Así se clasifican las carreras en el ciclismo de ruta
25 / 06 / 2017

Así se clasifican las carreras en el ciclismo de ruta


Por Señal Colombia
Señal Colombia
25 / 06 / 2017

Si los triunfos de los escarabajos te han animado a acercarte al ciclismo, de seguro, este artículo te ayudará a entender más acerca de las competencias de ruta. Existen diferentes tipos de carreras, las cuales tienen una categoría según la Unión Ciclista Internacional (UCI).

Desde el 2005, la Unión Ciclista Internacional, el máximo ente que regula esta disciplina, creó el World Tour, una serie de competencias en las que participan las escuadras World Tour, las más importantes del ciclismo de ruta. Cabe resaltar, que los equipos Pro Continental, escuadras que están en una categoría menor que los World Tour Team, pueden ser invitados a estas competencias.

Las carreras que conformar el calendario World Tour son las tres Grandes Vueltas (Giro de Italia, Tour de Francia y Vuelta a España), 17 carreras por etapas de menos de seis días, como la Vuelta al País Vasco, y 20 pruebas de solo un día (clásicas) como la Lieja-Bastoña-Lieja.

Por otra parte, cada continente tiene un circuito de eventos de menor categoría, donde participan equipos, que tienen menor nivel de hecho, la participación de los equipos World Tour disminuye. Es frecuente ver a las escuadras Pro Continental y Continental, estos últimos con ciertas restricciones.

Estas carreras se clasifican en HC (categoría especial) y categoría 1. Mientras que existen otras pruebas de categoría menor que son comunes con el fin de fomentar el ciclismo en las diferentes regiones.

Te invitamos a conocer cuáles son las clases de carreras en el ciclismo de ruta:

Clásicas de las Ardenas: Se disputan en la región de las Ardenas (Bélgica, Holanda y Luxemburgo). Las más destacadas son la Amstel Gold Race, la Flecha Valona y la Lieja-Bastoña-Lieja.

Clásicas de Primavera: Pruebas que se llevan a cabo en la primavera europea. La Milán San Remo es la más popular.

Grandes Vueltas: Carreras que son de más de una semana. Allí se encuentra el Giro de Italia, el Tour de Francia y la Vuelta a España.

Monumentos: A esta clasificación pertenecen las cinco clásicas principales por su tradición y antigüedad. (Milán San Remo, Tour de Flandes, París Roubaix, Lieja-Bastoña-Lieja y Giro de Lombardía).

Con esta guía entenderás mucho más acerca de la participación de los colombianos en las competencias a nivel mundial.