Que es magnicidio magnicidios colombia historia
13 / 11 / 2024

Colombia: un país herido por los magnicidios


Por Señal Colombia
Señal Colombia
13 / 11 / 2024
0

Colombia tiene una desafortunada historia de magnicidios que han llevado al país a una espiral de violencia y daños irreparables en nuestra democracia. Hoy te contamos qué son los magnicidios y algunos de los más destacados en la historia del país.

Esto, debido a que durante una audiencia pública que se llevó a cabo el 11 de noviembre de 2024 ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el Estado de Colombia reconoció su responsabilidad por el magnicidio del entonces candidato presidencial y líder político Carlos Pizarro Leongómez

Así, César Palomino Cortés, representante del Estado durante la audiencia y actual director general de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, señaló que las investigaciones revelaron que “agentes del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) planeaban, facilitaban, ejecutaban y encubrían asesinatos selectivos de líderes de oposición en Colombia”, como ocurrió con Carlos Pizarro Leongómez. 

Como los magnicidios no han sido extraños en Colombia hoy te contamos qué son los magnicidios y algunos de los más destacados en la historia de violencia política en Colombia.

Magnicidios: el asesinato de líderes políticos

La palabra “magnicidio” aludía en el pasado al asesinato de un rey, monarca o persona de alta dignidad y poder

De acuerdo con el Diccionario de la Lengua Española, el término proviene del latín magnus, que significa "grande," y cida, que traduce "asesinato".

Históricamente el magnicidio ha sido considerado un crimen muy grave y traicionero, pues implica la eliminación violenta de un líder legítimo

Algunos ejemplos notables de magnicidios en la historia incluyen el asesinato de Julio César en el Imperio Romano del 44 a.C. y el el asesinato de Alejandro II de Rusia en 1881.

Sin embargo, en la actualidad el término también se utiliza para describir el asesinato de líderes políticos o figuras públicas prominentes, pues han ocurrido en países con sistemas democráticos donde las personalidades políticas gozan de especial protección.

Magnicidios en Colombia

Jorge Eliécer Gaitán

Gaitán fue un líder liberal y candidato presidencial en 1948. Su asesinato el 9 de abril de 1948 desencadenó el Bogotazo, una serie de disturbios y violencia que se extendió por todo el país. Esto marcó el comienzo de La Violencia, que duró hasta la década de 1950.

Lee tambiénBogotazo: cronología del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán

Que es magnicidio magnicidios colombia historia

Luis Carlos Galán

Luis Carlos Galán fue un líder liberal y candidato presidencial en 1989. Fue asesinado el 18 de agosto de 1989 en Soacha, Cundinamarca. Su muerte se atribuye a los carteles de narcotraficantes y grupos paramilitares.

Señal MemoriaLa cámara que vio morir a Galán

Que es magnicidio magnicidios colombia historia

Carlos Pizarro Leongómez

Carlos Pizarro fue líder del grupo insurgente Movimiento 19 de Abril (M-19), y tras la consolidación de la paz entre el Estado y el M-19 se convirtió en candidato presidencial en 1990. 

Fue asesinado el 26 de febrero de 1990 en un avión. Su muerte se atribuye a grupos paramilitares en conjunto con agentes de inteligencia del Estado Colombiano.

RTVCPlayDocumental Pizarro

Que es magnicidio magnicidios colombia historia

Bernardo Jaramillo Ossa

Bernardo Jaramillo fue líder del partido político Unión Patriótica, y también fue candidato presidencial en 1990, elecciones donde también fueron asesinados los candidatos Carlos Pizarro y Luis Carlos Galán. 

Fue asesinado el 22 de marzo de 1990 en Bogotá. Su muerte se atribuye a grupos paramilitares y agentes de inteligencia y seguridad del Estado.

Señal MemoriaLa Unión Patriótica: El origen del exterminio

Que es magnicidio magnicidios colombia historia

Jaime Pardo Leal

Pardo Leal fue otro líder del partido político Unión Patriótica que cayó durante el exterminio de este movimiento político, y se presentó como candidato presidencial en 1987. 

Fue asesinado el 11 de octubre de 1987 en La Mesa, Cundinamarca.

Que es magnicidio magnicidios colombia historia

Consecuencias de los Magnicidios

Los magnicidios han tenido un impacto significativo en la política y la sociedad colombiana, pues han limitado la participación política de líderes de oposición, por lo cual el sistema democrático fue seriamente lastimado, y dejando un legado de violencia política para el cual el país no ha podido finalizar.

Como consecuencia, los magnicidios han fortalecido la influencia de grupos armados ilegales, y han generado en el país un ambiente de miedo e intimidación que han retrasado el desarrollo económico, político y social de Colombia.