La fotografía es mucho más que apretar un obturador. Es la capacidad de detener un instante y convertirlo en memoria, en testimonio y en arte. En el marco del Día Mundial de la Fotografía, rendimos homenaje a quienes han hecho de esta disciplina un camino para narrar la historia de nuestro país y del mundo.
El álbum de los fotógrafos, serie emitida por Señal Colombia, nos invita a recorrer la vida y obra de 8 maestros y maestras de la fotografía en Colombia. Cada uno, con su lente y su sensibilidad, ha capturado la esencia del ser humano, los cambios de nuestra sociedad y las huellas de un mundo que no deja de transformarse.
Desde el retrato íntimo hasta la fotografía documental, pasando por la experimentación estética y la denuncia social, estos fotógrafos han logrado trascender fronteras, siendo reconocidos tanto a nivel nacional como internacional. Sus imágenes no solo cuentan historias, también construyen memoria colectiva y nos invitan a mirar la realidad con otros ojos.
Puedes leer: José María Melo: el único presidente indígena en la historia de Colombia
Día de la Fotografía
Hoy celebramos su legado y el valor incalculable de la fotografía: ese arte que nos recuerda que un instante puede volverse eterno. Porque cada foto es un testimonio y cada fotógrafo, un guardián de la historia.
Para ver los capítulos completos, puedes hacer click aquí.
Henry Agudelo: el fotógrafo de la guerra y la paz
Fotografía de la serie "Viudas por la madre tierra", la cual retrata de forma cruda la extenuante labor de la minería en nuestro país.

Abdú Eljaiek: una luz natural
Fotografía "Campesina en fuente Villa de Leiva", de 1969, donde enmarca de forma natural el comportamiento propio de quienes habitan los rincones de Colombia.

Susana Carrié: la mirada indiscreta
La fotógrafa y diseñadora gráfica nacida en venezuela suele retratar de forma sensible las texturas y contrastes, no solo físicos, de nuestra capital, donde la ciudad es la verdadera protagonista.

Germán Téllez: la escritura de la luz
Fotografía en la casa Marquéz de San Jorge (Bogota), del año 1975, extraído del documento de Germán Téllez "Ver a través del tiempo."

Carlos Duque: la alquimia del fotógrafo
El fotógrafo vallecaucano inmortalizó el rostro del excandidato presidencial, asesinado por el Cartel de Medellín, Luis Carlos Galán. Así mismo, a lo largo de su carrera se ha encargado de retratar a diferentes personajes de nuestra idiosincrasia, yendo desde García Márquez y Botero, hasta Antanas Mockus.

Francisco Carranza: la vida de un instante
Fotografía "Pies descalzos", donde se inmortaliza la fuerte realidad que deben vivir algunas personas en situación de calle.

Santiago Harker: el explorador
Fotografía capturada en Jerez, Zacatecas, México, en el año 1995. El bogotano acostumbra a enmarcar los colores y experiencias propios de cada región que visita, permitiendo al espectador transportarse por momentos al lugar que se encuentra frente al lente.

Carlos Caicedo: la mirada silenciosa
Fotografía de la Vuelta a Colombia entre Sibaté y Bogotá, del año 1973, donde se evidencia su rapidez y astucia para inmortalizar los momentos más efímeros.
