General http://www.senalcolombia.tv/ es Día Mundial del Turismo: ¿cuál es tu tipo de turismo favorito? http://www.senalcolombia.tv/general/dia-mundial-turismo-tipos <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: * field--node--title--noticia.html.twig x field--node--title.html.twig * field--node--noticia.html.twig * field--title.html.twig * field--string.html.twig * field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Día Mundial del Turismo: ¿cuál es tu tipo de turismo favorito?</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: * field--node--uid--noticia.html.twig x field--node--uid.html.twig * field--node--noticia.html.twig * field--uid.html.twig * field--entity-reference.html.twig * field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'username' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/user/templates/username.html.twig' --> <span lang="" about="/user/8722" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/user/templates/username.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: * field--node--created--noticia.html.twig x field--node--created.html.twig * field--node--noticia.html.twig * field--created.html.twig * field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span>Mié, 20/09/2023 - 16:17</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: * field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig * field--node--field-embed-remplaza.html.twig * field--node--noticia.html.twig * field--field-embed-remplaza.html.twig * field--boolean.html.twig x field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: * field--node--body--noticia.html.twig * field--node--body.html.twig * field--node--noticia.html.twig * field--body.html.twig * field--text-with-summary.html.twig x field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Cada 27 de septiembre se celebra el <strong>Día Mundial del Turismo</strong>, una fecha que tiene como propósito recordar a la comunidad internacional sobre el valor social, cultural, político y económico del turismo, y cómo el sector puede contribuir a lograr los objetivos de Desarrollo Sostenible. </p> <p>“El turismo es muy importante porque conecta muchísimos sectores de la economía: es sobre el placer y el disfrute de estar en un lugar diferente, pero atado a bares, restaurantes, transporte, etc, y una larga cadena de servicios. Por eso la OMT ha fomentado este día, para destacar la contribución que el sector puede darle a los objetivos de desarrollo sostenible en el mundo”, destacó <strong>Laura Durana</strong>, directora ejecutiva de Acotur, la Asociación Colombiana de Turismo Responsable.</p> <p>Para la directora de Acotur, el Día Mundial del Turismo también es una oportunidad para recordar el importante papel que también cumple el turismo en Colombia, pues es sinónimo de esperanza, especialmente tras los reiterados esfuerzos de lograr la paz en el país. “Pudimos volver a territorios a los que no podíamos ir antes, y es ahora una alternativa de vida que puede ayudar a reemplazar actividades ilícitas, además de ser una fuente de ingresos diferente, genera movimiento en la economía desde el turismo”, agregó Durana.</p> <blockquote> <p>El auténtico potencial del turismo, en términos de creación de empleo y como motor de igualdad y de desarrollo sostenible apenas se está materializando. Parte esencial de ese potencial lo conforman la creación de oportunidades de trabajo decente y la contribución al desarrollo de habilidades profesionales. Si se gestiona adecuadamente, el crecimiento continuado de nuestro sector abarcará innumerables oportunidades y logrará que el turismo esté a la altura de su responsabilidad social a nivel mundial para no dejar a nadie atrás</p> <p class="autor">Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT</p> </blockquote> <p>Por eso, hoy te contamos los diferentes tipos de turismo, y así entre todos aportemos desde nuestros gustos y posibilidades al turismo en Colombia.</p> <p><img alt="Día Mundial del Turismo tipos de turismo" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="69ac6a09-67b9-4c7b-879b-7a168328426f" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/dia-mundia-turismo-tipos-de-turismo-1.jpg" title="Día Mundial del Turismo tipos de turismo" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <h2>Día Mundial del Turismo: estos son los diferentes tipo de turismo</h2> <h3>Turismo de sol y playa, o tradicional</h3> <p>Esta es la máxima expresión del turismo de masas, y tal vez el más tradicional de todos: su propósito es el descanso, por lo general asociado a las playas, el mar y la comodidad. Consiste en pasar algunos días de esparcimiento en un destino de costa, naturalmente con playa y mar. </p> <p>Por lo general, los turistas que buscan este tipo de turismo se hospedan en hoteles con buena atención, por lo general con paquetes “todo incluido” que les permite tener las menor preocupación posible durante este periodo.</p> <p>En la actualidad, para algunas personas este tipo de turismo es visto como un turismo depredador que no respeta la capacidad de carga de los destinos, pero ciertamente se trata de una actividad que alienta la economía local de los destinos turísticos.</p> <p><strong>Contenido relacionado: <a href="https://www.senalcolombia.tv/general/sitios-turisticos-de-colombia" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Sitios turísticos de Colombia, 12 destinos mágicos</a></strong></p> <p><img alt="Día Mundial del Turismo tipos de turismo" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="18ac021b-30d3-499f-8ef0-fce354d9331e" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/dia-mundia-turismo-tipos-de-turismo-2.jpg" title="Día Mundial del Turismo tipos de turismo" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <h3>Turismo corporativo</h3> <p>El turismo corporativo consiste en el desplazamiento de viajeros fuera de su entorno habitual con fines de negocios, o asociados con negocios. </p> <p>Por lo general se enfoca en empresas o compañías que envían a sus trabajadores a juntas, conferencias, reuniones o exposiciones relacionadas con sus sectores productivos. Por lo general van con los gastos pagados y en cierta manera están recibiendo un sueldo por este viaje, muchas veces como estímulo o premio por sus servicios para la compañía.</p> <p>Las condiciones de estos destinos se enfocan en satisfacer las necesidades de un viajero que demanda los mejores servicios posibles, cerca de lugares donde tradicionalmente se hacen grandes eventos y ferias, donde se hacen exposiciones, salones de eventos, buenas vías de comunicación, entre otros.</p> <p><img alt="Día Mundial del Turismo tipos de turismo" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="a9492f2c-adf5-4f98-9935-bc1d6aa06dff" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/dia-mundia-turismo-tipos-de-turismo-5.jpg" title="Día Mundial del Turismo tipos de turismo" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <h3>Turismo de Naturaleza</h3> <p>El turismo de naturaleza es para turistas y viajeros más exigentes, cuya principal motivación es estar en contacto con la naturaleza. </p> <p>Es principalmente desarrollado por turistas jóvenes, que intentan limitar su impacto negativo en los lugares que visitan, y se preocupan por temas como el calentamiento global, el desarrollo social y el enriquecimiento cultural.</p> <p>El ecoturismo es una de las formas de este tipo de turismo, y se desarrolla en áreas naturales donde la apreciación y conocimiento de la naturaleza, como la fauna y la flora de un lugar es lo que importa. También aquí se incluye el turismo de aventura, el cual tiene como principal intención realizar actividades recreativas y de adrenalina en contacto con la naturaleza.</p> <p>Aquí también se encuentra el turismo rural, donde se busca estimular la convivencia e interacción con la gente propia del lugar, así como con el estilo de vida del campo, conociendo así su cultura y formas de vida, diferentes a la de las personas en las grandes urbes.</p> <p><img alt="Día Mundial del Turismo tipos de turismo" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="d4126e20-0a24-4331-a99a-cf604129ae11" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/dia-mundia-turismo-tipos-de-turismo-4.jpg" title="Día Mundial del Turismo tipos de turismo" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <h3>Turismo de salud</h3> <p>El turismo de salud Incluye al turismo conocido como médico o de bienestar. Se trata de un fenómeno reciente en el cual la gente viaja para buscar tratamientos médicos que le permitan mejorar sus condiciones de vida, como cirugías, procesos de rehabilitación o tratamientos estéticos. </p> <p>Los destinos escogidos para el turismo de salud responde a la calidad de los servicios de salud del lugar, o el valor económico de los servicios fuera de su lugar de residencia.</p> <p><img alt="Día Mundial del Turismo tipos de turismo" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="903157bb-34ea-4234-aa62-9f85edd68051" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/dia-mundia-turismo-tipos-de-turismo-6.jpg" title="Día Mundial del Turismo tipos de turismo" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <h3>Turismo cultural</h3> <p>Dentro del turismo cultural se pueden encontrar tipos de turismo como el religioso y el gastronómico. Muchas veces se desarrolla en lugares de tradición religiosa, y en fechas específicas de grandes ritos espirituales.</p> <p>El turismo gastronómico, por otro lado, se puede desarrollar en cualquier época del año; y atrae a turistas entregados a los viajes del paladar, donde la comida es el principal atractivo.</p> <p>Sin embargo, no se limita a estos dos aspectos, y también es frecuentado por personas con nivel educativo más alto que el promedio, y que tienen el propósito de viajar para aprender sobre algún tema en particular. Es común en este tipo de turismo que se busquen monumentos históricos, museos, congresos científicos, la cosmogonía o la historia de algún lugar.</p> <p><img alt="Día Mundial del Turismo tipos de turismo" class="mg_bt_25 img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="3a19b6ec-a1ce-4bf1-b80e-8bd2b2924cc5" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/dia-mundia-turismo-tipos-de-turismo-3.jpg" title="Día Mundial del Turismo tipos de turismo" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <p><strong>También puedes leer: <a href="https://www.senalcolombia.tv/cultura/comuna-13-medellin" target="_blank" rel="noopener noreferrer">¿Cómo se convirtió la Comuna 13 de Medellín en un centro cultural?</a></strong></p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Wed, 20 Sep 2023 21:17:49 +0000 djauregui 11016 at http://www.senalcolombia.tv Día internacional de la paz: de la guerra a la sostenibilidad http://www.senalcolombia.tv/general/dia-internacional-paz-sectores-posconflicto <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: * field--node--title--noticia.html.twig x field--node--title.html.twig * field--node--noticia.html.twig * field--title.html.twig * field--string.html.twig * field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Día internacional de la paz: de la guerra a la sostenibilidad</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: * field--node--uid--noticia.html.twig x field--node--uid.html.twig * field--node--noticia.html.twig * field--uid.html.twig * field--entity-reference.html.twig * field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'username' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/user/templates/username.html.twig' --> <span lang="" about="/user/8722" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/user/templates/username.