Espacio en Común tiene abierta la convocatoria, hasta el 19 de octubre, para la primera residencia colombiana de profesionales audiovisuales, evento que alojará a ocho guionistas iberoamericanos desde el 02 de febrero al 06 de marzo del 2015 en la ciudad de Cali.
¿Cómo funciona?
En la Fundación Algo en Común, a través del programa de residencia, se acogerá a profesionales de medios audiovisuales dentro de un programa de inmersión que les permitirá enriquecer y desarrollar su proyecto individual para llevarlo a una siguiente fase o culminarlo.
Será un programa de inmersión de cinco semanas en la ciudad de Cali, Colombia, pensado para cineastas que tengan un guión de largometraje de ficción. Contarán durante este tiempo con asesores expertos en narrativa y desarrollo de proyectos, quienes fortalecerán su producción.
Además, contarán con un tiempo individual para trabajar a su propio ritmo, en un ambiente propicio para ello. Compartirán con otros guionistas y con profesionales locales del sector audiovisual, quienes podrán enriquecer su proyecto. Básicamente, se trata de un programa de inmersión que les otorgará herramientas y un ambiente de trabajo óptimo para robustecer y finalizar un guión de largometraje de ficción.
Recepción de solicitudes
El proceso es únicamente virtual. No se aceptan documentos que lleguen de manera física a la Fundación o que sean entregados de manera personal.
El material debe ser enviado al este link, allí los participantes deben adjuntar su hoja de vida, carta de intención para participar en la Residencia, sinopsis del largometraje (máximo 1 página), argumento (máximo 10 páginas) y guión (desde primera versión).
Al enviar los documentos los participantes están declarando conformidad con los términos y condiciones y confirman ser los autores del guión presentado.
Selección
La Fundación Algo en Común escogerá a partir de esta convocatoria siete (7) proyectos iberoamericanos que juzgue pertinentes teniendo en cuenta criterios de calidad narrativa y de innovación, así como de estructura y originalidad de la historia.
Tres (3) cupos serán destinados a colombianos.
Adicional a los siete cineastas seleccionados, la Fundación se encargará de elaborar una lista de aquellos aspirantes que lograron un alto puntaje y no quedaron entre los siete primeros. En caso de que alguno de los guionistas escogidos manifieste no poder presentarse para la residencia, se llamará en orden de puntaje a las personas del mencionado listado, para completar el cupo total de la Residencia.
Para lograr un total de ocho (8) residentes, un cupo adicional es otorgado en modalidad de beca completa, a uno de los proyectos destacados del IV Taller Internacional de guion de Cochabamba en el marco del IV Bolivia Lab, espacio de formación aliado de la Fundación Algo en Común.
Más información de interés
Llega a Cali la "Residencia iberoamericana de guión"
Página oficial de la convocatoria