTic, y la Cámara de Comercio de Ibagué. Dios mediante, <em>Tape</em> será proyectada por televisión , y estaremos en los India Catalina”, afirmó el director del cortometraje, Carlos Nieto a <a href="https://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/actualidad/notas-sociales/504772-producciones-indigenas-de-la-region-el-cortometraje-tolimense-tape" target="_blank" rel="noopener noreferrer">medios</a> de comunicación.</p> <p>No te pierdas por Señal Colombia el cortometraje de ficción <em>Tape</em>, una película que retrata el espíritu de los pijaos y la conexión con su tierra.</p> <p><img alt="Cortometraje Tape" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="50b1f7f8-c7b4-4907-ad19-ebf6a8d197d4" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/cortometraje-tape-tolima-1.jpg" title="Cortometraje Tape" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> </div> <div class="field field--name-field-parrilla field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field--label">parrilla</div> <div class="field--item"><a href="/programa/tape" hreflang="es">Tape</a></div> </div> Thu, 21 Sep 2023 21:13:39 +0000 djauregui 11017 at http://www.senalcolombia.tv “Amando a Martha”, ganadora en el Festival de Cine Colombiano en Buenos Aires http://www.senalcolombia.tv/cine/pelicula-amando-a-martha-salas <span>“Amando a Martha”, ganadora en el Festival de Cine Colombiano en Buenos Aires</span> <span><span lang="" about="/user/8722" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">djauregui</span></span> <span>Lun, 28/08/2023 - 17:21</span> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>La película documental <strong><em>Amando a Martha</em></strong>, coproducida por <strong>Señal Colombia</strong>, Ruido Audiovisual y Maravilla Cine resultó ganadora en la <strong>Competencia Colombiana de Largometrajes</strong> del <strong>Festival Internacional de Cine Colombiano en Buenos Aires</strong>, realizado del 13 al 19 de noviembre.</p> <p><em>Amando a Martha</em>, película que estuvo en salas de cine durante el mes de septiembre se ha presentado en el Teatro Comfama de Medellín, el Teatro la Tertulia de Cali, y el 31 de agosto tuvo función en la Cinemateca de Bogotá, y ese mismo día se presentó en el Museo de Arte Moderno de Medellín MAMM.</p> <p><em>Amando a Martha</em>, es un largometraje documental que habla de la violencia de género al interior de una familia, fue presentada en diferentes salas del país durante todo septiembre, en ciudades como Envigado, Manizales, Pereira y Bogotá.</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/_tl6-s3TS0k?si=ni9K5_c3UBZheIK9"></iframe></div> <h2><em>Amando a Martha</em>, la ópera primera de Daniela López</h2> <p><em>Amando a Martha</em> es la primera película de la joven directora antioqueña <strong>Daniela López</strong>, y cuenta la historia de su propia abuela, quien un día la sorprende con una carta que le dejó una profunda reflexión.</p> <p>Cuando la directora está a punto de irse a vivir con su novio recibe una preocupante carta de su abuela Martha, donde afirma que ella ha notado que su pareja era muy dominante y verbalmente violento. </p> <p><strong>Martha</strong>, la abuela de Daniela, sabe de qué está hablando, pues fue sometida al terror psicológico en su propio matrimonio durante 39 años. Ese tiempo ya pasó, y ahora quiere una vida diferente para su nieta. </p> <p><img alt="Película Amando a Martha salas de cine" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="73ea2732-d1d3-41ed-b924-8f35906732b1" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/amando-a-martha-pelicula-1.jpg" title="Película Amando a Martha salas de cine" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <blockquote> <p>Creo que lo más valioso es generar estos diálogos con otras personas, con familias, para que reflexionemos alrededor de esta problemática y aportemos al debate que hay alrededor de este tema</p> <p class="autor">Daniela López, directora de la película.</p> </blockquote> <p>Por eso, Martha parece comprender que ha llegado el momento de hacer una película al respecto, le entrega una caja con casetes, y un diario con el cual podrá contar esta historia.</p> <p>Daniela descubre así los dolorosos momentos de maltrato que vivió Martha al lado de su exesposo <strong>Amando</strong>, y también la lucha que ha librado en silencio por más de 15 años después de haberse divorciado para no seguir obligada a compartir con su agresor.