Fernando Gaviria remodeló su armario en la primera etapa de la Carrera Colombia Oro y Paz. El antioqueño ganó 4 de las 5 camisetas en disputa y solo una vez se bajó del podio.
El antioqueño se llevó el trofeo como ganador de la primera etapa, la camiseta blanca como el mejor joven, la camiseta de la clasificación por puntos y la camiseta rosa como líder general de la carrera, un trabajo que no logró solo y en el que sintió el apoyo de su equipo Quick Step Floors.
“Era complicado por ser una etapa corta, Jhonatan Narváez (Ecuador) hizo un estupendo trabajo, él fue quien tuvo a límite la fuga. Cuento con el equipo más fuerte, faltando 2 kilómetros estábamos muy organizados para el remate. Esta victoria se la debo al equipo, a mí me tocó solo pedalear la última parte porque ellos lo hicieron todo el camino por mí”.
El colombiano suma su primer triunfo de la temporada, luego de abandonar la Vuelta a San Juan en Argentina tras una caída en la cuarta etapa.
“Estamos acá en Colombia nuestra tierra, es un gusto poder ganar acá y dar un espectáculo, seguiremos intentándolo. Mañana es otro día, pasado mañana y luego a disfrutar de la carrera”, finalizó el colombiano, quien mostró su alegría en el podio y se tomó una selfie con todos los palmireños que lo acompañaron en la premiación.
Otro corredor colombiano que también celebró y fue protagonista de la carrera fue Miguel Rubiano del Coldeportes- Zenú, que se llevó la camiseta de la montaña, gracias a los tres sprint especiales que ganó.
“Este fue un gran inicio, con un espectáculo gigantesco aquí en Palmira. Hicimos una gran etapa, la interpretamos bien, esa era la idea ir en fuga, llegar al embalaje y así quedar segundos y ubicarnos bien en la clasificación general”, manifestó el corredor que se enfundó la camiseta de puntos rojos.
Serán dos nuevas etapas en terreno llano y tres más donde la montaña entre a jugar y los protagonistas serán los escaladores.
Este miércoles se cumplirá la segunda etapa con llegada y final en Palmira; un recorrido que pasará por las localidades de Santander de Quilichao y Cerrito, hasta completar 184.3 km.