Cine colombiano historia internacional suiza
20 / 11 / 2023

El cine colombiano destaca en las salas de Suiza


Por David Jáuregui Sarmiento
David Jáuregui Sarmiento
20 / 11 / 2023
0

Diez producciones colombianas hacen parte del festival suizo Filmar, un encuentro del séptimo arte dedicado al cine latinoamericano que realiza su edición 25 entre el 17 al 26 de noviembre.

Fundado en 1999 en Ginebra, el Festival Filmar apoya el cine independiente de América Latina exhibiendo obras enraizadas en las realidades sociales y políticas del continente a través de grandes clásicos y novedades cinematográficas. 

También es una plataforma que arroja luz sobre las minorías, incluidas las culturas indígenas y afrodescendientes, así como las comunidades LGBTIQ+, películas militantes y comprometidas, testimonios, retrospectivas de personalidades del cine, y primeros trabajos de talentos emergentes. 

Descubre todo sobre el cine nacional aquí.

Cine Colombiano destacado en el Filmar, Suiza

En la sección Focus Sud participó la coproducción entre Perú, Colombia y Francia, Diógenes de Leonardo Barbuy La Torre, que tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de Málaga, donde se alzó con la Biznaga de Plata a la Mejor Película Iberoamericana y la Biznaga de Plata a la Mejor Dirección. 

En Ópera Prima, sección dedicada a los primeros trabajos de talentos emergentes, compite por el Premio del Jurado Juvenil El canto del auricanturi de Camila Rodríguez Triana, beneficiaria del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico - FDC en la modalidad Producción de Largometrajes de ficción en 2019.

En Miradas actuales, programa que presenta un panorama contemporáneo del cine latinoamericano, con nuevas y diversas miradas estéticas y artísticas, participa Memoria, beneficiaria del Fondo Fílmico Colombia (FFC), dirigida por Apichatpong Weerasethakul y producida por Diana Bustamante. La película fue ganadora del Premio del Jurado en la edición 74 del Festival de Cannes, y del Hugo de Oro en el Festival Internacional de Cine de Chicago, entre otros. 

En la sección Au Front, dedicada a películas comprometidas y militantes que revelan las realidades sociales y políticas del continente, participa La Bonga de Canela Reyes y Sebastián Pinzón, largometraje beneficiario del FDC, que ha pasado por cerca de 40 festivales y ha recibido reconocimientos como el Premio a la Mejor Ópera Prima Loridan Ivens en Cinéma Du Réel y el Premio Documental Rencontres de Toulouse en Cinelatino. 

Los de abajo de Alejandro Quiroga, coproducción entre Bolivia, Argentina, Brasil, y Colombia, que tuvo su estreno mundial en la edición 37 del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, también forma parte de la selección Au Front.

Cine colombiano historia internacional suiza

En la sección Historias Queer, enfocada en dar luz sobre la diversidad de género, orientación sexual o rumbo de vida, se presentan Anhell69 de Theo Montoya, y Transfariana de Joris Lachaise, beneficia del FDC en Coproducción Minoritaria en 2021, ganadora del XI Premio Sebastiane Latino 2023 y seleccionada en el Festival Internacional de Cine de Berlín.

Como parte de esta sección se presenta el programa Cortos Queer, en el cual participan las producciones colombianas Autoetnografía de Iván Esteban Reina Ortiz, Vienen las grietas de Mateo Vallejo, Les dieux du supermarché de Alberto González Morales y Flores del otro patio de Jorge Cadena.

Por último, en Filmar 25 Años, sección que presenta algunas de las películas más emblemáticas que han pasado por el festival desde su creación, participa La estrategia del caracol de Sergio Cabrera, producción de 1993 que obtuvo reconocimientos en el Festival Internacional de Cine de Berlín y el Festival de Cine de Biarritz de Cine de América Latina.

Lee también10 cineastas que todo aficionado debe conocer.

¿Qué caracteriza al cine colombiano?

