'La casa nueva de Hilda' de Silvia María Hoyos llega de nuevo a la pantalla de Señal Colombia. La directora estuvo con nosotros para contarnos todos los detalles de su producción. Aquí sus declaraciones:
Domingo
10 de septiembre 9:00 p. m. → 'La casa nueva de Hilda'
Señal Colombia: 'La casa nueva de Hilda' nos realiza un fuerte planteamiento sobre la situación de los indígenas Embera. Por favor cuéntenos de qué se trata esa historia...
Silvia María Hoyos: "La historia central en 'La casa nueva de Hilda' es la de una mujer Embera de unos 43 años, aferrada a su pueblo: una comunidad de 120 personas en las selvas chocoanas del Atrato Medio. Como muchos grupos indígenas en Colombia, el suyo vivió las consecuencias de habitar un territorio por el que paramilitares y guerrilleros se enfrentaron durante varios años. Ella hace todo lo que está a su alcance para no abandoner su casa. Sin embargo, tiene que hacerlo por un tiempo. A su regreso Hilda y su gente enfrentan una difícil situación que los lleva a construir tres pueblos diferentes en menos de tres años".
SC: En esta producción vemos una de las crudas realidades del país, ¿podemos pensar que en este documental hay elementos que le aporten a la paz o que se ésta se refleje de alguna manera?
SMH: "Esta es una de esas historias que no debería ocurrir pero que lamentablemente ha ocurrido. Hilda no cree en las armas como alternativa para solucionar sus problemas. Es un ejemplo de resilencia a pesar de las dificultades que le significan luchar sola en medio de la selva, con su palabra como única protección (...) Hilda no cree en la violencia, para ella es tan simple como respetar a los demás, de eso se trata para ella".
SC: Realizar este tipo de documentales puede generar cambios personales o dejan en la memoria miles de anécdotas. Tiene alguna que quiera destacar sobre la creación, el desarrollo o la finalización del documental.
SMH: "Más que anécdotas recuerdo que lo más impactante para mí fue precisamente descubrir la fuerza de este personaje que logra incluso sobreponerse a la cultura de su comunidad (Embera), en donde la mujer tiene un papel secundario frente al hombre que es quien siempre asume el liderazgo público y ella, por el contrario, es quien orienta y marca el camino en su grupo".