Cali se convierte cada vez más en epicentro deportivo del continente
31 / 03 / 2017

Cali se convierte cada vez más en epicentro deportivo del continente


Por Señal Colombia
Señal Colombia
31 / 03 / 2017

La capital del Valle del Cauca va a completar tres años como ciudad turística y deportiva gracias a magnos eventos como los Juegos Mundiales de 2013, la Copa Mundo de pista y el Campeonato Mundial de patinaje artístico que Señal Colombia transmitirá a partir de este domingo. Gracias a eso, Cali ha recobrado su reputación de “capital deportiva de América”. La frase le corresponde a Alberto Galindo Herrera, un dirigente que ayudó a que la ciudad fuera sede de los Juegos Panamericanos en 1971.

Cali había recibido los primeros Juegos Nacionales, en 1928 y por eso se había construido el estadio Galilea donde nació el atletismo local, que demandó la creación de la Liga Vallecaucana en 1938. En 1927 ya se había creado la de tenis y en 1931 la de fútbol. En 1936 se inauguró un entonces moderno estadio Pascual Guerrero. Y los Panamericanos fueron la confirmación de que la ciudad era un epicentro deportivo en la zona.

Pero el 2015 ha sido otro de esos años especiales para Cali, ciudad anfitriona de la Copa Mundo de pista en el velódromo Alcides Nieto Patiño. La primera ciudad latinoamericana en recibir un Mundial juvenil de atletismo y ahora en el mismo escenario donde brilló el ciclista Fabián Puerta en enero, se está llevando a cabo el Campeonato Mundial de patinaje artístico.

Gracias a tantas citas deportivas (en 2015 Cali también fue sede de los Juegos Nacionales para periodistas), los escenarios son cada vez más impecables: el Estadio de atletismo Pedro Grajales, el Pascual Guerrero, los coliseos de Bolos, Billar y de Hockey en línea, el coliseo El Pueblo y el Evangelista Mora, las piscinas Alberto Galindo y Hernando Botero O'byrne, el diamante de softbol, la pista de bicicross William Alexánder Jiménez, el coliseo de Combate Mariano Ramos, entre otros.

A fuerza de Mundiales y Copa de Mundo, Cali se prepara cada día más para recibir en un futuro no lejano un certamen del ciclo olímpico. La infraestructura ya es de talla orbital y Señal Colombia lo ha atestiguado y lo seguirá haciendo.

Foto: Prensa Mundial de patinaje artístico.