Salud http://www.senalcolombia.tv/ es Día Mundial del Sida: famosos con VIH que alzaron su voz http://www.senalcolombia.tv/general/famosos-han-vivido-con-vih <span>Día Mundial del Sida: famosos con VIH que alzaron su voz</span> <span><span lang="" about="/user/8722" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">djauregui</span></span> <span>Jue, 23/11/2023 - 16:32</span> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Todos los seres humanos son vulnerables a la infección por VIH y el padecimiento del Sida, incluyendo a las grandes estrellas del entretenimiento, el deporte o la vida pública, por lo que los famosos con VIH han ido revelando que lo padecen, no sólo con el fin de unirse a la lucha por la prevención, sino también contra la discriminación y la estigmatización de las personas que han contraído el virus.</p> <p>Precisamente, cada 1 de diciembre el mundo conmemora el <strong>Día Mundial del Sida</strong>, en pro de la unión para apoyar a las personas que conviven con el VIH y para recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas con el Sida.</p> <p>De acuerdo con <a href="https://www.unaids.org/es" target="_blank" rel="noopener noreferrer">ONUSIDA</a> al menos 39 millones de personas en todo el mundo vivían con el VIH en 2022, y otras 1,3 millones se infectaron por el VIH durante ese mismo año, y se trata de un problema de salud mundial por el cual los famosos con VIH han revelado su condición e incluso han hecho fundaciones para aportar a la información y prevención de la enfermedad.</p> <h2>Famosos con VIH que lo revelaron al mundo</h2> <h3>Rock Hudson</h3> <p><img alt="Rock hudson famosos con vih" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="2ffb5f9e-018e-4d8e-884a-4521627432f9" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/famosos-con-vih-dia-mundial-sida-hudson.jpg" title="Rock hudson famosos con vih" width="800" height="1000" loading="lazy" /></p> <p>El galán de éxitos de Hollywood como <em>Gigante</em> o <em>Plan diabólico</em>, y quien fue nominado al Oscar por su protagónico en <em>Gigante</em> dio a conocer que era portador del VIH mientras trabajaba en la serie estadounidense <em>Dinastía</em>.</p> <p>Lo hizo público en 1985, y se trató de un revuelo en la vida del entretenimiento mundial, pues se trataba del primer famoso que declaraba su diagnóstico positivo. </p> <p>Falleció el 2 de octubre de 1985 a causa de complicaciones del Sida y cáncer.</p> <h3>Anthony Perkins</h3> <p><img alt="Anthony Perkins famosos con vih" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="e2c3bd2c-0e0e-4b95-b08b-b7f1b297e8fe" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/famosos-con-vih-dia-mundial-sida-perkins.jpg" title="Anthony Perkins famosos con vih" width="800" height="1000" loading="lazy" /></p> <p>El actor que dio vida a <strong>Norman Bates</strong> en la película de <em>Psicosis</em>, del destacado cineasta <strong>Alfred Hitchcock</strong>, padeció la enfermedad hasta que ésta lo llevó a la muerte.</p> <p>Pese a que Bates fue reservado con su vida privada, al final de sus días se hizo público que muchas de sus dolencias de salud se debían a que padecía la enfermedad del Sida. </p> <p>Pese al morbo de la prensa sensacionalista, su esposa para el momento de su deceso, Berry Berenson, declaró que su vida privada y los motivos de su contagio no eran asunto público y, por el contrario, se unió al apoyo de los enfermos de Sida.</p> <h3>Gia Carangi</h3> <p><img alt="Gia Carangi famosos con vih" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="4cc517ce-5925-49b3-8452-07edb22166db" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/famosos-con-vih-dia-mundial-sida-gia.jpg" title="Gia Carangi famosos con vih" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <p>Corrían los primeros años de la década de 1980, cuando el mundo apenas descubriría y alertará al planeta del virus del VIH, que la supermodelo Gia Carangi estaba en la cima de las pasarelas de moda. </p> <p>Llegó a ser la primera gran súper modelo de la década, y también uno de los primeros casos de mujeres de quien se tiene conocimiento en Estados Unidos que murieron a causa del virus VIH.</p> <p>Carangi, de ascendencia italiana, irlandesa y galesa, fue en 1984 al hospital por una neumonía, pero los médicos se dieron cuenta de que tenía VIH, hasta que en 1986 murió a la edad de 26 años por cuenta de la enfermedad.</p> <h3>Freddie Mercury</h3> <p><img alt="Freddie Mercury famosos con vih" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="7efeed11-dce4-44fc-93f2-2ac6e65215cc" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/famosos-con-vih-dia-mundial-sida-mercuryjpg.jpg" title="Freddie Mercury famosos con vih" width="800" height="1000" loading="lazy" /></p> <p>Los últimos días del vocalista y súper estrella del rock británico Freddie Mercury se vieron envueltos por los rumores de la prensa sobre los quebrantos de salud del artista, quien en sus últimos días se le vio en condiciones de salud precarias.</p> <p>Pese a la presión, y debido a que Mercury siempre atesoró su privacidad, el cantante solamente declaró que padecía de Sida un día antes de morir, cuando declaró que padecía la enfermedad.</p> <p>Freddie Mercury murió en 1991 a la temprana edad de 45 años, producto de una fuerte bronconeumonía complicada por el SIDA, y después de su muerte se creó <em>The Mercury Phoenix Trust</em>, una asociación que recauda dinero para la lucha contra el Sida.</p> <p>Una vez Mercury murió, los miembros restantes de Queen, junto a Jim Beach, su mánager, organizaron el concierto tributo a Freddie Mercury para el conocimiento del Sida, con el objetivo de dar a conocer la <em>Mercury Phoenix Trust</em>, organización ha estado activa desde entonces.</p> <h3>Magic Johnson</h3> <p><img alt="Magic Johnson famosos con vih" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="955ee9c2-9b98-48c9-8e67-aa4f2870d80e" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/famosos-con-vih-dia-mundial-sida-magic.jpg" title="Magic Johnson famosos con vih" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <p>El ex jugador de los Los Ángeles Lakers de la NBA jugó con dicho equipo desde 1979 hasta 1991, hasta que declaró al público que era un paciente con VIH y prácticamente de inmediato se convirtió en un activista de la prevención del VIH. </p> <p>El “Magic” creó <em>The Magic Johnson Foundation</em> en la que se brinda información y se hacen trabajos de prevención para la enfermedad con el fin de apoyar a quienes la padecen y prevenir a las personas más vulnerables.</p> <p>En 1991 el mundo se sorprendió con la noticia del contagio de Johnson, y a partir de ese momento el exdeportista, y hoy comentarista deportivo, buscó erradicar el tabú y desestigmatizar a quien tiene la enfermedad.</p> <h3>Charlie Sheen</h3> <p><img alt="Charlie Sheen famosos con vih" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="994e2e5f-4a05-48f9-9e41-9c8b3ee17cf7" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/famosos-con-vih-dia-mundial-sida-charlie-sheen.jpg" title="Charlie Sheen famosos con vih" width="800" height="1000" loading="lazy" /></p> <p>Charlie Sheen, actor que había saltado a la fama en Hollywood pero que consolidó su fama con la serie de televisión <em>Two and a Half Men</em>”, declaró en 2015 en un programa de televisión que era un paciente VIH positivo, que había sido diagnosticado desde 2011, y que no sabía como lo había contraído.</p> <p>La divulgación pública de Sheen dio como resultado que más de un millón de personas hicieran búsquedas sobre el VIH en Google, lo que, se dice, aumentó la conciencia sobre el virus y la enfermedad. A este efecto de su revelación se llamó “el efecto Charlie Sheen”.</p> <h3>Billy Porter</h3> <p><img alt="Charlie Sheen famosos con vih" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="c221ce84-8eea-40a7-b16e-f7ef51aa5335" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/famosos-con-vih-dia-mundial-sida-billy.jpg" title="Charlie Sheen famosos con vih" width="800" height="1000" loading="lazy" /></p> <p>El actor de la serie de Netflix <em>Pose</em>, donde interpretó a “Pray Tell”, reveló en 2021 a <em>The Hollywood Reporter</em> que ha vivido con VIH desde hace 14 años.</p> <p>También declaró que como su personaje también era VIH positivo, esto lo impulsó a asumir el papel con mayor compromiso, pues se sentía identificado. </p> <p>Declaró que vivió con la enfermedad en secreto por el temor a ser juzgado, lo que también terminó por afectar su salud.</p> <h2>Preguntas frecuentes sobre el VIH/SIDA</h2> <p><img alt="famosos con vih dia mundial del sida" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="8e959597-3bfb-49bc-9154-cbfbbd19c5d6" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/famosos-con-vih-dia-mundial-sida-1.jpg" title="famosos con vih dia mundial del sida" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <h3>¿Cómo se transmite el VIH?