</p> <p>Pero lo que al principio parece ser la historia de la vida de Martha, con el paso de los minutos se expande hasta convertirse en un complejo drama familiar en el que el proyecto cinematográfico en sí mismo se convierte en un tema divisivo.</p> <p><img alt="Película Amando a Martha salas de cine" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="fdf757ed-dade-40a9-b16b-cf285d3114fa" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/amando-a-martha-pelicula-2.jpg" title="Película Amando a Martha salas de cine" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <p>Este largometraje tuvo su estreno mundial en IDFA, uno de los festivales con la curaduría más exigente del cine de lo real en todo el mundo, y en Colombia fue la cinta inaugural del <strong>Festival de Cine de Jardín 2023 </strong>donde fue muy bien recibida por el público y en la que <a href="https://www.senalcolombia.tv/cine/universo-victor-gaviria" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Víctor Gaviria</a>, director de cine y del festival, la definió como “la película más honesta, valiente y sincera que ha visto”, de acuerdo con la producción del largometraje.</p> <p><em>Amando a Martha</em> también estuvo seleccionada en Cinelatino <em>Rencontres</em> de Toulouse 2023 (Francia), <em>It's All True International Documentary Festival</em> (Brasil), <em>One World International Documentary Film Festival</em> (Eslovaquia) y el Festival de Cine de Lima (Perú).</p> <p> </p> </div> Mon, 28 Aug 2023 22:21:44 +0000 djauregui 10984 at http://www.senalcolombia.tv Mia Farrow interpreta a una mujer insatisfecha en “Alice” http://www.senalcolombia.tv/cine/pelicula-alice-woody-allen <span>Mia Farrow interpreta a una mujer insatisfecha en “Alice”</span> <span><span lang="" about="/user/8722" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">djauregui</span></span> <span>Mar, 22/08/2023 - 12:07</span> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p><strong><em>Alice</em></strong> (1990) es una película estadounidense de comedia escrita y dirigida por <strong>Woody Allen</strong> que cuenta la historia de una mujer insatisfecha que tendrá que replantear su vida para poder ser realmente feliz.</p> <p>Protagonizada por Mia Farrow, Joe Mantegna, William Hurt, Blythe Danner, Keye Luke, Judy Davis, Alec Baldwin, <em>Alice</em> es una de las películas comercialmente más exitosas de Allen, y contó con la dirección de fotografía de <strong>Carlo Di Palma</strong>, con quien también colaboró en otros exitosos proyectos cinematográficos. </p> <p>Por <em>Alice</em>, Mia Farrow recibió un premio a Mejor Actriz del <em>National Board of Review</em> de la Asociación de Críticos Norteamericanos, y la película obtuvo una nominación en los premios Óscar a Mejor Guión Original, entre otras nominaciones en festivales internacionales.</p> <p><img alt="Película Alice" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="232a5d2c-6c3d-4fc8-8c4e-f7adc3e781e2" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/pelicula-alice-woody-allen-2.jpg" title="Película Alice" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <h2><em>Alice</em>, una mujer insatisfecha con una oportunidad mágica</h2> <p><em>Alice</em> es una mujer casada con un hombre adinerado que presta escasa atención a su esposa, por lo cual Alice siente que lleva una vida vacía y atorada en la comodidad.</p> <p>En resumen, su vida transcurre entre boutiques exclusivas, salones de masajes y chismes de peluquería. Sumergida en lujos y vanidades, <em>Alice</em> atiende a su educación conservadora y católica, por lo que pese a su inconformidad se mantiene en su cotidianidad.</p> <p>Un día las cosas cambian para ella, pues entre su deseo de dedicarse a escribir y sus labores diarias, se topa con un hombre con el que ha coincidido en la guardería de sus hijos, del cual queda flechada.</p> <p><img alt="Mia Farrow interpreta a una mujer que replantea su vida en “Alice”" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="8b053c7e-035e-43a0-aaaf-c3d6b474c1a4" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/pelicula-alice-woody-allen-3.jpg" title="Mia Farrow interpreta a una mujer que replantea su vida en “Alice”" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <p>Pese a que aquel hombre le mueve tremendamente las fibras, <em>Alice</em> ignora el hecho porque empieza a desarrollar un dolor de espalda que parece no tener motivos aparentes con su estado de salud.