La fiebre del oro negro llega con 'Petróleo Sangriento'
15 / 01 / 2018

La fiebre del oro negro llega con 'Petróleo Sangriento'


Por Paola Arcila Perdomo
Paola Arcila Perdomo
15 / 01 / 2018

Llega de nuevo a la pantalla de Señal Colombia la cinta dirigida por Paul Thomas Anderson 'Petróleo Sangriento' -'There Will Be Blood', nombre original en inglés-, filme que en el año 2007 recibió ocho nominaciones a los Premios Oscar obteniendo dos estatuillas, a mejor actor por el protagonismo de Daniel Day-Lewis y mejor fotografía por el trabajo de Robert Elswit; la cinta obtuvo además un Globo de Oro y otra serie de reconocimientos en los Premios Bafta, Sindicato de actores y el Festival de Cine de Berlín.

Miércoles

24 de enero 10:30 p. m. 'Petróleo Sangriento'

Petróleo Sangriento

Después de 'Sydney', 'Boogie Nights', 'Magnolia' y 'Embriagado de amor', Paul Thomas Anderson llegó en el 2007 con su quinta película 'Petróleo Sangriento', filmada en Marfa, Texas con nativos de la zona y con 158 minutos de lucha entre el bien y el mal en una historia narrada en 4 años diferentes: 1898, 1902, 1911 y 1927.

'Petróleo Sangriento' nos cuenta la historia de Daniel Plainview, interpretado por Daniel Day-Lewis, un hombre que acompañado por su inocente hijo -Dillon Freasier- manipula toda clase de situaciones a través de retórica y engaños. La actuación de Day-Lewis no es menos que brillante, un personaje arrogante y codicioso que hace lo que sea por conseguir sus objetivos que, finalmente, se concentran en explotar pozos de petróleo y en llenar sus bolsillos de dinero.

"Miro a las personas y no veo nada digno de admirar.

Sólo quiero ganar el dinero suficiente como para alejarme de todo el mundo".

Con grandes planos y paneos majestuosos se teje una historia de lucha entre las sombras y la luz, donde Daniel Plainview es la oscuridad y el predicador espiritual Eli Sunday - interpretado por Paul Dano- es la supuesta luz de este filme. Sin embargo, vamos girando 180º en esta historia y nos damos cuenta que nada es en blanco y negro y que la percepción sobre el ser humano se vuelve confusa. Un antagonismo donde los personajes principales buscan exactamente lo mismo, el uso de la palabra para conseguir el poder.



Petróleo y más petróleo

El petróleo es una materia prima orgánica de gran valor que se utilizó desde los inicios de la humanidad. Gases, queroseno, aceites lubricantes, vaselina, jabones, cosméticos, perfume y hasta fármacos, a través de los años se han ido creando con petróleo, elemento que no solo se fue volviendo necesario para el ser humano sino que año tras año fue tomando fuerza, convirtiendo la excavación para encontrar en el líquido los recursos de muchos y en la fuente de competencia y guerra para otros.

Así las cosas, el tema que trata 'Petróleo Sangriento' es tan apasionante como extenso, donde se plantea no solo el avance de la humanidad sino la excavación de los deseos. Muchas películas profundizan en este análisis para entender la industria petrolera; cintas como 'Syriana' (2005) dirigida por Stephen Gaghan que narra la dependencia del petróleo del mundo contemporáneo, 'Promised land' (2012) del director Gus Van Sant que en su tema central habla de la extracción de gas natural, petróleo y de la práctica del fracking y, entre otros, el documental 'Un mundo sin petróleo' (2010) de Rob Minkoff que narra paulatinamente qué pasaría si los humanos no tuvieran el líquido preciado.

Cabe anotar que 'Petróleo Sangriento' no genera una percepción menos profunda sobre el tema, allí donde el oro líquido tiñe de negro todo lo que toca, existe la certeza de una comunidad que sueña con el futuro por su tierra millonaria pero que llega a las manos equivocadas para explotarlo.