</h3> <p>El VIH puede transmitirse de una persona a otra cuando se comparten líquidos corporales y alguna de ellas posee la infección. Los líquidos corporales que pueden transmitir el VIH incluyen la sangre, semen, líquido preseminal ("pre-semen"), flujos vaginales, flujos rectales y leche materna. </p> <p>La transmisión del VIH de una persona con el VIH durante el embarazo, el parto o la lactancia se denomina transmisión perinatal del VIH.</p> <p>No se contrae VIH por medio de contactos simples, como un apretón de mano o abrazando a una persona que porta el VIH. Tampoco se puede contraer el VIH a través del contacto con objetos, como platos, asientos de inodoro. </p> <p>El VIH no se transmite por aire o agua, ni por mosquitos, garrapatas u otros insectos.</p> <h3>¿Qué es el VIH y el SIDA?</h3> <p>El VIH es el virus de la inmunodeficiencia humana, un virus que ataca el sistema inmunitario del cuerpo. Si el VIH no se trata puede causar la enfermedad del Sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida).</p> <p>En la actualidad no existe una cura eficaz, pero con la atención médica adecuada, se puede controlar. Las personas con infección por el VIH que reciben el tratamiento eficaz pueden tener una vida larga y saludable, y proteger a sus parejas.</p> <h3>¿Cómo sé si tengo el VIH?</h3> <p>La única manera de saber si ha contraído el VIH es haciéndose una prueba de sangre. Tener conocimiento de una infección puede ayudar a tomar decisiones informadas y saludables para prevenir contraer o transmitir el virus.</p> <h3>¿Qué es el estigma por el VIH?</h3> <p>El estigma por el VIH se refiere a las actitudes negativas y suposiciones sobre las personas que son portadoras del VIH. </p> <p>Se trata del prejuicio que se genera cuando se cataloga a alguien como parte de un grupo que se supone ser socialmente inaceptable, lo cual no es cierto ni correcto.</p> <h3>¿Qué es la discriminación por VIH?</h3> <p>Mientras el estigma se refiere a una actitud o suposición, la discriminación se refiere a los comportamientos que resultan de dichas actitudes o suposiciones. </p> <p>La discriminación contra las personas que tienen el VIH es el acto de tratarlas de una manera diferente que a las personas que no tienen el VIH.</p> </div> Thu, 23 Nov 2023 21:32:02 +0000 djauregui 11095 at http://www.senalcolombia.tv "Tándem" explora una relación a lo largo de una década http://www.senalcolombia.tv/serie/tandem-relacion-decada <span>&quot;Tándem&quot; explora una relación a lo largo de una década</span> <span><span lang="" about="/user/8722" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">djauregui</span></span> <span>Jue, 15/06/2023 - 15:23</span> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p><strong><em>Tándem</em></strong> es una miniserie de ficción dirigida por <strong>Alexander Quezada</strong> y protagonizada por <strong>Ana María Aguilera</strong> y <strong>Ariel Sierra</strong> que resultó ganadora de la convocatoria Abre Cámara del MinTic.</p> <p>Escrita por Ariel Sierra y con la producción general de Jenny Espitia Rey, <em>Tándem</em> cuenta la historia de amor entre Rey y Lía, y transcurre a lo largo de más de una década.</p> <p><em>Tándem</em> es, de acuerdo con la producción, una zaga de grandes aventuras e ínfimos detalles de la vida de pareja, y narra una gesta que engrandece hasta a los más discretos mortales convirtiéndolos en héroes enamorados.</p> <p><img alt="Serie mintic tandem" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="0bd1f027-d47f-47d6-9506-144bf3b2b7bb" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/serie-tandem-mintic-1.jpg" title="Serie mintic tandem" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <h2>Rey y Lía, la historia de dos enamorados</h2> <p><em>Tándem</em> empieza mostrando a Rey, un optimista sin un plan que dicta clases de aeróbicos para la tercera edad, y con Lía una estoica oficinista que fantasea con la muerte de sus compañeros de trabajo.</p> <p>Ambos llevan vidas ordinarias, casi invisibles, hasta que se conocen y se enamoran. Su historia juntos es narrada a lo largo del tiempo en cada capítulo, pues cada uno cuenta el transcurso de un día determinante para la relación.</p> <p>Rey y Lía, como todos los que se aventuran a enamorarse, pues a pesar de que persiguen un amor común se tropiezan con uno extraordinario. La historia de amor de Rey y Lía es el centro de la serie, desde que se conocen y se enamoran con la intensidad y la ligereza de la juventud, hasta que más de 10 años juntos y un hijo no son suficientes para salvar su relación. </p> <p><img alt="Serie mintic tandem" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="67abb146-6cc3-484a-93a3-506243e744ed" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/serie-tandem-mintic-3.jpg" title="Serie mintic tandem" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <p>La serie explorará el transcurso de seis días distintos en el espacio de una década, haciendo saltos temporales de hasta cuatro años entre uno y el otro. Empieza en 2010, pasa a 2011, luego a 2013, 2014, 2019, y 2020.</p> <p>A lo largo de la historia el público se hace testigo de sus los momentos donde la relación sufre cambios irreversibles, las primeras peleas de pareja, el momento donde cada uno se muestra vulnerable, el momento cuando deciden irse a vivir juntos; la relación de cada uno con las familias de su pareja, e incluso una enfermedad mental que alterará el curso de la relación.</p> <p>Por el transcurso la pareja fundará un caluroso nido junto a una hija, pero sin dimensionar lo que la enfermedad de Rey hará en la estabilidad de su larga relación.</p> <p>No te pierdas por Señal Colombia la miniserie <em>Tándem</em>, una serie de ficción que explora las formas en las que el amor de pareja se transforma y evoluciona más allá de lo que muchas veces estamos preparados para aceptar.</p> <p><img alt="Serie mintic tandem" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="a3365e03-747c-4850-b40e-7bf3662d0c5d" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/serie-tandem-mintic-2.jpg" title="Serie mintic tandem" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> </div> <div class="field field--name-field-parrilla field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field--label">parrilla</div> <div class="field--item"><a href="/programa/tandem" hreflang="es">Tándem</a></div> </div> Thu, 15 Jun 2023 20:23:19 +0000 djauregui 10854 at http://www.senalcolombia.tv El Día Mundial de la Salud 2023 conmemora 75 años de la OMS http://www.senalcolombia.tv/general/dia-mundial-salud-2023-oms <span>El Día Mundial de la Salud 2023 conmemora 75 años de la OMS</span> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Foto: Patrulla médica</div> <span><span lang="" about="/user/8722" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">djauregui</span></span> <span>Mar, 04/04/2023 - 13:38</span> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>El Día Mundial de la Salud (DMS) se celebra todos los años cada 7 de abril, y marca el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), creada en 1948.</p> <p>Este día aboga por la construcción de un futuro mejor y más saludable para las personas de todo el mundo, y también se conmemora cuando, tras la creación de las Naciones Unidas, los países del mundo decidieron crear esta organización.</p> <p>En 2023 la OMS también celebra su 75º aniversario bajo el lema <strong>75 años mejorando la salud pública</strong>, en los cuales la OMS ha llegado a 194 Estados miembros esparcidos por seis regiones del mundo, desde más de 150 oficinas unidas por el compromiso de mejorar la salud de todos y todas en el mundo.</p> <p>También puedes leer: <a href="https://www.senalcolombia.tv/general/dia-mundial-salud-pandemia" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em>OMS: Construir un mundo más justo y saludable</em></a></p> <p><img alt="Día Mundial de la salud 2023" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="294e5258-e142-4191-9462-a536a6a046cb" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/dia-mundial-salud-2023-oms-1.jpg" title="Día Mundial de la salud 2023" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <h2>75 años promoviendo la salud mundial</h2> <p>En 1948 los países del mundo se unieron y fundaron la OMS para promover la salud, mantener el mundo seguro y servir a los vulnerables, con el fin de que en todas partes la humanidad pueda alcanzar el más alto nivel de salud y bienestar. </p> <p>El Día Mundial de la Salud también es una oportunidad para motivar la acción y abordar los desafíos de salud de hoy y mañana, como ocurrió recientemente cuando, desde enero 2020 la OMS declaró la pandemia por Covid 19, una situación que reveló muchas de las fracturas e inequidades del acceso a la salud en muchas partes del mundo, y que <a href="https://www.senalcolombia.tv/general/pandemia-covid-tercer-aniversario" target="_blank" rel="noopener noreferrer">aún continúa siendo una emergencia sanitaria internacional</a>.</p> <p>Sin embargo, más allá de la emergencia actual, el 75.