“Las canciones cuentan”: el pódcast que revela los secretos de clásicos colombianos
14 / 05 / 2025

“Las canciones cuentan”: el podcast que revela los secretos de clásicos colombianos


Por Lorena Rojas Sarmiento
Lorena Rojas Sarmiento
14 / 05 / 2025
0

Un viaje sonoro a los clásicos que marcaron generaciones

La música no solo cuenta historias, también hay relatos que se esconden detrás de las canciones y esto es precisamente lo que pretende desvelar Las canciones cuentan, un podcast documental de Sony Music Colombia y La No Ficción, que, a través de diversos episodios revela los secretos mejor guardados de la música colombiana.

Esta serie sonora viaja a las entrañas de clásicos colombianos que han definido generaciones, que nos han acompañado durante décadas y que hoy en día siguen vigentes. Pero ¿cómo nacieron estas canciones? ¿qué tan absurdas o trágicas son las historias que están escondidas entre sus versos?

Estas son algunas de las preguntas que busca resolver este podcast, que más allá de la nostalgia, promete una revisión crítica y afectiva del cancionero nacional, contada con investigación sensibilidad y archivo sonoro.

Por primera vez una de las disqueras más importantes del país abre su catálogo histórico para que pueda ser explorado y compartido a profundidad y con una narrativa innovadora. El primer episodio, dedicado a uno de los clásicos del despecho: El santo cachón, está disponible en plataformas digitales desde el pasado 7 de mayo.

Lee tambiénEscucha gratis el podcast El domingo en casa por RTVCPlay

Un archivo íntimo de lo que fuimos

Cada episodio de Las Canciones Cuentan se centra en una canción icónica del catálogo de Sony Music. Pero más que hacer una retrospectiva, el podcast desarma la canción para revelar lo que nunca se contó: cómo se compuso, quién la inspiró, qué secretos se escondieron en el estudio de grabación o quién no salió en los créditos y debió haber salido.

“Estamos muy orgullosos de este proyecto, único en su formato y contenido, realizado junto a La No Ficción, un socio excepcional. Revisamos a fondo nuestro catálogo, con títulos que todos hemos cantado, vivido y recordado. Además, contamos con las voces de dos narradores excepcionales: Julio César Escovar y Sara Sofía Rojas, quienes guían este viaje con profundidad y calidez”, explica Luis Lizarralde, Director de Catálogo y Sync de Sony Music Entertainment Andes y productor ejecutivo del podcast.

Episodio 01: El Santo Cachón

Para su episodio inaugural, Las canciones cuentan habla sobre el detrás de cámaras deEl Santo Cachón, el himno vallenato escrito por Romualdo Brito e interpretado por Robinson Damián con Los Embajadores Vallenatos. Una canción que no solo puso a bailar a millones, sino que redefinió la forma de narrar el desamor en Colombia.

Inspirada en el parque El Sagrado Corazón de Barranquilla —lugar de romances furtivos y secretos a voces—, la canción surgió de una pregunta sencilla: ¿Cómo se escribe un despecho alegre?. La respuesta fue una parranda inolvidable, llena de doble sentido, picardía y sonidos electrónicos que, para la época, fueron un escándalo.

Lee tambiénLas gafas rosadas: el pódcast que sigue la lucha de Brisa contra la violencia sexual 

Las voces detrás de Las canciones cantan

La serie es conducida por el periodista y locutor Julio César Escovar junto a la periodista y selectora musical de salsa Sara Sofía Rojas.

“Nos fuimos a los lugares donde nacieron las canciones. Hablamos con compositores, intérpretes, DJs, familiares, e incluso con las inspiraciones reales. Hay historias profundamente macondianas, pero también muy humanas. Esas que solo se encuentran si uno sabe escuchar”, dice Escovar.

Las Canciones Cuentan es un podcast que propone escuchar de otra manera. No con el oído de siempre, sino con el que quiere entender por qué estas canciones se quedaron a vivir con nosotros. Y cómo, al contarlas, podemos entender mejor quiénes somos como país.