Del 20 al 28 de marzo se realizará el Festival Internacional de Cine de Barranquilla -FIQBAQ-. El evento continúa con la firme intención de revivir la estrecha relación que siempre existió entre Barranquilla y el cine, como ciudad pionera de la industria cinematográfica en Colombia. El FICBAQ abre un espacio de intercambio y reflexión alrededor del cine en América Latina y posiciona a Barranquilla en el mapa de la cinematografía mundial.
En la categoría Mejor Película de Latinoamérica son siete los largometrajes que estarán contendiendo por la Langosta Azul. Estos proyectos han sido seleccionados entre 573 producciones recibidas en la convocatoria. La competencia oficial de este año está compuesta por 'Mar' de Dominga-Sotomayor (Chile, Argentina), 'Retrato de un comportamiento animal' de Florencia Colucci y Gonzalo Lugo (Uruguay), 'La voz en off' de Cristian Jiménez (Chile), 'La vida después' de David Pablos (México), 'Climas' de Enrica Pérez (Perú, Colombia) y 'La muerte de Jaime Roldós' de Manolo Sarmiento y Lisandra Rivera (Ecuador, Argentina).
La Selección Colombiana está compuesta por los documentales 'Tacacho' de Felipe Monroy y 'Persiguiendo al dragón' de Juan Camilo Olmos, junto 'Los hongos' de Oscar Ruiz Navia, 'Gente de bien' de Franco Lolli y 'Crónica del fin del mundo' de Mauricio Cuervo.
En la Sección Caribe, hay seis producciones que muestran desde distintos puntos de vista lo que significa ser Caribe y habitar ésta región: 'El codo del diablo' de Antonio y Ernesto Jara Vargas (Costa Rica), 'Heli' de Amat Escalante (México), 'Invasión' de Abner Benaim (Panamá), 'Hotel nueva isla' de Irene Gutiérrez, 'Pelo malo' de Mariana Rondón (Venezuela), 'Ventos de agosto' de Gabriel Mascaro (Brasil) y 'Tu y yo' de Natalia Cabral y Rodrigo Estrada (República Dominicana).
En la muestra de Cine y Música, hay tres producciones que muestran por un lado: música, política y sociedad; tres escenarios distintos pero, mezclados en la dosis justa pueden marcar toda una generación, y por otro, el reflejo de una cultura a través de sus intereses musicales y cómo estos permiten crear una identidad y hasta definir un estilo de vida. 'Finding Fela' de Alex Gibney (Estados Unidos), 'Eden' de Mia Hansen-Løve (Francia) y 'Tropicália' de Marcelo Machado (Brasil).
En otra de las secciones alternas, Cine de otros mundos, estarán 'Days or Gray' de Ani Simon-Kennedy (Estados Unidos),'H' de Rania Attieh & Daniel García, 'Hermosa Juventud' de Jaime Rosales (España), 'Im Keller' (In The Basement) de Ulrich Seidl (Austria), 'La danza de la realidad' de Alejandro Jodorowsky (Francia, Chile), 'Palo Alto' de Gia Coppola (Estados Unidos), 'Rezeta' de Frías de la Parra y Luis Fernando (México), 'Terraqueos: Vestigios de una era digital' de Frederico Ruas (Brasil), 'Toto and His Sisters' de Alexander Nanau (Rumanía), 'The Human Scale' de Andreas Dalsgaard (Dinamarca) y 'Mapa Incógnito' de Jacques Arlandis y Thomas Sady (Francia).
Finalmente, el FICBAQ también se une a la Celebración Mundial del Día del Agua, el 22 de marzo, con una película que invita a tomar partido en esta discusión, 'Who Owns the Water' de David Hanson, Michael Hanson y Andrew Kornylak (Estados Unidos).
Más información:
En 2014: Llega la segunda edición del Festival Internacional de Cine de Barranquilla