Marcha en Colombia durante el marco del Paro Nacional del 2021.
18 / 09 / 2024

¿De qué se tratan las movilizaciones pactadas para el 19 de septiembre?


Por Tomás Alberto Pianeta
Tomás Alberto Pianeta
18 / 09 / 2024
0

Las movilizaciones sociales son fundamentales para fortalecer la democracia y permitir que la ciudadanía exprese sus demandas y preocupaciones. Su importancia radica en que estas se convierten en el canal de expresión y participación de la ciudadanía, siendo un medio para que los individuos se organicen y visibilicen sus necesidades o desacuerdos ante el gobierno y la sociedad.

De igual forma, permiten que los sectores sociales que normalmente no tienen acceso directo al poder, puedan expresar sus voces.

En los últimos meses, Colombia ha sido testigo de un proceso de movilización social en apoyo y rechazo a las reformas impulsadas por el gobierno del presidente Gustavo Petro.

Estas manifestaciones no solo buscan dar a conocer las opiniones de algunos sectores de la sociedad frente a las políticas propuestas, sino también fortalecer la democracia e incluso rechazar lo que algunos consideran intentos de desestabilización institucional.

 

Defensa de las reformas sociales

 

Uno de los principales objetivos de las marchas es proteger las reformas sociales que el gobierno Petro ha propuesto, las cuales buscan mejorar las condiciones de vida de los sectores más vulnerables de la población.

Entre estas reformas destacan la laboral, la pensional y la de salud, que buscan cambiar de manera estructural áreas críticas de la vida socioeconómica del país. 

Las movilizaciones son vistas por los manifestantes como una manera de defender estos avances de fuerzas políticas que, según los organizadores, intentan obstaculizar o revertir dichos progresos.

La reforma pensional, por ejemplo, ha sido un tema de gran debate. Conocida como la "marcha de las canas", la movilización organizada para el 19 de septiembre ha sido organizada para resaltar la importancia de garantizar derechos básicos a los adultos mayores, en un país donde muchos de ellos viven en condiciones precarias.

El gobierno propone entregar un bono de dignidad a más de tres millones de personas de edad avanzada que no cuentan con una pensión adecuada.

Te puede interesar: ¿Cuáles son los beneficios que trae la nueva reforma pensional para los adultos mayores?

 

Respuesta a intentos de desestabilización

 

Además de apoyar las reformas, estas manifestaciones han sido convocadas como respuesta a lo que algunos sectores del país consideran como “intentos de desestabilizar al gobierno”.

Desde el comienzo de su mandato, el presidente Petro ha enfrentado críticas y oposición tanto en el ámbito político como en sectores de la sociedad civil. Los organizadores de las marchas, incluidos sindicatos como la CUT y Fecode, han denunciado un posible “golpe blando” para deslegitimar el mandato de Petro y bloquear el avance de su agenda política.

No te lo pierdas: "Intento de envenenamiento": reveló Alfredo Saade sobre plan para asesinar al presidente Petro

El carácter simbólico de estas marchas no se puede subestimar. La participación masiva en las calles refleja el compromiso de amplios sectores de la sociedad con la defensa del mandato constitucional que eligió el presidente Petro.

Para los manifestantes, estas movilizaciones son una forma de mostrar que el cambio propuesto por el gobierno cuenta con un respaldo popular amplio, más allá de las tensiones y los debates en los círculos políticos.

 

Fortalecimiento de la democracia participativa

 

Las movilizaciones también se enmarcan en una tradición de democracia participativa, donde la ciudadanía no solo se expresa a través de las urnas, sino también mediante la movilización y la protesta pacífica.

Estas manifestaciones permiten que los ciudadanos comuniquen sus demandas de manera directa, fortaleciendo el vínculo entre el gobierno y la sociedad civil. Para el gobierno Petro, las marchas son una oportunidad de mostrar que sus reformas no son impuestas unilateralmente, sino que están siendo respaldadas por la gente en las calles.

En un contexto de polarización política, estas manifestaciones subrayan la importancia de la participación ciudadana y el papel fundamental que desempeñan las protestas en la vida democrática del país. Para muchos, estas marchas no solo están defendiendo un conjunto de reformas, sino el futuro de un modelo de sociedad más equitativo y justo.