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: * field--node--created--noticia.html.twig x field--node--created.html.twig * field--node--noticia.html.twig * field--created.html.twig * field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span>Mar, 19/09/2023 - 18:03</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: * field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig * field--node--field-embed-remplaza.html.twig * field--node--noticia.html.twig * field--field-embed-remplaza.html.twig * field--boolean.html.twig x field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: * field--node--body--noticia.html.twig * field--node--body.html.twig * field--node--noticia.html.twig * field--body.html.twig * field--text-with-summary.html.twig x field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Cada <strong>21 de septiembre</strong> se celebra el <strong>Día Internacional de la Paz</strong>, una fecha declarada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, la cual puso este día como una fecha dedicada a fortalecer los ideales de la paz, mediante el respeto de 24 horas de no violencia y alto el fuego.</p> <p>Colombia, que históricamente ha estado sumergido en un sangriento conflicto armado por cuenta de ideologías políticas, es un país que ha intentado alcanzar la paz con los diferentes grupos insurgentes que han existido en su historia, como es el caso del proceso de paz con el M-19, el EPL y las FARC, con quienes se realizó el acuerdo más reciente entre el Estado colombiano y un grupo armado insurgente.</p> <p>Estos diálogos, que tuvieron lugar en Oslo (Noruega) y en La Habana (Cuba), desembocaron en la firma del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera en Bogotá el 24 de noviembre de 2016.</p> <p>Este proyecto de paz con la que fue una de las guerrillas más poderosas del mundo dejó a miles de excombatientes con la posibilidad de reiniciar sus vidas, y muchos de ellos han apostado por reinsertarse a la sociedad a través de proyectos productivos en diferentes sectores. Por eso, a propósito del Día Internacional de la Paz, te mostramos cinco sectores productivos donde el posconflicto, es decir la paz, han dejado frutos.</p> <p><strong>Contenido relacionado: <a href="https://www.senalcolombia.tv/documental/documentales-para-entender-el-conflicto-colombiano" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Documentales para entender el conflicto colombiano</a></strong></p> <h2>Día Internacional de la paz: Cinco sectores productivos donde incursionan los excombatientes</h2> <h3>Textil</h3> <p><img alt="Día internacional de la paz sectores posconflicto farc colombia" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="ad9aa5e1-c6ea-4477-8eb7-d00af3e3e5ce" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/dia-internacional-paz-sectores-posconflicto-colombia-1.jpg" title="Día internacional de la paz sectores posconflicto farc colombia" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <p>La industria textil, el sector de la industria dedicado a la producción de fibras, hilados, telas y productos relacionados con la confección de prendas ha sido uno de los sectores donde los excombatientes han empezado emprendimientos exitosos.</p> <p>Desde la elaboración de correas, pulseras, moñas, toldillos, hamacas elaborados de carpulon, un material textil resistente a la humedad, entre otros objetos coloridos que se fabricaban durante las épocas del conflicto hasta la incursión en las altas esferas de la moda hacen parte de los productos de los emprendimientos textiles de excombatientes, donde empresas como Manifiesta, TejPaz, Confecciones La Montaña han entrado a la industria textil para hacer crecer la economía colombiana.</p> <h3>Turismo</h3> <p><img alt="Día internacional de la paz sectores posconflicto farc colombia" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="6534753e-1214-4259-bbfd-28911db759d0" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/dia-internacional-paz-sectores-posconflicto-colombia-4.jpg" title="Día internacional de la paz sectores posconflicto farc colombia" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <p>La violencia del país impedía en muchas ocasiones que algunos de los lugares más hermosos del país fueran visitados por los ciudadanos. Sin embargo, una vez se firmó la paz con las FARC algunos de esos territorios cobraron vida en el ecoturismo, una forma de turismo enfocado en la responsabilidad con la naturaleza, la conservación del ambiente y el mejoramiento del bienestar de la población local. </p> <p>De acuerdo con la página de la <a href="https://www.reincorporacion.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias/Paginas/2022/Turismo-nueva-alternativa-economica-para-excombatientes-en-reincorporacion.aspx" target="_blank" rel="noopener noreferrer">página de reincorporación</a> del Gobierno, son muchas las empresas conformadas con excombatientes que ofrecen servicios de acompañamiento y guía para turistas que disfrutan de los baluartes naturales de la nación en zonas donde antes el acceso era complicado, como en el Casanare, el Guaviare, Meta, Caquetá, entre otros. </p> <p>Turismo comunitario 'Bello Amanecer', Turipaz, Sansa paraíso natural ecoturístico, Maleconcito del Tua son algunos ejemplos de iniciativas de este tipo que operan en la actualidad.</p> <h3>Agrícola</h3> <p><img alt="Día internacional de la paz sectores posconflicto farc colombia" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="7f560d89-4336-4195-a473-b0dc2104b16e" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/dia-internacional-paz-sectores-posconflicto-colombia-3.jpg" title="Día internacional de la paz sectores posconflicto farc colombia" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <p>La sustitución de cultivos ilícitos, la apicultura, la piscicultura, los lácteos, la ganadería y en general una larga lista de actividades agrícolas hacen parte de los emprendimientos que han conformado los excombatientes.</p> <p>Miel de La Montaña, Rubén Aguirre apícolas, pescapaz, La Asociación de Mujeres Productoras de El Oso, entre otros emprendimientos son ejemplos de empresas que desde el sector agrícola han continuado su lucha por el país, pero esta vez desde la paz, a través de la producción y comercialización de productos como pescado, miel, café, entre otros.</p> <h3>Gastronómico</h3> <p><img alt="Día internacional de la paz sectores posconflicto farc colombia" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="f9711838-f3b0-4e14-a108-84c8ed103c8b" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/dia-internacional-paz-sectores-posconflicto-colombia-2.jpg" title="Día internacional de la paz sectores posconflicto farc colombia" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <p>La gastronomía colombiana también se ha beneficiado de la paz. En celebraciones como el Día Internacional de la Paz vale la pena recordar que después del acuerdo de paz con las Farc surgieron empresas productivas en el sector gastronómico, con productos como cervezas o café de exportación.</p> <p>Cerveza Roja, La trocha, Café Paramillo son algunos ejemplos de emprendimientos donde los excombatientes cambiaron los fusiles por la producción industrial de productos que van directamente de sus manos a las mesas de restaurantes y sitios dedicados a la oferta gastronómica en diferentes partes del país.</p> <h3>Industria</h3> <p><img alt="Día internacional de la paz sectores posconflicto farc colombia" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="13c7040e-1870-4553-a74b-e9ba6753f33c" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/dia-internacional-paz-sectores-posconflicto-colombia-5.jpg" title="Día internacional de la paz sectores posconflicto farc colombia" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <p>Pero los excombatientes no se han quedado sólo en actividades tradicionales, y también han apostado a la generación de productos industriales, e incluso en servicios de comunicación.</p> <p>Desde la firma del tratado de paz, muchos otros excombatientes se han dedicado a actividades como el ensamblaje en la metalmecánica, la producción de medios de comunicación alternativos, productos para la protección auditiva o para el aseo personal y del hogar.</p> <p>LM Distribuciones, que se dedica al diseño de protectores auditivos para prevenir del ruido y proteger los oídos durante las prácticas de natación; Adacora, que fabrica productos de aseo y comercializa servicios generales como limpieza, mantenimiento de fachadas, pintura exterior e interior y corte de césped son algunos de ejemplos de emprendimientos en este sector productivo.</p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Tue, 19 Sep 2023 23:03:48 +0000 djauregui 11014 at http://www.senalcolombia.tv Revive los temas de “Noches de opinión” del 12 al 15 de septiembre http://www.senalcolombia.tv/general/temas-noches-opinion-12-15-septiembre <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: * field--node--title--noticia.html.twig x field--node--title.html.twig * field--node--noticia.html.twig * field--title.html.twig * field--string.html.twig * field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Revive los temas de “Noches de opinión” del 12 al 15 de septiembre</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: * field--node--uid--noticia.html.twig x field--node--uid.html.twig * field--node--noticia.html.twig * field--uid.html.twig * field--entity-reference.html.twig * field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'username' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/user/templates/username.html.twig' --> <span lang="" about="/user/8722" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/user/templates/username.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: * field--node--created--noticia.html.twig x field--node--created.html.twig * field--node--noticia.html.twig * field--created.html.twig * field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span>Lun, 18/09/2023 - 13:23</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: * field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig * field--node--field-embed-remplaza.html.twig * field--node--noticia.html.twig * field--field-embed-remplaza.html.twig * field--boolean.html.twig x field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: * field--node--body--noticia.html.twig * field--node--body.html.twig * field--node--noticia.html.twig * field--body.html.twig * field--text-with-summary.html.twig x field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>La franja <em><strong>Noches de opinión</strong></em> en la pantalla de <strong>Señal Colombia</strong> da una voz pluralista a través de expertos en diversos temas de actualidad y todos los acontecimientos destacados de interés nacional.</p> <p><em>Noches de opinión</em>, que va en pantalla de lunes a viernes desde las 8:30 p. m. hasta las 9:30 p.m., contiene los programas <em>Las drogas a debate</em>, <em>Economía en tiempos de cambio</em>, <em>En contexto</em>, <em>Más allá de las fake news</em>.