El estreno de Franz, película de la directora franco-polaca Agnieszka Holland, abrió la competencia por la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián 2025. El filme retrata la vida del escritor checo Franz Kafka, desde su nacimiento en 1883 en Praga hasta su muerte en 1924 en Austria, y alterna episodios de su biografía con reflexiones contemporáneas sobre su obra y vigencia.
Franz: Kafka en la mirada de Agnieszka Holland
A sus 76 años, Agnieszka Holland, reconocida por Europa, Europa (1990), se adentra en la compleja personalidad de Kafka, interpretado por el actor alemán Idan Weiss. La película muestra a un hombre tímido, dominado por la figura autoritaria de su padre y marcado por su incapacidad de encajar en la vida cotidiana, salvo en el terreno literario o filosófico.
El guion, de estructura no lineal, busca un retrato más íntimo y poético del autor de La metamorfosis y El proceso, incorporando escenas de la Praga actual y el culto que rodea al escritor.
Lee también → El legado inmortal de Franz Kafka
“Los domingos”, la apuesta española en competencia
La directora vasca Alauda Ruiz de Azúa, ganadora del Goya a Mejor Dirección Novel por Cinco lobitos, compite con Los domingos. La película narra la historia de Ainara, una adolescente que sorprende a su familia al anunciar su deseo de ingresar en un convento de clausura.
El filme explora las tensiones familiares y las convicciones personales, destacando el rol de la actriz Patricia López Arnaiz como la tía de la joven, y de Nagore Aranburu como la superiora del convento.
Cine latinoamericano en Horizontes Latinos
La sección Horizontes Latinos presentó dos películas de gran carga política y social. Por un lado, Cuerpo celeste (Chile, 1990), de Nayra Ilic García, ambientada en los últimos días de la dictadura de Pinochet. Por otro, Nuestra tierra (Argentina, 2009), de Lucrecia Martel, basada en el juicio por el asesinato de Javier Chocobar y centrada en la memoria y la justicia de la comunidad indígena Chuschagasta.
© Agence France-Presse