Después de anunciar las películas que hacen parte de cada una de las competencias del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias -FICCI-, se dan a conocer los jurados encargados de decidir cuales de estas producciones se llevarán las India Catalina en las diferentes categorías con sus respectivos premios y estímulos.
El jurado de la Competencia Oficial Ficción está integrado por uno de los más inspiradores productores independientes en la historia reciente del cine, Michael Fitzgerald (Estados Unidos), quien también tendrá una retrospectiva en este festival y que incluirá títulos que tienen su sello, como 'Eco de la montaña' (2014) y 'The Homesman' (2014); Malgorzata Szumowska (Polonia), destacada directora de la cinematografía europea actual, cuyo más reciente largometraje, 'Body/Cialo', participa en la Competencia Oficial del Festival de Cine de Berlín 2015 y en la sección Gemas del FICCI 55; junto a ellos, el cineasta y artista plástico Cao Guimarães (Brasil), director de diferentes largometrajes que han participado en los principales festivales de cine como Cannes, Locarno, Sundance, Venecia, Rotterdam y Berlín. De Guimarães se verá en la sección Gemas su último largometraje 'El hombre de las multitudes'.
El jurado de la Competencia Oficial Documental lo integran Ally Derks (Holanda), quien desde 1989 es directora del Festival Internacional de Documentales de Ámsterdam –IDFA-; Sergio Wolf (Argentina), crítico, guionista y cineasta que fue el Director Artístico del Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires -BAFICI- entre 2008 y 2012; y Meredith Brody (Estados Unidos), crítica de cine miembro de la Writers Guild of America –WGA-, que ha publicado en Cahiers du Cinema, Film Comment, The New York Times y regularmente en Indiewire.
Para la Competencia Oficial Cine Colombiano los encargados de escoger y entregar los premios a lo mejor del cine nacional serán Mirsad Purivatra (Bosnia-Herzegovina), fundador y director del Festival de Cine de Sarajevo, y a quien en 2008 le fue conferido el reconocimiento Caballero de la Orden de las Artes y las Letras, uno de los premios más importantes otorgados por Francia en el campo de la cultura; Gerwin Tamsma (Holanda), miembro del comité de selección de la competencia Tiger Awards, The Big Screen Award Competition y de la sección Midlength del Festival Internacional de Cine de Rotterdam –IFFR– y Juan Carlos Arciniegas (Colombia), periodista, productor, presentador y crítico de cine, quien también ha sido reportero especial en diferentes ocasiones en la ceremonia de entrega de los Oscar y los festivales de Sundance, Toronto y Cannes.
El jurado de la Competencia Oficial Cortometraje está conformado por Joel del Rio (Cuba), periodista y crítico de cine, jurado FIPRESCI en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, así como en otros eventos; Roberto Fiesco (México), director de cine, teatro y ópera, y productor de diferentes largometrajes como 'Asalto al cine' de Iria Gómez Concheiro y 'Las razones del corazón' de Arturo Ripstein; y el actor Andrés Parra (Colombia), quien ha participado en más de 15 largometrajes y cortometrajes, así como en series de televisión, y es catalogado como uno de los mejores actores de Latinoamérica.
Para la sección Gemas, que desde 2013 es competitiva, los jurados encargados son Jorge Sánchez Sosa (México), director del Instituto Mexicano de Cinematografía y productor de una veintena de películas; el politólogo, editor y periodista cultural Nicolás Morales Thomas (Colombia), director de la Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y miembro del comité editorial y columnista habitual de la revista cultural Arcadia y Ciro Guerra (Colombia), director de La sombra del caminante (2004) y Los viajes del viento (2009), películas que hicieron parte del Festival de Cannes, entre otros 90 festivales.
El FICCI contará también con un jurado FIPRESCI -Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica- que seleccionará la mejor película de la Competencia Oficial Ficción. En esta ocasión sus integrantes serán Roger Alan Koza (Argentina), crítico en el diario La voz del interior de Córdoba y quien publica regularmente en el blog Con los ojos abiertos alojado en el sitio Otros Cines y en la revista Ñ, del diario Clarín; Ivonete Pinto (Brasil), actual vicepresidente de la Asociación de Críticos de Cine de Brasil, editora de las revistas Teorema y Orson, y fundadora, expresidente y miembro de la Asociación de Críticos de Cine del Rio Grande do Sul y Michael Pattison (Reino Unido), cuya obra ha sido publicada por Sight & Sound, The Guardian, Cineaste y Tribune Magazine, entre otros, y participó en la Academia de Crítica del Festival de Cine de Locarno en 2013 y en el Festival de Cine de Rotterdam de 2014.
Los encargados de premiar a los realizadores más jóvenes en la sección Nuevos Creadores son Maite Alberdi (Chile), licenciada en estética, comunicación social, y directora audiovisual de la Universidad Católica de Chile, directora de varios documentales, entre ellos La once, que participa en la Competencia Oficial Documental del FICCI 2015; Franco Lolli (Colombia), ganador de veintiséis premios, entre los cuales destaca el gran premio del jurado en el Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand por 'Como todo el mundo' (2007) y quien participa con su ópera prima 'Gente de bien' en las Competencias Oficial Ficción y Oficial Cine Colombiano de esta versión del FICCI y Jorge Forero (Colombia), director y guionista de 'Violencia' (2015), película que fue seleccionada en la sección Forum del Festival Internacional de Cine de Berlín 2015.
Finalmente, para la primera edición de PuertoLab los jurados encargados de escoger al ganador entre los cinco proyectos seleccionados son Gaëlle Mareschi (Francia), creadora de Fluxus Film y quien actualmente trabaja en Kinology, París, como coproductora y agente de ventas internacionales; Cristina Gallego (Colombia), productora y socia fundadora de Ciudad Lunar, compañía productora de los largometrajes 'La sombra del caminante' (2004), 'Los viajes del viento' (2009) y 'El abrazo de la serpiente' (en posproducción) dirigidos por Ciro Guerra y la productora Paz Lázaro (España), directora de programación, desde 2006, de la sección Panorama del Festival de Cine de Berlín, y miembro del comité de selección de las cintas en español para la competencia desde 2007, así como seleccionadora del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales –ICAA-.
Más información
'Ruido Rosa' tendrá su premiere nacional en el FICCI
Descubre el listado de las Competencias Oficiales del Ficci
Ficci 2015: un Festival donde todos "Somos lo que fuimos"
Cine en los barrios, la apuesta social en FICCI
El plan es deleitarse con el Spaguetti Western en FICCI
13 brillantes Gemas se suman al FICCI
El 55 Festival Internacional de Cine de Cartagena revela su afiche oficial
Gabo: Las películas de mi vida y 5+5 FICCI
Abiertas acreditaciones para la edición 55 del FICCI
El FICCI lanza la primera edición de PuertoLab
Puerto FICCI, un nuevo espacio para la industria cinematográfica