El próximo 7 de mayo, se estrenará en las salas de cine colombianas el tercer largometraje de Ciro Guerra, 'El abrazo de la serpiente'. La cinta también escrita por Ciro Guerra y Jacques Toulemonde, es la primera película de ficción rodada en el Amazonas colombiano en más de tres décadas. Una historia que cuenta la épica historia del primer contacto entre un Karamakate, un Chamán Amazónico y último sobreviviente de su tribu, y dos científicos que con 40 años de diferencia recorren el Amazonas en busca de una planta sagrada.
'El abrazo de la serpiente', inspirado en los diarios de viaje de Theodor Kosch Grumberg y Richard Evan Schulte, es protagonizada por dos actores naturales indígenas, Nilbio Torres, de la etnia Cubeo del Vaupés y Antonio Bolívar de la etnia Witoto de La Chorrera y quien es uno de los últimos indígenas Ocaina que existen. Junto a ellos protagonizan el estadounidense Brionne Davis y el belga Jan Bijvoet.
Fueron siete semanas de duración del rodaje de la cinta en medio de la selva del Mitú, San José del Guaviare y Puerto Inírida, que contó con un equipo de 40 personas y con la producción de Ciudad Lunar en coproducción con NorteSur (Venezuela), MC Producciones y Buffalo Films (Argentina), en asocio con Caracol TV y Dago García Producciones. La cinta cuenta con el apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico –FDC-, el Programa Ibermedia, el Hubert Bals Fund, el INCAA de Argentina y el CNAC de Venezuela.
Sinopsis oficial
Karamakate fue en su día un poderoso chamán del Amazonas, es el último superviviente de su pueblo, y ahora vive en aislamiento voluntario en lo más profundo de la selva. Lleva años de total soledad que lo han convertido en chullachaqui, una cáscara vacía de hombre, privado de emociones y recuerdos. Pero su vida vacía da un vuelco el día en que a su remota guarida llega Evan, un etnobotánico americano en busca de la yakruna, una poderosa planta oculta, capaz de enseñar a soñar.
Karamakate accede a acompañar a Evan en su búsqueda y juntos emprenden un viaje al corazón de la selva en el que el pasado, presente y futuro se confunden, y en el que el chamán irá recuperando sus recuerdos perdidos. Esos recuerdos traen consigo vestigios de una amistad traicionada y de un profundo dolor que no liberará a Karamakate hasta que no transmita por última vez su conocimiento ancestral, el cual parecía destinado a perderse para siempre.
Más información
Ciro Guerra rueda su tercer largometraje 'El abrazo de la serpiente'