Kalimán
24 / 05 / 2024

Kalimán: diez villanos memorables


Por Álvaro Castellanos
Álvaro Castellanos
24 / 05 / 2024
0

¿Has pensado en cuántos enemigos tienes? En el caso de Kalimán, son 175. Un número gigante incluso para los 28 años que duró su Radionovela y los 26 de su historieta, pero comprensible para un Superhéroe que trabaja combatiendo a las fuerzas del mal.

Según fandom.com, el Hombre Increíble y su compañero Solín se enfrentaron, entre 1963 y 1991, a 58 villanos estelares y 117 secundarios, a través de 1351 historietas y miles de episodios de 38 series radiales: cinco de ellas, disponibles gratis en www.rtvcplay.co.

RelacionadoEscucha gratis El Extraño Doctor Muerte en RTVCPlay

Cómo llegó Kalimán a RTVC

Kalimán

Originario de México, Kalimán llegó a Colombia en 1965 gracias los derechos negociados por Radio Todelar, que lo convirtió en el Superhéroe favorito del país durante los años 70. Un personaje con el impacto educativo de explorar el sur global, su geografía, costumbres y cosmovisiones, en detrimento de los repetidos arquetipos norteamericanos. Sin embargo, el tiempo pasó, los radioteatros se pusieron anacrónicos y Kalimán quedó reducido al recuerdo durante 40 años.

Por fortuna, en 2019 Radio Todelar donó a RTVC Sistema de Medios Públicos cintas de audio con 16,000 registros sonoros que un trabajador tenía acumulando polvo, entre ellos 1020 episodios de Kalimán.

A partir de ese momento, Señal Memoria, archivo audiovisual y sonoro de RTVC, ha ido restaurando y clasificando, bajo técnicas especializadas, las aventuras de este Príncipe indio con facultades mentales que vivió en la voz del locutor colombiano Gaspar Ospina.

Voces de Kalimán
Foto: Colprensa

Mira tambiénlos actores de voz de esta histórica Radionovela

Kalimán en Radio Nacional de Colombia y RTVCPlay

El 25 de marzo de 2020, en plena fase inicial del confinamiento por la pandemia de Covid-19, Radio Nacional de Colombia puso al aire la serie Kalimán y el tigre de Hong-Kong. Y finalmente, en 2021, luego de un año de desacuerdos jurídicos, las temporadas de Kalimán no han parado de sonar en la radio pública colombiana.

De las ocho series de Kalimán que Señal Memoria heredó de Todelar, Radio Nacional y RTVCPlay han puesto al aire cinco más, con la participación de villanos superpoderosos, pero siempre derrotados por la serenidad y paciencia del séptimo descendiente de Kali, diosa del hinduismo.

Kalimán

Te interesa Las frases más célebres del Hombre Increíble

Los episodios de Kalimán y El Extraño Doctor Muerte los puedes escuchar al aire en las 68 frecuencias Radio Nacional de Colombia y en el momento que quieras en RTVCPlay.

Diez villanos históricos de Kalimán

La Araña Negra

Kalimán y La Araña Negra
Foto: JSalda / fandom.com

Su nombre es Martin Lucker y nació en Hungría. De niño quedó huérfano y mientras trabajaba como acróbata en un circo sufrió una quemadura en la cara, que de adulto comenzó a cubrir con una máscara de cuero. Su carrera criminal comenzó en Alemania como sicario durante la Guerra Fría. Usa arañas contra sus víctimas y porta un anillo envenenado como arma mortal. También es experto en física y química: conocimientos que aprovecha con fines delictivos.

Te interesaEscucha gratis todos los episodios de La Araña Negra

Bruja Blanca

Kalimán y la Bruja Blanca del Kilimanjaro. Foto: JSalda / fandom.com
Foto: JSalda / fandom.com

Elizabeth Gordon es su nombre original. Es británica, pero creció en Tanzania. En su infancia fue la única sobreviviente de un avión que se estrelló contra el monte Kilimanjaro: situación que la tribu Banzami interpretó como una señal de dioses ancestrales. Por eso la adoptan, le ponen el nombre de Shiba-Tak y la convierten en su reina. Acompañada de un tigre, esclaviza a miembros de otras tribus y cuando conoce a Kalimán despierta hacia él una obsesión mortal.