º aniversario de la OMS, de acuerdo con la organización, es una oportunidad mirar hacia atrás y recordar los éxitos de la salud pública que han mejorado la calidad de vida durante las últimas siete décadas, y así mismo es una oportunidad para motivar la acción con el fin de hacer frente a los retos sanitarios del presente y el futuro.</p> <p>Contenido relacionado: <em><a href="https://www.senalcolombia.tv/general/san-raffaele-barco-hospital-colombia" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Así nació el San Raffaele, el primer barco hospital de Colombia</a></em></p> <p><img alt="Día Mundial de la salud 2023" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="86bbf600-76ea-48ce-8153-ed53f6cccf47" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/patrulla-medica-3_0.jpg" title="Día Mundial de la salud 2023" width="1200" height="1200" loading="lazy" /></p> <p><span class="descimg">Foto: Patrulla Médica.</span></p> <p>Por ejemplo, entre muchas otras cosas, la OMS tiene en su agenda avanzar en la lucha contra los determinantes ambientales de la salud, pues en la actualidad cuatro millones de personas mueren al año por enfermedades relacionadas con cocinar con combustibles contaminantes, y las mujeres son las más afectadas en estos casos. </p> <p>“Un tercio de la población del planeta carece de acceso a combustibles limpios. En cinco países de la Región, más del 30% de la población utiliza combustibles sólidos domésticos (Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua y Paraguay). En general, en 15 de los 35 países de la Región, el 10% o más de la población todavía usa combustibles contaminantes para cocinar” ha destacado la organización.</p> <p>La OMS, además, ha puesto sobre la mesa la importancia de prestar especial atención al cuidado de la <a href="https://www.paho.org/en/topics/mental-health" target="_blank" rel="noopener noreferrer">salud mental</a>, pues los suicidios se han convertido en otra importante causa de mortalidad en el mundo y se ha llegado a comprender que es tan importante como la salud física.</p> <p>¡Señal Colombia, como cada año, se une a la celebración de esta importante fecha para la humanidad, pues el bienestar físico y mental es importante para el desarrollo de nuestra especie!</p> <p>También puedes leer: <a href="https://www.senalcolombia.tv/general/dia-salud-mental-como-acceder" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em>Salud mental: cómo acceder a tratamiento psicológico</em></a></p> </div> Tue, 04 Apr 2023 18:38:36 +0000 djauregui 10730 at http://www.senalcolombia.tv Así nació el San Raffaele, el primer Barco Hospital de Colombia http://www.senalcolombia.tv/general/san-raffaele-barco-hospital-colombia <span>Así nació el San Raffaele, el primer Barco Hospital de Colombia</span> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Imágenes: Patrulla Médica</div> <span><span lang="" about="/user/8722" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">djauregui</span></span> <span>Mar, 14/03/2023 - 16:49</span> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Pese a lo que dicta la<a href="https://www.senalcolombia.tv/general/constitucion-91-analisis-30" target="_blank" rel="noopener noreferrer"> Constitución Política de Colombia</a>, la salud no ha logrado convertirse en el derecho esencial garantizado por el Estado para todos sus ciudadanos, pues algunas de las poblaciones de más difícil acceso geográfico no cuentan con infraestructura alguna para la atención médica más básica. </p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Disponible en línea</span> → <a href="https://www.rtvcplay.co/series-documentales/patrulla-medica" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Mira la serie completa en RTVCPlay</a></p> <p>Entre la corrupción histórica de la que ha sido presa el país desde hace décadas, las dificultades económicas de la población y la desprotección absoluta apareció la Fundación Italocolombiana del Monte Tabor, y con ella el primer barco hospital de Colombia: el San Raffaele. </p> <p>En la <a href="https://www.senalcolombia.tv/documental/patrulla-medica-barco-hospital" target="_blank" rel="noopener noreferrer">tercera temporada</a> de <em>Patrulla médica</em> la producción nos muestra el día a día en el barco hospital, el cual ha hecho a la fecha más de 80 misiones en cuatro diferentes departamentos de Colombia y que ha atendido más de 80.000 ciudadanos desde que inició sus operaciones humanitarias. </p> <p><img alt="Historia primer barco hospital colombia san raffaele" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="9818805b-5d80-4fa5-8b87-7a534d169983" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/historia-primer-barco-hospital-colombia-san-raffaele-3.jpg" title="Historia primer barco hospital colombia san raffaele" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <h2>La historia del San Raffaele </h2> <p>Para poner a navegar al San Raffaele se necesitó mucho más que adecuar un gran barco con instrumentación hospitalaria y personal médico. En el nacimiento del primer barco hospital del país intervinieron desde la fundación AISPO (Asociación Italiana para la Solidaridad entre los Pueblos) hasta la ingerencia de un reconocido ex futbolista colombiano, la experiencia de un médico que ha dedicado su vida a la atención prehospitalaria en Italia y en el manejo de emergencias, así como la importante gestión de una mujer sin cuyo liderazgo el San Raffaele no sería más que una historia de ficción. </p> <p>Casi 20 años atrás, cuando corría el año 2005, siete misiones médicas realizadas por la Fundación Italocolombiana del Monte Tabor y que tenían como objetivo suplir las necesidades en salud de poblaciones en áreas de difícil acceso geográfico, dejó a la Fundación la sensación de que la tarea para ayudar a las poblaciones sería no sólo titánica, sino que sería necesario conseguir una mejor manera de moverse entre dichas poblaciones, muchas de ellas ubicadas en el Pacífico Colombiano y ubicadas en las laderas de afluentes hídricos o del mar. </p> <p>Pronto, dos años después, el 16 de junio de 2009 fue inaugurado el primer Barco Hospital de Colombia, el Barco Hospital San Raffaele. Su construcción fue apoyada por la Fundación Aispo, y contó con la intervención parcial del futbolista colombiano <strong>Iván Ramiro Córdoba</strong>. </p> <p><img alt="Historia primer barco hospital colombia san raffaele" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="c0b1ccab-c203-4358-819c-1df2f2866b9d" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/historia-primer-barco-hospital-colombia-san-raffaele-2.jpg" title="Historia primer barco hospital colombia san raffaele" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <p>Pero fueron <strong>Diego Orlando Posso Paz</strong> y <strong>Ana Lucía López Salazar</strong> quienes jugaron un papel fundamental en la fundación del San Raffaele. Los dos cumplieron una labor en su creación como si el proyecto hubiese funcionado como el triángulo de la combustión, donde se necesita la chispa, el oxígeno y el carburante para generar el fuego. </p> <p>La experiencia de Diego Orlando con más de 20 años en manejo de emergencias, coordinación de grupos de atención Prehospitalaria en Milán (Italia); sus aprendizajes en el campo de la Cooperación Internacional, liderando proyectos del sector hospitalario y bomberil, y como coordinador de Bomberos sin Fronteras de Francia para Colombia e Italia, así como su posición como Gerente de Proyectos para Colombia de la ONG AISPO fueron la chispa que se unió con la experiencia de más de 20 años en proyectos Sociales y Cooperación Internacional de Ana Lucía, con la cual se oxigenó aquel proyecto. </p> <p>Se necesitó de muchos actores y condiciones especiales para que el San Raffaele iniciara su labor de llevar Salud de Excelencia a las comunidades apartadas del Litoral Pacífico Colombiano. Su objetivo: contribuir al mejoramiento de las condiciones de salud y generar alternativas de desarrollo en el Pacifico colombiano y de todo el territorio nacional. </p> <p><img alt="Historia primer barco hospital colombia san raffaele" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="2a5e8a1e-116b-40a8-9af3-b5e0955efb7d" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/historia-primer-barco-hospital-colombia-san-raffaele-4.jpg" title="Historia primer barco hospital colombia san raffaele" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <p>Allí, donde no existe infraestructura y donde, por extensión, la población carece de posibilidad para acceder a un servicio básico de salud es donde opera el Barco Hospital. </p> <p>Su modelo de Atención se basa y ejecuta en virtud de la Gestión Integral del Riesgo en Salud (GIRS), el cual busca prevenir la enfermedad, recuperar la salud de manera oportuna e integral y considera el grupo familiar como la unidad de análisis, cuidado e intervenciones sanitarias. </p> <p>La labor sigue en cada misión que inicia en las aguas colombianas, a pesar de las dificultades que enfrenta su tripulación día a día. No es fácil pues, incluso, en pleno 2020 cuando la pandemia por el COVID 19 estalló, el San Raffaele fue asaltado en pleno muelle de Buenaventura. Aquella vez los delincuentes se llevaron equipos muy importantes como los de navegación, laboratorio, computadores, entre otros elementos que permitían su funcionamiento. </p> <p>¡Si quieres conocer más de cerca cómo la tripulación del barco Hospital San Raffaele sortea el día a día no te pierdas la tercera temporada de <em>Patrulla Médica</em> por Señal Colombia! </p> <p><img alt="Historia primer barco hospital colombia san raffaele" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="6176a473-395d-4a9b-bef5-ca2bcb016330" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/historia-primer-barco-hospital-colombia-san-raffaele-1.jpg" title="Historia primer barco hospital colombia san raffaele" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> </div> <div class="field field--name-field-parrilla field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field--label">parrilla</div> <div class="field--item"><a href="/programa/patrulla-medica" hreflang="es">Patrulla Médica</a></div> </div> Tue, 14 Mar 2023 21:49:19 +0000 djauregui 10698 at http://www.senalcolombia.tv A 3 años del inicio de la pandemia, ¿todavía no ha terminado? http://www.senalcolombia.tv/general/pandemia-covid-tercer-aniversario <span>A 3 años del inicio de la pandemia, ¿todavía no ha terminado?