Crónicas de la noche roja
09 / 05 / 2023

El auge de los podcasts sobre crímenes reales


Por David Jáuregui Sarmiento
David Jáuregui Sarmiento
09 / 05 / 2023
0

La tercera temporada del podcast original de RTVCPlay, Crónicas de la noche roja ya está disponible y se suma a todo un fenómeno global de popularidad de los podcast narrativos sobre crímenes reales o true crime. ¿De dónde provienen y por qué generan tanta fascinación?

En su primera temporada Crónicas de la noche roja narró el asesinato del dueño de la cadena Surtifruver, y recibió el Premio de Periodismo Simón Bolívar, mientras que en la segunda entrega reveló detalles sobre las muertes relacionadas con la internacional brasileña Odebrecht. Ahora, este podcast trae la historia del asesinato de dos sacerdotes ocurrido hace más de 10 años. 

Crónicas de la noche roja cuenta con el concepto original del director editorial Juan Carlos Baquero, la investigación judicial de Andrés Sandoval, y el guión y la narración del escritor Santiago Gamboa.

Este popular podcast producido en las canteras de RTVC Sistema de medios públicos no sólo se ha hecho popular por su calidad, sino también por el auge del formato del podcast y el gusto del público por las narraciones sobre crímenes reales. Descubre con nosotros porqué la popularidad de los podcast sobre algunos de los hechos más macabros producto de la naturaleza humana.

Crímenes de la noche roja Podcast

¿Por qué son tan populares los podcast de crímenes reales como Crónicas de la noche roja?

De acuerdo con Mario Castro, podcaster, gestor cultural y director de URosarioRadio, los podcast han tomado relevancia entre el público debido a que tiene la posibilidad de este formato de ser consumido en tiempos muertos de las personas, como por ejemplo en los viajes de bus, o incluso mientras se desarrollan otras actividades, pues el podcast solamente necesita la atención de los oídos y no de otros tipos de contenidos como los audiovisuales que requieren casi completa atención.

Además, “los podcast tienen la facilidad de generar intimidad con la persona que habla del otro lado, casi dando la impresión de que el podcaster es un amigo más al micrófono. Pasa por ejemplo con los podcast de temas psicológicos, de terapias, pues el que habla también es vulnerable, y este formato tiene también auge por eso que no es poco”, destacó el director de URosarioRadio.

Sin embargo, la fascinación por los crímenes reales es algo que llama la atención. Castro recuerda que el Serial podcast de la casa periodística del New York Times es el producto de este formato más escuchado desde la popularización de los podcast, en parte porque cuando apareció no existían muchos en el mercado, pero también porque al público este tipo de historias le encanta.

Crímenes de la noche roja Podcast

De acuerdo con el listado de Chartable sobre los podcast más escuchados en Colombia y el mundo, podcast como El Rastro, Morbid o Death in a small town, Asesinos seriales están en el top de un listado en el que la variedad de temáticas es bastante grande. 

“Parece que el público tiene instinto de detective, se trata de contenidos que generan adicción. Es curioso que son las mujeres quienes por mucho escuchan más podcast de esta temática, pero no estamos seguros de la razón, porque no hay estudios puntuales sobre ese fenómeno. Lo cierto es que tal vez su popularidad se debe a la curiosidad por entender porqué esa gente hace lo que hace. El morbo también tiene que ver, porque dentro de todos nosotros tenemos la curiosidad de saber cómo esas cosas horribles llegaron a pasar”, concluyó Mario Castro.

La tercera temporada de Crónicas de la noche roja desglosa con detalle lo ocurrido en la noche del 26 de enero de 2011, cuando aparecieron muertos Rafael Reátiga, párroco de la catedral Jesucristo Nuestra Paz, del municipio de Soacha, y Richard Píffano, párroco de San Juan de la Cruz, en la localidad de Kennedy en Bogotá; y se encarga de contar las circunstancias alrededor de la muerte de los sacerdotes en los 10 capítulos que componen la tercera temporada de este podcast.

Crímenes de la noche roja Podcast

“Tras la historia del asesinato del empresario Jhony Alonso Orjuela, creador de los supermercados Surtifruver de La Sabana, y de la inquietante serie de muertes en torno al escándalo transnacional de Odebrecht en Colombia, Crónicas de la noche roja dirige ahora su mirada hacia una historia más íntima, más privada y local, la increíble aventura de dos sacerdotes, Rafael Reátiga y Richard Píffano, tan amigos que hicieron la vida y la muerte juntos, una amistad que llegó a un fin violento”, cuenta el escritor Santiago Gamboa.

Crónicas de la noche roja, apunta a dar en todos esos puntos que hacen a los podcast de crímenes reales tan populares: explora en la misteriosa muerte de dos sacerdotes, y profundiza dentro de la sicología de los personajes involucrados, con el ojo y el oído agudo y afinado del experimentado entrevistador y narrador, quien además ha escrito varias ficciones que involucran historias de este género.

“La realidad tiene un extraño modo de narrar sus historias, el arte al que uno aspira está ahí, en dignificar ciertos hechos porque las experiencias duras de la vida, la violencia, la muerte, la injusticia y la barbarie tienen una segunda oportunidad, ¿y cuál es?, al ser narradas con contundencia, los hechos de esa misma vida enigmática pueden transformarse en conocimiento e incluso en belleza”, aseguró Santiago Gamboa.

¡No dejes de escuchar por RTVCPlay esta nueva temporada de Crónicas de la noche roja, una oportunidad para conocer detalles de algunos de los casos de misteriosos crímenes reales ocurrido en nuestro país! 

Crímenes de la noche roja Podcast