La Casita del Horror se ha convertido en uno de los capítulos más esperados cada año por los fanáticos de Los Simpson. Desde su primera emisión en 1990, este especial ha trascendido generaciones gracias a su mezcla única de sátira.
Estas “Casitas del Horror” han ayudado a consolidar el Halloween dentro de nuestra cultura popular, pues combinan humor, terror paródico y referencias cinéfilas, haciendo que personajes como Homero, Bart o Maggie también se animen al disfraz y al susto. Además, la serie no sólo homenajea clásicos del cine de terror, sino que se apropia de ellos para crear un ritual televisivo que cada octubre convoca a generaciones.
Al día de hoy, ya se han emitido 35 episodios de “Treehouse of Horror”. Cada uno normalmente consiste en tres segmentos autoconclusivos que liberan a la serie de su continuidad normal y exploran universos alternativos, monstruos, brujas, alienígenas o parodias extremas.
Las referencias al cine de terror clásico están por todos lados: desde Psycho al estilo de las casas embrujadas, a The Shining, Poltergeist, e incluso obras como The Amityville Horror. Gracias a esa mezcla de humor y horror, estos especiales han influido igualmente en disfrazarse, en fiestas temáticas y en mantener viva la noche de brujas como experiencia colectiva.

La Casita del Horror: 10 destacadas para disfrutar de este Halloween
Dejando a tu criterio cuál de estas consideres la mejor, te traemos un recomendado de 10 Casitas del Horror imperdibles para ver en estos 10 días previos a la noche de brujas:
Treehouse of Horror (I): En este primer especial de 1990, la familia Simpson sube a su casa-árbol para contar tres historias de terror independientes: “Bad Dream House”, “Hungry Are the Damned” y “The Raven”. En “The Raven”, Lisa narra el célebre poema de Edgar Allan Poe con la voz de James Earl Jones mientras Bart personifica al cuervo tormentoso. Este episodio marcó el inicio de una tradición anual y sentó las bases del formato libre, lleno de terror y humor.
Treehouse of Horror III: Emitido en la temporada 4, este especial incluye tres segmentos memorables: en “Clown Without Pity” Homer regala a Bart un muñeco Krusty maldito que intenta matarlo; en “King Homer” Homer se convierte en la criatura gigante al estilo King Kong que captura a Marge; y en “Dial ’Z’ for Zombies”, Lisa revive a los muertos en Springfield con un experimento que deja al pueblo a merced de zombis. La mezcla de homenaje al cine clásico de terror y comedia surrealista lo convierten en uno de los favoritos de los fans.
Treehouse of Horror IV: En esta entrega de la temporada 5, destacan tres historias: “The Devil and Homer Simpson”, donde Homer vende su alma por una rosquilla y termina en un extraño juicio infernal; “Terror at 5½ Feet”, parodia de la escena de avión de The Twilight Zone; y “Bart Simpson’s Dracula”, donde Burns revela que es un vampiro. Este episodio combina la parodia directa de clásicos del horror con la comedia más ácida de la serie.
Treehouse of Horror V: Considerado por muchos como el mejor especial, incluye “The Shinning” (parodia de The Shining): Homer, sin TV ni cerveza, enloquece en una cabaña en la montaña; “Time and Punishment”: Homer convierte su tostadora en máquina del tiempo y altera realidades; “Nightmare Cafeteria”: los profesores de Springfield convierten a los estudiantes en comida. Cada segmento es creativo, atrevido y lleno de horror cómico.
Treehouse of Horror VIII: Esta entrega presenta también tres segmentos muy originales: “The HΩmega Man” donde Homer es el último humano tras un apocalipsis tipo The Omega Man; “Fly vs. Fly” parodia de The Fly, con Bart y Lisa intercambiando cuerpos con moscas; y “Easy-Bake Coven”, que ve a Marge acusada de bruja en una versión satírica de los juicios de Salem. La variedad temática y el diseño visual lo hacen sobresalir.
Treehouse of Horror VI: En este episodio de la temporada 7 encontramos “Attack of the 50-Foot Eyesores” (mascotas gigantes de Springfield cobran vida), “Nightmare on Evergreen Terrace” (Groundskeeper Willie como parodia de Freddy Krueger que acecha a los niños en sus sueños) y “Homer³”, en la que Homer se adentra en una dimensión de 3D. Su combinación de terror, ciencia ficción y humor lo hace memorable.
Treehouse of Horror XII: En esta edición se multiplican los homenajes al terror clásico y al humor meta-televisivo: entre los segmentos destacan una casa maldita que habla, una parodia de The Ring, y un especial centrado en la cultura pop del miedo. Aunque menos citado que los anteriores, demuestra cómo la tradición se adapta y reinventa.
Treehouse of Horror XXXIII: En la temporada 34, este episodio introduce tres historias: “The Pookadook” (Marge se convierte en la figura de una pesadilla infantil), “Death Tome” (Lisa encuentra un cuaderno de muerte estilo Death Note) y “Simpsons World” (una parodia de Westworld ambientada en Springfield). Muestra que incluso con más de tres décadas al aire, la serie sigue explorando el horror desde ángulos frescos.
Treehouse of Horror XXXIV: Emitido en 2023, cuenta con los segmentos “Wild Barts Can’t Be Token” (Bart entra en el mundo de los tokens y Marge se adentra en blockchain), “Ei8ht” (Lisa busca a Sideshow Bob para detener una serie de asesinatos seriales) y “Lout Break” (Homer un apocalipsis de donas que convierte a todos en versiones de él). Demuestra la capacidad del especial para satirizar la tecnología y la cultura contemporánea con su sello terror-humorístico.
Treehouse of Horror XXXV: Este episodio número 35 sigue con tres relatos cargados de terror contemporáneo: parodia de Pacific Rim, The Fall of the House of Usher y Venom. Aunque es una entrega más reciente, fortalece la vigencia de la serie como ícono de Halloween en televisión.
Puedes leer: Ed Gein revive en “Monstruo”: terror, historia y controversia en la tercera temporada
¿Por qué siguen siendo tan relevantes en Halloween?
Porque cada episodio reúne todos los ingredientes: monstruos, parodias, humor negro y referencias cinematográficas profundas que permiten tanto al fanático del terror como al espectador casual entrar en el juego del miedo. Además, los disfraces de Homer, Bart, los alienígenas Kang y Kodos, Maggie poseída o la casa embrujada han inspirado fiestas, memes y maratones de Halloween alrededor del mundo.
Así que este mes, cuando apagues las luces, pongas tu calabaza y te prepares para una noche de película, recuerda que las “Casitas del Horror” de Los Simpson no son solo entretenimiento: son un puente entre el cine de terror clásico y la cultura popular moderna.
Prepárate para reír, asustarte y recordar que debajo del humor animado, yace el amor al horror compartido por generaciones.
Que disfrutes esta maratón… y ¡feliz Halloween!