Cada año Bogoshorts convierte a Bogotá en un gran laboratorio cinematográfico, en este 2025 llega a su edición número 23, la cual se realizará del 2 al 9 de diciembre en más de 15 escenarios de la capital. El festival presentó una selección que confirma su papel como uno de los eventos de cine breve más importantes de América Latina y uno de los pocos en el mundo que califica a los Premios Óscar, Goya y Macondo.
Son casi 300 cortos de más de 40 países, distribuidos en 15 secciones, y más de 200 proyectos seleccionados para el 9° BFM, el único mercado de la región dedicado exclusivamente a los formatos cortos: Incubadora BFM, In Vitro BFM y Flipbook BFM.
Lee también → Bogoshorts celebra los 40 años de 'Volver al futuro' en su Noche Frankenstein
Una selección construida para elevar el espíritu
De los casi 3.000 cortos recibidos, el equipo de programación, liderado por Andrés Suárez y coordinado por Santiago Parra, trabajó con un comité de seleccionadores nacionales e internacionales para construir una muestra que reflejara la vitalidad del cine breve contemporáneo. Nombres como Alejandra Rocas, Jacques Toulemonde, Lina Sampedro, Felipe Elgueta, Ana Caro, Juliana Hernández y Miguel Morales hicieron parte de la curaduría de esta edición.
Aquellos que resultaron seleccionados competirán por la Santa Lucía, la estatuilla oficial del festival, un reconocimiento que ha impulsado carreras, abierto puertas y convertido a Bogoshorts en territorio obligatorio para quienes piensan el cine desde el formato corto.
Competencias Internacionales: miradas del mundo
Este año, la Competencia Internacional de Ficción trae nombres claves del cine global reciente. La española Lara Izagirre Garizurieta llega con El regalo, mientras la directora mongola Lkhagvadulam Purev-Ochir competirá con A South Facing Window, un corto que ya pasó por Locarno, Toronto y Montreal.
Desde la competencia de Cannes aterrizan en Bogotá Agapito, de Arvin Belarmino y Kyla Romero, y Ali, de Adnan Al Rajeev, que obtuvo Mención Especial del jurado presidido por Maren Ade.
En documental, destaca Lloyd Wong, Unfinished de Lesley Loksi Chan, y en animación regresa la dupla canadiense Alexandra Myotte y Jean-Sébastien Hamel, ganadores de Santa Lucía en 2023, ahora con What We Leave Behind.
La Competencia Internacional Experimental traerá títulos que expanden los límites del lenguaje: obras de Gabriel Abrantes, Vadim Kostrov, Bruno Varela y el dúo Helena Girón–Samuel Delgado, referentes del cine contemporáneo más arriesgado.
La Competencia VR resalta La fille qui explose, de Caroline Poggi y Jonathan Vinel, estrenado en Cannes y presentado aquí en su versión expandida.
La sección Fanático Freak Fantástico – F3 celebra horror, fantasía y ciencia ficción, con tres cortos colombianos que por primera vez entran en competencia: La habitación del macho cabrío, Que el cielo nos perdone y Ubicua.
Y como novedad, el festival inaugura la Competencia Internacional de Cortometraje Periodístico, en homenaje al centenario del natalicio de Guillermo Cano, un gesto que amplía el entendimiento de los formatos cortos y su relación con la verdad, el archivo y el presente.
Competencias Nacionales: nuevas voces, nuevas geografías
La selección colombiana llega cargada de estrenos mundiales. Refracción, de Isabella Palacio Mesa, y Post-familia, de Alexis Tafur, ambos proyectos incubados en ediciones anteriores del BFM, harán parte de la competencia.
Entre los documentales figuran Reportaje, de Vicente González Monroy, y Un aparato para detectar fantasmas, de Mauricio Maldonado, directores recurrentes en el festival.
En animación destaca Emechiche, el renacer de los cabeciblancos, de Juan Camilo González. Además, se estrenan en Colombia dos cortos que ya tuvieron un recorrido internacional brillante: Una vez en un cuerpo, de María Cristina Pérez (Locarno, Toronto), y UM, del artista Nieto.
