Ficci 2015: un Festival donde todos "Somos lo que fuimos"
06 / 02 / 2015

Ficci 2015: un Festival donde todos "Somos lo que fuimos"


Por Paola Arcila Perdomo
Paola Arcila Perdomo
06 / 02 / 2015

En el Centro Comercial Andino en Bogotá se realizó el lanzamiento del 55 Festival Internacional de Cine de Cartagena que se celebrará del 11 al 17 de marzo. Bajo la nueva dirección artística de Diana Bustamante y el lema "Somos lo que fuimos" este Festival promete tener siete días inolvidables de cine. 

Uno de los homenajes está dirigido al israelí Amos Gitaï, en una retrospectiva que incluye las cintas 'Ana Arabia', 'Carmel', Algún día comprenderás', 'Disengagement', 'Zona libre' 'Kedma', Kippur', 'Kadosh', 'Esther', 'House', 'A house in Jerusalem' y 'News from home - News From house'.

Por otra parte se destacará la Retrospectiva Gabo: las películas de mi vida, ciclo que incluirá 'El ladrón de bicicletas' de Vittorio De Sica (Italia, 1948), 'Rashomon' de Akira Kurosawa (Japón, 1950), '2001, Odisea del espacio' de Stanley Kubrick (EE.UU., Reino Unido, 1968), 'El General de La Rovere' de Roberto Rossellini (Italia, Francia, 1959), 'Manos peligrosas' de Samuel Fuller (EE.UU., 1953), 'Una historia inmortal' de Orson Welles (Francia, 1968), 'El hombre en la Torre Eiffel' de Burgess Meredith (EE.UU., Francia, 1949), 'Jules y Jim' de Francois Truffaut (Francia, 1962), 'Barbarroja' de Akira Kurosawa (Japón, 1965) y 'El retrato de Jennie' de William Dieterle (EE.UU., 1948).

Otra de las apuestas es la Retrospectiva Spaguetti Western con las cintas 'Por un puñado de dólares', 'Por unos dólares más' y 'El bueno, el feo y el malo' de Sergio Leone, 'Django' de Sergio Corbucci y 'Me llaman Trinity' de Enzo Barboni. 

Y por último, y no menos importante, la Retrospectiva 5+5 FICCI donde los asistentes verán películas emblemáticas, ellas son: 'El pez que fuma' de Román Chalbaud (Venezuela, 1977), 'El lugar sin límites' de Arturo Ripstein (México, 1978), 'Tiempo de revancha' de Adolfo Aristarían (Argentina, 1981), 'Lavoura Arcaica' de Luiz Fernando Carvalho (Brasil, 2001), 'La luna en el espejo' de Silvio Caiozzi (Chile, 1990), 'El crimen de Cuenca' de Pilar Miro (España, 1980), 'Bye Bye Brasil' de Carlos Diegues (Brasil, 1980), 'Cabeza de vaca' de Nicolás Echevarría (México, 1991), 'Retrato' de Teresa de Pastor Vega (Cuba, 1979) y 'La ciudad y los perros' de Francisco Lombardi (Perú, 1985).

Pero ahí no termina el Festival, también encontraremos películas fabulosas en la Competencia Oficial Cine Colombiano, Competencia Oficial Cortometraje, Gemas, Galas y Cine de media noche, para sumar 152 películas en exhibición, 400 invitados y 700 periodistas que estarán presentes no solamente en la exposición cinematográfica sino en espacios para la industria en Puerto Ficci, talleres y encuentros. 

Más información

Cine en los barrios, la apuesta social en FICCI

El plan es deleitarse con el Spaguetti Western en FICCI

13 brillantes Gemas se suman al FICCI

El 55 Festival Internacional de Cine de Cartagena revela su afiche oficial

Gabo: Las películas de mi vida y 5+5 FICCI

Abiertas acreditaciones para la edición 55 del FICCI

El FICCI lanza la primera edición de PuertoLab

Puerto FICCI, un nuevo espacio para la industria cinematográfica

Están abiertas las convocatorias para FICCI 2015

FICCI extiende sus convocatorias 2015