</p> <p>Reforma agraria, política monetaria, los usos de la coca y la música andina colombiana fueron los temas de <em>Noches de opinión</em> de la semana pasada.</p> <p>Conoce lo que ocurrió la semana del 12 al 15 de septiembre en los diferentes programas de la franja <em>Noches de opinión</em>, para que no te pierdas los temas de la semana y, en caso de que te hayas perdido alguno de los programas puedas volverlo a ver en el canal de youtube de Señal Colombia.</p> <p><strong>Contenido relacionado: <a href="https://www.senalcolombia.tv/general/franja-noches-de-opinion" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Conoce la franja</a> <em>Noches de opinión</em> en Señal Colombia.</strong></p> <p><img alt="Noches de opinión temas 12 a 15 de septiembre" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="7ba647a8-3b01-4a7c-93fd-0e2cb019783c" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/adictos-realidad-franja-noches-opinion-senal-colombia-2_0_0.jpg" title="Noches de opinión temas 12 a 15 de septiembre" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <h2>Conoce los temas de <em>Noches de opinión </em>del 12 al 15 de septiembre</h2> <h3><em>En contexto</em></h3> <p><strong>Martes, 8:30 p. m.</strong></p> <p>Esta semana, en <em>En contexto</em> el investigador colombiano Mauricio Jaramillo Jassir estuvo en charla con Jhenifer Mojica, Ministra de Agricultura y Desarrollo rural, a propósito de la movilización campesina y la reforma agraria que está por entrar en discusión por cuenta de un borrador de decreto sobre este asunto que puso en circulación el Gobierno Nacional.</p> <p>"Hay una carga muy fuerte de ideas estigmatizantes que asocia lo campesino a ideas de atraso, y tuvimos políticas que promovían, entre comillas, la modernización o civilización de lo campesino, y ha llegado el momento de dignificarlo, de darle el reconocimiento a quienes nos alimentan. En el conflicto armado se configuraron narrativas del enemigo al campesino u otras libertades de asociación que fueron puerta de entrada a violencias. (...) pero lo que queremos es lograr un proceso de transformación en el campo”, explicó la Ministra.</p> <p>En la emisión de este capítulo de <em>Noches de opinión</em>, se aclaró, además, temas como el catastro multipropósito, las diferencias sobre las políticas agrarias del Gobierno actual con el anterior y, en general, porqué se hace necesaria una reforma agraria apoyada por todos los sectores de la sociedad para mejorar las condiciones económicas del país y del campesinado.</p> <p><strong>Mira el episodio completo <a href="https://www.youtube.com/watch?v=1LC2DDyTzOE" target="_blank" rel="noopener noreferrer">aquí</a>.</strong></p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/zuFVxKC0nBM?si=ehl6wJpK6je-k0cZ"></iframe></div> <h3><em>Economía en tiempos de cambio</em></h3> <p><strong>Miércoles 8:30 p. m.</strong></p> <p>Economía en tiempos de Cambio es un panel de opinión y análisis sobre las noticias que afectan el bolsillo de los colombianos. En esta ocasión, la presentadora y directora del programa, Carolina Quevedo habló con Gonzálo Hernández, viceministro de Haciendo y Crédito Público, y con César Pabón, director de análisis macroeconómico y sectorial de fedesarrollo, con quienes se habló sobre la importancia de las tasas de interés y su relación con la situación económica actual del país, así como su influencia en la economía del hogar y los precios del día a día.</p> <p>“Con cautela se puede revisar con el Banco de la República una disminución de las tasas de interés teniendo presente que el control de la inflación (el aumento de precios) es un objetivo presente, pero también está relacionado con el crecimiento económico y del empleo. Hay que aprovechar que el contexto internacional está ayudando en esto, en el sentido de que la inflación en Estados Unidos está bastante controlada, entre otros factores. Hay desde luego algunos sectores que sí necesitan un empujón a través de la política monetaria del país”, concluyó Hernández.</p> <p>Los invitados hablaron de la importancia de la política monetaria del Estado en combinación con las buenas políticas del gasto público, una mejor ejecución de los recursos del Estado, y también del tiempo que demoran dichas políticas en surtir efecto en la sociedad y en la economía del día a día.</p> <p><strong>Mira el episodio completo <a href="https://www.youtube.com/watch?v=MThkemcvsVA&amp;t=2859s" target="_blank" rel="noopener noreferrer">aquí</a>.</strong></p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/KbfmftJk2pA?si=RsoqI1bN-c6iz9QM"></iframe></div> <h3><em>Las drogas a debate</em></h3> <p><strong>Jueves 8:30 p. m.</strong></p> <p>En esta edición de <em>Las drogas a debate</em>, el presentador Ricardo Vargas estuvo con Dora Troyano y Juan Daniel Gómez para hablar de “Mama coca”, una expresión que se refiere desde el arbusto de coca y su uso en los Andes, así como con su asociación con deidades de la naturaleza y sus enormes beneficios más allá de la producción de cocaína, el uso ilegal de la planta.</p> <p>“Para entender las plantas llamadas sagradas, de las cuales no se tienen amplios conocimientos, es mejor acudir a los sabedores y sabedoras ancestrales para que nos enseñen qué camino tomar con respecto a ellas. es necesario hacer ese diálogo de saberes”, destacó Juan Daniel Gómez.</p> <p>Los invitados destacaron que la coca no solamente es la fuente de narcóticos, sino que tiene usos alimenticios y de agricultura o medicinales, y que debe hacerse un tratamiento especial de acuerdo a la intención de uso que se le quiere dar. Así mismo, de la importancia de sacar a la hoja de coca del listado de plantas prohibidas para hacer un avance tanto en sus diferentes usos como en el aprovechamiento industrial de la naturaleza desde otras perspectivas.</p> <p><strong>Mira el capítulo completo <a href="https://www.youtube.com/watch?v=os_nD7ce7pc" target="_blank" rel="noopener noreferrer">aquí</a>.</strong></p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/6ps7h7mCnWo?si=qlxbji_sv4x_KuRw"></iframe></div> <h3><em>Más allá de las fake news</em></h3> <p><strong>Viernes 8:00 p. m.</strong></p> <p>El programa de los viernes en la franja Noches de opinión, <em>Más allá de las fake news</em>, tuvo a Jaime Monsalve, Jefe musical y de cultura de Radio Nacional y el artista e investigador José Ricardo Bautista, quienes junto a los presentadores Fabio López de la Roche y Valeria Ramírez Contreras, se analizó la importancia y el cubrimiento -escaso- de los medios del Festival Nacional del Pasillo, realizado en Aguadas, municipio de Caldas.</p> <p>“Es importante hablar de músicas como la andina, que también hacen parte del acervo de expresiones culturales del país. Los medios tenemos el deber de estar en estos eventos, tenemos presencia en 12 a 15 festivales al año para observar la cantera, revisar los nuevos talentos y promesas que se van forjando en las músicas”, destacó Monsalve</p> <p>El programa de esta semana, además, hizo un comparativo de las portadas de una de las publicaciones periódicas más destacadas del país, para demostrar la diferencia de enfoques en unos casos y otros, así como los aportes de la música en los procesos de reconciliación y paz.</p> <p><strong>Mira el programa completo <a href="https://www.youtube.com/watch?v=_2ZjYWeh-Mc" target="_blank" rel="noopener noreferrer">aquí</a>.</strong></p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/7UizZJZMO9Q?si=JijrvkWnF0yAdvC9"></iframe></div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Mon, 18 Sep 2023 18:23:36 +0000 djauregui 11012 at http://www.senalcolombia.tv Estrenos de Señal Colombia: "Chicamocha" y "El diario de Viña" http://www.senalcolombia.tv/general/estrenos-series-mintic-senal-colombia <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: * field--node--title--noticia.html.twig x field--node--title.html.twig * field--node--noticia.html.twig * field--title.html.twig * field--string.html.twig * field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Estrenos de Señal Colombia: &quot;Chicamocha&quot; y &quot;El diario de Viña&quot;</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: * field--node--uid--noticia.html.twig x field--node--uid.html.twig * field--node--noticia.html.twig * field--uid.html.twig * field--entity-reference.html.twig * field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'username' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/user/templates/username.html.twig' --> <span lang="" about="/user/8722" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/user/templates/username.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: * field--node--created--noticia.html.twig x field--node--created.html.twig * field--node--noticia.html.twig * field--created.html.twig * field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span>Mié, 13/09/2023 - 13:47</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: * field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig * field--node--field-embed-remplaza.html.twig * field--node--noticia.html.twig * field--field-embed-remplaza.html.twig * field--boolean.html.twig x field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: * field--node--body--noticia.html.twig * field--node--body.html.twig * field--node--noticia.html.twig * field--body.html.twig * field--text-with-summary.html.twig x field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Señal Colombia tiene dos estrenos en su programación: las producciones ganadoras de la convocatoria Abre Cámara del MinTic, <em>El diario de Viña</em> y <em>Chicamocha</em>.</p> <p><em>El diario de Viña</em> es una producción de seis capítulos dirigida y escrita por <strong>Edison Gómez Amaya</strong> con el apoyo de <strong>Sinercia Producciones</strong>, y que fue rodada en los llanos orientales y parte de Guaviare, donde sobresalen los imponentes paisajes colombianos.</p> <p>Por otro lado, <em>Chicamocha</em>, producido por <strong>Paramus Media Lab SAS</strong>, acompaña a tres patrapentistas que, a partir de esta disciplina que se desenvuelve en los aires, contarán algunos de los secretos mejor guardados de dicha locación geográfica habitada desde hace más de dos mil años.</p> <p><img alt="Estrenos señal colombia Mintic" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="e427cfbd-7646-45b9-be06-4453c21d74e0" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/chicamocha-diario-vina-estrenos-senal-colombia-1.jpg" title="Estrenos señal colombia Mintic" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <h2><em>El diario de Viña</em></h2> <p>Al interior de la selva del Guaviare, el soldado Urrutia trabaja en una operación de desactivación de minas. En medio de sus actividades, Urrutia descubre un manuscrito en el piso, el cual contiene el relato de una niña que estuvo en aquel lugar. </p> <p>A medida que va encontrando las hojas, Urrutia va armando el diario e intenta descubrir exactamente qué sucedió.</p> <p>Así, el soldado conoce la historia de la pequeña, su vida transcurre entre los avatares de la vida militar y los conflictos con su esposa, quien le reclama debido a que no presta suficiente atención a su hija.