</p> <p>Para solucionarlo, la protagonista visita en el Barrio Chino a un famoso acupunturista, el <strong>Dr. Yang</strong> quien, además, le receta una serie de medicinas herbales que cambian su perspectiva sobre las cosas.</p> <p>Producto de aquella receta Alice descubre que su dolor de espalda no tiene que ver con una situación corporal concreta, sino más bien con su insatisfacción y desorientación frente a la vida.</p> <p><img alt="Mia Farrow interpreta a una mujer que replantea su vida en “Alice”" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="625d6eb4-c380-4806-8b9b-c3db27d851a1" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/pelicula-alice-woody-allen-4.jpg" title="Mia Farrow interpreta a una mujer que replantea su vida en “Alice”" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <p>Así, el doctor Yang lleva a Alice a través de un viaje a su interior a través de sus infusiones, con las cuales, de forma casi sobrenatural, por lo que la protagonista tendrá la oportunidad de replantear el curso de su vida, iniciar una nueva vida y conocer al músico que la hizo sentir viva de nuevo.</p> <p>Este largometraje es considerado una versión personal de Woody Allen de la película <em>Giulietta de los espíritus</em> (1965) del destacado cineasta italiano Federico Fellini.</p> <p>¡No te pierdas por Señal Colombia <em>Alice</em>, una de los mayores éxitos comerciales de Woody Allen!</p> <p><strong>Contenido relacionado: <a href="https://www.senalcolombia.tv/cine/federico-fellini-luchino-visconti-italia" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Fellini y Visconti, una enemistad productiva</a></strong></p> <p><img alt="Mia Farrow interpreta a una mujer que replantea su vida en “Alice”" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="1651de97-677a-434a-9a58-237cd3e7e409" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/pelicula-alice-woody-allen-1.jpg" title="Mia Farrow interpreta a una mujer que replantea su vida en “Alice”" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> </div> Tue, 22 Aug 2023 17:07:11 +0000 djauregui 10973 at http://www.senalcolombia.tv El dolor se asienta en las riberas del río en “Tantas almas” http://www.senalcolombia.tv/cine/pelicula-tantas-almas <span>El dolor se asienta en las riberas del río en “Tantas almas”</span> <span><span lang="" about="/user/8722" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">djauregui</span></span> <span>Mié, 16/08/2023 - 15:01</span> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p><em>Tantas almas</em> (2019) es una película colombiana escrita y dirigida por el cineasta colombo-belga <strong>Nicolás Rincón Gille</strong> que cuenta la historia de un viejo pescador que, al descubrir que dos de sus hijos fueron asesinados por paramilitares y arrojados al río, emprende una travesía para encontrar sus cuerpos e impedir que se vuelvan almas en pena.</p> <p>Rodada en el municipio de <strong>Simití</strong>, en el departamento de Bolívar, una población de pescadores rodeada por la ciénaga homónima, <em>Tantas almas</em> fue estrenada en el Festival Internacional de Cine de Busan, en Corea del Sur, y fue premiada con la Estrella de Oro a Mejor Película en el Festival de Cine de Marrakech, además de obtener menciones especiales en Francia, Italia, Noruega, Holanda y otros festivales internacionales.</p> <p><em>Tantas almas</em> contó con una amplia participación de <a href="https://www.proimagenescolombia.com/secciones/cine_colombiano/peliculas_colombianas/pelicula_plantilla.php?id_pelicula=2512" target="_blank" rel="noopener noreferrer">actores</a> naturales, y su historia es producto de la investigación que realizó el cineasta para la producción de la trilogía documental <em>Campo hablado</em>, integrada por las películas de no ficción <em>En lo escondido</em>, <em>Los abrazos del río</em> y <em>Noche herida</em>.</p> <p><img alt="Película Tantas almas" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="300ca894-8705-424c-aa07-6a13b715e960" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/pelicula-tantas-almas-nicolas-rincon-1.jpg" title="Película Tantas almas" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <h2>Un hombre busca el cuerpo de sus hijos en <em>Tantas almas</em></h2> <p>José, un viejo pescador, regresa a su casa después de una larga noche de trabajo en las riberas del río, en la profundidad del Magdalena Medio. </p> <p>Aunque ha sido testigo de la crueldad de los violentos que rondan por la zona, nota con sorpresa, a su llegada, que los paramilitares mataron a sus dos hijos varones, Dionisio y Rafael, y arrojaron sus cuerpos al río. </p> <p>Se trata de una situación que excede al dolor de un padre, pues no sólo se ha enterado de la muerte de sus hijos, sino que no conoce el paradero de sus cuerpos y, aunque lo supiera tampoco podría retirarlos del río, porque los paramilitares han prohibido retirar cadáveres del agua.