</span> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Cortesía Navy Medicine</div> <span><span lang="" about="/user/8722" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">djauregui</span></span> <span>Jue, 09/03/2023 - 10:16</span> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>De acuerdo con el más reciente <a href="https://www.paho.org/es/documentos/reporte-situacion-covid-19-colombia-no-292-26-enero-2023" target="_blank" rel="noopener noreferrer">informe</a> de la <strong>Organización Panamericana de la Salud</strong> (OPS) y la <strong>Organización Mundial de la Salud</strong> (OMS), es recomendable que la pandemia por el Covid-19 siga constituyendo una emergencia de salud pública de importancia internacional.</p> <p>Según el doctor <strong>Tedros Adhanom Ghebreyesus</strong>, director General de la OMS, la pandemia por el virus del Covid-19 se encuentra en un punto de transición y reconoció que como ha afirmado el Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional, "se necesitan medidas de salud pública a largo plazo", ya que se espera que el virus siga siendo un patógeno establecido en un futuro inmediato.</p> <p>Aunque la máxima emergencia parece algo del pasado, pues se dio tres años atrás cuando puso en cuarentena a casi todo el planeta, las <a href="https://news.un.org/es/story/2023/01/1518247" target="_blank" rel="noopener noreferrer">autoridades</a> piden no bajar la guardia y continuar los esfuerzos en temas como sostener las vacunas como mecanismo de defensa, así como apoyar la investigación para mejorar las vacunas y la condición posterior a la Covid-19, mejorar la notificación de datos a la OMS y aumentar la utilización y la disponibilidad a largo plazo de vacunas, medios de diagnóstico y terapéuticos contra la Covid-19 así como estar preparados para futuros brotes.</p> <p>"Según lo que ha dispuesto la OMS, <strong>la pandemia sigue vigente y no ha acabado</strong>, debido a que la circulación del virus aún es vigente en todos los continentes, pese a la disminución de su presencia en las diferentes regiones del mundo", aseguró <strong>Carlos Álvarez</strong>, infectólogo, epidemiólogo investigador de la Universidad Nacional y coordinador de estudios Covid-19 ante la OMS.</p> <p>La determinación de la OMS no es para menos, Colombia ha registrado <strong>más de 6 millones de casos</strong> y <strong>más de 140 mil muertes</strong> por Covid-19.</p> <p>En Colombia, pese a los avances, la tasa de mortalidad nacional supera los miles, pues según la OPS a corte de enero de 2023 la tasa de mortalidad en el país es de 2.828,7 muertes por cada millón de habitantes, donde la mayor recurrencia se observa en Barranquilla, Santa Marta, Bogotá, Quindío, Santander, Valle del Cauca, Amazonas, Norte Santander, Huila y Tolima.</p> <p>"Sin embargo, mucho se ha aprendido durante los tres años de pandemia. Desde lo filosófico recordamos la fragilidad del ser humano, pero también que podemos avanzar como humanidad si nos unimos de forma solidaria. No fue casualidad que supiéramos que el virus del Sars Cov 2 era el virus que estaba generando la enfermedad, y fue en ese momento que la tecnología avanzó con rapidez, igual que el diagnóstico, y fue así que produjimos vacunas en nueve meses. Todo por el trabajo mancomunado que hizo posible el avance de todos unidos frente a un mismo problema", agregó Álvarez, quien también se desempeña como vicepresidente científico de la Clínica Colsanitas.</p> <p>De acuerdo con el científico, la pandemia no solamente afectó la economía y el ritmo de vida de la población mundial, sino que también reveló la inequidad con respecto a la atención médica y mostró la cara de muchos países que jugaron al "sálvese quien pueda", pues al principio la solidaridad se vio minada cuando se trató de distribución de vacunas y respiradores para los pacientes afectados por el virus, dejando ver una suerte de rapiña entre los diferentes países que dejó ver la inconveniencia de estas actitudes a la hora de enfrentar un reto de salud pública mundial como el del coronavirus.</p> <p><img alt="pandemia covid 19 ya terminó" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="44041df3-9900-44f7-a417-a03fe43f17b8" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/pandemia-covid-19-ya-termino-1.jpg" title="pandemia covid 19 ya terminó" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <h2>Lecciones aprendidas de la pandemia</h2> <p>De acuerdo con Carlos Álvarez, es importante recalcar que el virus no se va a ir, pero a diferencia de tres años atrás, hoy la comunidad internacional sabe cuales son sus características, la población que se encuentra más en riesgo y la efectividad de las vacunas para hacer frente a esta situación.</p> <p>"Es importante seguir vacunándose, pues es una práctica que ayuda a controlar la embestida del virus. Sabemos que como el riesgo parece menor hoy en día se pierde la adherencia de la población a la vacunación, pero no hay que bajar la guardia, especialmente para quienes tienen factores de riesgo. Hay que mantenerse con los refuerzos al día", explicó el coordinador de estudios Covid-19 ante la OMS.</p> <p>Por último, el científico recordó que la humanidad es susceptible de atravesar por otra pandemia en cualquier momento, debido a que el ser humano está en constante -e inevitable- contacto con virus, bacterias y otros patógenos que pueden desencadenar en otra emergencia como la que atravesamos con el Covid-19.</p> <p>"No se pueden predecir las pandemias, pero conociendo la interacción de virus y bacterias entre humanos y diferentes especies que habitan el planeta es posible que aparezca una nueva pandemia. No sabemos cómo, pero es posible que llegue en algún momento. Frente a eso vale más estar preparados y coordinados en sistemas de vigilancia y cooperación científica mundial", concluyó Álvarez.</p> </div> Thu, 09 Mar 2023 15:16:43 +0000 djauregui 10694 at http://www.senalcolombia.tv Salud mental: cómo acceder a tratamiento psicológico http://www.senalcolombia.tv/general/dia-salud-mental-como-acceder <span>Salud mental: cómo acceder a tratamiento psicológico</span> <span><span lang="" about="/user/8722" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">djauregui</span></span> <span>Vie, 07/10/2022 - 11:57</span> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Cada 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental (DMH), promovido por la <strong>Federación Mundial de la Salud Mental</strong> con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). </p> <p>Esta fecha representa un compromiso global para generar conciencia sobre los problemas de salud mental en todo el mundo y movilizar esfuerzos en apoyo de la salud mental, pues como señalan los expertos, pese al esfuerzo de los especialistas este tema sigue siendo un tabú en muchas sociedades.</p> <p>Por eso, queremos contarte cómo acceder a servicios de salud mental desde el sistema de salud en Colombia, así como contarte sobre las líneas de atención de emergencia y porqué debemos cuidar nuestra salud mental.</p> <p><a href="https://www.senalcolombia.tv/general/prevencion-suicidio-salud-mental" target="_blank" rel="noopener noreferrer">También puedes leer: Prevención del suicidio: un llamado al cuidado colectivo de la salud mental</a></p> <p><img alt="Día mundial de la salud mental" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="09cfefc3-20b4-471a-a409-92cdc1648664" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/dia-mundial-salud-mental-como-acceder-1.jpg" title="Día mundial de la salud mental" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <h2>No es un simple tema de “locos”</h2> <p>Los sentimientos de agobio son más comunes de lo que pensamos, por eso evaluar cómo nos sentimos y detectar si alguna situación nos incomoda puede ayudarnos a identificar en qué momento podemos necesitar acompañamiento psicológico. </p> <p>Contrario a lo que muchas veces se piensa, para necesitar acompañamiento de un profesional de la salud mental no hace falta estar al borde de una crisis, y está bien acudir a los especialistas si estamos interesados en nuestro cuidado y en prevenir afectaciones serias a nuestra salud mental.