Un total de 12 películas en la Competencia Oficial Ficción, 10 en la Competencia Oficial Documental, 12 en la Competencia Oficial Cine Colombiano y 19 en la Competencia Oficial Cortometraje, fueron seleccionadas para la edición 55 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias –FICCI-.
La edición del FICCI de este año será especial para todos, "55 años no se cumplen todos los días. Esto nos hizo pensar en un tema central que es la memoria. Pensarnos, repensarnos, revisarnos, mirarnos hacia adentro: eso significa recordar. La memoria se construye con el hecho de comprender que estamos acá hablando de estos 55 años gracias a personas maravillosas que han hecho esto posible a lo largo de todos estos años", aseguró la directora artística del FICCI, Diana Bustamante.
Así entonces en la Competencia Oficial Ficción el FICCI tendrá 4 estrenos latinoamericanos: '600 millas' de Gabriel Ripstein (México, EE.UU.), 'Ixcanul' de Jayro Bustamante (Guatemala), 'La mujer de barro' de Sergio Castro (Chile) y 'Ragazzi' de Raúl Perrone (Argentina).
En esta competencia 'NN' de Héctor Gálvez (Perú, Colombia, Alemania, Francia) tendrá su premier internacional. También estarán títulos como 'Blanco afuera, negro adentro' (Branco sai, petro fica) de Adirley Queirós (Brasil), 'Caballo dinero' (Cavalo Dinheiro) de Pedro Costa (Portugal), 'Dólares de arena' de Israel Cárdenas y Laura Amelia Guzmán (México, República Dominicana); 'Gente de bien' de Franco Lolli (Colombia, Francia), 'Jauja' de Lisandro Alonso (Argentina, EE.UU., Holanda, Francia, México, Dinamarca, Alemania, Brasil); 'Lucifer' de Gust Van Den Berghe (México, Bélgica) y 'Plan Sexenal' de Santiago Cendejas (México).
En la Competencia Oficial Documental tendrá su premier mundial 'La selva inflada' de Alejandro Naranjo (Colombia), 'El patio de mi casa' de Carlos Hagerman (México), 'El silencio de la princesa' de Manuel Cañibe (México) y 'La once' de Maite Alberdi (Chile, EE.UU.) tendrán su premier internacional y también será la premier latinoamericana de 'Antígona' despierta de Lupe Pérez García (España). El programa lo completan 'A 60 km/h' de Facundo Marguery (Uruguay), 'Eco de la montaña' de Nicolás Echevarría (México), 'Invasión' de Abner Benaim (Panamá, Argentina), 'No todo es vigilia' de Hermes Paralluelo (España, Colombia) y 'Tu y yo' de Oriol Estrada y Natalia Cabral (República Dominicana).
En la Competencia Oficial Cine Colombiano tendremos la premier mundial de los largos de ficción 'Antes del fuego' de Laura Mora, 'Cord' de Pablo González (Colombia, Alemania, Francia), 'El silencio del río' de Carlos Tribiño (Colombia, Uruguay, Francia), 'La semilla del silencio' de Juan Felipe Cano, 'Tiempo perdido' de Alexander Giraldo y 'Tres escapularios' de Felipe Aljure.
Asimismo, los estrenos mundiales de los documentales 'Carta a una sombra' de Miguel Salazar y Daniela Abad, 'Hombres solos' de Francisco Schmitt García y 'La selva inflada' de Alejandro Naranjo. En esta sección también participan 'NN' de Héctor Gálvez (Perú, Colombia, Alemania, Francia), 'Gente de bien' de Franco Lolli (Colombia, Francia) y 'Ruido rosa' de Roberto Flores Prieto.
Finalmente, en la Competencia Oficial Cortometraje estarán 'Bim, Bam, Boom, las luchas morenas' de Marie Losier (México, EE.UU., Dinamarca), 'Castillo y el armado' de Pedro Harres (Brasil), 'Completo' de Iván D. Gaona (Colombia), 'El embudo' de John Alberto Chaparro Portilla (Colombia), 'El sabor que nos queda' de Mónica Bravo (Colombia), 'Kyoto' de Deborah Viegas (Brasil), 'Cuentos excepcionales de un equipo juvenil femenino, capítulo 1: Las arácnidas' de Tom Espinoza (Argentina, Venezuela), 'La despedida' de Alejandro Alonso (Cuba), 'La isla' de Dominga Sotomayor y Katarzyna Klimkiewicz (Chile, Polonia, Dinamarca), 'Lo que dicen del monte' de Octávio Tavares y Francisca Oyaneder (Argentina), 'Muerte blanca' de Roberto Collío (Chile), 'Niño de metal' de Pedro García-Mejía (México, Colombia), 'Sin corazón' (Sem Coração) de Nara Normande y Tião (Brasil), 'Se venden conejos' de Esteban Giraldo González (Colombia), 'Sol branco' (Sol blanco) de Cristèle Alves Meira (Portugal, Francia), 'Todo un futuro juntos' de Pablo Remón (España), '58 horas de regreso' (58 ore de întoarcere) de Javier Cardenete (España), '60 primaveras' de Leticia Jorge y Ana Guevara (Uruguay), '¡Me olvidé!' (Töi Quën Röi) de Eduardo Williams (Argentina, Francia) y 'Dentro' (Hurt) de Bruno Autran (Brasil).
Fuera de competencia se presentará 'Leidi' de Simón Mesa (Colombia).
Más información
Ficci 2015: un Festival donde todos "Somos lo que fuimos"
Cine en los barrios, la apuesta social en FICCI
El plan es deleitarse con el Spaguetti Western en FICCI
13 brillantes Gemas se suman al FICCI
El 55 Festival Internacional de Cine de Cartagena revela su afiche oficial
Gabo: Las películas de mi vida y 5+5 FICCI
Abiertas acreditaciones para la edición 55 del FICCI
El FICCI lanza la primera edición de PuertoLab
Puerto FICCI, un nuevo espacio para la industria cinematográfica