FESTIVER, Festival de Cine Verde de Barichara, llega a su cuarta edición del 17 al 21 de Septiembre en Barichara (Santander). Este es el único evento en Colombia que se dedica completamente a la sensibilización y concientización sobre el medio ambiente a través del cine y los medios audiovisuales.
El Festival que en los últimos tres años ha inspirando a las personas del país sobre el cuidado del medio ambiente, se prepara para su cuarta edición, cinco días en el que el lugar es el punto de encuentro de realizadores, ambientalistas e interesados en el cuidado del medio ambiente, el cine y las artes visuales. El Festival es el resultado de 4 años de planeación y dedicación de sus creadores, que buscan a través del cine, construir un espacio para reflexionar sobre la huella que dejamos en la tierra y para entender el entorno que nos rodea con toda su biodiversidad.
Para esta edición Festiver tendrá su tradicional Selección Oficial con una selecta curaduría en las competencias de Largometraje, Cortometraje, Animación y Cogollo Verde (Cortos nacionales de nuevos realizadores).
También habrá una Selección Internacional fuera de competencia y una selección especial llamada Foto-Síntesis que reúne un grupo de películas que visibilizan las luchas emprendidas por diferentes comunidades para defender su entorno y cuyo acompañamiento, enfoque y perspectiva las hace únicas. Como novedad este año Festiver tendrá la Muestra Green Planet Films que contiene una serie documentales en los que se aborda la crisis ambiental desde miradas foráneas y locales; la Muestra Ecofilm Festival de México que recoge una serie de cortometrajes y animaciones que tocan diversos temas ambientales; la Muestra Daupará, un espacio que mostrará el cine y el video que realizan indígenas de América del Sur; y una Muestra de Señal Colombia.
Premios FESTIVER 2014
El ganador de cada competencia recibirá el Trofeo Festiver, estatuilla en piedra diseñada por el artista Barichara Iván Darío Quintero. Para la Competencia Largometraje Documental o de Ficción de Producción Nacional o Internacional se entregará la suma de 1.500 USD en efectivo. En la Competencia Animación y Cortometraje de producción Nacional o Internacional se entregará la suma de 700 USD en efectivo. Ambos premios son donados por la Agencia Francesa de Desarrollo en Colombia y el Instituto Humboldt.
En la categoría de Mejor Cogollo Verde se premiará al ganador una beca de la Escuela Nacional de Cine para cualquiera de los diplomados programados durante el año 2015, por valor de 1.200 USD. Al Mejor Guion Inédito de Cortometraje se premiará con los servicios de alquiler de equipos del catálogo vigente por valor de 8.000 USD donados por Equipment & Film Design EFD que incluye una cámara Red One, un paquete de iluminación y grip para cuatro días de rodaje del proyecto ganador, más una asesoría en producción del Bolivia Lab por valor de 2.000 USD, el corto deberá ser estrenado en Festiver y proyectado en próximas ediciones del Bolivia Lab. La Mejor película Colombiana recibirá un premio de 10.000 USD en servicios de alquiler de equipos de Hangar Films.
Al igual, se entregarán premios a la Mejor Película Regional, a la Película Favorita del Público y al Mejor Director, de igual forma se harán reconocimientos especiales por su aporte al cine y al medio ambiente a Julio Luzardo (Director y productor colombiano) y a Manuel Rodríguez, (Escritor, catedrático, ex ministro de medio ambiente y reconocido ambientalista). El Festival también hará un Homenaje Póstumo a Fernando Martínez (Director y Productor Boliviano, creador del Bolivia Lab) Quién participó en la 2da edición de Festiver con la película ¿Por qué quebró McDonald's en Bolivia?, fallecido en Bolivia el año pasado.
El Jurado
El Jurado para cada categoría goza de amplia experiencia en la realización audiovisual, entre esos se encuentran: Hugo Castro, productor argentino de largometrajes, ha trabajado como coproductor en películas colombianas como 'El Jefe' (2010) y 'La Sangre y la Lluvia' (2009). Viviana Saavedra es una productora y gestora cultura, ella se encargó de crear la primera comisión fílmica de Bolivia. Pablo Mora, es un antropólogo de la Universidad de Los Andes, ha trabajado con comunidades indígenas por todo el territorio colombiano, es escritor y docente de documental. Fernando López Mirones, director y guionista de películas documentales de Historia Natural, siendo por ejemplo el primer español cuyos guiones han sido producidos por National Geographic Television y BBC Natural History Unit. Macarena Cardone, socia y directora ejecutiva de INVERCINE Producciones de Santiago, Chile, productora ejecutiva en ROOS FILMS en Chile, productora general en THE LIFT en Barcelona.
También estarán Adyel Quintero, Doctor en Ciencias sobre Arte del Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana. Licenciado en Artes Escénicas con especializaciones en Actuación y Dramaturgia (ISA), postgrados sobre teatro y medios audiovisuales en Cuba y en el extranjero; Loris Omedes, es un productor de cine español que ha construido una carrera prolífica como realizador. Entre sus producciones destacan los documentales, con los que ha conseguido una Nominación en los Premios Oscar 2004 a Mejor Largometraje Documental con 'Balseros' de Carles Bosch y tres Premios Goya. Felipe Morell, es un productor CEO de DIGITZfilm y DIGITZvfx, ha trabajado en grandes producciones de Hollywood, con directores como Steven Spielberg y Brad Bird, es un experto en animación y esto le ha permitido trabajar en grandes estudios como Disney, Warner Brothers, Fox/Blue Skyes y Dreamworks SKG. Y por último Miguel Urrutia, director de cine y escritor, con más de 20 guiones en proceso, 6 proyectos en pre-producción, y tres películas finalizadas. Ha dirigido cine, series y programas de televisión. También ha diseñado y producido la imagen para canales de televisión, personajes animados, campañas presidenciales, y campañas publicitarias de alto perfil.
Más de FESTIVER
Las proyecciones de las más de 100 películas se llevarán a cabo al aire libre y en recinto cerrado, junto a los talleres para niños, jóvenes y adultos orientados a promover y a motivar el desarrollo de iniciativas audiovisuales y la creación y puesta en marcha de nuevos proyectos cinematográficos ambientales. Los eco-talleres, las conferencias, las clases magistrales y los conversatorios sobre cine y medio ambiente con panelistas nacionales e internacionales, el cines en las veredas y exposición de fototrampeo, el mercado verde son algunos de los eventos que hacen de Festiver una cita imperdible con el medio ambiente y el séptimo arte.
Más de Festiver:
Para mayor información consulta la página oficial del Festival aquí.
Únete a la convocatoria del Festival de Cine Verde en Barichara