</p> <p>“La salud mental no es sólo para, como se escucha en la cotidianidad, para los locos. Esto es un tabú que debemos hacer a un lado. El acompañamiento psicológico debería verse como salud preventiva, así como se hace con la medicina general en la cual las personas van a hacerse chequeos anuales o preventivos. De la misma forma si yo siento que hay alguna situación que me desborda, que me incomoda mucho y me afecta a nivel físico, es prudente buscar el acompañamiento psicológico, porque las emociones no gestionadas tambi´n pueden afectar nuestra salud física”, explicó Cristina Bonilla, psicóloga magister en neuropsicología clínica y parte del programa <a href="https://mentesaludable.co/index.php" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Mente Saludable</a>, un programa que busca brindar acompañamiento a la salud mental a quienes así lo requieran.</p> <p><img alt="Día mundial de la salud mental" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="b3dab56d-9848-4b3e-8932-8f5bcf737ed5" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/dia-mundial-salud-mental-como-acceder-2.jpg" title="Día mundial de la salud mental" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <h2>¿Cómo acceder a acompañamiento de salud mental?</h2> <p>De acuerdo con Cristina Bonilla, para quienes tienen acceso al sistema de salud vigente en Colombia, lo primero es hacer una cita con un médico general, para que de acuerdo con su impresión diagnóstica remita al paciente a acompañamiento psicológico o psiquiátrico.</p> <p>“Es ideal que las personas tengan adherencia a los acompañamientos, pues en las primeras sesiones el terapeuta identifica cuál es la causa real de sus necesidades y el motivo del acompañamiento psicológico, y de ahí en adelante se empieza el proceso, es un tema de largo aliento”, agregó la profesional.</p> <p>Sin embargo, para quienes no tienen la posibilidad de acceder al acompañamiento psicológico a través del sistema de salud o no han podido acceder con verdadera eficiencia al servicio desde el sistema, hay otras posibilidades a bajo costo a través de programas como Mente Saludable o <a href="https://porquequieroestarbien.com/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Porque quiero estar bien</a>, las cuales guían a las personas a través de las diferentes posibilidades en acompañamiento de salud mental.</p> <p>Así mismo, el Ministerio de salud tiene un <a href="https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ET/directorio-salud-mental-prevencion-suicidio-minsalud.pdf" target="_blank" rel="noopener noreferrer">directorio</a> nacional con líneas de emergencia en atención a salud mental, y otras organizaciones como <a href="https://www.mutante.org/contenidos/programas-y-lineas-de-atencion-en-salud-mental" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Mutante</a> han hecho compilados de líneas a las que una persona que sienta que está en crisis pueda acudir.</p> <p>Sin embargo, aseguró Bonilla, el primer paso frente a una crisis es buscar a la persona de su núcleo familiar o social más cercanos, pues muchas veces una persona en medio de la crisis no está en capacidad de buscar un directorio o tomar un telefono para llamar a una institución. Una vez se ha hecho el apoyo en el círculo de apoyo, se pueden comunicar con las líneas de emergencia. </p> <p>“Dependiendo del caso siempre es prudente acercarse al centro de salud o unidad de urgencias más cercana, para ingresar al triage, ser valorado e iniciar una pronta atención”, destacó la psicóloga.</p> <p>Pero, de acuerdo con los expertos, aunque el Ministerio de Salud tiene definidos protocolos de atención para los casos de urgencia de acompañamiento de salud mental, muchas veces no se cumple a cabalidad, pues luego de la contención de los pacientes, las citas asignadas distan mucho entre sí, o incluso las personas se encuentran con otras barreras para acceder de manera fácil a la atención psicológica o psiquiátrica, y esto hace que la gente desista del acompañamiento profesional.</p> <p><img alt="Día mundial de la salud mental" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="20dfac54-8b01-4fc1-9518-b0d3edb5c30f" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/dia-mundial-salud-mental-como-acceder-3.jpg" title="Día mundial de la salud mental" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <p><span class="descimg">Imagen: Organización Panamericana de la Salud.</span></p> <h2>No es momento de bajar la guardia</h2> <p>La salud mental es un tema que no debemos perder de vista, pues de acuerdo con la <a href="https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-salud-mental-2021" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Federación Mundial de la Salud Mental</a>, desde la pandemia por COVID-19 la salud mental se ha agravado en la región, aumentando los nuevos casos de afecciones de salud mental y empeorando las preexistentes. </p> <p>“También ha producido interrupciones significativas en los servicios para trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias. Las poblaciones que históricamente se han enfrentado a una mayor carga de afecciones de salud mental y un acceso reducido al tratamiento se ven afectadas de manera desproporcionada”, destacó la organización.</p> <p>De acuerdo con la misma Federación, sólo en la Región de las Américas los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias (SNM) y el suicidio representan más de un tercio (34%) del total de años vividos con discapacidad, siendo los trastornos depresivos la principal causa de discapacidad. “Casi 100.000 personas mueren por suicidio cada año en la Región”, resalta la Federación Mundial de la Salud Mental.</p> <h2>Líneas de ayuda para acompañamiento psicológico</h2> <p><strong>Antioquia</strong></p> <p>Salud para el alma: 4407649</p> <p><strong>Arauca</strong></p> <p>Línea de Atención a Urgencias y Emergencias 125</p> <p><strong>Atlántico</strong></p> <p>3176218394</p> <p><strong>Barranquilla</strong></p> <p>Línea de la Vida - 3399999 - 3153002003</p> <p>CRUE DISTRITAL - línea 123</p> <p>Línea ALBA - 195</p> <p>Chat Linea ALBA - 310 4420195</p> <p><strong>Bogotá</strong></p> <p>Línea psicoactiva distrital - 018000 112 439 - Chat -301 2761197</p> <p>El poder de ser escuchado - Línea 106 - Chat 3007548933</p> <p><strong>Bolívar</strong></p> <p>Línea Rosa, Secretaria de la mujer : 3185552107 </p> <p><strong>Boyacá</strong></p> <p>Línea 106</p> <p><strong>Caldas</strong></p> <p>Línea Amiga: 8932778</p> <p><strong>Cali</strong></p> <p>Línea 106</p> <p><strong>Cartagena de Indias</strong></p> <p>Líneas de salud mental - 3137042350 y 3137042344</p> <p><strong>Casanare</strong></p> <p>Líneas de salud mental - 3184222722 - 3126007330</p> <p><strong>Cesar</strong></p> <p>Línea 125</p> <p><strong>Chocó</strong></p> <p>3225181926 (Whatsaap) y 3225181923 (Llamadas y Whatsaap)</p> <p><strong>Cundinamarca</strong></p> <p>Línea de Atención a Urgencias y Emergencias 123</p> <p><strong>Guajira</strong></p> <p>018000-943782</p> <p><strong>Huila</strong></p> <p>3219073439</p> <p><strong>Medellín</strong></p> <p>Línea Amiga: 4444448</p> <p><strong>Meta</strong></p> <p>3125751135</p> <p><strong>Nariño</strong></p> <p>3178054329</p> <p><strong>Putumayo</strong></p> <p>Línea amiga de Secretaria de Salud del Putumayo - 3209129013</p> <p><strong>Quindío</strong></p> <p>7359950</p> <p><strong>Risaralda</strong></p> <p>Línea 106 - 3339610 - Whatsapp: 3155608849</p> <p><strong>San Andrés, Providencia y Santa Catalina</strong></p> <p>5130801 Ext: 290</p> <p><strong>Santa Marta</strong></p> <p>Línea Secretaría de la mujer 3116091603</p> <p><strong>Santander</strong></p> <p>6970000 Ext: 1114 - 1123 3174402158</p> <p><strong>Tolima</strong></p> <p>Línea de apoyo emocional "yo te escucho" - 3186072341</p> <p><strong>Valle del Cauca</strong></p> <p>Línea 106</p> <p><strong>Vichada</strong></p> <p>3222476344</p> </div> Fri, 07 Oct 2022 16:57:10 +0000 djauregui 10548 at http://www.senalcolombia.tv Prevención del suicidio: un llamado al cuidado colectivo de la salud mental http://www.senalcolombia.tv/general/prevencion-suicidio-salud-mental <span>Prevención del suicidio: un llamado al cuidado colectivo de la salud mental</span> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Imágenes: Colprensa.