La competencia de videoclips también regresa con nombres claves del audiovisual musical colombiano: Juan Mayorga, George Gallardo Kattah y Alejandro Ardila.
Conexión España y nuevas cartografías del corto
Bogoshorts también reveló los cortometrajes que harán parte de Conexión España, una de las cuatro líneas de la Competencia Conexión junto a Brasil, Latinoamérica y Latinxs en Norteamérica. Una selección pensada para tender puentes entre cinematografías hermanas que no siempre logran llegar a las pantallas colombianas.
Las obras seleccionadas competirán por la Santa Lucía a Mejor Cortometraje, bajo la mirada de un jurado compuesto por profesionales nacionales y extranjeros.
Una edición para vivirla en presente
La programación completa de la edición 23 de Bogoshorts ya está disponible para que el público empiece a planear sus ocho días de inmersión en el universo del cortometraje.
Bogotá se prepara, un año más, para convertirse en la capital mundial del cine breve. Y esta edición promete elevar el espíritu.
Selección Oficial Bogoshorts 2025
Selección oficial Competencia Nacional
Competencia Nacional Ficción
Agachar el rostro - Camilo Medina Noy (COLOMBIA)
El Brujo - Juan Felipe Zuleta (COLOMBIA)
Gris - Loren Escandón (COLOMBIA)
La independencia - John Agudelo Suárez (COLOMBIA)
La Mona - Laura Gutiérrez (COLOMBIA)
Luz de luna - Alejandra Rivera (COLOMBIA)
Malas posturas - Juan Pablo Castro (COLOMBIA)
Plástico - Daniel Felipe Jiménez Vázquez (COLOMBIA)
Refracción - Isabella Palacio Mesa (COLOMBIA)
The Place Where Everything Begins and Ends - Juan Pablo Caballero (COLOMBIA)
Competencia Nacional Documental
Mi viche todo el día - Juan Camilo Moreno (COLOMBIA)
No menguará el fuego de esta luna - Sebastián Pérez Arbeláez (COLOMBIA)
Reportaje - Vicente González Monroy (COLOMBIA)
Tres hombres miran pasar las estaciones - Patricia Ayala (COLOMBIA)
Un aparato para detectar fantasmas - Mauricio Maldonado (COLOMBIA)
Competencia Nacional Animación
Balada de peces y pájaros - Juan Arévalo, Anny Uribe (ESPAÑA, COLOMBIA)
Chicha la Chicharra - Sofia Alejandra Uzcátegui León (COLOMBIA)
Emechiche, el renacer de los cabeciblancos - Juan Camilo González (COLOMBIA, ARGENTINA)
Epifanía - Mila Useche (ALEMANIA)
No Vacancy - Miguel Rodrick (ESTADOS UNIDOS, COLOMBIA)
Pudor ante el asalto de los ojos furtivos - Laura María Rodríguez (COLOMBIA)
Tuktu, Padre Maíz - Mauricio Prieto Muriel (COLOMBIA)
UM - Nieto (FRANCIA, COLOMBIA)
Una vez en un cuerpo - María Cristina Pérez (COLOMBIA, ESTADOS UNIDOS)
Competencia Nacional Experimental
Muchas, muchas gracias - Manuel Orozco (COLOMBIA)
Preguntas frecuentes - Sofía Salinas Barrera (COLOMBIA)
Post-Familia - Alexis Tafur (COLOMBIA)
Somnolítico - Abril Natalia Velásquez (COLOMBIA)
Tragedia sentimental - Juan Ferro (COLOMBIA)
Competencia Nacional Videoclip
Ausencia (Sinopsis) - Pasajero TV (COLOMBIA)
