En estos dos meses el público del país disfruta a plenitud del cine colombiano, la variedad del talento nacional llega a las salas de cine con siete cintas que demuestran no solo la calidad sino el aumento de la producción cinematográfica en el país.
El primer filme que llegó con fuerza a las salas fue 'Ruido rosa' de Roberto Flores Prieto, una historia de amor barranquillera, que llegó al público colombiano desde el pasado 09 de abril.
El 16 de abril llegó a cartelera 'El elefante desaparecido' de Javier Fuentes-León, película protagonizada por Salvador del Solar, y los colombianos Angie Cepeda y Andrés Parra. Un thriller de suspenso que narra la historia de un escritor de novela negra, obsesionado con encontrar a su prometida desaparecida siete años atrás.
Por otra parte, este jueves 23 de abril, el turno será para Sergio Cabrera con su cinta 'Todos se van', una cinta basada en la novela homónima de la cubana Wendy Guerra. En la cinta se cuenta la historia de Nieve una niña que crece en la Cuba de los años ochenta y que busca ser libre en medio de la lucha de sus padres por obtener su custodia. En la historia, Eva, la madre de Nieve, es una artista que cree en la revolución sin censuras ni autoritarismo, y se ha vuelto a casar con Dan, un sueco que trabaja en la construcción de una planta nuclear; mientras que Manuel, el padre de la niña, es un dramaturgo que se sacrifica para escribir teatro panfletario en una zona remota del país.
Continuamos el próximo 07 de mayo con el estreno de 'La rectora' de Mateo Stivelberg, protagonizada por Nona Mateos, Luis Eduardo Motoa, Jorge Lopez, John Alex Toro, Juliette Pardau y Juan Diego Sánchez. Un filme que parte de la pregunta ¿quién es Bárbara Gaos?, a partir de este interrogante se desencadena una historia llena de intrigas, pasiones y dolor.
'El viaje del acordeón' de Rey Sagbini y Andrew Tucker que tendrá su estreno en las salas de cine el 14 de mayo. Un documental que cuenta cómo el conjunto musical de Manuel Vega ha intentado, durante 16 años, ganar el Festival más importante del mundo basados en el acordeón, el Festival de la Leyenda Vallenata en Valledupar.
'El abrazo de la serpiente', tercer largometraje de Ciro Guerra (Los viajes del viento), que estará en cartelera nacional desde el 21 de mayo. Ésta es la épica historia del primer contacto, encuentro, acercamiento, traición, y posible amistad que trasciende la vida, entre Karamakate, un Chamán Amazónico, último sobreviviente de su pueblo, y dos científicosque recorren el Amazonas en busca de una planta sagrada que podría curar sus males. La película es protagonizada por dos actores naturales indígenas, Nilbio Torres, de la etnia Cubeo del Vaupés y Antonio Bolívar de la etnia Witoto de La Chorrera y uno de los últimos indígenas Ocaina que existen, junto a dos actores internacionales, el estadounidense Brionne Davis (Sabaged, Don´t look back) y el belga Jan Bijvoet (Borgman, The Broken Circle Breakdown).
Y para finalizar mayo, el 28 exactamente, llegará la ópera prima del cineasta colombiano Franco Lolli, 'Gente de bien'. Esta coproducción colombo-francesa ha participado en más de sesenta festivales internacionales. La película es protagonizada por Alejandra Borrero, junto a un elenco de actores naturales liderado por el joven Brayan Santamaría y Carlos Fernando Pérez. Ambientada en Bogotá, cuenta la historia de Eric, un niño de diez años, que de la noche a la mañana se ve obligado a vivir con Gabriel, su padre a quien apenas conoce.
Más información
'Ruido Rosa' tendrá su premiere nacional en el FICCI
Se confirma el estreno en salas de cine de 'Todos se van'
Pronto en salas de cine 'Gente de bien'
La cinta 'Gente de bien' estará presente en dos competencias del FICCI
'Gente de bien' competirá en el Festival de cine de San Sebastián
La película colombiana ‘Gente de bien’ competirá en Cannes
Finalizó el rodaje de 'El abrazo de la serpiente'
Ciro Guerra rueda su tercer largometraje 'El abrazo de la serpiente'