</div> <span><span lang="" about="/user/8722" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">djauregui</span></span> <span>Mié, 31/08/2022 - 16:44</span> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Cada 10 de septiembre se celebra el <strong>Día Mundial de la Prevención del Suicidio</strong>, una fecha organizada por la <a href="https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-prevencion-suicidio-2022" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP)</a> y la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el fin de crear conciencia acerca de la prevención del suicidio en todo el mundo.</p> <p>De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el suicidio es un problema de salud pública importante pero descuidado, en parte porque parece rodeado de estigmas, mitos y tabúes que cobra, de acuerdo con cifras de la <a href="https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide" target="_blank" rel="noopener noreferrer">OMS</a>, más de 700.000 vidas humanas, lo que corresponde a una muerte cada 40 segundos. </p> <p>Pero, además, según la <a href="https://www.paho.org/es/temas/prevencion-suicidio" target="_blank" rel="noopener noreferrer">OPS</a>, desde la pandemia por COVID-19 más individuos experimentan pérdida, sufrimiento y estrés, por lo que cada vez más es importancia centrarse en la prevención del suicidio, pues acercarse a los seres queridos por su salud mental y su bienestar podría salvarles la vida.</p> <p>“Desafortunadamente, la cultura social, incluso desde el Estado, se ha reforzado la mala percepción de buscar ayuda y cuidado de la salud mental, y se trata de una encrucijada a la que hay que prestar atención, pues una persona sin buena salud mental tiene mayor riesgo de una conducta suicida”, aseguró <strong>Juan Camilo Ramírez</strong>, Director del programa de psicología en <a href="https://www.facebook.com/myp.especializada" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Medicina y Psicología Especializada Sas</a>, una empresa de carácter privado que presta servicios de atención psicológica domiciliaria.</p> <p><img alt="Día Mundial de la Prevención del Suicidio" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="a5c01d02-38e6-4793-9746-5fccd4a50481" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/dia-mundial-prevencion-suicidio-1.jpg" title="Día Mundial de la Prevención del Suicidio" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <h2>Prevenir el suicidio es cuidar la vida</h2> <p>De acuerdo con la OPS, en la Región de las Américas se notificó un promedio de 81.746 muertes por suicidio al año entre 2010 y 2014, en los que alrededor del 79% de los suicidios en la región ocurrieron en hombres. Además, suicidio es la cuarta causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 19 años y el l 77% de los suicidios se produce en los países de ingresos bajos y medianos.</p> <p>Por eso, en países como Colombia es de vital importancia continuar promoviendo la prevención del suicidio, así como su comprensión y desmitificación, pues las víctimas no cólo son quienes toman la decisión de quitarse la vida, sino que se trata de una tragedia que afecta a familias, comunidades y países, y que tienen efectos duraderos para los allegados de la víctima.</p> <p>“Es muy importante que para los medios de comunicación y la sociedad en general que cambien la concepción del suicidio, del tabú que genera esta temática. Mucha población no ha sido formada frente a la importancia de la salud mental, de lo prioritario que es gozar de calidad de vida psicológica y emocional. Parece un tema de segundo plano, y se piensa que la salud física está primero que la mental, y lo cierto es que son igual de importantes”, explicó Ramírez.</p> <p>De acuerdo con el profesional, hay formas de prevenir las tentativas de suicidio, algunas consignadas por ejemplo por la OMS, como las hospitalizaciones de emergencia, el fortalececimiento los grupos de apoyo, así como aumentar las actividades psicológicamente significativas que producen bienestar mental, como por ejemplo la meditación, la práctica del <em>mindfullness</em>, el ejercicio, el yoga, entre otras.</p> <p>De la misma forma, comprender que la ingestión de plaguicidas, el ahorcamiento, el consumo de alcohol y el disparo con armas de fuego son algunos de los métodos más comunes de suicidio en el mundo, y que reconocer en las personas con depresiones o cuadros emocionales o psicológicos delicados su cercanía con armas, consumo abusivo de alcohol o sustancias psicoactivas es reconocer un riesgo que puede prevenir un suicidio.</p> <p><img alt="Día Mundial de la Prevención del Suicidio" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="80b9b948-8001-4ed6-803d-8aa707d436c4" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/dia-mundial-prevencion-suicidio-2.jpg" title="Día Mundial de la Prevención del Suicidio" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <h2>¿Cómo prevenir el suicidio?</h2> <p>El suicidio puede ocurrir a cualquier edad, y aunque existen muchos factores de riesgo que incrementan las posibilidades de ideaciones suicidas, cualquier persona puede presentar en algún momento pensamientos de este tipo.</p> <p>Se trata de un fenómeno que afecta a todas las regiones del mundo, aunque más del 77% de los suicidios ocurridos en 2019, según la OMS, tuvieron lugar en países de ingresos bajos y medianos.</p> <p>“Hay que revisar los contextos donde se da el suicidio, donde se puede ver que no dependen solamente de factores genéticos o de enfermedades diagnosticadas, sino de eventos de la vida cotidiana asociados por ejemplo al estrés, la sobrecarga laboral, la falta de oportunidades, incluso algunos patrones de crianza que juegan un papel muy importante ante la decisión de consumar un suicidio. Es importante reconocer que el abuso de sustancias estupefacientes también influyen, por el deterioro biológico como también porque afectan muchas de nuestras relaciones vitales (trabajo, familia, sociedad). El abuso del alcohol también juega un papel muy importante” destacó el director del programa de psicología de Medicina y Psicología Especializada Sas.</p> <p>De esta manera, es muy importante escuchar a las personas que le comuniquen a alguien cualquier ideación suicida, por leve que parezca, así como promover el cuidado de la salud mental.</p> <p>Así mismo, “hay factores de riesgo asociados al suicidio relacionados con eventos vitales en la vida de un ser humano que deterioran la salud mental, como factores estresantes, riesgo psicosocial, procesos de duelo que no se saben enfrentar, dificultades económicas, y en muchos casos el acoso escolar, por lo que es importante no dejar de acompañar a personas que estén atravesando momentos difíciles”, agregó el profesional. </p> <p><img alt="Día Mundial de la Prevención del Suicidio" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="c66ebedc-f84a-4bce-9cd2-8f02603f4ea3" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/dia-mundial-prevencion-suicidio-4.jpg" title="Día Mundial de la Prevención del Suicidio" width="800" height="1000" loading="lazy" /></p> <p>Es muy importante reconocer estos aspectos, pues en muchos casos, las tendencias suicidas se dan en personas que lo cometen impulsivamente en situaciones de crisis, en las que su capacidad para afrontar las tensiones de la vida, como los problemas económicos, las rupturas de relaciones o los dolores y enfermedades crónicos, ha sido mermada.</p> <p>De acuerdo con la OMS, se ha demostrado también que las personas que han vivido conflictos como catástrofes, actos violentos, abusos, pérdida de seres queridos y sensación de aislamiento puede generar conductas suicidas. </p> <p>“Las tasas de suicidio también son elevadas entre los grupos vulnerables y discriminados, como los refugiados y migrantes; los pueblos indígenas; las personas lesbianas, homosexuales, bisexuales, transexuales e intersexuales; y los reclusos. El principal factor de riesgo es, con diferencia, un intento previo de suicidio”, aclaró la OMS en su <a href="https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide" target="_blank" rel="noopener noreferrer">página</a> para la prevención del suicidio.</p> <p>Ahora, ¿cómo hace uno como amigo, como familiar o conocido de alguien para dar un soporte en el momento de una persona que tiene ideación suicida? “Es muy importante no castigar, ni censurar a quien comunica estas ideas a alguien de su confianza. Clave practicar la escucha activa, pues así la persona se percibe tranquila y genera confianza. Jamás hay que subvalorar ni menospreciar el pensamiento suicida. Es muy bueno que las persona exterioricen sus pensamientos y emociones, lo que genera capacidad para disminuir el malestar emocional y psicológico. Para una persona percibir que es escuchada y tomada en cuenta, que no es motivo de burla, y por el contrario se le extiende apoyo, la puede motivar a cuidar de su salud mental y buscar ayuda. Además, es vital que reciba ayuda profesional”, concluyó Ramírez.