Colombia tuvo una jornada fructífera este sábado en los Juegos Bolivarianos 2017. El combinado nacional, no solo igualó su mejor cifra de oros en la presente edición con 20 metales dorados, sino que también sumó 19 preseas de oro más a la diferencia con Venezuela, el segundo en el medallero bolivariano.
El levantamiento de pesas tuvo su primer día y le dejó a nuestro país las nueve medallas de oro que se entregaron. Los protagonistas fueron Ana Segura, Francisco Mosquera y Carlos Berna, quienes consiguieron barrer en sus respectivas categorías y lograron los tres títulos que se entregan en cada categoría: arranque, envión y total.
El arranque es el primer peso que levantan los deportistas y consiste en llevar desde la plataforma hasta la completa extensión de ambos brazos la barra. El envión, por su parte, se compone de dos movimientos: el primero en el que se hace una sentadilla y se lleva la barra al pecho y el segundo en el que se completa la extensión de la barra por encima de la cabeza. El total es la suma del arranque con el envión.
También fue un gran día para el BMX Mariana Pajón y Carlos Ramírez cumplieron con los pronósticos al llevarse el oro en mujeres y hombres, respectivamente. Diego Arboleda, que el viernes había ganado la presea dorada en la contrarreloj, fue bronce.
El tenis de campo y los clavados también sumaron oros. En el deporte blanco, María Fernanda Herazo y Felipe Mantilla lograron los títulos bolivarianos de sencillos, mientras que Cristian Rodríguez sumó bronce y el equipo masculino conformado por Juan Manuel Benítez y Felipe Mantilla fue plata en dobles tras caer frente a los chilenos Han Podlipnik y Marcelo Barrios.
En los clavados, Diana Pineda (trampolín 3 metros femenino) y el equipo masculino de trampolín 3 metros sincronizado conformado por Sebastián Villa y Sebastián Morales alcanzaron el escalón más alto del podio. Steffanie Madrigal fue bronce en la prueba de trampolín 3 metros femenino.
Los bolos volvieron a darle alegrías a Colombia desde la subsede de Cali. Los equipos masculino y femenino ganaron los títulos en las justas y se confirmó que Rocío Restrepo consiguió el oro en la modalidad de todo evento femenino, mientras que Manuel Otálora se llevó el bronce, en el todo evento masculino. Esta modalidad suma las líneas de los jugadores y establece quién es el mejor durante la competencia.
La prueba de ruta masculina ratificó la superioridad de Colombia en los varones. Juan Pablo Suárez, actual campeón del Clásico RCN, ganó en el circuito que unió a Aracataca -lugar donde nació el Nobel de literatura Gabriel García Márquez- con la bahía bolivariana, en Santa Marta. Nelson Soto logró el bronce en esta disciplina.
La delegación nacional también brilló en el Triatlón y se llevó la quinta medalla de oro en las cinco pruebas que se disputaron en esta especialidad. El equipo de relevos mixtos conformado por Brian Moya, Carlos Quinchará, Diana Castillo y Maira Alejandra Vargas se impuso en la prueba sobre Ecuador (plata) y Chile (bronce).
En el polo acuático, Colombia sobresalió con la victoria sobre Venezuela en la gran final por 10-7. El combinado nacional terminó invicto en el certamen con cinco victorias en cinco salidas.
Las finales del bádminton bolivariano se desarrollaron sin colombianos. En la rama masculina, el guatemalteco Rodolfo Ramírez venció 2-1 al peruano Daniel Latorre en un intenso juego para retener el título logrado en los pasados juegos de Trujillo, Perú.
Entre las mujeres se dio el superclásico con el enfrentamiento entre Daniela Macías de Perú y Nikte Sotomayor de Guatemala, las dos competidoras de mejor rendimiento durante las rondas clasificatorias. Sin embargo, el juego no duró mucho y la peruana Macías ganó 1-0 debido a que Sotomayor sufrió una lesión de tobillo.
En el fútbol masculino de las justas, Colombia logró otro empate (0-0), esta vez frente a Ecuador, en la tercera jornada del campeonato. La figura de la cancha fue el portero colombiano Cristian Mier, quien salvó dos oportunidades claras de gol de los ecuatorianos.
El combinado nacional es segundo con cinco puntos, los mismos que Ecuador, que este domingo enfrentará al tercer clasificado: Bolivia.
En la rama femenina, Colombia cerró la fase de grupos del campeonato con un empate 1-1 frente a Venezuela. Las jugadoras de la tricolor finalizaron primeras y disputarán el oro frente a Ecuador el próximo lunes 20 de noviembre a las 4:00 de la tarde.
En el baloncesto femenino, Colombia debutó con victoria por 79-46 sobre Bolivia y también fue superior en Béisbol al derrotar por 7-2 a El Salvador.
En el voley playa la sensación es agridulce. En la rama masculina las parejas de Juan Sebastián Díaz y Jonathan Quiroz, y Jorge Manjarrés y Johan Murray se enfrentarán este domingo por el bronce tras caer en las semifinales, mientras que la dupla de Diana Ríos y Yuli Ayala disputará la final en femenino frente a las paraguayas Michelle Valiente y Patricia Caballero.
En golf, a una jornada para la finalización, Colombia acaricia las medallas de oro tanto en hombres como en mujeres. Daniel Zuluaga comanda, en solitario y con 14 golpes bajo el par, el torneo masculino, y Paola Moreno es líder en la rama femenina con un golpe bajo el par del campo. Este domingo se definirán los campeones bolivarianos.
La natación en aguas abiertas, finalmente, le dio a Venezuela su único oro del día con el triunfo de Wilder Carreño en los 10.000 metros, en una prueba en la que el colombiano David Carrillo fue quinto. Samantha Arévalo, de Ecuador, consiguió el oro en los 10.000 metros femenino. En esta especialidad, María Alejandra Santafé fue la mejor deportista cafetera al terminar sexta.
Este domingo se entregan 25 nuevas medallas en golf, clavados, voley playa, ecuestre, patinaje de carreras, levantamiento de pesas y bolos. E inician los campeonatos de tenis de mesa, vela, voleibol coliseo (masculino) y patinaje de carreras.
No olvides seguir nuestra transmisión de voley playa, bolos y béisbol a través de Facebook, YouTube y nuestra señal en directo en www.senalcolombia.tv. Además puedes interactuar en redes con la etiqueta #BolivarianosXSeñal.