De nuevo Marvel Studios sorprende a los fanáticos del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU) con una revelación que cambia las reglas de juego en sus próximas historias: los Thunderbolts, un equipo de antihéroes poco convencional que ahora se hace llamar como los nuevos Avengers. Pero, ¿quiénes son? ¿por qué tomaron ese nombre? ¿qué significa para el MCU?
Thunderbolts: ¿el origen de los nuevos Avengers?
Recientemente se estrenó Thunderbolts, la nueva entrega de Marvel, que desde un inicio se presentó como una historia sobre personajes rotos, emocionalmente dañados y con pasados oscuros. Sin embargo, a medida de que avanza la cinta, se revela que este grupo, liderado por Yelena Belova (Florence Pugh), está destinado a asumir un nuevo legado, nada más y nada menos que el de los Avengers.
Luego de ser traicionados por Valentina Allegra de Fontaine (Julia Louis-Dreyfus), los personajes se ven forzados a colaborar entre sí para enfrentar una misión que pondrá a prueba su humanidad, sus heridas del pasado y su capacidad de confiar en otros. Es así como, con el tiempo, y a un alto costo emocional, este grupo de inadaptados que en un inicio se hace llamar Thunderbolts, se transforma en algo más grande: los nuevos Avengers.
Lee también → “Thunderbolts” el épico regreso de Marvel con sus antihéroes más disfuncionales
¿Quiénes integran a los nuevos Avengers?
El equipo que da vida a los ahora llamados Nuevos Avengers está conformado por:
Yelena Belova (Florence Pugh)

Bucky Barnes / Soldado del Invierno (Sebastian Stan)

Guardián Rojo (David Harbour)

Fantasma (Hannah John-Kamen)

Taskmaster (Olga Kurylenko)

John Walker / US Agent (Wyatt Russell)

Cada uno de estos personajes viene de experiencias distintas, algunas marcadas por la pérdida, la violencia o el aislamiento. Sin embargo, lo que los une no es solo una causa común, sino la posibilidad de redención y de escribir un nuevo capítulo como héroes, o algo parecido.
¿Por qué se llaman los nuevos Avengers?
La película juega con la intriga desde su título: THUNDERBOLTS*, ya que aparece acompañado por un asterisco, un guiño que finalmente se explica en el clímax de la historia. Ya no son simplemente “los Thunderbolts”, sino que este grupo asume el legado de los Avengers originales, quienes fueron el núcleo del MCU durante más de una década.
La elección del nombre no es casual. Representa un giro temático y emocional dentro del universo Marvel: los nuevos Avengers son imperfectos, pero humanos, y tienen la responsabilidad de proteger al mundo desde una nueva perspectiva, más realista, más rota y más empática.
Un cambio de tono en el MCU
Dirigida por Jake Schreier y escrita por Eric Pearson y Joanna Calo, Thunderbolts marca un nuevo tono dentro del MCU. Lejos del optimismo inicial de los Avengers originales, esta historia se adentra en temas como la confianza, la redención, la salud mental y la fragilidad emocional.
“El grupo está conformado por personajes que no solo han sido señalados como villanos, sino que también luchan con su propia identidad”, comenta Schreier. “La película trata de cómo estas personas encuentran sentido en trabajar juntas, incluso cuando todo lo que han aprendido es a desconfiar de los demás”.
La humanidad detrás de los superhéroes
Para Florence Pugh, quien da vida a Yelena, uno de los aspectos más poderosos de la historia es su humanidad: “aunque sean asesinos o espías, siguen siendo personas con emociones, dudas y cicatrices. Eso es lo que los hace tan reales y tan cercanos para el público”.
Este enfoque emocional es una apuesta arriesgada pero refrescante en el MCU. En lugar de centrarse únicamente en las batallas épicas, Thunderbolts construye una historia sobre personas que, a pesar de su oscuridad interna, eligen hacer lo correcto.
¿Qué sigue para los nuevos Avengers?
La llegada de los nuevos Avengers plantea grandes preguntas sobre el futuro de Marvel. ¿veremos un nuevo crossover épico? ¿Se enfrentarán a amenazas como Kang o el Doctor Doom? Por ahora, Thunderbolts funciona como un reinicio espiritual del MCU, con un equipo más vulnerable, pero igual de decidido a luchar por el bien común.