</p> <p><img alt="Estrenos señal colombia Mintic" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="84364f45-e037-4b19-8a66-0bc4466696df" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/chicamocha-diario-vina-estrenos-senal-colombia-2.jpg" title="Estrenos señal colombia Mintic" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <p>El diario cuenta la historia de Viña y Pablo, dos hermanos de 12 y 9 años que emprenden un viaje hacia esa zona selvática en busca del padre que no conocen ya que está secuestrado hace 10 años. Viña prometió que si cumplía 12 años y su papá no aparecía, iría en su búsqueda.</p> <p>La historia atrapa a Urrutia hasta que en medio de sus labores descubre en el campamento los cuerpos de los niños. Lleno de dolor, Urrutia emprende un viaje en busca de la madre de Viña para entregarle el diario de su hija. </p> <p>Una vez ha conocido la historia de Viña, y cree que ha cumplido su labor con respecto al diario que encontró, Urrutia deberá regresar a la realidad con su familia.</p> <h2><em>Chicamocha</em></h2> <p><img alt="Estrenos señal colombia Mintic" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="2a989afd-9da6-4b17-bd93-c446c69e6871" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/chicamocha-diario-vina-estrenos-senal-colombia-3.jpg" title="Estrenos señal colombia Mintic" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <p><em>Chicamocha</em> es una serie documental de tres capítulos que gira alrededor del gran cañón del Chicamocha, uno de los escenarios naturales más espectaculares de Colombia.</p> <p>Allí, tres amigos parapentistas lo recorren poseídos por el espíritu del águila que habita sus riberas, y desde el aire recolectan información e imágenes a través de personajes peculiares que viven por el bienestar de la cuenca.</p> <p>Estos deportistas extremos narran como se puede convivir en armonía con la naturaleza y, a medida que avanzan en su trayecto, diferentes grupos de parapentistas que viven como las águilas junto al camino del hilo de plata, como le llamaban los guanes, les ayudarán a develar los misterios naturales mejor guardados del testigo silencioso de nuestro pasado.</p> <p>Volando, remando y caminando, los personajes de esta serie documental se adentra en una potente aventura que relata lo que para muchos colombianos es territorio desconocido e inhóspito, y que habitado desde hace más de dos mil años guarda con recelo en sus acantilados y en sus estribos la historia de nuestra cultura, conteniendo en su geografía la memoria de los pueblos por donde pasa.</p> <p><img alt="Estrenos señal colombia Mintic" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="8f5b459b-ee95-4645-806e-359ed6a16189" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/chicamocha-diario-vina-estrenos-senal-colombia-4.jpg" title="Estrenos señal colombia Mintic" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: * field--node--field-parrilla--noticia.html.twig * field--node--field-parrilla.html.twig * field--node--noticia.html.twig * field--field-parrilla.html.twig * field--entity-reference.html.twig x field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-parrilla field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field--label">parrilla</div> <div class="field--item"><a href="/programa/chicamocha" hreflang="es">Chicamocha</a></div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Wed, 13 Sep 2023 18:47:29 +0000 djauregui 11004 at http://www.senalcolombia.tv Barichara: 5 razones para visitar a este municipio http://www.senalcolombia.tv/general/barichara-historia-datos-festiver <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: * field--node--title--noticia.html.twig x field--node--title.html.twig * field--node--noticia.html.twig * field--title.html.twig * field--string.html.twig * field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Barichara: 5 razones para visitar a este municipio</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: * field--node--uid--noticia.html.twig x field--node--uid.html.twig * field--node--noticia.html.twig * field--uid.html.twig * field--entity-reference.html.twig * field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'username' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/user/templates/username.html.twig' --> <span lang="" about="/user/8722" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/user/templates/username.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: * field--node--created--noticia.html.twig x field--node--created.html.twig * field--node--noticia.html.twig * field--created.html.twig * field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span>Mié, 06/09/2023 - 13:51</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: * field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig * field--node--field-embed-remplaza.html.twig * field--node--noticia.html.twig * field--field-embed-remplaza.html.twig * field--boolean.html.twig x field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: * field--node--body--noticia.html.twig * field--node--body.html.twig * field--node--noticia.html.twig * field--body.html.twig * field--text-with-summary.html.twig x field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Se acerca el <strong>Festival de Cine Verde de Barichara 2023</strong>, el cual se desarrollará del 21 al 24 de septiembre, y que este año rinde homenaje a <strong>Toto Vega</strong>, actor y gestor cultural que junto a la también actriz y hoy gerente de RTVC, <strong>Nórida Rodríguez</strong>, y su hija, <strong>Juliana Paniagua</strong>, crearon este escenario que visibiliza películas en las que el medio ambiente es protagonista.</p> <p>Señal Colombia tiene <a href="https://www.senalcolombia.tv/general/senal-colombia-festiver-seleccionados" target="_blank" rel="noopener noreferrer">tres producciones</a> en la selección de esta edición del Festival de Cine Verde de Barichara, con los documentales <a href="https://www.senalcolombia.tv/documental/crisalida-blanca-huertas" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong><em>Crisálida</em></strong></a> y <a href="https://www.senalcolombia.tv/documental/renjifo-cientifico-colombiano" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong><em>Renjifo</em></strong></a>, y con la serie <a href="https://www.misenal.tv/soy-frailejon/razones-para-no-perderse-la-serie-de-frailejon-ernesto-perez" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong><em>Frailejón Ernesto Pérez y la Leyenda de la Gota más pura</em></strong></a> motivo por el cual la televisión público hace parte activa del festival.</p> <p>Por eso, te traemos 5 datos imperdibles de Barichara, en caso de que quieras aprender más sobre el municipio o quieras dirigirte hacia este destino para disfrutar del Festival.</p> <p>Contenido relacionado: <a href="https://www.senalcolombia.tv/general/peliculas-medio-ambiente" target="_blank" rel="noopener noreferrer">5 películas para cuidar nuestro planeta</a></p> <p><img alt="Braichara, Colombia, Festiver" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="de049005-1236-4741-800a-819cc27637b6" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/barichara-planes-historia-datos-festiver-6.jpg" title="Braichara, Colombia, Festiver" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <p><span class="descimg">Imagen: Colprensa</span></p> <h2>5 razones para no perderse de visitar a Barichara</h2> <h3>“El pueblo más lindo de Colombia”</h3> <p>Barichara es conocida por su belleza, a tal punto de ser conocida como "el pueblo más lindo de Colombia". </p> <p>Sus construcciones de finales del siglo XVIII, y su casco urbano colonial, un sector antiguo de la población, fue declarado patrimonio cultural del país mediante decreto 1654 de 1978, lo cual hizo a Barichara merecedora del título de Monumento Nacional.</p> <p>Barichara hace parte de la Red de pueblos patrimonio de Colombia, y el camino que se dirige hacia ella es una carretera sumergida en un paisaje desértico de tierra roja y amarilla, y donde la piedra es el material primario de hogares, caminos, iglesias, y la arquitectura en general. </p> <p>Se trata de un lugar que transporta a sus visitantes hacia el pasado, como dirigiéndose hasta la época de La Colonia española, cuando las construcciones eran de bahareque y las paredes eran adornadas de blanco a punta de cal.</p> <p><img alt="Braichara, Colombia, Festiver" class="mg_bt_25 img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="4aed02cb-e0ee-4b1d-b9b2-68d571a62c20" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/barichara-planes-historia-datos-festiver-4.jpg" title="Braichara, Colombia, Festiver" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <p><span class="descimg">Imagen: Colprensa</span></p> <h3>El Milagro de Piedra</h3> <p>Una leyenda fundacional de corte religioso hace parte del misterio de Barichara. Se trata del “Milagro de piedra”, el cual sucedió en el año 1702.</p> <p>La leyenda dice que un campesino de la región se encontró con la Virgen, y que la aparición se hizo sobre una piedra donde la imagen apareció tallada claramente. </p> <p>Pronto el milagro se divulgó entre los pobladores, los cuales convirtieron la roca en motivo de adoración. Así, los habitantes de Barichara decidieron levantar una iglesia sobre aquella piedra, pese a que el párroco del momento no atribuyó veracidad al milagro. </p> <p>La parroquia fue erigida en 1751, y se llamó Barichara, que significa "Lugar para el descanso" en dialecto Guane, un derivado del chibcha.</p> <p>Aunque la Iglesia Católica nunca aceptó la existencia de la imagen sobre la piedra, ni tampoco el susodicho milagro, lo cierto es que el acontecimiento se puede apreciar a través de su historia.</p> <p><img alt="Barichara, Colombia, Festiver" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="cb472d19-17d5-49ca-a90e-82a985731cd2" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/barichara-planes-historia-datos-festiver-1.jpg" title="Barichara, Colombia, Festiver" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <p><span class="descimg">Imagen: Festiver</span></p> <h3>El turismo de aventura</h3> <p>En los alrededores de Barichara se encuentra una nutrida oferta de turismo de aventura. En Socorro, por ejemplo, se puede practicar <em>trekking</em> y torrentismo en las cascadas curativas y medicinales de <strong>Juan Curí</strong>, un lugar de 200 metros de altura y un pozo de 5 metros de profundidad. </p> <p>En la misma área se puede practicar canotaje en el Río Fonce, donde se encuentran una serie de rápidos clase III, III plus y IV, en un recorrido de 10 kms apto para quienes los mueve la adrenalina.</p> <p>También se puede experimentar el vuelo en parapente en Curí, a unos 10 minutos de San Gil, otro destacado municipio de Santander que colinda con Barichara, y donde se ofrecen experiencias de vuelo entre 15 y 20 minutos sobre la zona.</p> <p>También, muy cerca, en la vía a San Gil, se encuentra la cueva La Antigua, ubicación ideal para admirar las formaciones minerales de la región.