Las cartas colombianas para los Bolivarianos
03 / 11 / 2017

Las cartas colombianas para los Bolivarianos


Por fgiraldo
fgiraldo
03 / 11 / 2017

En 2013 por primera vez Colombia logró quedarse con el primer lugar del podio general de los Juegos Bolivarianos, justas que, a pesar de haber creado, habían sido dominadas por el vecino país de Venezuela.

También puede interesarte: Colombia: a revalidar el título en los Juegos Bolivarianos

Este importante logro del deporte colombiano obedece a que actualmente el país goza de una buena camada de deportistas que, en las distintas disciplinas, demuestran el avance en la formación atlética que ha tenido el territorio nacional.

Esa buena camada ha demostrado su valía en torneos y certámenes orbitales, juegos mundiales, Olímpicos, copas especializadas y todo tipo de competiciones de primer nivel donde, en repetidas ocasiones el himno nacional ha sonado en lo más alto del podio.

Ahora, estos monstruos del deporte llegan con más sed de victoria a las justas bolivarianas de Santa Marta con el sueño de volver a poner el tricolor cafetero en el primer lugar del medallero. Estas son las 5 principales cartas del país, en la búsqueda de esa meta:

 

1. Yuri Alvear – Judo

La nacida en Jamundí, Valle del Cauca, es uno de los 6 deportistas colombianos que han ganado dos medallas olímpicas. La artista marcial, que empezó en el deporte practicando disciplinas como wáter polo, voleibol, balonmano y atletismo, busca revalidad en Santa Marta, la medalla dorada obtenida en Trujillo, Perú, en 2013.

 

2. Mariana Pajón – BMX y Ciclismo de pista

La nacida en Medellín y una de las cartas más fuertes del país para llevarse las medallas doradas de las disciplinas de ciclismo femenino es la primera mujer latinoamericana en alcanzar dos medallas de oro olímpicas en un deporte individual. Ahora viene por las medallas de BMX y Ciclismo de pista femenino.

3. Jossimar Calvo – Gimnasia artística

El cucuteño que será el encargado de encender la llama bolivariana el día de inicio de los juegos tiene en su haber el logro de ser el primer colombiano en haber logrado tres medallas de oro en una misma edición de unos Juegos Panamericanos. Ahora en Santa Marta buscará darle a la delegación nacional una buena cuota de preseas doradas.

 

4. Eider Arévalo – Marcha atlética

El campeón mundial juvenil de marcha llega a los Bolivarianos con la intención de imponer su paso y alcanzar el título en estas justas. El marchista capitalino busca aprovechar la competencia en Santa Marta para revalidar sus posibilidades de cara a los Olímpicos de 2020 tras la medalla de oro obtenida en el Campeonato Mundial de Atletismo en Londres en 2017.

 

5. Caterine Ibargüen – Triple salto

La llamada “Pantera negra” de Apartadó llega a los Bolivarianos con toda la confianza de sobrepasar a su más fuerte contendora, la venezolana Yulimar Rojas, en las justas bolivarianas, tras enfrentarse en reiteradas ocasiones este año donde los honores se han repartido. En Santa Marta la triplesaltista demostrará porque es una de las mejores atletas del país.