De acuerdo con el académico Óscar Arias Díaz en su disertación de doctorado en la Universidad del Norte, el cine colombiano ha ido ganando presencia alrededor del mundo y ha visibilizado las diferentes historias del país. De esta manera, los directores y directoras del séptimo arte en Colombia han construido sus relatos para retratar los personajes, situaciones y realidades de una nación que en su base es pluriétnica y multicultural.

De acuerdo con el análisis de Arias Díaz, el país registra un total de 379 largometrajes de ficción dirigidos por 271 cineastas en los últimos 21 años. “Es decir, Colombia ha estrenado, en promedio, 18 películas al año en los últimos 21 años. Desde el año 2000 hubo un crecimiento constante de largometrajes de ficción siendo 2014, 2017 y 2019 los años de mayor volumen de películas estrenadas, alcanzando 41, 43 y 45 películas respectivamente”, explica el investigador.

De acuerdo con su análisis, titulado Voces y visiones del cine colombiano durante el siglo XXI, de 2000 a 2020, en promedio un director o directora colombianos han estrenado 1.3 películas en las últimas dos décadas. 

Cine colombiano historia internacional suiza

Sin embargo, hay una serie de directores que se destacan por su producción y superan con creces el promedio nacional, dentro de los que se encuentran Harold Trompetero Saray, con 18 largometrajes; Juan Camilo Pinzón y Fernando Ayllón, con 12 largometrajes cada uno. También figura Dago García, con 6 largometrajes en las últimas dos décadas.

Los géneros cinematográficos presentes en los largometrajes analizados por Arias reflejó que más de la mitad de las películas estrenadas fueron del género Drama (53.8%), comedia con 29% de las historias contadas, mientras que el thriller registró (5.8%), el terror 2.6%, el Suspenso 2.1% y la Acción 2.1%.

Conoce la oferta de cine colombiano en la plataforma gratuita de RTVCPlay.

¿Dónde nació el cine colombiano? Historia del cine colombiano

De acuerdo con la investigación Cine en Colombia: historia de una industria, el cinematógrafo entró por Panamá, remontó el río Magdalena hasta llegar a la ciudad de Barranquilla y llegó a Bogotá. 

La primera proyección en Panamá, por aquel entonces territorio colombiano, tuvo lugar el 14 de abril de 1897. Meses después, en agosto, tendría lugar la primera proyección con el mismo aparato en el Teatro Peralta de Bucaramanga (Colombia), siendo ésta considerada como la primera proyección genuinamente colombiana, pues Panamá ya no formaba parte de sus fronteras.

El cine colombiano tomó forma por la intervención de los hermanos Di Doménico, quienes se iniciaron en el “Teatro Eldorado” y que luego se dieron a conocer en la capital colombiana donde tuvieron una gran acogida. En 1909 los hermanos se establecieron en Bogotá con dos proyectores, un generador y varias cintas y, en 1914, fundaron la SICLA. Desde un comienzo los Di Doménico entendieron intuitivamente el negocio del cine y, paralelamente a la exhibición de películas, editaron revistas como la Olympia y Películas.

Otro hito en la historia del cine colombiano corresponde a la película Flores del Valle (1941) con la cual inicia el cine sonoro y parlante, marcando la pauta de lo que sería la cinematografía de aquella década. Esta fue la obra por excelencia de los Calvo, con Máximo Calvo, pionero del cine argumental colombiano, en la realización y dirección, y sus hijas como intérpretes. 

Esta supuso un gran avance en la inclusión del sonido en la gran pantalla: para aislar las cámaras del ruido se acolcharon las cajas o bien la cámara permanecía fija en todo momento y el sonido se grababa aparte, en vivo durante el rodaje, y después era incorporado a la película. Asimismo, su carácter costumbrista y la profusión musical contribuyeron a la aceptación por parte del público.

*Conoce de cerca la historia del cine colombiano con la cartilla de historia del cine colombiano del Ministerio de Cultura.