La convocatoria se enfocará en el XI Encuentro Internacional de Productores, organizado por el Ministerio de Cultura y Proimágenes Colombia, un espacio de formación de seis días, el cual busca preparar a los productores para un entorno de mercado audiovisual, ofreciéndoles herramientas de presentación y negociación. El objetivo es poner a prueba los proyectos en un entorno amigable, constructivo y fortalecerlos para un futuro encuentro con potenciales socios internacionales.
Objetivos del encuentro
El encuentro busca preparar a los productores para un entorno de mercado audiovisual, ofreciéndoles herramientas de resentación y negociación. El objetivo del Encuentro Internacional de Productores es poner a prueba los proyectos en un entorno amigable, constructivo y fortalecerlos para un futuro encuentro con potenciales socios internacionales.
Condiciones de postulación
Quienes deseen presentarse al Encuentro Internacional de Productores deben tener su proyecto en un estado avanzado de desarrollo: proyectos con guion completo secuenciado y dialogado, con un género definido que les permitirá trabajar en presentar una historia de la que ya se tienen todos los elementos.
Los proyectos deben contar con un presupuesto detallado y un plan de financiación basado en el potencial de la película en el mercado internacional y tener justificado por lo menos un 20% de su financiación. La presentación de proyectos y el entrenamiento en pitch son en inglés, de modo que los participantes deben tener un nivel que les permita comunicarse de manera suficiente en este idioma. La organización del evento no provee la traducción de las sesiones de trabajo ni de las reuniones individuales con los profesionales de la industria. Para mayor información haz clic aquí.
Cronograma del evento
Febrero 15 al 26 de 2016: Asesorías virtuales en presentación de proyectos y pitching.
Marzo 2 de 2016: Primera sesión de entrenamiento de pitching con retroalimentación inmediata a cargo de expertos internacionales.
Marzo 3 y 4 de 2016: Asesorías individuales sobre planes de producción, financiación, marketing y distribución.
Marzo 5 de 2016: Sesión de pitching de todos los proyectos participantes ante profesionales internacionales y acreditados de la industria en el Festival. Cada productor contará con máximo 5 minutos para presentar su proyecto, deberá hacerlo en inglés, y podrá usar las herramientas audiovisuales que considere pertinentes siempre y cuando hayan sido avaladas por los asesores.
Marzo 6 y 7 de 2016: Asesorías individuales (Speed Dating) entre los participantes y los expertos internacionales invitados como lectores de proyectos.
Marzo 6 y 7 de 2016: Mesas redondas entre los participantes y diferentes agentes de la industria nacional e internacional, con temas que invitan a reflexionar alrededor de las necesidades específicas en los diferentes eslabones de la cadena cinematográfica.
Más información de FICCI
El FICCI lanza la segunda edición de PuertoLab
Nace FICCI Itinerante: el mejor cine del mundo a cuatro ciudades de Colombia
'Leidi', cinta ganadora de la Palma de Oro en Cannes, llega al FICCI
'Las últimas vacaciones' en FICCI y en Tolouse
FICCI realizará la premier mundial de 'La selva inflada'
Comienza el FICCI con una quinta edición de Salón FICCI de primer nivel
Secciones especiales del Inolvidable FICCI 55
'Last Days in the Desert' será la cinta de clausura del FICCI
Encuentros Cartagena 2015, un inolvidable espacio en FICCI
Pablo Trapero y Kim Ki-duk serán homenajeados en FICCI
La cinta 'Gente de bien' estará presente en dos competencias del FICCI
'Alias María' inaugurará el FICCI 55
El elefante desaparecido', una de las Galas en el FICCI
Darren Aronofsky llegará al Festival Internacional de Cine de Cartagena
Un jurado memorable para el Inolvidable FICCI 55
'Ruido Rosa' tendrá su premiere nacional en el FICCI
Descubre el listado de las Competencias Oficiales del Ficci
Ficci 2015: un Festival donde todos "Somos lo que fuimos"

18 / 11 / 2015
Por Paola Arcila Perdomo
MinCultura abre convocatoria para el FICCI 2016
Por Paola Arcila Perdomo