Colombia llega al Festival de Cine de Montreal
17 / 11 / 2015

Colombia llega al Festival de Cine de Montreal


Por Paola Arcila Perdomo
Paola Arcila Perdomo
17 / 11 / 2015

Hasta el 22 de noviembre se llevará a cabo el Festival Internacional de Documentales de Montreal,, en el que Colombia se encuentra representado con tres producciones en la Selección Oficial, compitiendo en tres categorías diferentes.

En la Competencia Internacional de Mediometrajes, será la premier mundial de 'La muerte del Camajón' de Juan David Mejía Vásquez. La película cuenta la historia de Don Juan Manuel Martínez, un anciano septuagenario que ha vivido solo casi toda su vida. Su casa está al lado de un gran árbol de camajón donde pasa casi todo el día bajo su sombra. En una pelea de gallos, su adversario y amigo Estanislao, lo está derrotando. Mientras su gallo agoniza, Don Juancho siente la muerte junto a él, descubriendo que pronto se va a morir.

En la Competencia Internacional de Cortometrajes participa la coproducción colombo-francesa 'La impresión de una guerra' de Camilo Restrepo. Este cortometraje muestra que Colombia se confronta desde hace más de 70 años a un conflicto armado interno, cuyos contornos han perdido con el tiempo nitidez. Progresivamente se ha instalado un clima de violencia generalizada a la escala de la sociedad. La violencia y la barbarie han impregnado todos los aspectos de la vida cotidiana, dejando en las calles sus marcas tenues.

Cerrando el grupo de la presencia colombiana, está la coproducción entre Quebec y Colombia, 'Nuestro Monte Luna' de Pablo Alvarez Mesa, que participa en la Competencia de Largometrajes Canadienses. Con su premier en Quebec, la película va más allá de los cerros orientales de Bogotá, donde se encuentra el pueblo rural de Choachí, donde un grupo de adolescentes está inmerso en una subcultura dedicada a las nociones del viejo mundo de honor: la vida del Matador. En el estilo de Cinema Verité, Nuestro Monte Luna sigue al grupo de los jóvenes que comparten un sueño de un futuro mejor en medio de un país altamente politizado e históricamente violento. El suyo es un mundo de héroes y villanos, lleno de reliquias del pasado.

El Festival de Montreal fue fundado en 1998 y cada año se encarga de presentar una selección de los mejores documentales de Canadá y el mundo. El género documental tiene una gran fuerza en Quebec, provincia donde se realiza el festival, pues un gran número de realizadores de este lugar optaron por este tipo de cine para establecerse en el séptimo arte a nivel mundial.

Más información

Página oficial

'La muerte del camajón' en el Festival

'La impresión de una guerra' en el Festival de Montreal

'Nuestro monte luna' en el Festival

En el 2014: La cinta colombiana 'Ella' fue seleccionada para el Festival de Cine de Montreal