</p> <p><img alt="Barichara, Colombia, Festiver" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="b8b34e17-82bc-4241-85c6-8cfce123b070" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/barichara-planes-historia-datos-festiver-3.jpg" title="Barichara, Colombia, Festiver" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <p><span class="descimg">Imagen: Colprensa</span></p> <h3>El turismo cultural</h3> <p>En Barichara se pueden visitar además la casa del expresidente Aquileo Parra, la casa de la cultura Emilio Pradilla González, las capillas de San Antonio y Santa Bárbara, la Alcaldía Municipal, el mirador, el Salto del Mico, el Balneario Chorreras, el Parque de las Aguas, la nueva biblioteca y el "Puente Grande", uno de los cinco puentes de calicanto más reconocidos del país.</p> <p>La historia del departamento, y de Barichara, está directamente ligada a la cultura Guanes, una antigua cultura local vinculada a los Muiscas.</p> <p>A 9 km de distancia se encuentra Guane, ubicación descubierta por Martín Galeano en 1540, donde se encuentra el Museo Arqueológico y Paleontológico, y la iglesia de Santa Lucía, entre otras bellezas arquitectónicas.</p> <p>En Guane se conservan fósiles que tienen millones de años; así como cerámicas, collares y otros objetos de los indígenas Guane.</p> <p>El gran patrimonio cultural de Barichara también es representado por saberes tradicionales de tejido, cerámica Guane, tapia pisada, talla en piedra, cocina ancestral, entre otros, los cuales son muy bien valorados por turistas, estudiantes, diseñadores, constructores, que vienen a conocer y comprar sus productos artesanales.</p> <p><img alt="Barichara, Colombia, Festiver" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="808314f3-eea9-4060-a375-6388b81787fc" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/barichara-planes-historia-datos-festiver-7.jpg" title="Barichara, Colombia, Festiver" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <p><span class="descimg">Imagen: Colprensa</span></p> <h3>Sumérgete en la historia del país a través de Barichara</h3> <p>La región donde se encuentra Barichara forma parte de la ruta histórica de los comuneros, la cual recorre lugares clave que representan la idea de la independencia del Reino de España.</p> <p>Allí fueron diezmados los indígenas Guane, por lo cual los españoles tomaron la propiedad de la tierra, lo que la convirtió en una población con arquitectura colonial que debido a su ubicación e interés patrimonial se ha mantenido bien conservada con el paso de los siglos.</p> <p>Su historia también está atravesada por los desencuentros violentos del país, pues a finales del siglo XIX, la región se vio gravemente afectada por la guerra de los 1000 días. Barichara era un pueblo muy conservador en aquella época, lo que lo hizo protagonista en el conflicto.</p> <p>La Guerra de los Mil Días fue un conflicto civil disputado entre el 17 de octubre de 1899 y el 21 de noviembre de 1902, debido a inconformidades ante políticas y resultados anteriores de la política de la Regeneración apoyada por el Partido Nacional (conformado por conservadores y liberales moderados).</p> <p><img alt="Barichara, Colombia, Festiver" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="6324cc2b-2fbe-4113-98ee-94503dc7b4cb" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/barichara-planes-historia-datos-festiver-2.jpg" title="Barichara, Colombia, Festiver" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <p><span class="descimg">Imagen: Radio Nacional</span></p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Wed, 06 Sep 2023 18:51:20 +0000 djauregui 10999 at http://www.senalcolombia.tv Dos nuevas series llegan a Señal Colombia en septiembre ¡conócelas! http://www.senalcolombia.tv/general/estrenos-septiembre-2023-senal-colombia <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: * field--node--title--noticia.html.twig x field--node--title.html.twig * field--node--noticia.html.twig * field--title.html.twig * field--string.html.twig * field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Dos nuevas series llegan a Señal Colombia en septiembre ¡conócelas!</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: * field--node--uid--noticia.html.twig x field--node--uid.html.twig * field--node--noticia.html.twig * field--uid.html.twig * field--entity-reference.html.twig * field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'username' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/user/templates/username.html.twig' --> <span lang="" about="/user/8722" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/user/templates/username.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: * field--node--created--noticia.html.twig x field--node--created.html.twig * field--node--noticia.html.twig * field--created.html.twig * field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span>Vie, 01/09/2023 - 11:29</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: * field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig * field--node--field-embed-remplaza.html.twig * field--node--noticia.html.twig * field--field-embed-remplaza.html.twig * field--boolean.html.twig x field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: * field--node--body--noticia.html.twig * field--node--body.html.twig * field--node--noticia.html.twig * field--body.html.twig * field--text-with-summary.html.twig x field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Septiembre llega con dos nuevas series en la programación de <strong>Señal Colombia</strong>: <strong><em>Bichos raros</em></strong> y <strong><em>La peor bruja</em></strong>.</p> <p>Estas dos series llegan desde Chile y Argentina, y desde Reino Unido, con dos producciones de alta factura que alimentarán la programación de lunes a sábado.</p> <p>Conoce con nosotros cada una y no te pierdas estas nuevas series que llegan a la programación de la televisión pública.</p> <p><img alt="Estrenos septiembre Señal Colombia" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="5cb668b4-8a2c-4435-b862-0c588fdd2dd0" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/estreno-series-senal-colombia-bichos-raros-peor-bruja-11.jpg" title="Estrenos septiembre Señal Colombia" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <h2>Bichos Raros</h2> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Lunes a viernes, 10:50 p. m.</span></p> <p>Bichos Raros presenta la historia de <strong>Verónica</strong>, una entomóloga chilena dedicada a estudiar a los insectos, y quien ha desarrollado su vida en Buenos Aires, Argentina, ciudad en donde postergó su profesión para formar su familia y centrarse en la crianza de sus hijas: Alicia de 15 años, y la menor de once. </p> <p>Sus vidas dan un vuelco importante, cuando Verónica gana una beca de investigación que los obliga a todos a mudarse a Chile y a la ciudad de Valdivia, abandonando la acomodada vida que llevaban en el país trasandino. El esposo de Verónica, un relator deportivo famoso y muy querido al otro lado de la cordillera, decide apoyarla, y los cuatro integrantes se instalan en la ciudad sureña. </p> <p>Este drástico cambio de vida afecta a Alicia, quien llegará a un mundo de provincia muy diferente al ajetreado panorama de su antigua ciudad. Los miedos, la juventud y sus propios descubrimientos marcarán cambios importantes en su perspectiva. </p> <p>Así, mientras su mamá estudia los “bichos raros”, intentando encajar en su nuevo entorno social, la muchacha conocerá a un particular grupo de jóvenes inadaptados, compuestos por un remador al que se le murió su madre, un dibujante marginal y una chica bisexual, de los que se hará amiga y que terminarán marcándola para siempre.</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/uxo_4Lq0-zU?si=g9jXOcxfBXITAX_0"></iframe></div> <h2>La peor bruja</h2> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Domingos 12:30 p. m.</span></p> <p><strong>Mildred</strong> es una joven bruja que asiste a una escuela de magia, la <strong>Academia Cackle para brujas</strong>. Es un poco torpe y normalmente todo le sale mal, por lo que todo el mundo piensa que carece de talento y nunca va a pasar de curso. </p> <p>Esto lleva a que se gane la fama de una de las peores estudiantes de toda la escuela. Por suerte, Mildred no está sola, y cuenta con dos amigas inseparables: <strong>Maud Luna</strong>, su primera amiga que siempre trata de ayudarla y <strong>Enid Sombra</strong>, quien siempre quiere hacer cosas y tener aventuras que normalmente no acaban bien para ninguna de las tres.</p> <p>Su enemiga <strong>Ethel Hallow</strong>, sin embargo, enturbia sus días. Se trata de una estudiante de familia adinerada y que viene de una familia de brujas muy poderosas. </p> <p>Mientras que Mildred es el ejemplo de mala estudiante, Ethel es perfecta y tiene una conducta intachable. Sin embargo, Ethel tiene una cara oculta: cuando nadie puede verla, se dedica a hacerle la vida imposible a Mildred y a sus amigas.</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/f4pz9HxCTKU?si=BXI1CiexU66FBhzu"></iframe></div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Fri, 01 Sep 2023 16:29:05 +0000 djauregui 10993 at http://www.senalcolombia.tv “Locos Lab” es seleccionado para el Chaniartoon 2023 http://www.senalcolombia.tv/general/locos-lab-seleccion-chaniartoon-2023 <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: * field--node--title--noticia.html.twig x field--node--title.html.twig * field--node--noticia.html.twig * field--title.html.twig * field--string.html.twig * field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>“Locos Lab” es seleccionado para el Chaniartoon 2023</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: * field--node--uid--noticia.html.twig x field--node--uid.html.twig * field--node--noticia.html.twig * field--uid.html.twig * field--entity-reference.html.twig * field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'username' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/user/templates/username.html.twig' --> <span lang="" about="/user/8722" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/user/templates/username.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: * field--node--created--noticia.html.twig x field--node--created.html.twig * field--node--noticia.html.twig * field--created.html.twig * field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span>Mié, 30/08/2023 - 17:22</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: * field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig * field--node--field-embed-remplaza.html.twig * field--node--noticia.html.twig * field--field-embed-remplaza.html.twig * field--boolean.html.twig x field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: * field--node--body--noticia.html.twig * field--node--body.html.twig * field--node--noticia.html.twig * field--body.html.twig * field--text-with-summary.html.twig x field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p><em>Locos Lab</em>, proyecto de <a href="http://www.dinogorila.com/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Dinogorila Creative Lab</a> en coproducción con <strong>RTVC Señal Colombia</strong> y <strong>Fundación VTR</strong>, hace parte de la selección oficial del 7° <strong>Chaniartoon 2023</strong> - <em>International Comic &amp; Animation Festival</em>.</p> <p><a href="https://www.instagram.com/chaniartoon/?hl=es" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Chaniartoon</a> - <em>International Comic &amp; Animation Festival</em>, que se llevará a cabo en Chania (Grecia) del 11 al 24 de septiembre de 2023, fue fundado en 2017 y se lleva a cabo cada septiembre, y las principales categorías del festival son el arte de la animación y el cómic.