</p> <p><img alt="Película Tantas almas" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="aece0092-034f-415d-bec9-acac79063665" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/pelicula-tantas-almas-nicolas-rincon-2.jpg" title="Película Tantas almas" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <p>Sin embargo, pese al riesgo que representa, y en medio de un profundo dolor, José decide partir en la búsqueda de sus muchachos. </p> <p><em>Tantas almas</em> es la odisea de este viejo pescador para, a como dé lugar, enterrar con dignidad a sus hijos, y así impedir que se queden errando como tanta alma en pena que ronda las riberas del río, cuerpo de agua que fue con sevicia convertido en un cementerio de víctimas de la violencia colombiana. </p> <p>Sobre su canoa, José descubrirá la magia de un país hecho pedazos.</p> <p>No te pierdas por <strong>Señal Colombia</strong> <em>Tantas almas</em>, cuyo guión incluyó testimonios de personas que viven en Puerto Wilches, Barrancabermeja, Cantagallo y San Pablo, en el Magdalena Medio, y que fue escogida para representar a Colombia en los premios Goya 2021, otorgados de forma anual por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.</p> <p><img alt="Película Tantas almas" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="8be4f918-8d62-4dbb-840e-4cf06385670b" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/pelicula-tantas-almas-nicolas-rincon-33.jpg" title="Película Tantas almas" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <p><br /><strong>También puedes ver <em>Tantas almas</em> por RTVCPlay <a href="https://www.rtvcplay.co/peliculas-ficcion/tantas-almas" target="_blank" rel="noopener noreferrer">aquí</a>.</strong></p> </div> Wed, 16 Aug 2023 20:01:42 +0000 djauregui 10968 at http://www.senalcolombia.tv Una pareja investiga un “Misterioso asesinato en Manhattan” http://www.senalcolombia.tv/cine/pelicula-misterioso-asesinato-manhattan <span>Una pareja investiga un “Misterioso asesinato en Manhattan”</span> <span><span lang="" about="/user/8722" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">djauregui</span></span> <span>Mié, 16/08/2023 - 10:35</span> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p><strong><em>Misterioso asesinato en Manhattan</em></strong> (1993) es una película de suspenso en clave de comedia escrita y dirigida por el cineasta estadounidense <strong>Woody Allen</strong>.</p> <p>Protagonizada por Diane Keaton, Woody Allen, Jerry Adler, Alan Alda y Anjelica Huston, <em>Misterioso asesinato en Manhattan</em> cuenta la historia de una resignada ama de casa que empieza a sospechar que su vecino ha asesinado a su mujer pero que, al intentar investigar el caso es tachada de paranoica por su marido.</p> <p>Nominada al César (Francia) a Mejor Película Extranjera, al Globo de Oro (Estados Unidos) a Mejor Actriz en Comedia/Musical y nominada al BAFTA (Inglaterra) a la Mejor Actriz Secundaria, <em>Misterioso asesinato en Manhattan</em> cuenta una historia divertida que detrás de la investigación que emprende la protagonista se esconden los pormenores de las relaciones de pareja desgastadas.</p> <p><img alt="Película Misterioso Asesinato en Manhattan" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="91326372-671a-455c-807e-d9a011289af3" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/pelicula-misterioro-asesinato-en-manhattan-1.jpg" title="Película Misterioso Asesinato en Manhattan" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <h2>Suspenso y humor, el sello de <em>Misterioso asesinato en Manhattan</em></h2> <p><em>Misterioso asesinato en Manhattan</em> se desarrolla, como su título lo expresa y como muchas de las películas de Woody Allen, en el corazón de la gran manzana, en la isla de Manhattan, en Nueva York, Estados Unidos.</p> <p>Allí, en medio de la comodidad burguesa de Manhattan vive Carol Lipton, una aburrida ama de casa de Manhattan casada con Larry Lipton, otro monótono personaje apegado a su rutina y comodidad.