En esta ocasión, el país se prepara para la COP16, donde líderes y expertos de todo el mundo se reunirán para discutir la conservación de los ecosistemas globales.
Susana Muhamad, ministra de Ambiente, recalca que Colombia, hogar del 10% de la biodiversidad mundial, invita al mundo a reconciliarse con la naturaleza. Desde la Amazonía hasta los Andes, los ecosistemas colombianos juegan un rol vital en la regulación climática y en la preservación de especies.
En la Cumbre Nacional de Alcaldes y Alcaldesas #RumboALaCOP16 extiendo la invitación a proteger la biodiversidad e impulsar la bioeconomía como motor de desarrollo.
La @COP16Oficial es una oportunidad para conectar con el mundo y encontrar soluciones sostenibles ante el cambio… pic.twitter.com/MEfvzCCgXE— Susana Muhamad (@susanamuhamad) September 13, 2024
Del 21 de octubre al 1 de noviembre, la COP16 se convertirá en un escenario crucial para revisar los avances en la implementación del Marco Global de Biodiversidad, fomentando acciones concretas que aseguren un futuro sostenible.
No te lo pierdas: Cambio climático: por estas razones nos afecta a todos
El Día Nacional de la Biodiversidad en Colombia es un recordatorio de su incomparable riqueza natural, que abarca el 10% de la biodiversidad mundial. Este año, el evento toma mayor relevancia debido a la COP16, de la cual el país será anfitrión en octubre. Durante dos semanas, Colombia se convertirá en el centro de discusión global sobre biodiversidad, buscando movilizar recursos y compromisos concretos para preservar los ecosistemas.
El encuentro internacional buscará transformar compromisos en acciones reales que aseguren el bienestar de futuras generaciones y de las más de 79.000 especies de flora y fauna que habitan en el país. Las decisiones que se tomen en esta cumbre ambiental serán determinantes para la protección de especies y la lucha contra la degradación de los ecosistemas en todo el mundo.
Te puede interesar: Día internacional de la paz: de la guerra a la sostenibilidad