Tres producciones colombianas fueron premiadas en Festival de Cine de La Habana
16 / 12 / 2014

Tres producciones colombianas fueron premiadas en Festival de Cine de La Habana


Por Paola Arcila Perdomo
Paola Arcila Perdomo
16 / 12 / 2014

El 36 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano que tuvo lugar en La Habana del 4 al 14 de diciembre realizó importantes reconocimientos a tres producciones colombianas. La primera de ellas fue 'Tierra en la lengua' de Rubén Mendoza que fue reconocida con el Premio Especial del Jurado en la categoría Ficción - Largometraje, el Premio Especial del Jurado en la categoría Ópera prima con 'Gente de bien' de Franco Lolli, coproducción realizada entre Colombia y Francia, y en la categoría Documental, el Premio Especial del Jurado por 'Marmato' de Mark Grieco, coproducción realizada entre Colombia y Estados Unidos.

El Festival se propone reconocer y difundir las obras cinematográficas que contribuyan, a partir de su significación y de sus valores artísticos, al enriquecimiento y reafirmación de la identidad cultural latinoamericana y caribeña.

En La Habana se convoca anualmente a los Concursos de Ficción, Documental, Animación, Óperas Primas, Guiones Inéditos, Carteles y además el Concurso de Posproducción del ALBA Cultural “Nuestra América Primera Copia”. Asimismo, su programación comprende una amplia y representativa muestra de cine contemporáneo proveniente del resto del mundo, el Sector Industria, así como encuentros y seminarios sobre diversos temas de interés cultural y, en especial, cinematográfico.

Esta edición que rindió un sentido homenaje a Gabriel García Márquez (1927-2014), uno de sus principales impulsores, se concentró en 116 títulos –de ellos 42 largometrajes y 21 cortos de ficción– a los que se sumaron 30 documentales, 23 animados, 25 guiones inéditos y 11 carteles.

A continuación el listado de los ganadores del Festival

Ficción - Largometraje

Primer Premio Coral: Conducta, de Ernesto Daranas (Cuba)

Premio Especial del Jurado: Tierra en la lengua, de Rubén Mendoza Moreno (Colombia)

Premio Coral de Dirección: Relatos salvajes, de Damián Szifrón (Argentina)

Premio Coral de actuación femenina en papel protagónico: Geraldine Chaplin, por Dólares de arena (República Dominicana, Argentina, México)

Premio Coral de actuación masculina en papel protagónico: Armando Valdez Freire, por Conducta (Cuba)

Premio Coral de guión: La tercera orilla, de Celina Murga, (Argentina, Alemania, Holanda)

Premio Coral de Fotografía: Refugiado, de Diego Lerman (Argentina, Polonia, Francia, Colombia, Alemania)

Premio Coral de Dirección Artística: El cerrajero, de Natalia Smirnoff (Argentina)

Premio Coral de Edición: Relatos salvajes, de Damián Szifrón (Argentina)

Premio Coral de Música Original: Praia do Futuro, de Karim Ainoz (Brasil, Alemania)

Premio Coral de Sonido: Praia do Futuro, de Karim Ainoz (Brasil, Alemania)

Ficción-Cortometraje o Mediometraje

Premio Coral: Sin Corazón, de Tiao y Nara Normande (Brasil)

Ópera Prima

Mención de honor: Vestido de novia, de Marilyn Solaya (Cuba)

Premio Coral a la contribución artística: Obra, de Gregorio Graziosi (Brasil)

Premio Especial del Jurado: Gente de bien, de Franco Lolli (Colombia, Francia)

Primer Premio Coral: Güeros, de Alonso Ruiz Palacios (México)

Premio del público

Primer lugar: Vestido de novia, de Marilyn Solaya (Cuba)

Segundo lugar: Fátima o el Parque de la Fraternidad, de Jorge Perugorria (Cuba)

Tercer lugar: Relatos salvajes, de Damian Szifron (Argentina, España)

Documental 

Premio Coral de Documental de Largometraje: La muerte de Jaime Roldós, de Manolo Sarmiento y Lisandra I. Rivera (Ecuador, Argentina)

Premio Especial del Jurado: Marmato, de Mark Grieco (Colombia, Estados Unidos)

Premio Coral de Medio o Cortometraje: Silvia, de Leonardo Cabezas y Dianne Díaz (Chile)

Animación y Carteles

Mejor cartel: a Clara Sirnas Da Costa, por Sexta Serie (Brasil)

Premio Especial del Jurado: a Sofía Carrillo, por La casa triste (México)

Premio al Mejor Cortometraje: Pedro Harres, por Castillo y el armado (Brasil)

Premio al Mejor Largometraje: Ernesto Padrón por Meñique (Cuba)

Guión inédito

Santa y Delfin, de Carlos Lechuga (Cuba)

Premio de Postproducción "Nuestra América primera copia"

El primero de la familia, de Carlos Leiva Barahona (Chile) 

Clever, de Federico Borgia y Guillermo Madeiro (Uruguay) 

Espejuelos oscuros, de Jessica Rodríguez (Cuba, España) 

El hijo de la guerra, de Julieta Ledesma (Argentina, Uruguay) 

Fipresci

Matar a un hombre, de Alejandro Fernández Almendras (Chile, Francia)

Signis

Conducta, de Ernesto Daranas (Cuba)

Mención del Jurado

La pared de las palabras, de Fernando Pérez (Cuba)

Ruta 47, de Vicente Ferraz (Brasil, Italia, Portugal)

Premio Coral de Honor: al actor Benicio del Toro (Puerto Rico)

Más información

Página oficial del Festival 

Colombia llega al Festival de cine de Sundance con 'Marmato'

'Gente de bien' competirá en el Festival de cine de San Sebastián

La película colombiana ‘Gente de bien’ competirá en Cannes

Tres proyectos colombianos participarán en el Festival de Cine de San Sebastián

Conociendo a los protagonistas de 'Tierra en la lengua'