El diablo (ALL3N) - Alejandro Ardila (COLOMBIA)
Hoy voy a escribir (Jaraba) - Ánima (COLOMBIA)
Jairito (La Radio Bembé Orquesta) - Juan Triana, Cristian Cortés (COLOMBIA)
Lo personal es político (MC BELLE) - Iska Emilio Lozano (COLOMBIA)
Muertecita (Isabel Dunas) - Naty Villa (COLOMBIA)
Pajariscopio (El arrunche) - Laia Alba, Diego Martinez (COLOMBIA)
Piedra sobre piedra (Nicolás y los Fumadores) - Juan Mayorga (COLOMBIA)
SÍGUEME (Xiuhtezcatl y Renata Flores) - Juan Felipe Zuleta (ESTADOS UNIDOS)
SPARE ME (The Plot In You) - George Gallardo Kattah (COLOMBIA)
Selección oficial competencia internacional
Competencia Internacional Ficción
无人知道我消失 (No One Knows I Disappeared) - Bo Hanxiong (CHINA)
Agapito - Arvin Belarmino, Kyla Romero (FRANCIA, FILIPINAS)
Ali - Adnan Al Rajeev (BANGLADESH, FILIPINAS)
Amelia Starlight - Laura Thomassaint (FRANCIA)
A South Facing Window - Lkhagvadulam Purev-Ochir (FRANCIA, MONGOLIA)
Blue Rider - Gabriel Berrada, Julien Monges, Luca Querio (SUIZA)
Casa chica - Lau Charles (MÉXICO)
El color gris - Marina Velásquez Benítez (ESPAÑA)
El día interrumpido - María Villar (ARGENTINA)
El regalo - Lara Izagirre Garizurieta (ESPAÑA)
Loynes - Dorian Jespers (BÉLGICA, FRANCIA, MACEDONIA, REINO UNIDO)
Mercenaire - Pier-Philippe Chevigny (CANADÁ)
Neredeyse Kesinlikle Yanlış (Almost Certainly False) - Baydar Cansu (TURQUÍA)
Pippa et Léo - Abeille Tard (CANADÁ)
Tapete voador (Flying Carpet) - Justin Amorim (PORTUGAL)
The Spectacle - Bálint Keneyeres (HUNGRÍA, FRANCIA)
Competencia Internacional Documental
Caravane (Caravan) - Robin Pineda Gould (CANADÁ)
Homem (Man) - Fábio Zilberman Iuchno (BRASIL, PORTUGAL)
Lloyd Wong, Unfinished - Loksi Chan Lesley (CANADÁ)
Los arcos dorados de Olinda - Douglas Henrique (BRASIL)
Momentum - Nada El-Omari (CANADÁ)
My Name is Oil - Igor Smola (AZERBAIYÁN)
Rückblickend betrachtet (in retrospect) - Daniel Asadi Faezi, Mila Zhluktenko (ALEMANIA)
Terenska nastava (Field Trip) - Jozo Schmuch (CROACIA)
We are Animals - Lorenzo Pallotta (ITALIA)
Competencia Internacional Animación
Acrobats - Alexandre Marzin, Anna Despinoy, Antonin Guerci, Hugo Danet, Eloïse Alluyn,
Shali Reddy (FRANCIA)
Carcassonne-Acapulco - Marjorie Caup, Olivier Héraud (FRANCIA)
Storytelling - Nils Hedinger (SUIZA)
Dollhouse Elephant - Jenny Jokela (FINLANDIA)
Dzisiaj przysni mi się woda (Tonight I ll Dream About Water) - Adrianna Matwiejczuk (ESTONIA, POLONIA)
First Light - Shunsuke Koyama (JAPÓN)
Im Auto Tapes und Butterbrot (With Tapes and Toasts in the Car) - Kiana Naghshineh (ALEMANIA, FRANCIA)
Karies (Caries) - Aline Höchli (SUIZA)
La vie avec un idiot (Life with an idiot) - Theodore Ushev (FRANCIA)
Lepsí clovek (Better Man) - Eliska Jirásková (REP. CHECA)
My Gut Friend - José Manuel Lo Bianco, Mariano Andrés Bergara (ARGENTINA, MÉXICO)
O Pássaro de dentro (The Bird from Within) - Laura Anahory (PORTUGAL)
