Cocinando Sudamérica: ¿Por qué comes lo que comes?
28 / 09 / 2017

Cocinando Sudamérica: ¿Por qué comes lo que comes?


Por Paola Arcila Perdomo
Paola Arcila Perdomo
28 / 09 / 2017
0

No son productores audiovisuales, ni documentalistas, sin embargo, la pasión por la comida y el viaje los convirtió en camarógrafos, guionistas, sonidistas y productores para crear 'Cocinando Sudamérica', un programa que además de exponer la cocina en Latinoamérica presenta las fiestas culturales, religiosas, expresiones artísticas y estilo de vida en general de los habitantes de cada país que ellos visitarán.

Cocinando Sudamérica
Entre semana, desde el miércoles 16 hasta el 31 de octubre, 7:30 p. m.

 

Son cuatro chilenos y un chef neozelandés que llevarán de la mano a los espectadores por una aventura que recorrerá 40 mil km, 800 horas de carretera, 11 países, 67 locaciones y más de 100 historias. El punto de partida es Chile y la travesía de todos se desarrolla en dirección Norte para recorer todos los países sudamericanos, conocer sus tradiciones y compartir con cocineros callejeros, gastrónomos, chefs y personajes populares, en una aventura no exenta de dificultades pero también llena de logros y de delicias culinarias.

El director de la serie Sebastián Aravena cree que a través la serie se muestra Sudamérica tal cual es, ya que es la comida lo que reúne a la gente y es en la cocina donde encuentra la verdadera tradición: "Hemos ampliado este concepto de hambre, no solo haciéndolo exclusivo de la comida, sino también de los lugares, la gente, su cultura, sus historias y el conocimiento que dicho contacto conlleva".

Cocinando Sudamérica

Y hablando de tradición y de esos platos extraños o mejor, particulares, pensamos en la historia de algunos de ellos, esa comida que se fue volviendo típica en la mesa de los latinoamericanos, alimentos que nos encantan o sorprenden.

A propósito del recorrido de este cuarteto, empezamos a preguntarnos que tanto sabíamos del orígen de esos platillos insignia del subcontinente y cómo llegaron a nuestras mesas Aquí te dejamos para que te antojes:

Locro

La palabra Locro viene del del quechua 'ruqru' o 'luqru' y es un guiso prehispánico que se realiza con base en zapallo, papa y porotos, estos últimos reciben diferentes nombres dependiendo de la región como judías, alubias, habichuelas o fríjoles.

El guiso que se consume en Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, no tiene una única receta para prepararlo y dependiendo del país se le agrega un ingrediente u otro, en Argentina por ejemplo se prepara con arvejas y en lugares como Paraguay se hace con yuca. Cabe anotar que el locro es muy adecuado para consumir durante el invierno o en épocas frías.

Con textura cremosa y con calorías nació, según la historia, entre los indios Quechua quienes, con la llegada de los conquistadores españoles y el ganado vacuno, comenzaron a agregarle ingredientes como ají o pimentones, componentes indivisibles de la comida española.

Cuy

Dicen por ahí que hace 5000 años servía como fuente de alimento para los peruanos, es decir desde esa época la gente ya comía cuy que encontraban en cuevas prehistóricas ayacuchanas, animal que es original de Los Andes y que fue llamado por los españoles "Conejillo de Indias".

En algunas zonas de Colombia la tradición es arraigada y en cualquier celebración desde un bautizo hasta un matrimonio se suele comer cuy asado y joven para que su carne sea tierna. Usualmente se acompaña de papas pastusas al vapor, maíz pira y ají de maní.

En la actualidad, en diferentes lugares, el cuy juega un papel muy importante en la gastronomía, incluso para la comida neo-andina. Cabe anotar que tiene un gran potencial nutricional, tiene un alto nivel proteínico, es bajo en grasa, posee Omega 3, hierro, vitaminas y minerales.

Suri

Para muchos comer Suri -Mojojoy o también conocido como Maguire- representa un gran reto, porque si bien dicen que es un manjar no deja de ser un gusano. El animal se reproduce en el tallo de los árboles y es muy apreciado en ciudades como Iquitos y Pucallpa, en Perú, así como en el Amazonas colombiano.

Ahora bien, el gusano mide de 5 a 7 cm. de largo, es grueso, grasoso, tiene dos tenazas en la cabeza y se come crudo, tostado o cocinado y usualmente se acompaña con yucas y plátanos asados.

El consumo de insectos es conocido como entofomagia y dicen que puede ser muy útil para ayudar a los problemas de hambre en el mundo, además porque son una comida con grandes valores: son bajos en grasas, estan cargados de proteínas y aún mejor, son baratos y/o fáciles de conseguir. ¿te le mides?

Ceviche

En zonas costeras éste plato puede ser la bandera que se ondea. Muchos discuten y se pelean por el origen del ceviche, sin embargo existen cientos de teorías, una de ellas es que tiene influencia del mundo árabe y que llegó a nuestra tierra adivinen cómo, pues con la tan nombrada colonización española.

Hay otra versión que dice que proviene de comunidades indígenas que habitaban la costa pacífica o que es derivado del inglés see beach -"mirando a la playa" o que viene de la palabra "cebo" en su acepción etimológica de manjar o alimento.

El caso es que, venga de donde venga dicho plato, que se sirve frío, que tiene pescado crudo, jugo de limón, cebolla y sal es amado en muchos lugares del mundo y se convierte en una experiencia sencilla y exquisita.

Cabe anotar un par de particularidades sobre este plato, una de ellas es que la primera receta escrita conocida fue de Manuel Atanasio Fuentes en el año de 1860 y la segunda es que hay más de 5 tipos de ceviche y que, además, tienen platos derivados como el tiradito, la leche de tigre y el chinguirito.