</p> <p><em>Locos Lab</em> es un contenido multiplataforma que se mueve entre las locas aventuras de <strong>Nina</strong>, una niña rebelde y luchadora, junto a su tío <strong>Dr. C</strong>, un excéntrico científico punk, <strong>Nico</strong>, el cavernícola y <strong>Mauf</strong>, el odioso gato, quienes tratarán de cumplir los roles de una familia “común y silvestre” bajo las órdenes de su maternal y parlanchina <strong>Vaca clonada</strong>.</p> <p><img alt="Locos Lab, selección Chaniartoon 2023" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="a5757f67-0da1-415c-86bc-8557c6c759a7" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/locos-lab-seleccion-chaniartoon-2023-2.jpg" title="Locos Lab, selección Chaniartoon 2023" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <h2><em>Locos Lab</em>, un proyecto para mentes inquietas</h2> <p>De la mano de su tío Dr. C, un excéntrico científico punk; Vaca, la matriarca de la casa; Nico, un juguetón cavernícola; Limus la lagartija biomecánica y su malicioso gato, Nina vivirá en <em>Locos Lab</em> una experiencia que solo las mentes más inquietas e imaginativas podrán disfrutar.</p> <p>Se trata de un proyecto transmedia que tiene como misión la divulgación de grandes temas científicos, pero ocupando los espacios de ocio del público infantil, y que maneja además un lenguaje internacional tanto en el aspecto artístico como en el narrativo.</p> <p>De acuerdo a <a href="https://www.elmostrador.cl/cultura/2020/03/10/lanzan-serie-infantil-locos-lab-con-el-proposito-de-generar-curiosidad-entretencion-y-creatividad-en-los-ninos/#:~:text=La%20serie%20est%C3%A1%20inspirada%20en,la%20ciencia%20cotidiana%20y%20dom%C3%A9stica." target="_blank" rel="noopener noreferrer">medios</a> chilenos, la serie está inspirada en un programa de la década de 1990 llamado <em>El mundo de Beakman</em>, un <em>liveshow</em> en donde un loco científico contestaba preguntas de los niños y niñas que tenían que ver con la ciencia cotidiana y doméstica.</p> <p><img alt="Locos Lab, selección Chaniartoon 2023" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="d2981c5e-3400-4be5-9f9b-89b8069b4a0e" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/locos-lab-seleccion-chaniartoon-2023-1.jpg" title="Locos Lab, selección Chaniartoon 2023" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <p>De la misma manera, pero con contenidos adicionales como <a href="https://www.misenal.tv/juegos-online/inteligencia-artificial-de-locos-lab" target="_blank" rel="noopener noreferrer">juegos en línea</a>, una serie en pantalla y en la plataforma <a href="https://www.rtvcplay.co/series-ficcion/locos-lab" target="_blank" rel="noopener noreferrer">RTVCPlay</a>, y una <a href="https://play.google.com/store/apps/details?id=com.Dinogorila.LocosLabGame&amp;pli=1" target="_blank" rel="noopener noreferrer">aplicación</a> para dispositivos móviles, <em>Locos Lab</em> busca sembrar en las mentes de las personas más jóvenes la curiosidad, creatividad y entretenimiento con temas científicos que a simple vista parecen cuestiones de máxima complejidad.</p> <p>En la aplicación, disponible en Google Play y la App Store, se puede continuar con el final de temporada de la serie de televisión en una aventura virtual de Nina junto a su familia y otros habitantes de “Ciudad Genérica”, quienes se encuentran atrapados en un agujero negro que ha creado su tío, el alocado científico Dr.C. El agujero traslada a Nina y su familia de vuelta a su casa, pero esta se encuentra ahora en un universo paralelo.</p> <p>¡Celebramos que esta coproducción haga parte de la selección del <strong>Chaniartoon</strong>, pues se trata de un prestigioso festival enfocado en este tipo de proyectos!</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/mh1MUXji9Sk?si=_WV4mi7IeB70l32x"></iframe></div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: * field--node--field-parrilla--noticia.html.twig * field--node--field-parrilla.html.twig * field--node--noticia.html.twig * field--field-parrilla.html.twig * field--entity-reference.html.twig x field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-parrilla field--type-entity-reference field--label-above"> <div class="field--label">parrilla</div> <div class="field--item"><a href="/programa/locos-lab" hreflang="es">Locos Lab</a></div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Wed, 30 Aug 2023 22:22:55 +0000 djauregui 10987 at http://www.senalcolombia.tv Así puedes participar en el Festicine 2023 http://www.senalcolombia.tv/general/festival-cine-adolescencia-festicine-2023 <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: * field--node--title--noticia.html.twig x field--node--title.html.twig * field--node--noticia.html.twig * field--title.html.twig * field--string.html.twig * field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Así puedes participar en el Festicine 2023</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: * field--node--uid--noticia.html.twig x field--node--uid.html.twig * field--node--noticia.html.twig * field--uid.html.twig * field--entity-reference.html.twig * field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'username' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/user/templates/username.html.twig' --> <span lang="" about="/user/8722" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/user/templates/username.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: * field--node--created--noticia.html.twig x field--node--created.html.twig * field--node--noticia.html.twig * field--created.html.twig * field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span>Mar, 29/08/2023 - 17:57</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: * field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig * field--node--field-embed-remplaza.html.twig * field--node--noticia.html.twig * field--field-embed-remplaza.html.twig * field--boolean.html.twig x field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: * field--node--body--noticia.html.twig * field--node--body.html.twig * field--node--noticia.html.twig * field--body.html.twig * field--text-with-summary.html.twig x field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Del 2 al 8 de septiembre se realizará el <strong>XIV Festival de Cine: Infancia y Adolescencia Festicine</strong>, una fiesta con espacios de circulación y formación audiovisual para niños, niñas, adolescentes y jóvenes.</p> <p>Esta edición 2023 contará con exhibiciones, actividades lúdicas, cursos, talleres, paneles y masterclass, cuyo objetivo fundamental es promover a Bogotá como ciudad pionera en América Latina en función de una infancia y una adolescencia visible, protagónica y plena de derechos a través de la construcción audiovisual.</p> <p>El Festicine 2023 se desarrollará en los escenarios de la Cinemateca de Bogotá, la Biblioteca El Tintal Manuel Zapata Olivella, Biblioteca Pública Gabriel García Márquez, Biblioteca Pública Virgilio Barco, Biblioteca Nacional De Colombia (Auditorio Germán Arciniegas), Biblioteca Nacional De Colombia (Auditorio Aurelio Arturo), Cinemateca de Bogotá El Tunal y la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.</p> <p>Señal Colombia y RTVC, desde luego, harán parte de la programación a través de conversatorios, presentaciones de <a href="https://www.rtvcplay.co/ninos/territorio-magico/territorio-magico-capitulo-1" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><em>Territorio mágico</em></a>, talleres de animación, entre otras actividades en el festival.</p> <p>Por eso, te dejamos una breve guía sobre las diferentes maneras de participar en el Festicine, el cual hasta la fecha, de acuerdo con la organización, ha beneficiado a 107.978 niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Colombia a través de actividades de exhibición y circulación de contenido audiovisual de manera presencial y virtual.</p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/P8SB1a5L95s?si=-HmaD4S739fb5Nm5"></iframe></div> <p> </p> <h2>Así puedes participar en el Festicine 2023</h2> <h3>Inauguración</h3> <p>El sábado 2 de septiembre de 2023, en el Aula Máxima <strong>Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano</strong>, de 2 a 4 p. m. tendrá lugar la apertura de inicio del evento, presentación de <em>Territorio Mágico</em> y la presentación artística de los niños y niñas del programa CREA - de IDARTES, con la propuesta creativa Empatía del colectivo Sueño de Danza.</p> <p><strong>Formulario de inscripción </strong><a href="https://forms.gle/7qCrUP7rAbCzVXhw7" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>aquí</strong></a><strong>.</strong></p> <h3>Sesión No. 1: Exhibición, circulación y formación</h3> <p>Niños, niñas y adolescentes accederán a un programa audiovisual conformado por cortometrajes nacionales e internacionales de animación y ficción, series de televisión para preescolar y la categoría del “Premio Festicine”, el cual se otorga a audiovisuales hechos por niños y niñas de Colombia. </p> <p>Esta sesión se acompañará con actividades lúdicas de reflexión sobre el eje temático “diversidad, cultura, y paz a través del audiovisual”.</p> <p><strong>Formulario de inscripción </strong><a href="https://forms.gle/HTNrSeFERdv8BXpf8" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>aquí</strong></a><strong>.</strong></p> <h3>Sesión No. 2: V Bakata Lab (Formación Académica con enfoque de Industria)</h3> <p>Bakata Lab, es un espacio académico con enfoque de industria nacional e internacional dedicado a la formación y encuentro de jóvenes y adultos del medio audiovisual interesados en contenidos, profesionales o universitarios, para audiencias infantiles y juveniles.</p> <p>Dirigido a productores, realizadores, investigadores, docentes y estudiantes (sector académico) y canales de televisión, plataformas, productoras, distribuidores, curadores y jurados.</p> <p>Está conformado por cursos, talleres, paneles, Máster Class y conversatorios de forma presencial y virtual, dictados por expertos de diferentes partes del mundo con el fin de reflexionar en torno a las formas de crear, producir y distribuir contenidos audiovisuales para audiencias infantiles y juveniles.</p> <p><strong>Más información y formularios de inscripción </strong><a href="https://fcicbogota.com/bakata_lab-2/" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>aquí</strong></a><strong>.</strong></p> <h3>Feria Artística Inaugural</h3> <p>Dirigido a toda la familia, la Feria Artística Inaugural tendrá lugar el sábado 2 de septiembre de 2023.</p> <p><strong>Formulario de inscripción </strong><a href="https://forms.gle/7qCrUP7rAbCzVXhw7" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>aquí</strong></a><strong>.</strong></p> <h3>Taller “Escombros espaciales”</h3> <p>Andrés Vela Tibocha dictará, el 4 y 5 de septiembre dictará, de 9 a. m. a 12 m, en el salón 304 módulo 7 de Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, el taller Escombros espaciales, una propuesta dirigida a niños y niñas en edades 10 a 15 años.</p> <p>El objetivo es generar un espacio de sensibilización a las narraciones desde la técnica del <em>stop motion</em> utilizando elementos convencionales para dar volumen a historias y relatos hechos por niños y niñas.</p> <p><strong>Formulario de inscripción <a href="https://forms.gle/frBmqn42Y5Fexi2Q8" target="_blank" rel="noopener noreferrer">aquí</a>.