</p> <p><img alt="Día Mundial de la Prevención del Suicidio" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="ea6d67f9-4a93-48b1-ad91-986f1a4c32ce" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/dia-mundial-prevencion-suicidio-3.jpg" title="Día Mundial de la Prevención del Suicidio" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> </div> Wed, 31 Aug 2022 21:44:12 +0000 djauregui 10508 at http://www.senalcolombia.tv Los efectos del plástico en la salud humana http://www.senalcolombia.tv/documental/nosotros-conejillos-indias-salud-plastico <span>Los efectos del plástico en la salud humana</span> <span><span lang="" about="/user/8722" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">djauregui</span></span> <span>Vie, 03/06/2022 - 12:32</span> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p><em>Nosotros, los conejillos de indias</em> (1980) es una película documental dirigida por Louise Kjeldsen que indaga por los devastadores efectos del plástico en la salud humana.</p> <p>Producida por la fundación <a href="https://www.thewhy.dk/about#Who" target="_blank" rel="noopener noreferrer">THE WHY</a>, cuyo propósito es hacer documentales informativos enfocados en los derechos humanos, <em>Nosotros los conejillos de indias</em> deja ver que, a pesar de que se conoce el daño del plástico en el cuerpo humano, el mundo insiste en su uso diario.</p> <p>El documental se pregunta porqué, pese a que los científicos médicos llevan décadas advirtiendo sobre las consecuencias para la salud humana por la exposición a peligrosos químicos a través del plástico, las sociedades modernas utilizan y producen cada vez más dicho derivado del petróleo.</p> <p><img alt="Documental Nosotros, los conejillos de indias" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="fd786fdf-4f4a-4c38-aba0-eb1f0063c7c2" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/documental-nosotros-conejillos-indias-2.jpg" title="Documental Nosotros, los conejillos de indias" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <h2>¿Somos participantes involuntarios de un experimento a gran escala?</h2> <p><em>Nosotros, los conejillos de indias</em> sugiere que, como si fuéramos participantes involuntarios de un experimento a gran escala, las personas estamos sometidas al uso del plástico a pesar de que la comunidad científica ha determinado que el uso del plástico en la cotidianidad tiene serias consecuencias para la salud humana.</p> <p>De acuerdo con el documental, estudios de la comunidad científica danesa han revelado cómo desde el plástico se liberan químicos disruptores endocrinos que afectan, por ejemplo, al sistema reproductivo femenino. </p> <p>De la misma forma, los investigadores saben desde hace décadas que el plástico tiene un impacto negativo en el recuento de espermatozoides de los hombres, y estas son dos de las numerosas consecuencias para el cuerpo humano.</p> <p><img alt="Documental Nosotros, los conejillos de indias" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="387d0bfb-3c3c-4b64-9337-71a6ef7a60d6" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/documental-nosotros-conejillos-indias-1.jpg" title="Documental Nosotros, los conejillos de indias" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <p>Por eso, a manera de reflexión, la producción se pregunta si tal vez somos participantes involuntarios en un enorme experimento que amenaza la salud de millones de personas, e incluso tal vez incluso la humanidad misma, pues pese a las evidencias científicas, el consumo crece y afecta sin compasión a toda la población humana.</p> <p>“A pesar de que los primeros informes alarmantes sobre los efectos nocivos del plástico surgieron hace más de 30 años, la producción de plástico crece constantemente. Se estima que hay más de 80.000 productos químicos en el mercado, y solo conocemos los efectos de muy pocos de ellos”, <a href="https://www.thewhy.dk/films/we-the-guinea-pigs" target="_blank" rel="noopener noreferrer">explica la producción</a>. </p> <p>Sin embargo, durante todos estos años la industria del plástico no ha tenido que demostrar que los productos químicos de los plásticos son inofensivos, y su uso por poco lo ha convertido en un material indispensable. </p> <p><img alt="Documental Nosotros, los conejillos de indias" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="1c5c6cf1-2121-4e83-9b5c-eb668ca229b0" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/documental-nosotros-conejillos-indias-3.jpg" title="Documental Nosotros, los conejillos de indias" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <p>Lo curioso, señalan los científicos, es que desde que se ha aumentado su consumo ha habido un aumento inexplicable en la cantidad de enfermedades y trastornos que parecen relacionados con el compuesto. </p> <p>“En el pasado, 1 de cada 20 mujeres solía tener cáncer de mama; hoy es una de cada ocho. La calidad del esperma de los hombres se ha reducido a la mitad en 50 años. El número de niños y adultos que son diagnosticados con trastornos por déficit de atención ha aumentado de forma explosiva”, continúa demostrando el documental a medida que avanza en su argumentación.</p> <p><em>Nosotros, los conejillos de indias</em>, es protagonizada por investigadores y personas comunes que son estudios de casos de esta teoría, de la cual los investigadores tienen muy pocas dudas pues, según su investigación, nuestras hormonas naturales pueden verse alteradas por sustancias químicas liberadas por el plástico, y que afectan a las personas incluso cuando aún están en proceso de gestación.</p> <p><img alt="Documental Nosotros, los conejillos de indias" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="56e14df7-edbe-473e-98af-3b0731fc995a" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/documental-nosotros-conejillos-indias-4.jpg" title="Documental Nosotros, los conejillos de indias" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> </div> <div class="field field--name-field-parrilla field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field--label">parrilla</div> <div class="field--item"><a href="/programa/nosotros-conejillos-indias" hreflang="es">Nosotros, los conejillos de indias</a></div> </div> Fri, 03 Jun 2022 17:32:55 +0000 djauregui 10419 at http://www.senalcolombia.tv Neurodiversidad: qué significa y a quiénes describe este concepto http://www.senalcolombia.tv/general/neurodiversidad-neurodivergencia <span>Neurodiversidad: qué significa y a quiénes describe este concepto</span> <div class="field field--name-field-descripcion-imagen field--type-string field--label-hidden field--item">Imagen del documental &quot;Diario de una palabra&quot;.</div> <span><span lang="" about="/user/8722" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">djauregui</span></span> <span>Jue, 31/03/2022 - 10:30</span> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Las palabras “neurodivergencia” o “neurodiversidad” aparecen cada vez con más frecuencia para referirse a personas diagnosticadas con autismo, déficit de atención con hiperactividad (TDAH), dislexia, síndrome de Tourette, entre otras condiciones.</p> <p>Su uso y aparición hace parte de un movimiento que aboga por centrar la atención en las diferencias que existen en el cerebro humano, en lugar de los “déficits” que aparentemente tienen con respecto a las demás personas sin ninguna forma de neurodiversidad.</p> <p>De esta manera, el término neurodivergente hace referencia a un movimiento cada vez más popular que considera valiosas las diferencias de la neurología de las personas, en lugar de ver estas condiciones como un trastorno que requiere de tratamiento.</p> <p><img alt="Que es la neurodiversidad" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="cdb24a4f-1cb2-443c-a34d-3d7035eb6ef0" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/que-es-neurodiversidad-neurodivergencia-2_0.jpg" title="Que es la neurodiversidad" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <p>“La sociedad tiene que entender que se trata de una población presente, la cual necesita aceptación e inclusión verdaderas, por ejemplo para la educación o en el mundo laboral, pues son personas que perfectamente pueden hacer su aporte a la sociedad. Hay que dejar de excluirlas y es necesario limpiar ese velo de mitos que han perpetuado la segregación”, explicó Ángela López, directora del documental <a href="https://www.senalcolombia.tv/documental/diario-de-una-palabra-autismo" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em>Diario de una palabra</em></a>, donde da cuenta de su experiencia desde que su hijo fue diagnosticado con autismo.</p> <p>A través del uso de la palabra neurodiversidad se impulsa un movimiento que presenta un cambio de paradigma en la comprensión del funcionamiento mental, pues toma distancia con respecto al pasado al dejar de distinguir a los individuos con estas condiciones como diferentes a los denominados “neurotípicos”, es decir personas que tienen las funciones cerebrales y los comportamientos considerados “estándar” o “típicos”. </p> <p>En otras palabras, la neurodiversidad sostiene que las diferencias neurológicas son una contribución importante a la diversidad en la sociedad a través, precisamente, de la diferencia y de la forma en que esta población piensa o se acerca a la solución de un problema.