Oye tambiénla temporada con La Bruja Blanca del Kilimanjaro

Jazil

Kalimán y Jazil
Foto: Eduardo Rico / RTVC

El turco Ahmed Jailam, heredero de una familia millonaria de Estambul, es conocido en el bajo mundo como Jazil y es fundador del Triángulo Verde, una organización criminal que extorsiona a terratenientes petroleros y secuestra aviones comerciales. Después de varios intentos fallidos por asesinar a Kalimán, Jazil se hace pasar por su amigo para acercarse más a él. Sin embargo, gracias a la acción de agentes encubiertos, Jazil termina preso.

Relacionadoescucha Los piratas del espacio en RTVCPlay

Doctor Muerte

Kalimán y el Dr Muerte
Foto: Foto: JSalda / fandom.com

El tibetano Tansí Barat se forma como monje, pero termina desterrado por dedicarse a la magia negra. Tiempo después, regresa bajo el nombre de Tara Zulú y llega a conseguir el Tercer Ojo, máximo grado de sabiduría tibetana, que lo lleva a convertirse en el mago más poderoso del mundo. Deseoso de convertirse en el nuevo Dalái Lama, el llamado Dr Muerte va ahora por el único que puede detenerlo: Kalimán, a quien conoce desde sus orígenes en el Monasterio.

En vivoconéctate con la señal de Radio Nacional de Colombia

El terrible Miklos

Kalimán y el terrible Miklos

El magnate griego Miklos Rogasis busca conquistar el mundo mediante la obtención de la fórmula de un combustible cientos de veces más poderoso que el petróleo. Para esto, se va a la caza del inventor de la fórmula, el físico alemán Hans Beyle, quien no tiene más remedio que acudir a la protección de Kalimán.

Te interesaescucha la temporada completa con El terrible Miklos

El Conde Bartok

Kalimán y el Conde Bartok
Foto: JSalda / fandom.com

Sergio de Bartok nació en 1832 en Reino Unido y es un vampiro que sobrevive chupándole la sangre a las esposas que acumula con el paso de las décadas. Es el villano de la serie El Valle de los vampiros. Y aunque morirá durante el incendio en un castillo, regresará como un espectro en otra serie llamada La sombra del terror.

Namilak

Kalimán y Namilak
Foto: JSalda / fandom.com

Dice una profecía que el séptimo día, del séptimo mes, del séptimo año y de la séptima década, la séptima reencarnación de la diosa Kali está destinada a morir. Es decir, Kalimán. La Séptima Muerte se manifiesta en Namilak, una proyección idéntica, pero opuesta de Kalimán, empezando por el orden inverso de las letras de su nombre. Namilak viste de negro y tiene los valores del Hombre Increíble invertidos, así que buscará aniquilar a la humanidad. En El Cairo, Egipto, ambos se enfrentarán en una batalla final.

Comahué

Kalimán y Comahué
Foto: JSalda / fandom.com

Pierre Lafont es el nombre verdadero de este estafador francés que se hace pasar como indígena peruano con el fin de robarse un tesoro inca. Con la ayuda de su novia, Lafont roba una máscara de un museo arqueológico en Lima para fingir que es la encarnación del “Hijo del sol”: el elegido, según la mitología inca, de liberar a los indígenas del dominio del hombre blanco. Después de muchos intentos de ponerlo al descubierto, Kalimán será más contundente con él.

Mira másasí restaura RTVC al Hombre Increíble

Karma

Kalimán y Karma

Karma, al igual que Kalimán, es un monje tibetano aspirante al grado de Dragón Rojo, nivel máximo de sabiduría para los lamas, y decide deshacerse de él cuando se convierte en su principal competencia para obtener el Libro Blanco de la Sabiduría. Luego de morir varias veces, el Dalái Lama convierte al espíritu de Karma en un halcón a la espera de que reencarne siete veces en otras aves y vea reparados sus pecados.

Mira tambiénQuiénes interpretaron a los villanos del Hombre Increíble

Humanón

Kalimán y Humanón
Foto: JSalda / fandom.com

De origen y nombre desconocido, Humanón es un prodigio de la medicina capaz de congelar cuerpos, revivirlos y crear monstruos con miembros de diferentes cadáveres. Comenzó a armar ejércitos con nativos amazónicos para que cumplieran sus órdenes, volviéndolos perros-hombres y monos-hombres. En la búsqueda por genios que aumenten el intelecto de su ejército, Kalimán se vuelve su objetivo. Al final, cuando Humanón caiga derrotado, se revelará como un anciano con extremidades robóticas.