La Cinemateca de Bogotá se aparta del MUBI Fest 2025
La Cinemateca de Bogotá se aparta del MUBI Fest 2025
28 / 07 / 2025

Cultura, conciencia y decisión: la Cinemateca de Bogotá se aparta del MUBI Fest 2025


Por Tomás Pianeta
Tomás Pianeta
28 / 07 / 2025
La Cinemateca de Bogotá se aparta del MUBI Fest 2025
0

En una decisión que ha resonado en círculos culturales y académicos del país, la Cinemateca de Bogotá anunció que no participará en la edición 2025 del MUBI Fest, una noticia que, si bien fue comunicada sin mayores detalles, ha sido interpretada por muchos como un acto de conciencia frente a las complejas implicaciones éticas del arte en el contexto global.

La decisión llega en medio de crecientes críticas hacia la plataforma MUBI por haber recibido inversiones de un fondo vinculado al sector tecnológico-militar israelí, lo cual ha despertado preocupación entre artistas, activistas y comunidades que abogan por los derechos humanos. En distintos lugares del mundo, estas voces han venido exigiendo que las instituciones culturales no solo sean vitrinas del arte, sino también espacios con posturas éticas claras frente a los conflictos internacionales.

Cinemateca se aparta del MUBI Fest

Decisión de la Cinemateca: ¿neutralidad o posicionamiento?

Este hecho pone sobre la mesa una pregunta fundamental: ¿pueden los espacios culturales ser verdaderamente neutrales en un mundo tan profundamente marcado por la geopolítica, las desigualdades y la violencia estructural?

La ausencia de la Cinemateca de Bogotá en un festival de la magnitud del MUBI Fest no es menor. Representa un mensaje, aunque implícito, sobre la necesidad de repensar las alianzas y los sostenes económicos que dan vida a las plataformas culturales. También abre la conversación sobre los límites de la diplomacia cultural y los desafíos que enfrentan las instituciones cuando se cruzan los caminos del arte, la ética y la política internacional.

Puedes leer: Simón Bolívar: el verbo vivo de la libertad en América Latina

La cultura como territorio de resistencia

Colombia, con su diversidad territorial y simbólica, ha hecho de la cultura un escenario de resistencia y transformación. La Cinemateca de Bogotá, como una de las principales instituciones dedicadas al cine en el país, ha cultivado una trayectoria que privilegia el cine independiente, socialmente comprometido, y profundamente arraigado en las realidades del sur global. En ese marco, su decisión puede leerse como un acto de coherencia con una historia de apoyo al cine como herramienta de memoria, denuncia y reconstrucción del tejido social.

Te puede interesar: La música como resistencia: artistas colombianos que transforman realidades desde el arte

El debate continúa

Aunque la Cinemateca no emitió un comunicado formal explicando los motivos detrás de su decisión, su ausencia en MUBI Fest 2025 contribuye a un debate más amplio que ya está en curso a nivel mundial: el de la responsabilidad ética de las plataformas de distribución y promoción del arte.

Al dejar un espacio vacío en el festival, la Cinemateca de Bogotá tal vez está haciendo un llamado para que ese mismo espacio sea llenado por nuevas preguntas: ¿quién financia el arte que consumimos? ¿Qué silencios se ocultan detrás de las pantallas? ¿Qué compromisos asumen nuestras instituciones culturales en tiempos de crisis?

En un mundo donde el arte no solo entretiene, sino que también denuncia, educa y transforma, las decisiones como esta nos invitan a mirar con más atención el marco detrás de cada película, de cada festival, y de cada decisión editorial. Y sobre todo, a comprender que el arte, como la historia, nunca es neutral.