</p> <p>Hablar de neurodiversidad implica aceptar la idea de que es normal y aceptable que las personas tengan cerebros que funcionan de manera diferente.</p> <p>“La neurodiversidad aboga por los derechos civiles y de acceso a la justicia social y autorepresentación de las personas que viven con autismo. Es reconocimiento de esta y otras variaciones naturales del cerebro humano, y no un conjunto de déficits que necesitan correcciones para funcionar. Se trata de un espectro de cada persona que necesita algunos apoyos en necesidades específicas, sin que eso sea necesariamente algo que corregir”, concluyó la directora de <em>Diario de una palabra</em>.</p> <p><img alt="Que es la neurodiversidad" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="ee641dcf-28d8-4105-bfb3-b80d37986983" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/que-es-neurodiversidad-neurodivergencia-3_0.jpg" title="Que es la neurodiversidad" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <h2>¿De dónde surgió el término neurodiversidad?</h2> <p>El concepto de neurodiversidad, sin embargo, no es nuevo, pues <a href="http://www.myspectrumsuite.com/meet-judy-singer/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">desde 1996</a> la socióloga australiana Judy Singer hizo el uso de esta palabra, rechazando con ella la idea de que las personas con autismo son discapacitadas.</p> <p>Su punto de vista sostiene que quienes son neurodiversos y no tienen déficits, sino que sus cerebros funcionan diferente al de otras personas. </p> <p>Con el tiempo este término fue adoptado por algunos activistas de la comunidad del autismo y por otros, siendo empleado hasta la actualidad para reducir el estigma y promover la inclusión en las instituciones educativas y en el mercado laboral.</p> <p><img alt="Que es la neurodiversidad" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="92022b18-03b9-4af0-ae0d-cc029f65f6e0" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/que-es-neurodiversidad-neurodivergencia-1.jpg" title="Que es la neurodiversidad" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <h2>¿Cómo aporta la neurodiversidad?</h2> <p>De acuerdo con reportes de medios internacionales como <a href="https://www.bbc.com/mundo/noticias-51483201" target="_blank" rel="noopener noreferrer">BBC</a>, la neurodiversidad puede ser tan crucial para la raza humana como la biodiversidad para la vida en general, pues en la actualidad dichas diferencias en la naturaleza del cerebro han abierto nuevas posibilidades para la empresa privada, e incluso en temas como las comunicaciones o la seguridad de una nación.</p> <p>La idea general es que tener empleados neurodiversos puede ayudar a compañías y organizaciones a ser más creativas e innovadoras, a la vez que esta población incorpora una perspectiva alternativa, algo enriquecedor para las cualquier institución o empresa.</p> <p>Esto, debido a que las personas neurodiversas experimentan, interactúan e interpretan el mundo de formas únicas, y pese a que las personas neurodivergentes poseen características muy distintas al grueso de la población, los expertos señalan que la manera en que aprenden y procesan información es un común denominador entre la población neurodivergente.</p> <p>Esa manera de procesar la información tiene aplicaciones en todo tipo de ámbitos: desde la música, hasta los colores o el código de programación en los computadores.</p> <p>De ahí que, por ejemplo, el gobierno británico desde hace más de dos décadas haya incluido personas neurodiversas en la oficina central de comunicaciones, así como Universal Music UK cuenta en su planta con trabajadores neurodiversos para incentivar la creatividad.</p> </div> <div class="field field--name-field-parrilla field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field--label">parrilla</div> <div class="field--item"><a href="/programa/diario-palabra" hreflang="es">Diario de una palabra</a></div> </div> Thu, 31 Mar 2022 15:30:01 +0000 djauregui 10346 at http://www.senalcolombia.tv "Diario de una palabra", una mujer y su hijo autista buscan respuestas http://www.senalcolombia.tv/documental/diario-de-una-palabra-autismo <span>&quot;Diario de una palabra&quot;, una mujer y su hijo autista buscan respuestas</span> <span><span lang="" about="/user/8722" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">djauregui</span></span> <span>Mar, 29/03/2022 - 09:25</span> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p><em>Diario de una palabra</em> es el primer documental de <strong>Ángela López</strong>, una coproducción de Señal Colombia y Candelaria Films, en la que la documentalista cuenta desde su experiencia y la de su hijo cómo se convive con el autismo, una condición que marca una diferencia en la forma de percibir y enfrentar el mundo. </p> <p>A lo largo de 56 minutos, López muestra los retos que ha enfrentado desde que su hijo Leonardo es diagnosticado con autismo, y comparte con el público el crecimiento del niño desde los tres hasta los siete años, época en la que empezó a grabar su cotidianidad con la esperanza de registrar las primeras palabras del niño. </p> <p><em>Diario de una palabra</em> deja ver una conmovedora historia de un chico y su familia que conocen en carne propia el autismo, y que han aprendido a conocerse y a vivirlo fuera del espectro del trastorno o la enfermedad, sino como una condición que cambia la forma en la que una persona se desenvuelve en el mundo. </p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">RTVCPlay</span> → <a href="https://www.rtvcplay.co/peliculas-documentales/diario-de-una-palabra" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em>Diario de una palabra</em>, disponible <em>online</em></a></p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9" style="margin-bottom: 25px;"> <iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/eKw6Hy_ZQEA"> </iframe> </div> <p>En <em>Diario de una palabra</em> la directora documenta los retos, las angustias, frustraciones y felicidades de su familia producto del autismo de Leonardo, como por ejemplo las dificultades para encontrar educación capacitada para el infante, o los retos de comunicarse con él a partir de otras herramientas diferentes a las palabras. </p> <p>"Me di cuenta que el cine es una herramienta potente para contar nuestra historia y así replicar nuestro aprendizaje y nuestro proceso alrededor de esta condición", explicó López. </p> <p>El documental deja ver, entre otras cosas, los problemas de comunicación de la directora con Leonardo, uno de los puntos que más frustración generó en ella la condición de su hijo, pues el lenguaje verbal parecía un impedimento para comprenderlo, y por tanto poder guiarlo y ayudarlo a desarrollarse como ser humano. </p> <p>"Los retos del autismo pueden ser los mismos de una carretera: avanzar en contra de todo límite y no desfallecer", explicó Ángela López. </p> <p><img alt="Documental Diario de una Palabra" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="5844700e-bea2-46ab-bb92-a68d101dcec9" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/documental-diario-de-una-palabra-1.jpg" title="Documental Diario de una Palabra" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <p>De acuerdo con la directora, este documental además de ser un diario del proceso familiar, busca generar una conversación en torno al autismo, una condición reconocida desde hace más de 60 años, pero que había sido tratada hasta ese momento con la segregación o el ocultamiento de los pacientes en hospitales psiquiátricos. </p> <p><em>Diario de una palabra</em> se convierte así en un manifiesto personal de la directora sobre su experiencia sobre el autismo, y cómo esta vivencia le ha generado riqueza en su vida y la de su hijo, pues han aprendido a vivir desde la diversidad. </p> <p>"Poco o nada queda del miedo a enfrentarme con Leo al mundo tal y como somos... En ocasiones, lo atípico, lo que escapa a la norma, lo que supone un conflicto, otorga cierto equilibrio al universo. En el gran esquema de las cosas, todo tiene su propio ritmo y su armonía particular", concluyó la directora. </p> <p>No te pierdas por Señal Colombia el estreno de <em>Diario de una palabra</em>, una película que describe el viaje maternal de la directora hacia la comprensión del autismo, una condición que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada 160 niños la tiene. </p> <p><img alt="Documental Diario de una Palabra" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="adb35be4-fc4f-4a03-99a5-9a403c14b53c" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/documental-diario-de-una-palabra-2.jpg" title="Documental Diario de una Palabra" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> </div> <div class="field field--name-field-parrilla field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field--label">parrilla</div> <div class="field--item"><a href="/programa/diario-palabra" hreflang="es">Diario de una palabra</a></div> </div> Tue, 29 Mar 2022 14:25:23 +0000 djauregui 10340 at http://www.senalcolombia.tv