S The Wolf - Sameh Alaa (FRANCIA)
Shadows - Rand Beiruty (FRANCIA, JORDANIA)
Songes et étrangetés au jardin (Dreams and Strangeness in the Garden) - D. Kimm, Caroline Hayeur (CANADÁ)
Stars - Collective STARS, Mojisola Adebayo (ALEMANIA, REINO UNIDO)
What We Leave Behind - Alexandra Myotte, Jean-Sébastien Hamel (CANADÁ)
Competencia Internacional Experimental
A Brighter Summer Day For The Lady Avengers - Birdy Weiting Hung (TAIWAN)
Arguments in Favor of Love - Gabriel Abrantes (PORTUGAL)
Better Not Kill The Groove - Jonathan Leggett (SUIZA)
En traversée - Vadim Kostrov (FRANCIA)
Interurbain - Marc-Olivier Huard (CANADÁ)
La nostra habitació - Jaume Claret Muxart (ESPAÑA)
La sonrisa no cabe en mi rostro - Clemente Castor (MÉXICO)
Manal Issa, 2024 - Elisabeth Subrin (ESTADOS UNIDOS)
Panic in Nowhere - Adrian Flury (SUIZA)
Rojo Žalia Blau - Viktoria Schmid (AUSTRIA)
trans-apariencia-estereo-voodoo - Bruno Varela (MÉXICO)
Un dragón de cien cabezas - Helena Girón, Samuel Delgado (ESPAÑA)
Competencia Internacional Videoclip
EL GORDO (Marilina Bertoldi) - Manela Pichot (ARGENTINA)
GUN (Manizha) - Lado Kvataniya (RUSIA)
Lay Me Down (HMLTD) - Emmanuelle Mohnblatt, Marie Deboissy,
Sébastien Kirszenblat (FRANCIA)
Libertad (Charyk) - Ovvy (ECUADOR)
MALEFIKA (Bruses) - KNIFEANDROSES (MÉXICO)
Man Made of Meat (Viagra Boys) - Daniel Björkman (SUECIA)
Mediterranée (Juniore) - Clément Soulmagnon (FRANCIA)
Sabana y Banano (Ëda Díaz) - Juliette Laboria (FRANCIA)
RYU (ROCAMADOUR) - Cristian Pino Anguita (CHILE)
Sed de acción (Renne) - Camila Grandi (MÉXICO)
Competencia Internacional Corto Periodístico
Ang Ritwal / The Ritual - Alex Tiernan (FILIPINAS)
El sueño de Kamal - Miguel Crespo (MÉXICO)
Il Tonfa è Nostro Alleato / Tonfa Is Our Ally - Federico Ruggieri (ITALIA)
Nos hicieron buscadoras - Paola Zuluaga (COLOMBIA)
Zadłużeni / Debtors - Andrzej Danis (POLONIA)
Competencia Realidad Virtual
Another Place - Domenico Singha Pedroli (FRANCIA, TAILANDIA)
Human Violins - Ioana Mischie (RUMANIA, FRANCIA)
La fille qui explose - Caroline Poggi, Jonathan Vinel (FRANCIA)
Oyat - Tuan Mu (TAIWÁN)
The Dollhouse - Charlotte Bruneau, Dominic Desjardins (LUXEMBURGO, CANADÁ)
Competencia F3 - Fanático Frak Fantástico
곰팡이 (Walk In) - Haneol Park (COREA DEL SUR)
¡Abre las piernas! - Águeda V. Flores (ESPAÑA, MÉXICO, SUIZA)
Amarelo Banana - Alexandre Sousa (HUNGRÍA, PORTUGAL)
Año de casados - Pablo Camargo López (MÉXICO)
Cuando miras en los ojos de la bestia (In the Eyes of the Beast) -
Paco Ramírez (MÉXICO)
Dammen - Grégoire Graesslin (FRANCIA)
Dieu est timide (God is shy) - Jocelyn Charles (FRANCIA)
Heaven is Nobody's - Hector Prats (ESPAÑA, ESTADOS UNIDOS)
INBTWN - Nic Altobelli (CANADÁ)
Incandescente (Glowing) - Paul Guédon (FRANCIA)
La habitación del macho cabrío - Duban Pinzón (COLOMBIA)
Le ravissement - Camille Trudel (CANADÁ)