</p> <p>Sin embargo, todo cambia cuando Carol empieza a sospechar que su vecino Paul House ha asesinado a su mujer. Después que Carol y Larry se encuentran con Paul y Lilian, su esposa en el ascensor, a Carol le llega la noticia al día siguiente que Lilian ha muerto de un ataque al corazón, pese a que Lilian parecía contar una vida saludable.</p> <p><img alt="Película Misterioso Asesinato en Manhattan" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="f33a505a-4297-4b0a-a070-e97e82371642" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/pelicula-misterioro-asesinato-en-manhattan-2.jpg" title="Película Misterioso Asesinato en Manhattan" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <p>Como si fuera poco, a los Lipton les sorprende la pronta recuperación emocional de Paul después de la muerte de su esposa, lo que levanta las sospechas de Carol, y lo que la motiva a indagar más en el hecho.</p> <p>Así Carol empieza una seguidilla en el apartamento de Paul, así como a cotejar con atención la historia de su vecino junto con lo que va encontrando en su investigación, y poco a poco empieza a obsesionarse con su teoría y, cuando se lo comunica a Larry, este le sugiere que está inventando un misterio.</p> <p>A medida que investiga, Carol encuentra más motivos para sostener sus sospechas, pues Paul planea un viaje a París con otra mujer poco tiempo después del deceso de quedar viudo. Ante la falta de apoyo de Larry, Carol se alía con Ted, un amigo cercano, quien parece secretamente atraído hacia ella, y quien está de acuerdo con las sospechas de Carol, por lo que la incita a seguir husmeando.</p> <p><img alt="Película Misterioso Asesinato en Manhattan" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="8dc03d20-ee94-4d6f-99bf-5faaaffb6591" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/pelicula-misterioro-asesinato-en-manhattan-3.jpg" title="Película Misterioso Asesinato en Manhattan" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <p>Motivado por los celos hacia Ted, Larry se une a la investigación, y la historia empieza a tener cada vez más tintes misteriosos cuando hacen un seguimiento exhaustivo a Paul y la mujer con la que está planeando el viaje, e incluso empiezan a presenciar cuerpos sin vida que después desaparecen.</p> <p>La investigación avanza y cuando el equipo improvisado de detectives creen que van a lograr su cometido, las cosas se ponen peliagudas para Carol y Larry, cuando ven el riesgo de asomar las narices en asuntos ajenos.</p> <p>Al final se descubre el misterio del supuesto asesinato, el cual era mucho más complejo de lo que los protagonistas podían imaginar.</p> <p>No te pierdas por Señal Colombia <em>Misterioso asesinato en Manhattan</em>, otra celebrada película de Woody Allen.</p> </div> Wed, 16 Aug 2023 15:35:59 +0000 djauregui 10967 at http://www.senalcolombia.tv “Los colores de la montaña”: la infancia en el conflicto http://www.senalcolombia.tv/cine/pelicula-colores-montana-conflicto-colombiano <span>“Los colores de la montaña”: la infancia en el conflicto</span> <span><span lang="" about="/user/8722" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">djauregui</span></span> <span>Vie, 11/08/2023 - 18:28</span> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p><em><strong>Los colores de la montaña</strong> </em>(2011) es una película escrita y dirigida por <strong>Carlos César Arbeláez</strong> que cuenta la historia de un grupo de niños del campo que ven su realidad constantemente afectada por el conflicto armado colombiano.</p> <p>Protagonizada por Hernán Mauricio Ocampo, Norberto Sánchez, Genaro Aristizábal, Hernán Méndez, Carmen Torres y Natalia Cuellar, <em>Los colores de la montaña</em> fue galardonada en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián (España), entre muchos otros premios nacionales e internacionales.</p> <p>Coproducida por El Bus Producciones y Jaguar Films S.A, <em>Los colores de la montaña</em> parte de la premisa de la inocencia de los protagonistas para dejar ver la cruda realidad que los rodea donde ni la escuela de la vereda queda fuera del fuego cruzado, las amenazas y la violencia entre los grupos armados ilegales.