Andrés Caicedo. Foto: Difusión
Andrés Caicedo: vida y legado del rebelde de la literatura colombiana
25 / 09 / 2024

Andrés Caicedo: vida y legado del rebelde de la literatura colombiana


Por Señal Colombia
Señal Colombia
25 / 09 / 2024
Andrés Caicedo. Foto: Difusión
0

Descubre la vida, obra y legado de Andrés Caicedo, uno de los escritores más influyentes de Colombia y conoce su icónica novela ¡Que viva la música!

¿Quién fue Andrés Caicedo? 

Andrés Caicedo se destacó por ser un escritor e intelectual caleño que desde su niñez mostró interés por la escritura y en su juventud por el teatro y el cine. 

Nacido el 29 de septiembre de 1951 en Cali, considerado uno de los autores más importantes para la literatura nacional en el siglo XX. 

Relacionado → Pablo Neruda: conoce su vida y obra

A los cinco años se apasionó por la lectura y eligió el mundo artístico y la literatura para entenderse a sí mismo y al mundo. Padecía miopía, era tartamudo y melancólico. Siempre fue curioso y absorbía cada cosa con devoción infinita: cualidades que coincidieron con una de las épocas de mayor efervescencia cultural, no sólo en Colombia, sino en el mundo entero.

¡Que viva la música! La obra cumbre de Andrés Caicedo

¡Que viva la música!

Andrés Caicedo logra destacarse con esta obra dentro de la literatura de los años 70. ¡Que viva la música! es una novela que hace la invitación a una fiesta sin sosiego, donde su protagonista dejará que el mundo baje hasta el pozo sin fondo de sus propios excesos pero con felicidad. Andrés Caicedo muestra en su novela una cruda y devastadora realidad que sumerge al lector en las andanzas, aventuras y desventuras de María del Carmen Huerta, una adolescente de la alta sociedad de Cali que deja la vida común a la que está acostumbrada, para meterse en el mundo de la rumba, la música y las drogas. ¡Que viva la música! Su obra cumbre, logró un gran éxito no solo a nivel nacional sino internacional que tuvo la traducción al Alemán.   

Relacionado → Cinco libros destacados de escritor caleño

Otras obras de Andrés Caicedo

Hacia los trece años en 1964, escribió El Silencio su primer cuento.  
El fin de las vacaciones
Recibiendo al nuevo alumno
El mar
Los imbéciles están de testigos
La piel del otro héroe
Angelitos Empantanados
El Atravesado
Noche sin Fortuna
Destinos Fatales
El Cuento de mi Vida

Durante su corta vida y hasta su prematura muerte, escribió varios cuentos, novelas, poemas, guiones de teatro y de cine. 

Influencia de Andrés Caicedo en el cine, la literatura y la música

Andrés Caicedo se vinculó de manera activa a la vida cultural e intelectual de su ciudad. Teniendo como influencia su gran personalidad ya que los jóvenes llenos de preguntas y angustias que destacaban sus pasiones y anhelos fue lo que permitió al escritor caleño verse y leerse en nuevos lenguajes y manifestaciones como la música, el cine y la literatura. 

La personalidad trágica de Andrés Caicedo y su muerte

Andrés Caicedo, considerado con un hombre misterioso se caracterizaba por tener  una personalidad transgresora situación que lo llevó a cambiar de colegios. Además, se encargaba de inventar una opulencia económica que no poseía y su precocidad lo llevó explorar el mundo de otra manera. 

A los 24 años en 1975 tuvo sus primeros dos intentos de suicidio. Estuvo internado en el psiquiátrico donde reflexionó sobre lo que serían sus últimos instantes. Por eso, lo último que decidido hacer fue escribir dos cartas una dirigida a Patricia Restrepo, su novia donde se reconciliaba con ella por una discusión que habían tenido y la otra, al crítico español Miguel Marías en la que hablaba sobre cine, haciendo honor a su creencia de que vivir más de 25 años en este mundo no tenía sentido, se quitó la vida el 4 de marzo de 1977.