Este jueves 25 de septiembre llega a las salas de cine 'Los hongos'
24 / 09 / 2014

Este jueves 25 de septiembre llega a las salas de cine 'Los hongos'


Por Paola Arcila Perdomo
Paola Arcila Perdomo
24 / 09 / 2014

Mientras termina el "Tour práctico para aprender a no guardar silencio" que se viene realizando en Medellín, Cali y Bogotá, la película 'Los hongos' llegará a las salas de cine colombianas. El segundo largometraje de Oscar Ruiz Navia, quien con su ópera prima 'El vuelco del cangrejo' tuvo un amplio reconocimiento internacional, llegará a la cartelera luego de de recibir el Premio Especial del Jurado en la sección "Cineastas del Presente" del 67º Festival de Cine de Locarno, y tener su premier norteamericana en la sección Discovery del Festival Internacional de Cine de Toronto –TIFF-, dos de las principales ventanas del mejor cine mundial.

Sobre la cinta

En 'Los hongos', cada noche después del trabajo, RAS pinta grafitis en distintos muros de su barrio al oriente de Cali. Durante el día es obrero de construcción y el hijo de María, una dulce mulata que emigró a la ciudad proveniente de la selva del pacífico. RAS no ha vuelto a dormir y está empezando a soñar despierto. María sufre por esto pues piensa que alguien lo ha embrujado y el chico terminará en la locura. Un día RAS pierde su trabajo por robar varios tarros de pintura con los que venía haciendo un gran mural en el lote contiguo a su casa. Sin un peso para ayudar a su madre, atraviesa la ciudad en busca de Calvin, otro joven grafitero estudiante de bellas artes que vive unos días difíciles tras el divorcio de sus padres y el cáncer que padece su abuela. Los chicos irán sin rumbo fijo por la ciudad, como el que quiere perderse y no regresar. En el camino, como dos hongos, contaminarán su entorno de inmensa libertad.

"Quise hacer un film que mezclara mis recuerdos con mis nuevas vivencias, los lugares que he transitado con los que desconocía, las personas que me han acompañado durante toda la vida con aquellas que llegaron con esta experiencia. Trabajar en el limbo entre algo que puedo controlar y algo que se sale de mi total control -con la enorme dificultad que todo eso implica- me llena de profunda fascinación", asegura Oscar Ruiz Navia, su director. Una exhaustiva selección del casting, que se realizó por más de un año, en colegios e instituciones, con una profunda exploración sobre las diversas esferas de la Cali Underground, hizo parte del proceso investigativo de esta producción.

La cinta es rodada en las entrañas de Cali, que contó con la participación de personas que hacen parte de diversas tribus urbanas como grafiteros, punkeros, skaters, parkoureros y breakdancers, durante las filmaciones, e incluso un rodaje-concierto con la presentación de la reconocida banda caleña Zalama Crew y la presentación exclusiva de la banda de punk femenina La Llegada del Dios Rata. Su reparto principal está conformado por Jovan Alexis Marquinez, Calvin Buenaventura Tascón, Atala Estrada, Gustavo Ruiz, María Solis, Ángela García y Dominique Tonnelier; y cuenta con la participación de los artistas urbanos Mario Wize, La Pulpa, Repso y Mesek.

"Esta no es una película hedonista. Es por el contrario un proyecto que surge de un dolor. La mayoría de personas al escuchar el título Los Hongos sitúan de inmediato su imaginario en una idea sicodélica, de drogas y placer. Pues bien, la metáfora en el título remite a los hongos explorando su sentido literal: seres vivos que aparecen en contextos de tremenda podredumbre y descomposición. Los hongos son la vida que surge en la muerte. Y es ahí donde podría radicar el espíritu de este film: La vida", agrega Oscar Ruiz Navia.

Por las calles del mundo

Junto al premio recibido en Locarno y su participación en el Festival de Toronto, 'Los hongos' fue ganadora del estímulo del World Cinema Fund que otorga el Festival de Cine de Berlín; el Hubert Bals Fund del Festival de Cine de Rotterdam; el Torino Film Lab del Festival de Cine de Turín, The Global Film Initiative, fondo estadounidense de apoyo financiero a nuevos realizadores de África, Asia, Latinoamérica y el Medio Oriente; del programa Ibermedia en la modalidad de Desarrollo (2011); del Buenos Aires Lab (2011) y fue seleccionada para participar en La Residencia de la Cinefondation del Festival de Cannes (2010). También es ganadora de los estímulos de Escritura de Guión (2010) y Producción de Largometrajes (2011) del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico –FDC- y del estímulo de coproducción del INCAA de Argentina. 

Más de la cinta

De hongos para hongos: Tour práctico para aprender a no guardar silencio

'Los hongos', la nueva cinta de Oscar Ruiz Navia, gana Premio en Locarno

'Los hongos', seleccionada en el Festival de Cine de Toronto

'Los hongos', seleccionada en el Festival de Cine de Locarno