Semana de oro para Egan Bernal en la Colombia Oro y Paz
21 / 02 / 2018

Semana de oro para Egan Bernal en la Colombia Oro y Paz


Por Sherly Montaguth Gonzalez
Sherly Montaguth Gonzalez
21 / 02 / 2018

Dayer Quintana del Movistar ganó la etapa, sobrepasando en el final a un combativo Rodrigo Contreras que lideró 15 kilómetros de ascenso.

Sky dio el golpe sobre la mesa en la última etapa de la carrera Colombia Oro y Paz 2.1 y se llevó el título con el zipaquireño Egan Bernal, quien registró un tiempo de 20h 49m 03s. Nairo Quintana terminó segundo (A 9s) y Rigoberto Urán (a 11s) en la tercera casilla.

Fue un final de asalto. Faltando solo 3 kilómetros para la meta en Chipre, Egan Bernal se decidió al ataque, en su recorrido cazó al inglés Tao Georgehgan y a Sebastián Henao, sus compañeros de lucha. Su meta era disminuir los 9 segundos sobre el líder Quintana, bonificar y lograr la diferencia que lo llevó al podio.

Todo salió como lo planeado para el equipo inglés, mientras el Movistar se vio sorprendido, su plan era mantener el lote, no dejar avanzar y sumar en las bonificaciones. Dayer Quintana ganó la etapa porque desde el inicio se fue en la fuga y sobrepaso al juvenil Rodrigo Contreras (EPM), que lideró la carrera en el ascenso por más de 15 kilómetros.

Fueron tres kilómetros de vértigo, contrastados con los primeros kilómetros de carrera donde reinó la tensa calma, como si los ciclistas colombianos quisieran mostrarle los paisajes de café a sus compañeros extranjeros.

Los primeros en lograr puntos en la jornada fueron Miguel Rubiano (Coldeportes), Rafael Montiel (Orgullo Paisa) y Brayan Ramírez (Selección Colombia), quienes pasaron el print especial en Armenia.

Una numerosa fuga empezó a tomar distancia, más de 30 hombres se fueron adelante entre quienes se contaban Óscar Sevilla, César Paredes) (Medellín), Alex Cano (Coldeportes) Alexander Gil (EPM) Juanes Arango (Sel. Colombia) corredores de equipos colombianos, los que mejor conocían el trazado.

De los equipos top Iban en esta fuga por el Movistar Dayer Quintana y Álvaro Pedrero, del inglés Sky estaban Sebastián Henao y Tao Geogehgan y por parte del EF Education de Rigo, se mostraban Nathan Brown y Julián Cardona. Fernando Gaviria del Quick Step Floors, también aparecía.

El lote principal, en cabeza principalmente de los hombres del Movistar alcanzó a perder 2.21 minutos, haciendo que Quintana perdiera virtualmente el liderato y entregándoselo a Rafael Montiel (Orgullo Paisa), que tenía puntos de apoyo en la fuga, como Carlos Julián Quintero y Edison Muñoz.

La diferencia entre fugados y lote alcanzó a llegar a 3:35 minutos, todos esperando la reacción. Pasó el segundo sprint especial en Cartago donde repitió triunfo Miguel Rubiano, seguido de Fernando Gaviria y el inglés Tao Geogehgan, tercero.

La disputa por el premio de montaña de tercera categoría en Cerritos hizo acelerar el lote, alcanzó a recuperar diferencia, mientras en la punta pasaron primeros Jordan Parra, César Paredes y Lucas Haedo (United Healthcare) para sumar los puntos.

Siguió la tensa calma, llegó el último sprint especial y la diferencia entre lote y fuga se mantenía. Rafael Montiel fue el primero, José Hernández y César Paredes, se ganaron los puntos.

El Alto del Boquerón, donde se cumplió el segundo premio de montaña de tercera categoría, fue para Jhonatan Cañaveral (Strongman), Rodrigo Contreras (EPM) y Jorge Castiblanco (Illuminate) sumaron puntos.

La emoción empezó desde el kilómetro 36, Jarlinson Pantano (Selección Colombia) fue el primero que se atrevió a mover la punta, subió la velocidad. En Chinchiná los hombres del Medellín su fueron arriba llevando a Óscar Sevilla, pero salió como un bólido Fernando Gaviria y los exigió, mostrando que tiene piernas para la velocidad y también para el ataque.

Cuando empezó el ascenso, Rodrigo Contreras (EPM), corredor pasó por el Etixx- Quick Step, se puso al frente presentándose como el hombre de los equipos colombiano con deseos de etapa. Se unió a su batalla sus escuderos Juan Pablo Sáurez y Fredy Montaña, además de Jhonntan Caicedo (Medellín) Óscar Quiroz (Strongman). Alcanzó a ir en punta 15 kilómetros.

Luego llegó el ataque de Egan, la quietud del Movistar y la historia de un triunfo de un juvenil que tan solo 8 días atrás se habían coronado campeón nacional de la contrarreloj en Antioquia.

Así terminó el espectáculo más grande del ciclismo de este año. Ahora se van los corredores a las clásicas, a las vueltas, a las grandes. Sergio Henao para el Giro de Italia Nairo y ‘Rigo’ por el Tour de Francia, todos con el impulso de la afición colombiana que pudo demostrarles el amor que le tienen al ciclismo y a cada pedalazo que ellos dan por el mundo.

** No te pierdas el resumen de etapa en pantalla y vía streaming desde las 10:00 p.m. en Señal Colombia**