Del 18 de julio al 6 de agosto en el Parque Próceres de Jesús María, la FIL Lima 2025 celebrará su edición número 29 con más de mil actividades culturales. Como eje principal, inaugurará “El Método Vargas Llosa”, una exposición inmersiva diseñada por Pepe Corzo que ofrece una mirada profunda al proceso creativo, experiencias personales y legado literario del recientemente fallecido Nobel peruano.
Con Italia como país invitado, en reconocimiento a sus más de 150 años de relación diplomática con Perú, la FIL Lima despliega una programación vibrante que incluye presentaciones, talleres, charlas y espectáculos musicales. Sin embargo, lo que resonará con especial fuerza será el homenaje a Mario Vargas Llosa, figura emblemática de las letras hispanohablantes .
La exposición “El Método Vargas Llosa” propone una experiencia sensorial e interactiva que desvela el recorrido creativo del autor: desde sus primeros recuerdos de infancia hasta la revisión de manuscritos y la conversión de sus textos en adaptaciones teatrales y cinematográficas. Este montaje permitirá al público descubrir el detrás de cámaras de obras como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral y La fiesta del Chivo.

Además de esta exhibición central, la feria incluirá espacios dedicados a mesas redondas, lecturas dramatizadas y actividades especiales que conectarán con la obra y pensamiento de Vargas Llosa, consolidando su lugar como referente intelectual y literario en la región.
Una feria para todos los públicos
La FIL Lima 2025 se destaca por su amplitud y dimensión: más de 1 000 actividades que incluyen desde karaoke literario hasta talleres infantiles, pasando por ciclos de cine, exhibiciones de cómic y presentaciones musicales como la de Milena Warthon y Orquesta Zaperoko. También se habilita un espacio especial para casos como el del poeta Leoncio Bueno, de 105 años, reconocido en vida por su labor literaria.
El evento, con capacidad para acoger a más de 540 000 visitantes a lo largo de su realización, confirma su estatus como uno de los encuentros editoriales más importantes de América Latina.
La FIL Lima 2025, más allá de sus cifras e invitados, será una oportunidad para honrar la obra de Mario Vargas Llosa y su aportación a la cultura literaria internacional. Una experiencia para leer, sentir y comprender cómo la palabra puede transformar realidades y renovar la conexión entre lector, escritura y memoria colectiva.