Foto: Tomada y por cortesía de @ABucaramanga vía X.
Diez hechos que definen la historia del Atlético Bucaramanga
13 / 06 / 2024

Diez hechos que definen la historia del Atlético Bucaramanga


Por Juan Sebastián Rojas Moreno
Juan Sebastián Rojas Moreno
13 / 06 / 2024
Foto: Tomada y por cortesía de @ABucaramanga vía X.
0

En Señal Colombia Deportes recordamos diez grandes hechos que marcaron la historia de lo que hoy es el Atlético Bucaramanga.

La final del fútbol colombiano tiene dos grandes protagonistas, el primer campeón de Colombia, Independiente Santa Fe y el Atlético Bucaramanga, equipo que a pesar de no tener títulos profesionales es uno de los más tradicionales animadores de nuestro balompié casi desde sus inicios.

Por esta razón es que hemos decidido recopilar diez grandes hechos que han construido la gran historia del Atlético Bucaramanga en sus 83 años de fundación.

La fundación del Club Atlético Bucaramanga

El 11 de mayo de 1949 pasará a la historia del fútbol profesional colombiano como el día en el que con el recordado Néstor Arenas como gerente se constituyó la sociedad Club Atlético Bucaramanga S.A con esa famosa escritura pública número 1132 y con un capital de 30 mil pesos.

El debut en primera y el primer gol marcado

El primero de mayo de 1949, bajo la dirección del profesor Francisco Carvajal, el Atlético Bucaramanga hizo su debut en el profesionalismo ante el Deportivo Cali. El partido inicial de los leopardos en la división mayor de nuestro fútbol fue contra el Deportivo Cali, equipo que lo derrotó con un marcador de 5 a 1. Como hecho para destacar estuvo el gol del gran Alfonso Salcedo lo que significó la primera anotación como institución profesional.

El primer podio leopardo en el fútbol profesional colombiano

En 1958 el Atlético Bucaramanga logró meterse en el podio del fútbol profesional colombiano. El equipo leopardo firmó una de las mejores campañas de su historia al quedar en el tercer lugar del campeonato con 44 puntos, solo detrás de Millonarios con 47 y Santa Fe con 48. El conjunto de la ciudad bonita también contó en esta liga con la presencia de grandes figuras como el barranquillero Marcos Coll que en 1962 marcaría en la Copa del Mundo de Chile el único gol olímpico en la historia de todos los mundiales de fútbol.

El segundo tercer lugar para el Bucaramanga en el FPC

En 1960 el Atlético Bucaramanga logró el segundo podio de su historia. El torneo que se disputó con la presencia de 12 equipos profesionales tuvo cuatro vueltas con 44 fechas y que dejó al Bucaramanga con 54 puntos a uno del campeón Independiente Santa Fe que con 55 levantó la copa. Muchos hinchas bucaros recuerdan que quizá el partido que definió todo fue el duelo en Bogotá ante los cardenales donde los leopardos cayeron por 5 goles a 1.

Esta era la formación del que hasta el día de hoy es considerada como uno de los mejores equipos de todos los tiempos en el cuadro leopardo:  Berto; Scrimaglia y Marini; Casalli, Roberto Pablo Janiot y Solórzano; Marcos Coll, José Américo Montanini, Giarrizo, Otero y Germán “Cuca” Aceros.

Aquel penal del 66 que nunca se pudo cobrar

Parece que los duelos entre Bucaramanga y Santa Fe tienen una historia propia. El 22 de mayo de 1966 el árbitro Edgar Barona protagonizó uno de los hechos más curiosos y a la vez históricos del Atlético Bucaramanga. Barona pitó un penal que para mucho no existió y que generó una protesta leoparda en el arco donde todos los integrantes del equipo leopardo se pararon en la raya para no dejar que se cobrara el tiro.

El juez se mantuvo en su decisión y como los jugadores del Bucaramanga no se movieron de la raya decidió acabar con el partido del que solo se habían 50 de los 90 minutos reglamentarios. Al final el partido fue suspendido y la Dimayor terminó entregándole la victoria a Santa Fe algunos días después del hecho.

La creación del Real Cartagena, equipo filial del Bucaramanga

La situación económica y deportiva del Atlético Bucaramanga al comienzo de la época del 70 no fue nada buena. El cuadro bumangués afrontó una de sus peores crisis que lo llevaron casi a la extinción; los directivos como método para salvar la ficha profesional decidieron en 1971 crear un equipo filial que le permitiera al cuadro auriverde conservar la ficha profesional de la Dimayor y así fue que nació el Real Cartagena.

1975, la vuelta al protagonismo del Atlético Bucaramanga

Tuvieron que pasar casi nueve años para que el equipo leopardo se volviera a meter en la pelea por el título del fútbol colombiano. La venta del arquero paraguayo Roberto Riquelme Passow a Millos (quien sería figura embajadora) en ese año le permitió al leopardo enderezar el rumbo, conseguir un buen capital de inversión y traer mejores jugadores.