</strong></p> <h3>Taller “La producción de Pichintún CNTV, diversidad, historias y comunidades”</h3> <p>Karen Garib Bravo llega desde Chile para dictar el taller <em>La producción de Pichintún CNTV, diversidad, historias y comunidades</em>, un encuentro que tiene como objetivo conocer metodologías en donde los niños y niñas protagonistas participan directamente en el desarrollo de su capítulo; guion y otros procesos, decidiendo sobre su relato.</p> <p>El taller se desarrollará el 4, 5 y 6 de septiembre, de 9 a. m. a 12 m. en la sala norte y sur de conferencias, módulo 21, de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.</p> <p><strong>Formulario de inscripción </strong><a href="https://forms.gle/dbPLiyVs1PU7TeBLA" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>aquí</strong></a><strong>.</strong> </p> <h3>Taller "¿Stop machos? animación para chicas"</h3> <p>Mallivi Melo Rey dictará un taller que tiene como objetivo “promover el reconocimiento de la igualdad de derechos entre niños y niñas a través de la creación de cortos animados en stop motion que conlleven a la reflexión y prevención de la violencia de género en los entornos en que ell@s se desenvuelven, desnaturalizando las prácticas machistas y las relaciones desiguales entre ambos géneros”.</p> <p>Será el 4,5, 6 y 7 de septiembre, de 2 p. m. a 5 p. m. en el salón 305, módulo 7 de la Universidad De Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Dirigido a niñas en edades de 13 a 17 años. </p> <p><strong>Formulario de inscripción </strong><a href="https://forms.gle/Pjf6Ly9zTpiZrWB57" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>aquí</strong></a><strong>.</strong></p> <h3>Taller “Genialidades de la voz y el audio creativo”</h3> <p>Diana Carolina Gómez dictará el taller <em>Genialidades de la voz y el audio creativo</em>, el cual busca desarrollar, ejecutar y discutir ejercicios prácticos interactivos, evaluando el desempeño de cada participante e identificando sus oportunidades de mejora. </p> <p>Los participantes descubrirán en este taller la voz, el audio y en su ejercicio creativo, el potencial necesario para llevar sus proyectos educativos y personales a un alto nivel de memorabilidad.</p> <p>Se desarrollará el 4, 5, 6 y 7 de septiembre de 2 p. m. a 5 p. m. en el salón 306, módulo 7 de la Universidad De Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Dirigido a niños y niñas en edades de 10 a 17 años.</p> <p><strong>Formulario de Inscripción </strong><a href="https://forms.gle/msMyo89BxxwUmPRF7" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>aquí</strong></a><strong>.</strong></p> <h3>Máster Class: “El capitán escudo, el súper héroe ecuatoriano”</h3> <p>Alejandro Bustos Neira y Aracelly Díaz Rivadeneira darán, el 6 de septiembre, en el Salón 104 Módulo 7A de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano un taller dirigido a productores, realizadores, diseñadores, investigadores, docentes, estudiantes e interesados en contenidos para audiencias infantiles y juveniles que cuenta la experiencia de Zonacuario, Comunicación con Responsabilidad Social Compañía Limitada, en la creación y difusión de sus personajes: Capitán Escudo y la Liga de la Maldad.</p> <p>Hora: 3:00 a 5:00 pm, (Bogotá – Colombia)</p> <p><strong>Formulario de inscripción </strong><a href="https://forms.gle/CV6NR8MyEq6TdgwE7" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>aquí</strong></a><strong>.</strong></p> <h3>Máster Class: “Apantallados: la formación de niñas, niños y adolescentes en el audiovisual”</h3> <p>Irma Ávila Pietrasanta llega desde México para dictar esta masterclass que tiene como objetivo conocer la experiencia de construcción de la metodología de <em>Apantallados</em> sustentada en el ejercicio de derechos en México.</p> <p>Fecha: 7 de septiembre – Modalidad: Virtual</p> <p>Hora: 10 a. m. a 12 m.</p> <p>Lugar: salón 102 módulo 7A - Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano</p> <p>Dirigido a: Productores, realizadores, diseñadores, investigadores, docentes, estudiantes e interesados en contenidos para audiencias infantiles y juveniles.</p> <p><strong>Formulario de inscripción </strong><a href="https://forms.gle/Lpn3Pgdf7RXhLVu2A" rel="noreferrer"><strong>aquí</strong></a><strong>.</strong></p> <h3>Conversatorio “Experiencias exitosas en Colombia”</h3> <p>Este conversatorio se desarrolla entre organizaciones y creadores de contenidos exitosos, los cuales relatan el viaje que tienen para diseñar, dar vida y circular sus proyectos. </p> <p>Logros, dificultades y retos que han llenado de valor el proceso para convertirse en contenidos referentes para las audiencias infantiles y juveniles.</p> <p>Invitados nacionales: Nidos de Idartes, Animasol@ Lab, Señal Colombia con <em>Profe en Tu Casa</em> y RTVCPlay; Crea de Idartes, Eureka de Canal Capital, Radio Visi y el Festival Juvenil de realización audiovisual ideas para la paz.</p> <p>Fecha: 7 de septiembre – Modalidad: Presencial</p> <p>Hora: 9 a. m. a 12 m.<br /> Lugar: Aula máxima de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano<br /> Dirigido a: Productores, realizadores, diseñadores, investigadores, docentes, estudiantes e interesados en contenidos para audiencias infantiles y juveniles.</p> <p><strong>Formulario de inscripción </strong><a href="https://forms.gle/HVJ86NhTRCQf7fyi6" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>aquí</strong></a><strong>.</strong></p> <p><strong><img alt="Festicine 2023" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="df2cc8c7-fde9-4233-8da2-e4ae6b21f260" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/festicine-2023-rtvc-1.jpg" title="Festicine 2023" width="800" height="1000" loading="lazy" /></strong></p> <h3>PANEL 3,2,1 Acción: creadoras incansables</h3> <p>Cielo Salviolo de Argentina y Liset Cotera de México estarán en este panel donde estas dos referentes de trabajos exitosos relatan la aventura para diseñar, dar vida y circular sus proyectos. </p> <p>Así mismo expondrán logros, dificultades y retos que han llenado de valor el proceso para convertirse en referentes para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del mundo.</p> <p>Fecha: 7 de septiembre – HORA: 3:00 a 5:00 pm<br /> Lugar: salón 208 Módulo 7A - Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano</p> <p>Dirigido a: Productores, realizadores, diseñadores, investigadores, docentes, estudiantes e interesados en contenidos para audiencias infantiles y juveniles.</p> <p><strong>Formulario de inscripción </strong><a href="https://forms.gle/BXaHmEARbComkB3j9" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>aquí</strong></a><strong>.</strong></p> <h3>Taller: “Creando buenas historias”</h3> <p>Carlos Gil, licenciado en artes audiovisuales. Universidad Nacional de La Plata, y fundador y presidente de Filmoteca Mar del Plata llega desde argentina para hablar sobre los elementos para crear relatos breves ideales para hacer cortometrajes, tales como hacer la trama y el universo en el que se desarrolla, o los diferentes finales de alto impacto visual.</p> <p>Por la asistencia a este taller se entregará certificado de participación.</p> <p>Modalidad: Virtual</p> <p>Fecha: 30 de agosto de 2023</p> <p>Horario: 6 p. m. a 8 p. m.</p> <p>Dirigido a: Productores, realizadores, diseñadores, investigadores, docentes, estudiantes e interesados en contenidos audiovisuales para audiencias infantiles y juveniles</p> <p><strong>Formulario de Inscripción </strong><a href="https://forms.gle/8Xs74PWAasfH1F4n7" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>aquí</strong></a><strong>.</strong></p> <h3>“Tinta y creatividad”: taller de creación de manga</h3> <p>Heidi Alexandra González Linares, diseñadora Gráfica de la Escuela de Artes y Letras, y quien cuenta con una sólida experiencia en el ámbito del manga japonés, creación de personajes, el desarrollo de historias y habilidades tanto en el dibujo digital como en el tradicional, llega para dictar un taller enfocado en las historietas japonesas.</p> <p>El objetivo es brindar a los participantes herramientas necesarias para adentrarse en el mundo de la creación de cómics y mangas. En este taller, se guiará a los participantes a través de los elementos esenciales del manga, tanto desde una perspectiva digital como tradicional. Además, se abordará la importancia de la paciencia en el proceso creativo, brindándoles una base sólida para explorar su creatividad de manera efectiva.</p> <p>Modalidad: Presencial</p> <p>Fecha: 6 de septiembre de 2023</p> <p>Horario: 9 a. m. a 12 m.</p> <p>Lugar: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano</p> <p>Dirigido a: Niños y niñas en edades de 7 a 15 años.</p> <p><strong>Formulario de Inscripción </strong><a href="https://forms.gle/FgJHpZR69ho2C9v86" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>aquí</strong></a><strong>.</strong></p> <h3>Clausura y premiación del XIV Festival de Cine: Infancia y Adolescencia - 2023</h3> <p>Durante este encuentro final se hará el cierre y balance del evento con presentación de contenidos audiovisuales, entrega de premios y reconocimiento a las obras seleccionadas por los jurados del festival a cada una de las categorías premiadas y presentación del grupo musical de niños y niñas del programa crea de IDARTES, con la propuesta creativa <em>Caribbean Power</em>.</p> <p>Fecha: viernes 8 de septiembre de 2023</p> <p>Lugar: Aula Máxima Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano</p> <p>Hora: 2 p. m. a 4 p. m.</p> <p>Dirigido a: Toda la familia</p> <p><strong>Formulario de inscripción </strong><a href="https://forms.gle/y9wVBa4k7hnJA1xy6" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>aquí</strong></a><strong>.</strong></p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Tue, 29 Aug 2023 22:57:30 +0000 djauregui 10986 at http://www.senalcolombia.tv Frases para no olvidar en el Día Internacional de los Afrodescendientes http://www.senalcolombia.tv/general/dia-internacional-afrodescendientes-historia-juan-dios-mosquera <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: * field--node--title--noticia.html.twig x field--node--title.html.twig * field--node--noticia.html.twig * field--title.html.twig * field--string.html.twig * field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Frases para no olvidar en el Día Internacional de los Afrodescendientes</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: * field--node--uid--noticia.html.twig x field--node--uid.html.twig * field--node--noticia.html.twig * field--uid.html.twig * field--entity-reference.html.twig * field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'username' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/user/templates/username.html.twig' --> <span lang="" about="/user/8722" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/user/templates/username.