Los murciélagos han abandonado el campanario - Alfonso Bernal, Manuel Bernal (ESPAÑA)
Naissance d'un feu (Birth of a fire) - Archibald Martin (BÉLGICA, FRANCIA)
Que el cielo nos perdone - Andrés Buitrago (COLOMBIA)
Rouge - Zoé Arene (BÉLGICA, FRANCIA)
Sammi, Who Can Detach His Body Parts - Rein Maychaelson (INDONESIA)
The Night We Met- Fumiya Hayakawa (ESTADOS UNIDOS, JAPÓN)
Ubicua - Juan González Henao (COLOMBIA)
Weird To be Human - Jan Grabowski (FRANCIA, POLONIA)
Competencia Conexión - España
El síndrome del recomendado - Juan Carlos Mostaza (ESPAÑA)
La sangre - Joaquín León (ESPAÑA)
Murmuraciones - Xavier Marrades (ESPAÑA)
No hay paraíso - Victor Ballesteros Siguero (ESPAÑA)
Ultramarino - Maren Zubeldia, Silvina Guglielmotti (ESPAÑA)
9° BFM - BOGOSHORTS Film Market
Proyectos seleccionados Incubadora BFM
Artista de mierda - Dir. Well Darwin da Silva / Prod. Gabriela Lourenzato Guarda (BRASIL)
Deslizamientos - Dir. Vicente González Monroy/ Prod. Duván Duque Vargas (COLOMBIA)
Disskate - Dir. John Sebastián Motta Gonzales / Prod. Andrés David Mosquera (COLOMBIA)
El eco de la luz - Dir. Ingrid Paola Bonilla Rodríguez / Prod. Nicolás Galfrascoli (COLOMBIA)
Ecos - Dir. Kryzz Gautier / Prod. Gabriela Ortega (REPÚBLICA DOMINICANA)
El regreso de Xiaohong Cao - Dir. Carmen Aurora Guerrero Asmad /
Prod. Jaisia Figueroa Idrogo (PERÚ - ESPAÑA)
El retorno de Óscar Saquicela - Dir. Emilio Subía / Prod. Grace Serrano Carmona (ECUADOR)
El Sonámbulo - Dir. José Fabián Alarcón Parada / Prod. Carlos Fernández Begazo (PERÚ)
El Tesoro de Ray - Dir. Gustavo Giovany Guzman Cross /
Prod. Martha Liliana Vargas Marulanda (COLOMBIA)
Elia y Elizabeth - Dir. Laly Malagón Vargas / Prod. Nathashia Franco Morales (COLOMBIA)
En guardia - Dir. Juan Carlos Mostaza / Prod. Juan Carlos Mostaza
y The Cathedral Media Productions (ESPAÑA)
Herminia - Dir. Loreto Quijada / Prod. Daniel Heusser (CHILE)
Esquela - Dir. Silvina Guglielmottu / Prod. Silvina Guglielmottu (ESPAÑA)
Galladas - Dir.Ómar Andrés Corzo Manrique / Prod. Karol Stefany Giraldo Guzmán (COLOMBIA)
Insolación - Dir. Edgar Medina Fetecua/
Prod. Miosotis Daxsea Mahecha Almonacid (COLOMBIA)
La última maleta - Dir. Ana Milena Saavedra Ríos /
Prod. Juliana Prada Consuegra (COLOMBIA)
Leonas - Dir. Aria Sánchez y Marina Meira Gonçalvez / Prod. Iraida Tamayo (CUBA)
Lo distante - Dir. Andrés Felipe Castilla / Prod. Alejandra Bernal Pedraza (COLOMBIA)
Lo que queda - Dir. Camilo Escobar Henao / Prod. Susana Solarte Aguirre (COLOMBIA)
Los Afectos - Dir. Paola Ochoa Betancurth /
Prod. Juan Sebastian Sarmiento Bazzani (COLOMBIA)
Nikole - Dir. Maren Zubeldia / Prod. Maren Zubeldia (ESPAÑA)
Ocaso - Dir. Radamés Ezequiel Navarro / Prod. Mónica Joana Mora (PANAMÁ)
Pétalos de sangre - Dir. Jeferson Cardoza Herrera / Prod. Melisa Zapata Montoya (COLOMBIA)
Todo el mundo quiere la vida grande - Dir. Víctor Ballesteros Siguero /
Prod. Marta Grimaldi Megino (ESPAÑA)
