Desde que la televisión llegó a nuestro país, en 1954, los canales privados y públicos han estado en una disputa reñida por ganar la audiencia colombiana. Los medios de comunicación constantemente tienen lanzamientos de series, programas de entretenimiento y novelas, con el objetivo de ganar el corazón televisivo de su sintonía.
En alguna ocasión te debiste haber preguntado si tu programa favorito o la novela que escuchaste que se iba a estrenar, tuvo éxito o de cuánto fue su rating, y es que el interés por los números de sintonía siempre ha estado presente en la mira de los televidentes. De ahí que grandes producciones cuentan con la fortuna de haber roto los estándares de la televisión colombiana y darse el lujo de ser repetidas varias veces en la parrilla de programación, e incluso ser solicitadas por plataformas de streaming como Netflix, VIX, Prime Video, etc.
Siendo así, de tal manera, que algunas producciones no solo han cautivado a los colombianos, sino que se han llevado los ratings más altos de la televisión colombiana. Los canales privados, Canal RCN y Caracol Televisión, desde sus inicios se han peleado por ese codiciado primer lugar en las mediciones de audiencia y han estrenado producciones que se han quedado en la historia de los medios en Colombia.
Los programas con los ratings más altos en la televisión colombiana
Este es el listado con las producciones que se han llevado los ratings más altos en la historia de la TV colombiana:
Posición | Programa | Año de lanzamiento | Canal | Rating Promedio |
1 | A Corazón Abierto (Primera temporada) | 2010 | RCN | 18.9 |
2 | Pasión de Gavilanes | 2003-2004 | Caracol | 17.8 |
3 | Protagonistas de Nuestra Tele (Cuarta temporada) | 2010 | RCN | 17.6 |
4 | Yo Soy Betty la Fea | 1999-2001 | RCN | 17.4 |
5 | Yo me Llamo (Primera temporada) | 2011 | Caracol | 17.0 |
6 | La Reina del Flow (Primera temporada) | 2018 | Caracol | 16.8 |
7 | Amor Sincero | 2010 | RCN | 16.7 |
8 | La Voz Kids (Primera temporada) | 2014 | Caracol | 16.7 |
9 | A Corazón Abierto (Segunda temporada) | 2011 | RCN | 16.3 |
10 | Chepe Fortuna | 2010-2011 | RCN | 16.3 |
11 | Yo me Llamo (Sexta temporada) | 2018 | Caracol | 16.1 |
12 | Escobar el patrón del mal | 2012 | Caracol | 16.0 |
¿Cómo se mide el rating en la televisión colombiana?
Kantar IBOPE Media, es el líder en la medición de audiencias en Colombia, esta empresa cuenta con avances significativos, en cuanto a procesos metodológicos y tecnológicos para dicha medición.
Un dispositivo llamado “People Meter”, instalado en los televisores de miles de hogares de todos los estratos sociales del país, es el secreto para que las cadenas de televisión puedan medir el rating de sus programas.
El “rating” de televisión se promedia a través de un grupo de 1.100 hogares en todo el país, en los que se registra minuto a minuto la sintonía de más de 4.600 personas que representan el 0.01% del número de habitantes que hay en el país. Esta información recopilada, se procesa y es lo que permite conocer los hábitos de consumo de televisión en los hogares colombianos.
Los espectadores colombianos a lo largo de la historia, se han inclinado por producciones que ofrecen contenido atractivo, lleno de drama y entretenimiento. Las preferencias por los dramas de amor y convivencia continúan siendo los que encabezan la lista de ratings más altos.
¿Y qué pasa con la TV pública? En el caso de RTVC -antes Inravisión- sus estrenos y lanzamientos han sido fundamentales en la historia de las grandes producciones: Señora Isabel, Los Tuta, NN, El Mundo al vuelo, entre otras, son contenidos que marcaron generaciones enteras y no hacen parte del ranking debido a su forma de medición del momento, a que el país tenía menos población y al acceso a datos sobre esto.
Algunos de estos recordados programas puedes encontrarlos y conocerlos en la parrilla de programación de Señal Colombia, Canal Institucional y en internet, en la plataforma RTVCPlay, ingresando aquí.