Fue así que el Bucaramanga comandó el torneo finalización con 26 lo que lo clasificó directamente a los dos grupos que disputarían varios partidos para definir los equipos del hexagonal de fin de año. Al final el cuadro de la ciudad bonita terminaría en la cuarta posición del torneo con 7 puntos detrás del Deportivo Cali, Millonarios y Santa Fe quien en ese año se consagró como campeón.

11 de octubre de 1981: la tragedia que dio inicio a la celebración del día del hincha leopardo

Ustedes se preguntarán cómo este hecho entra en los relatos de la gran historia del Atlético Bucaramanga. Aquel domingo se enfrentaron Atlético Bucaramanga y Junior por un cupo a las finales; fue un partido duro y disputado en el lamentablemente el árbitro Eduardo Peña fue protagonista por sus polémicas decisiones y expulsiones que terminaron afectando al equipo local.

Así salío el árbitro Eduardo Peña ese día del estadio Alfonso López.

Los ánimos, que ya estaban caldeados por la importancia del partido, se empezaron a salir de control cuando la tribuna leoparda empezó a insultar al árbitro y lanzar objetos a la cancha. El partido avanzaba y el juez no colaboró con sus decisiones lo que llevó a que varios asistentes al partido intentaran entrar a la cancha lo que desató el caso definitivo. Soldados del Ejército Nacional encargados de resguardar la seguridad empezaron a disparar al aire tratando de hacer que la gente se disipara, sin embargo, uno de ellos apuntó su fusil a la tribuna causándole la muerte a 4 personas y dejando otras 30 heridas.

Germán Martínez, Alejandro Martínez, Luis Eduardo Gómez y José Antonio Rincón fueron las víctimas del fatal hecho en el que nadie fue juzgado, implicado o castigado hasta el día de hoy. A partir de ese día se celebra cada 11 de octubre el día del hincha leopardo para conmemorar y rendir homenaje a las víctimas de uno de los capítulos más negros en la historia del fútbol colombiano.

El tercer puesto en el campeonato colombiano de 1990

El año 1990 no arrancó fácil para el Atlético Bucaramanga, la falta de dineros y patrocinios por poco ponen en riesgo su participación en la liga colombiana. Bucaramanga cumplió con una buena actuación en el torneo apertura donde quedó en el quinto lugar, mientras que en el clausura fue tercero sumando 49 puntos lo clasificó a los cuadrangulares finales; allí quedó segundo en el grupo A detrás el América de Cali lo que le aseguró un cupo al cuadrangular final, en esta última y definitiva fase, el equipo leopardo fue tercero con 5,50 puntos, detrás de Atlético Nacional que sumó 7.50 y América de Cali que se consagró como campeón con 11 unidades.

Nota aclaratoria: en ese entonces los torneos entregan unas bonificaciones en puntos por el orden en la reclasificación: 1 punto al primer lugar, 0.75 al segundo, 0.50 al tercero y 0.25 al cuarto.

1997, el año del subcampeonato del Atlético Bucaramanga

El Atlético Bucaramanga consiguió en 1997 uno de los resultados deportivos más importantes a lo largo de su historia. El llamado plantel de “obreros” hizo uno de sus mejores campañas de la historia en 1997, en el apertura no tuvo una buena presentación terminando décimo, sin embargo en el finalización fue cuarto en grupo B lo que le permitió meterse en el cuarto lugar de la reclasificación del torneo.

Para al final de año la Dimayor se inventó algo llamado el torneo adecuación, un rentado con 16 fechas y cuatro grupos donde Bucaramanga y Quindío terminaron disputando la final y el cupo a la gran final que sería, en este caso, contra el América de Cali quien había sido el mejor equipo de la primera parte del año.

Lean acá: La última vez que Santa Fe y Bucaramanga jugaron una final del fútbol colombiano.

La final de ida terminó 0.1 a favor de los escarlatas, mientras que la vuelta fue 2-0 a favor del América en la ciudad de Cali lo que le dio el único subcampeonato en su historia al Atlético Bucaramanga un cupo a la Copa Libertadores del año siguiente y que contó con un equipazo: Gustavo Restrepo, Wilmer Moreno, Miguel Montañez, Manuel Galarcio, John Alex Rodríguez, José Fernando Castañeda, Luis Alfonso Romero, Lucio España, Manuel Martínez, Henry Vasquez y el recordado Orlando ‘el fantasma’ Ballesteros.

Bonus: 2024, el año del primer campeonato leopardo

El primer semestre del año 2024 será histórico para el Atlético Bucaramanga. El cuadro logró el pasado 15 de junio escribir la página más grande en sus 75 años de historia luego de vencer desde los tiros desde el punto penal a Santa Fe en el estadio el Campín. Hoy el hincha leopardo y por al menos seis meses tendrá los mejores lunes de cada jornada porque independiente de lo que pase es el campeón del primerto torneo del 2024.

Sin lugar a dudas, son diez relatos históricos que no solo emocionan al hincha del Atlético Bucaramanga sino al fanático del fútbol porque ponen en contexto el trascender del equipo leopardo en el fútbol colombiano.

Recuerden que lo mejor de nuestro fútbol está en Señal Colombia Deportes.