A pocos días de conmemorarse los 30 años de la toma y retoma del Palacio de Justicia, se estrena este jueves 6 de agosto en las carteleras de cine 'Antes del Fuego', película de Laberinto Producciones que además es la cinta inaugural del Festival de Cine de Santander que se realiza esta semana. Sus protagonistas hablan.
Luis Fernando: El actor y el ciudadano
"Infortunadamente el país está hoy peor de lo que estaba en ese entonces y la juventud quizás más permeada por la indolencia que nos caracteriza. Sin embargo no se puede dar el brazo a torcer, dar a conocer nuestras verdades, aunque sean a medias y 30 años más tarde, es parte del deber del cine como documento de la nación".
El día de la toma estaba en una finca familiar y se enteró al día siguiente cuando fue a almorzar a la de un vecino. Quedó estupefacto. No podía creer que un grupo guerrillero tuviera la osadía de atacar el Palacio de Justicia en pleno centro de la capital. "Vimos y oímos noticias como si fuera una película de terror en la que nada podíamos hacer. Fue un acto barbárico de lado y lado. Absurdo a todas luces".Para Hoyos meterse en la piel de Arturo Mendoza le hizo pensar que es difícil ser periodista en un país "tan indolente, mentiroso y corrupto, como lo corrobora Arturo en esta cinta". Por eso cree que ante hechos como esos la prensa debe dar la información más precisa que tenga a mano, ser imparcial en sus opiniones y ayudar a entregar material probatorio.
Se sintió tocado por la historia de la película: "fue revolcar en un momento de la vida del país que es una vergüenza mundial por seguir con verdades ocultas, algunas de las cuales se quedarán así porque los que podían contarlas ya no están, o fueron asesinados o murieron defendiendo su inocencia".
Mónica Lopera: Descubriendo la historia
"Más allá de lo artístico, esta película tiene todo el valor porque si en algo logramos tan solo por unas horas recordarnos a nosotros mismos la inutilidad que tiene la violencia, darnos cuenta que es el camino más largo y doloroso, recordar a todos los desaparecidos a quienes sus familias nunca volvieron a ver. Si logramos que en esa hora y media podamos reflexionar y entender un poco más el sin sentido de lo que pasó, entonces todo este trabajo y compromiso valió la pena”.
En la cinta Mónica tuvo que enfrentar escenas intensas e íntimas que nunca había tenido que realizar. Incluso una donde es secuestrada de la que afirma que vivirlo, aún en la ficción, es muy duro y triste.
Meterse en la piel de Milena Bedoya fue para Mónica un proceso duro y desgarrador. La conmueve la historia de una mujer profesional que se educó con muchos sacrificios “como la mayoría en Colombia”, dice, inocente de su suerte, llena de sueños, con la vida por delante y una víctima más como tantas.
Más información
Página oficial de Laberinto, distribuidora de la cinta
Pronto en salas la historia detrás de la Toma del Palacio de Justicia