</p> <p><img alt="Película Los colores de la montaña" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="5d9e8582-26db-47f0-864e-0561744722b6" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/pelicula-colores-motana-conflicto-armado-2.jpg" title="Película Los colores de la montaña" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <h2><em>Los colores de la montaña</em>, una película sobre la inocencia en medio del conflicto</h2> <p><em>Los colores de la montaña</em> comienza cuando, en medio de un cotejo de fútbol en las montañas campesinas del país, en la vereda La pradera, un grupo de niños pierde su pelota en medio de un campo minado.</p> <p>La película se centra en la amistad entre Manuel y Julián, su mejor amigo y compañero de escuela, quienes mientras juegan un partido de fútbol pierden el balón con el que pasan el ocio de sus días porque cae en un campo minado. </p> <p>Junto a Poca luz, otro de los niños de la vereda, el grupo de infantes tratará por todos los medios de rescatar su balón, imprescindible para vivir sus sueños y vidas cotidianas. </p> <p><img alt="Película Los colores de la montaña" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="374fd0f2-dcdf-42dd-9667-ea186186fdd4" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/pelicula-colores-motana-conflicto-armado-1.jpg" title="Película Los colores de la montaña" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <p>Así, con algo tan cotidiano como un juego de pelota entre un grupo de niños, la dura realidad se irá imponiendo poco a poco a sus juegos y a sus vidas, las cuales se ven inevitablemente atravesadas por la violencia política.</p> <p>Manuel sueña con llegar a ser un reconocido arquero en el mundo del fútbol, y aquel balón que ha caído en el terreno minado no era cualquier objeto para él, pues se trata de un regalo que le había hecho Ernesto, su padre. </p> <p>En medio de su desesperación por recuperar el balón, Manuel convence a Julián y a Poca Luz para que juntos lo rescaten, sin imaginarse que el peligro del campo minado no es la única amenaza que acecha su tranquilidad. </p> <p><img alt="Película Los colores de la montaña" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="a0282b78-f37f-4bb9-ab8b-32f93ff55c9c" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/pelicula-colores-motana-conflicto-armado-3.jpg" title="Película Los colores de la montaña" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <p>Entre tanto, en medio de las aventuras y los juegos infantiles, los signos del conflicto armado empiezan a aparecer en la vida de los habitantes de la vereda La Pradera. </p> <p>Los niños logran identificar algunos de los signos de que algo terrible se avecina, pues con cada vez más frecuencia se escucha el sonido de los helicópteros de combate en las zonas aledañas, y empiezan a ver movimientos inusuales de personas -incluyendo un niño en amputado y ayudado por muletas- que parecen estar en medio de la huida del horror.</p> <p>Las cosas se agravan cuando incluso la escuela de la vereda se ve sumergida en la violencia, pues los panfletos y los murales con amenazas aparecen en las paredes de la pequeña institución educativa.</p> <p><img alt="Película Los colores de la montaña" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="61d0b110-da14-481c-9904-ec3b379cd46e" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/pelicula-colores-motana-conflicto-armado-4.jpg" title="Película Los colores de la montaña" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <p>Al final, una serie de hechos difíciles e impredecibles donde la irracionalidad humana es quien manda, traerán como consecuencia la separación de Manuel y Julián para siempre, frustrando así no sólo las ilusiones de los niños, sino también el porvenir de los adultos de quienes ellos dependen.</p> <p><em>Los colores de la montaña</em> ofrece al público una mirada poética e inocente contada desde la perspectiva de los niños, pero que logra no sólo conmover, sino también sentir el terror de la arbitrariedad y la sevicia de quienes usan la violencia como instrumento para imponer sus intereses.</p> <p>No te pierdas por Señal Colombia <em>Los colores de la montaña</em>, una multipremiada película colombiana que mostró al mundo la fragilidad de quienes se ven envueltos en el conflicto armado que azota desde hace décadas a Colombia.</p> <p><strong>*</strong>También puedes ver la película en <a href="https://www.rtvcplay.co/peliculas-ficcion/los-colores-de-la-montana" target="_blank" rel="noopener noreferrer">RTVCPlay</a>.</p> </div> Fri, 11 Aug 2023 23:28:01 +0000 djauregui 10954 at http://www.senalcolombia.tv