Llega a Cali la "Residencia iberoamericana de guión"
07 / 10 / 2014

Llega a Cali la "Residencia iberoamericana de guión"


Por Paola Arcila Perdomo
Paola Arcila Perdomo
07 / 10 / 2014

Hasta el 19 de octubre Espacio en Común tiene abierta la convocatoria para la primera residencia colombiana para profesionales audiovisuales, que alojará a ocho guionistas iberoamericanos desde el 02 de febrero al 06 de marzo del 2015 en la ciudad de Cali. Se trata de un programa de inmersión que les otorgará herramientas y un ambiente de trabajo óptimo para robustecer y finalizar un guión de largometraje de ficción. 

Durante este tiempo los participantes contarán con asesores de larga trayectoria en narrativa y desarrollo de proyectos, quienes fortalecerán su guión. Además tendrán un tiempo individual para trabajar a su propio ritmo, en un ambiente propicio para ello, compartirán con otros guionistas y con profesionales locales del sector audiovisual, quienes podrán enriquecer su proyecto.

¿En qué consiste la Residencia?

 Al terminar dicha temporada, en 2015, se contará en la residencia con:

- Ocho (8) guiones de largometraje de ficción, listos para una siguiente etapa de desarrollo y producción.

- Fortalecimiento de las aptitudes de los residentes para presentación, búsqueda de financiación y negociación de sus proyectos.

- Ocho (8) cápsulas de video que darán cuenta del perfil del residente y la historia que está desarrollando.

- Una plataforma web que visibilizará los proyectos de los residentes.

- Nuevos contactos: conexiones con productores y profesionales locales para futuras alianzas o negociaciones.

Asesores confirmados

Pablo Solarz (Argentina)

Guionista, actor y director argentino. Ha sido autor de los guiones cinematográficos de las películas Historias Mínimas, de Carlos Sorín (2002); El Frasco, de Alberto Lecchi (2008); y Un Novio para mi Mujer, de Juan Taratuto (2008), entre otros. En el 2011 dirigió su primer largometraje, Juntos para Siempre. Desde 1998 coordina talleres de escritura de guion y se desempeña como consultor a nivel internacional.

Gerylee Polanco (Colombia)

Productora de los largometrajes El Vuelco del Cangrejo (2009), película ganadora del premio de la crítica internacional en la Sección Fórum del Festival de Cine de Berlin (2010); y La Sirga (2012), estrenada en el marco de la Quincena de Realizadores, del Festival de Cannes (2012), premiada como ópera prima en el Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba (2012). Gerylee ha sido también partícipe de Perro Come Perro (2008), Yo Soy Otro (2008) y El Rey (2004). Se ha desempeñado en el campo de la gestión cultural y la pedagogía en el sector audiovisual para niños, universitarios y comunidades afrodescendientes.

Natalia Smirnoff (Argentina)

Directora y guionista argentina, se formó en la Universidad del Cine (FUC) como directora y estudió Puesta en Escena con Augusto Fernández y Guión con Martín Salinas. Fue Directora de Casting de largometrajes como La ciénaga, La niña santa y La mujer sin cabeza de Lucrecia Martel. Asistente de Dirección de películas como Valentín y Un mundo menos peor de Alejandro Agresti, Cama adentro de Jorge Gaggero, Nacido y criado de Pablo Trapero, Garage Olimpo de Marco Becchis, El fondo del mar de Damián Szifrón y las anteriormente mencionadas La ciénaga y La niña santa. Guionista y directora de Rompecabezas (2009) película nominada al Oso de Oro de Berlín en el 2010 y El Cerrajero (2014) que fue estrenada en la selección oficial del Festival de cine de Sundance.

Más información de interés

Página oficial de la convocatoria 

Inscripción de la Convocatoria de la Residencia

Ampliación de información de actividades