Este año se cumplieron 100 años del nacimiento y 30 de la muerte de uno de los escritores más importantes del relato corto, Julio Cortázar, quien con sus cuentos permitió conocer otros mundos posibles regidos por sus propias leyes y cuyas historias se convirtieron en las más adaptables a cortometrajes.
Por esto y por ser el Año Cortázar, el 12° Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá – BOGOSHORTS quiere rendirle un homenaje, dedicándole la Noche Inaugural y realizando un Seminario dentro del Festival: Narraciones que ganan por knock out, relaciones entre Julio Cortazar y el Cortometraje, seminario a tres voces con Juan Pablo Russo, Ricardo Silva Romero y Andrés Burgos.
Durante la noche de inauguración del Festival, que se llevará a cabo el martes 2 de diciembre en el Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán, se presentará la más reciente película adaptada por el director argentino Julio Ludueña, "Historias de cronopios y de famas", un filme de animación a partir del libro de Cortázar y de obras de arte de diez artistas plásticos argentinos.
"Historias de cronopios y de famas" del año 1962 es uno de los libros legendarios de Julio Cortázar. Haciendo uso de la imaginación y el humor corrosivo de los surrealistas, Cortázar propone una mirada poética capaz de enfrentar las miserias de la rutina y del sentido común. Ahora llegó el momento de verla traducida al cine, de la mano de algunos de los artistas gauchos de mayor trascendencia en la escena plástica de ese país.
Corto y Cuento: Dos expresiones y un solo objetivo, contar historias
La película de Ludueña permite recuperar parte de la historia de una década inexplicable de Cortázar, los 60, época en la que el escritor argentino fue calificado como "el inventor del lenguaje de los argentinos". Durante estos diez años, su literatura comenzó a ser llevada al cine.
Manuel Antín, director y guionista fue el primer director que se animó y el que más adaptaciones hizo de Cortázar. Sin embargo, la adaptación más reconocida es Blow Up del director italiano Michelangelo Antonini basada en "Las babas del diablo", cuento correspondiente al libro Las armas secretas.
Además de dedicarle la noche de inauguración el 12° Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá – BOGOSHORTS realizará un seminario en el que se indagará sobre las relaciones entre el cortometraje y el cuento a la luz de Cortázar. De la mano del periodista y crítico argentino Juan Pablo Russo, junto los colombianos Ricardo Silva y Andrés Burgos, expertos en literatura/cuento y guión cinematográfico, se analizará esta relación entre literatura y cine y, cuyos elemento básicos a través de la historia, han sido el mismo, la palabra.
Preguntas como ¿Por qué Julio Cortazar es un autor que cuenta con tantas adaptaciones al cine? ¿Por qué es un punto de referencia en la adaptación al cortometraje? ¿Cuáles son los elementos del cuento, que lo hacen tan particular? ¿Cuáles cuentos son adaptables al cine? ¿Cómo funciona el ejercicio de la adaptación literaria? son, entre otras, las que este seminario busca develar y sino al menos dejar sobre el tapete como inicio de una reflexión en torno al lugar del cual vienen las historias y que como tema se convertirá en una constante búsqueda del festival.
Más de Bogoshorts
'Festivaleando' en la ciudad con Bogoshorts
BOGOSHORTS mix, la nueva sección multiplataforma del Festival
Descubre la Selección Oficial del 12º Bogotá Short Film Festival