Bogotá abre la convocatoria del PDAC: Programa Distrital de Apoyos Concertados
Bogotá abre la convocatoria del PDAC: Programa Distrital de Apoyos Concertados
05 / 09 / 2025

Bogotá abre la convocatoria del PDAC: Programa Distrital de Apoyos Concertados


Por Tomás Pianeta
Tomás Pianeta
05 / 09 / 2025
Bogotá abre la convocatoria del PDAC: Programa Distrital de Apoyos Concertados
0

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) anunció la apertura del Programa Distrital de Apoyos Concertados (PDAC) 2026, una estrategia que impulsa proyectos artísticos, culturales, patrimoniales y creativos en la ciudad. La convocatoria estará abierta desde el 5 de septiembre hasta el 16 de octubre de 2025, dirigida a entidades sin ánimo de lucro (ESALES) con sede en Bogotá que trabajen en el fortalecimiento del tejido cultural y social de sus comunidades.

PDAC, un respaldo a la diversidad cultural de Bogotá

Durante 2025, el PDAC destinó $6.595 millones de pesos para apoyar 60 proyectos en dos modalidades: 47 locales e interlocales, y 13 metropolitanos. Estas iniciativas representaron la pluralidad de expresiones culturales de la ciudad, consolidando un proceso transparente y equitativo de asignación de recursos.

Para Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, el programa reafirma la importancia de la cultura como motor social:

La cultura es el lenguaje con el que la ciudad construye confianza y futuro. Cada proyecto que acompaña el PDAC transforma comunidades y fortalece la vida cultural de Bogotá. Con esta nueva convocatoria avanzamos hacia un modelo más inclusivo, que reconoce tanto la experiencia como la innovación de nuestras organizaciones culturales, y que abre más caminos para que los sueños colectivos sigan floreciendo.

Novedades del PDAC 2026

La nueva edición incorpora condiciones más flexibles y participativas, con el fin de fortalecer la presencia de más organizaciones:

  • Requisitos administrativos simplificados para facilitar la inscripción.
  • Validación más flexible de la experiencia contractual de las entidades.
  • Apertura a organizaciones con menos de tres años de constitución, siempre que acrediten la experiencia de sus juntas directivas.
  • Ocho líneas de participación, alineadas con el Plan Distrital de Desarrollo y el Plan de Cultura de Bogotá 2038.

Líneas de participación del PDAC 2026

  1. Bogotá, mi ciudad, mi casa: lugar de encuentros y festivales.
  2. Procesos de producción y circulación de espectáculos de las artes escénicas (Ley de Espectáculos Públicos – LEP).
  3. Formación y fortalecimiento artístico, cultural, patrimonial o creativo.
  4. Dinamización de espacios.
  5. Bogotá, la diversidad que nos une.
  6. Comunidades de Bien-estar: cultura de cuidado y salud.
  7. Transformaciones culturales innovadoras.
  8. Gente convergente: cultura, tecnología y comunidad.

No te lo pierdas: Día Internacional de las Mujeres Indígenas: voces que luchan e inspiran

Una apuesta por la inclusión y la confianza

El PDAC 2026 busca tanto reconocer la experiencia de las entidades culturales ya consolidadas como abrir espacio a nuevas organizaciones, fomentando alianzas sólidas entre la institucionalidad y la ciudadanía. De esta manera, se reafirma el compromiso del distrito con un ecosistema cultural diverso, innovador y sostenible.

La SCRD invita a todas las entidades sin ánimo de lucro de Bogotá a participar y presentar sus proyectos culturales antes del 16 de octubre de 2025.