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: * field--node--created--noticia.html.twig x field--node--created.html.twig * field--node--noticia.html.twig * field--created.html.twig * field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span>Vie, 25/08/2023 - 13:08</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: * field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig * field--node--field-embed-remplaza.html.twig * field--node--noticia.html.twig * field--field-embed-remplaza.html.twig * field--boolean.html.twig x field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: * field--node--body--noticia.html.twig * field--node--body.html.twig * field--node--noticia.html.twig * field--body.html.twig * field--text-with-summary.html.twig x field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>Desde 2020, la <a href="https://www.un.org/es/observances/african-descent-day" rel="noreferrer">Asamblea General de las Naciones Unidas</a> adoptó la resolución para celebrar cada 31 de agosto el <strong>Día Internacional de los Afrodescendientes</strong>, el cual promueve las extraordinarias contribuciones de la diáspora africana en todo el mundo, y la eliminación de todas las formas de discriminación contra los afrodescendientes.</p> <p>Una parte importante del Día Internacional de los Afrodescendientes empieza por <strong>revisar la historia</strong>, cuyo discurso oficial parece haber borrado, o al menos ignorado, los grandes hitos históricos que habrían sido imposibles sin la diáspora africana. </p> <p>Así lo explica <strong>Juan de Dios Mosquera</strong>, director del Movimiento Nacional Cimarrón (Movimiento por los Derechos Humanos de las Comunidades Afrocolombianas), quien habló con <strong>Señal Colombia</strong> sobre la Historia no contada de los afrodescendientes.</p> <p>Juan de Dios es un estudioso del tema, y un líder que ha hecho carrera internacional en la materia, según consta en el directorio de profesores del Instituto de investigación afro latinoamericano de la <a href="https://certificadoalari.fas.harvard.edu/people/juan-de-dios-mosquera" rel="noreferrer">Universidad de Harvard</a>*. </p> <h3>Cinco frases de Juan de Dios Mosquera a propósito del Día Internacional de los afrodescendientes</h3> <h2 class="text-align-center">1</h2> <p><img alt="Dia internacional de los afrodescendientes Frases Juan de Dios Mosquera" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="967eac1d-2df4-4665-b103-e6b8001f3779" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/dia-internacional-afrodescendientes-frases-juan-dios-mosquera-11.jpg" title="Dia internacional de los afrodescendientes Frases Juan de Dios Mosquera" width="800" height="1000" loading="lazy" /></p> <h2 class="text-align-center">2</h2> <p><img alt="Dia internacional de los afrodescendientes Frases Juan de Dios Mosquera" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="20c02df1-82a3-41a1-a3e3-3f9eff450dca" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/dia-internacional-afrodescendientes-frases-juan-dios-mosquera-22.jpg" title="Dia internacional de los afrodescendientes Frases Juan de Dios Mosquera" width="800" height="1000" loading="lazy" /></p> <h2 class="text-align-center">3</h2> <p><img alt="Dia internacional de los afrodescendientes Frases Juan de Dios Mosquera" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="f02dbaa6-ed3e-4fb9-8cf6-3954fcc9f9bb" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/dia-internacional-afrodescendientes-frases-juan-dios-mosquera-33.jpg" title="Dia internacional de los afrodescendientes Frases Juan de Dios Mosquera" width="800" height="1000" loading="lazy" /></p> <h2 class="text-align-center">4</h2> <p><img alt="Día Internacional de los Afrodescendientes Frases Juan de Dios Mosquera" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="c1c9776f-6a34-43e9-adf8-38904a1cb647" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/dia-internacional-afrodescendientes-frases-juan-dios-mosquera-442.jpg" title="Día Internacional de los Afrodescendientes Frases Juan de Dios Mosquera" width="800" height="1000" loading="lazy" /></p> <h2 class="text-align-center">5</h2> <p><img alt="Dia internacional de los afrodescendientes Frases Juan de Dios Mosquera" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="d0237692-d100-4153-93d0-fc91e52da5be" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/dia-internacional-afrodescendientes-frases-juan-dios-mosquera-55.jpg" title="Dia internacional de los afrodescendientes Frases Juan de Dios Mosquera" width="800" height="1000" loading="lazy" /></p> <p><span style="background-color: #7FDBFF; padding: 2px 6px;">Si quieres saber más no te pierdas la entrevista completa en youtube:</span></p> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/0YTS3c1Z3sE?si=r2SSxhRFoiyJxkKX"></iframe></div> <p> </p> <p><span class="descimg">*Juan de Dios es fundador del Círculo de Estudios Afrocolombianos SOWETO; del Movimiento Cimarrón; de la Red Continental de Organizaciones Afroamericanas; de la Escuela Nacional de Liderazgo Afrocolombiano Nelson Mandela; y de la Red Andina de Organizaciones Afrodescendientes (Bogotá 2009), los cuales ha liderado a través de sus conocimientos en Ciencias Sociales de la Universidad Tecnológica de Pereira y una Maestría en Sociología de la Universidad Iberoamericana de México.</span></p> <p> </p> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Fri, 25 Aug 2023 18:08:08 +0000 djauregui 10983 at http://www.senalcolombia.tv Alejandro Gómez-Cáceres en el Concierto de Nación Rebelde en Bucaramanga http://www.senalcolombia.tv/general/concierto-nacion-rebelde-alejandro-gomez-caceres <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: * field--node--title--noticia.html.twig x field--node--title.html.twig * field--node--noticia.html.twig * field--title.html.twig * field--string.html.twig * field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <span>Alejandro Gómez-Cáceres en el Concierto de Nación Rebelde en Bucaramanga</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--title.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: * field--node--uid--noticia.html.twig x field--node--uid.html.twig * field--node--noticia.html.twig * field--uid.html.twig * field--entity-reference.html.twig * field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <span> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'username' --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/user/templates/username.html.twig' --> <span lang="" about="/user/8722" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">djauregui</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/user/templates/username.html.twig' --> </span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--uid.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: * field--node--created--noticia.html.twig x field--node--created.html.twig * field--node--noticia.html.twig * field--created.html.twig * field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <span>Jue, 24/08/2023 - 12:57</span> <!-- END OUTPUT from 'core/modules/node/templates/field--node--created.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: * field--node--field-embed-remplaza--noticia.html.twig * field--node--field-embed-remplaza.html.twig * field--node--noticia.html.twig * field--field-embed-remplaza.html.twig * field--boolean.html.twig x field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-field-embed-remplaza field--type-boolean field--label-hidden field--item">0</div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <!-- THEME DEBUG --> <!-- THEME HOOK: 'field' --> <!-- FILE NAME SUGGESTIONS: * field--node--body--noticia.html.twig * field--node--body.html.twig * field--node--noticia.html.twig * field--body.html.twig * field--text-with-summary.html.twig x field.html.twig --> <!-- BEGIN OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> <div class="field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field--item"><p>El próximo sábado 26 de agosto, en el marco de la Feria del Libro de Bucaramanga, el reconocido músico <strong>Alejandro Gómez-Cáceres</strong> dará un concierto con el cancionero de <em>Nación Rebelde</em>, la <a href="https://www.senalcolombia.tv/cultura/nacion-rebelde-historia-rock-colombiano" target="_blank" rel="noopener noreferrer">serie documental</a> de RTVC Sistema de Medios Públicos.</p> <p>El concierto estará en vivo en la pantalla de Señal Colombia y Canal TRO de 6 a 7 p. m., horario en el cual tendrá lugar el <em>Concierto Nación Rebelde: Un viaje por la historia del rock colombiano</em>.</p> <p>El concierto se hace en asocio con la Universidad Autónoma de Bucaramanga, donde se realizará el lanzamiento en esa feria del <a href="https://www.senalcolombia.tv/cultura/razones-descargar-libro-nacion-rebelde-rtvc" target="_blank" rel="noopener noreferrer">libro</a> <em>Nación Rebelde</em>, el componente literario del proyecto transmedia homónimo que el Sistema de Medios Públicos lanzó en 2022.</p> <p><em>La calle</em>, de Compañía limitada; <em>Mi generación</em> de Poligamia, <em>De madrugada</em> de Ekhymosis; <em>Una canción</em> de Los de adentro; <em>Florecita rockera</em> de Aterciopelados; <em>Café y petróleo</em> de Ana y Jaime; <em>Muévete</em> de Estados alterados, y <em>Canción rebelde</em> de Gómez-Cáceres hacen parte del repertorio que el público bumangués y los televidentes podrán disfrutar.</p> <p><strong>Mira Nación Rebelde por <a href="https://www.rtvcplay.co/series-documentales/nacion-rebelde" target="_blank" rel="noopener noreferrer">RTVC Play</a>.</strong></p> <p><img alt="Concierto Nación Rebelde Bucaramanga Alejandro Gómez-caceres" class="img-responsive" data-entity-type="file" data-entity-uuid="13b91a36-a319-45be-9935-5d6e3ee7af14" id="" src="https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/inline-images/concierto-nacion-rebelde-bucaramanga-alejandro-gomez-caceres-1.jpg" title="Concierto Nación Rebelde Bucaramanga Alejandro Gómez-caceres" width="800" height="600" loading="lazy" /></p> <h3>Alejandro Gómez-Cáceres, un músico imprescindible para la música moderna colombiana</h3> <p>Alejandro Gómez-Cáceres es un nombre recurrente cuando se habla de algunas de las bandas de rock y música alternativa colombiana desde hace unos treinta años.</p> <p>Ha hecho parte de bandas como Aterciopelados, La derecha, CiegosSordomudos, y ha participado como compositor, guitarrista y multiinstrumentista para muchos otros artistas como <strong>Carolina Sabino</strong>, <strong>Julio César Meza</strong>, o la agrupación <strong>Bomba Estéreo</strong>.</p> <p>Por eso, te dejamos algunas de las canciones de las que ha hecho parte Alejandro Gómez-Cáceres y así disfrutes de su trabajo antes de ver el <em>Concierto Nación Rebelde</em> en la Feria del libro de Bucaramanga.</p> <h2>Bomba Estéreo - <em>Sintiendo</em></h2> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/SUnRPdz7omc?si=oaAeh3CrCnZb4HXe"></iframe></div> <h2>CiegosSordomudos - <em>Amores invisibles</em></h2> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/L_EWLDKOYoE?si=PuaEGIkByl5BBRF_"></iframe></div> <h2>Julio César Meza - <em>Juntito a ti</em></h2> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/KD3ae3U2vRU?si=hPqx67uJqcpj2rJ1"></iframe></div> <h2>Carolina Sabino - <em>Aguacero</em></h2> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/R3ssi_m6iC8?si=Bmn67Z7Sr4BDBVp4"></iframe></div> <h2>Aterciopelados - <em>Baracunatana</em></h2> <div class="embed-responsive embed-responsive-16by9"><iframe class="embed-responsive-item" src="https://www.youtube.com/embed/bttFOOzcIHc?si=viXdmie71mg-YvHj"></iframe></div> </div> <!-- END OUTPUT from 'themes/contrib/bootstrap/templates/field/field.html.twig' --> Thu, 24 Aug 2023 17:57:10 +0000 djauregui 10981 at http://www.senalcolombia.tv