Festiver cierra con éxito su cuarta edición en Barichara
25 / 09 / 2014

Festiver cierra con éxito su cuarta edición en Barichara


Por Paola Arcila Perdomo
Paola Arcila Perdomo
25 / 09 / 2014

Durante cinco días Barichara se vistió de verde para mostrar a los asistentes una manera diferente de crear conciencia ambiental, así mismo se convirtió en el sitio de encuentro de grandes realizadores cinematográficos y ambientalistas de 25 países, que buscan motivar y fomentar en grandes y chicos iniciativas audiovisuales con enfoques ambientales.

El Festival tuvo en su programación grandes producciones en las competencias de Largometraje, Cortometraje, Animación y Cogollo Verde (Cortos nacionales de nuevos realizadores). También para este año presentó una nueva muestra llamada Green Planet Films, basada en una serie de documentales que abordan el tema de la crisis ambiental a través de enfoques foráneos y locales. 

En la competencia de Largometraje Documental o de Ficción de Producción Nacional o Internacional, la ganadora fue 'The carbon rush' (La fiebre del carbono) de Amy Miller (Canadá), que recibió el Trofeo Festiver, estatuilla en piedra diseñada por el artista Barichara Iván Darío Quintero y como incentivo económico la suma de 1.500 USD en efectivo. El jurado de esta competencia estuvo integrado por la productora boliviana y directora del BoliviaLab, Viviana Saavedra, el productor argentino Hugo Castro, y el director y productor colombiano Pablo Mora. Recibieron Menciones de Honor, 'Magüey' de Franceso Taboada (México) y 'La tragedia electrónica' de Cozima Dannoritzer (España), además se realizó un reconocimiento especial a Enrico Cerasuolo (Italia) por 'La última llamada' y a Mercedes Moncada por 'Palabras mágicas para romper un encantamiento' (México, Guatemala, Nicaragua).

En la competencia Cogollo Verde, 'H2O' de Jean Luoi Camacho y Alejandro Calderón, fue el merecedor del máximo premio gracias a la mezcla de elementos de publicidad y lenguaje cinematográfico que logra construir un hermoso"poema visual", según el concepto del jurado integrado por el español Loris Omedes y los colombianos Felipe Morell y Miguel Urrutia. El mismo jurado, premió en la competencia de Animación de Producción Nacional e Internacional a 'El ruido del mundo' de Coke Riobóo (España), gracias a la efectividad en el uso de la técnica del stop motion con plastilina y al contenido del mensaje, el cual muestra la importancia de la educación del hombre en la protección del medio ambiente.

El jurado en la competencia de Guión Inédito Nacional, integrado por Adyel Quintero y Xenia Rivery, entregó el premio a 'La maldad' de Lony Welter Sandoval (Colombia), por la representación del universo rural y la relación orgánica entre ser humano y medio ambiente. Hubo Mención de Honor para 'El túnel' de Klych López.

'1988' de Bartolomeu Santandreu Borrás (España), se hizo con el premio a mejor Cortometraje Documental o de Ficción, por el uso eficaz de los recursos del lenguaje cinematográfico, que desde la ficción aborda el tema del cambio climático. El jurado estuvo integrado por Fernando López Mirones (España), Macarena Cardone (Chile), y Adyel Quintero (director académico de Festiver). Entregaron Menciones de Honor a 'Animal Park', documental dirigido por AFEA (Italia) y a '¿Qué mosca me ha picado?' de Rémi Rappe (Francia); y reconocimiento especial para'Quitral' de Francisco Joaquín Paparella (Argentina) y 'Second Wind' (Segundo aire) de Sergey Tsyss (Rusia).

En la competencia de mejor Director de la Selección Foto-síntesis, el Comité Directivo de Festiver entregó el premio a Juan Ezequiel Comesaña, por la película 'Ensayo Mendiolaza', así mismo el largometraje 'El ocaso' del Maca Tobiano del director argentino Marcelo Viñas, obtuvo el premio a Película Favorita del Público.

El Comité Directivo de Festiver, integrado por su director general Toto Vega, la productora general Nórida Rodríguez y el director académico Adyel Quintero, decidió otorgarle el premio a la Mejor Película Regional a'Historias de cerca' de Mónica Hernández y Wilson Giraldo, gracias al valor testimonial de la información presentada y el tratamiento visual del tema; y el premio a Mejor Película Colombiana a 'Manare', la sed del llano de Carlos Rincón, por la bella representación de la tierra colombiana en su tratamiento visual.

Más del Festival:

Es hora de vivir el cine ambiental con el inicio de la cuarta edición de Festiver

Un Festival para ver y respirar cine ambiental

Únete a la convocatoria del Festival de Cine Verde en Barichara

Página oficial