Trapito - Dir. Matheus Malburg / Prod. João Macedo y Pedro de Mello Franco Arakaki (BRASIL)
Turistas - Dir. Samuel Chalela Puccini / Prod. Hans Dietter Fresen Solano (COLOMBIA)
Un castillo - Dir. Daniela Narváez Huertas / Prod. Frank Benitez Peña (COLOMBIA)
Verano eterno - Dir. Carmela Sanberg / Prod. Javier de Pietro (URUGUAY)
Vertedero - Dir. Marisol Vásquez Rúa / Prod. Sofía Orozco Payares (COLOMBIA)
Zǎo ān - Dir. Priscila Susana Zumarraga Suarez/ Prod. Bernarda Cornejo (ECUADOR)
Proyectos seleccionados In Vitro BFM
Desvelo: La sombra de los vampiros- Dir. Feyer Delgado Duarte /
Prod. Laura Liscano López
El estafeta- Dir. Jorge Luis Ramírez Borbón / Prod. Mariana Ceballos
Furia- Dir. Daniela Córdoba Jurado / Prod. Laura Katherine Rubio Reyes
Las ventanas de mi casa- - Dir. Jesús Camilo Díaz Arévalo /
Prod. Silvana Bastet Pérez Murcia
Lázaro- - Dir. Orlando Marantá Cortés / Prod. Camila Meza Silva (COLOMBIA)
Lo que gritan tus ojos - Dir. Juan Martin Espinoza Villota / Prod. Tatiana Payán Lemos
Noche de amigos- Dir. Maicol David Casallas Medina / Prod. Ana Paula Garcia Guevara
Oblígame a aceptarlo- - Dir. Laura Valentina Pulido Castañeda /
Prod. Janis Valentina Parra Tabares
¿Qué vino primero? - Dir. Johan Sebastián Casallas Orjuela / Prod. Nathalia Trigos García
Roseta- Dir. Santiago Suárez Sastoque / Prod. Miguel Ángel Ricaurte Novoa
Sobremesa - Dir. Juan Pablo Garcés / Prod. Maria Camila Jaimes
Proyectos seleccionados Flipbook BFM
A guerra da Água - Dir. Édier William / Prod. Sabrina Bandeira de Almeida (BRASIL)
Avispa y Colibrí - Dir. Aida del Solar / Prod. Guillermo Sainz
(BOLIVIA - PERÚ - MÉXICO - PORTUGAL)
Chaky khillay - Dir. Fabián Alarcón / Prod. Linda Stephanie Pania Linares Pumachara (PERÚ)
Conversaciones con mi casa - Dir. Lina Pérez Manchego / Prod. Aura Rodríguez (COLOMBIA)
El Balcón Espejo - Dir. Daniel Eduardo Hincapié Pachón /
Prod. Julián Alexander Luján Ocampo (COLOMBIA)
El Evangelio de San Panduro - Dir. Joserraul Ortiz y Valeria Anze / Prod. Dani Oliveira Cano Gomes de Souza (PUERTO RICO - BRASIL - BOLÍVIA)
El océano en un cuenco - Dir. Andrés Rodríguez Moreno /
Prod. María Catalina Cruz-González (COLOMBIA)
Fantasmas - Dir. Carla Melo Gampert / Prod. Carla Melo Gampert (COLOMBIA)
Galaxia - Dir. Robinson Moreno / Prod. Carlos Zerpa (COLOMBIA, VENEZUELA)
Historia de la Carne - Dir. Stefany Jaramillo Pinto / Prod. Catherina Welter (COLOMBIA)
La Trampa - Dir. Juanita Catherine Chavarro Ramos /
Prod. Guillermo Andrés Castañeda Reyes (COLOMBIA)
Moi y El Mar - Dir. Grethel Marie Guardia Mendieta /
Prod. Meilyn Abril Esquivel Hernández (PANAMÁ)
Sangre Coagulada - Dir. Kira Alexandra Hacay Dávila /
Prod. Micaela Salomé García Mena (ECUADOR)
Treestezza - Dir. Alejandro Ariel Martin / Prod. Florencia Pilotti (ARGENTINA)
Villa Ratón - Dir. Ana Sofía Franco Zafra / Prod. Marcial Meléndez (COLOMBIA)


