Canelón Timibiquí
Canelón Timibiquí
13 / 08 / 2019

Grandes artistas que pisaron el Petronio Álvarez


Por Sebastián Acosta Alzate
Sebastián Acosta Alzate
13 / 08 / 2019
Cultura

Festival de Música del Pacífico “Petronio Álvarez”

Canelón Timibiquí
0

Hacemos un repaso por los artistas que alguna vez pisaron el escenario del Festival Petronio Álvarez y que lograron convertirse en estrellas de los sonidos del Pacífico colombiano.

Los ritmos del Pacífico vibran sin límite alguno, con más fuerza aún las chirimías y los clarinetes van entonando una fiesta que en cada edición supera las expectativas de los colombianos y extranjeros que celebran con el legado negro.

Tanta ha sido la fuerza del Pacífico colombiano con el Festival Petronio Álvarez, que con el pasar de decenas de ediciones, Señal Colombia pudo detectar 10 artistas nacionales que le han aportado a la economía naranja y las industrias culturales de la creatividad, desde que el poeta Germán Patiño Ossa lo creó.

¿Quién fue Petronio Álvarez?

El legendario Petronio Álvarez fue un músico y poeta que con su talento aportó a la identidad musical del Pacífico.

Su nombre completo es Patricio Romano Petronio Álvarez Quintero y nació el 1 de noviembre de 1914 en Buenaventura, Valle del Cauca. Actualmente es recordado como "El Rey del Currulao" y entre sus amigos y familiares cercanos como 'El Cuco'.

El hombre falleció el 10 de diciembre de 1966 en Cali, donde logró gran acogida por su ingenio con el bambuco. Sin embargo este talento no quedó sepultado con él. Actualmente su nieto está reivindicando su legado.

Esteban Copete y su Kinteto Pacífico

Para sorpresa de nuestros lectores, Esteban Copete, líder de esta agrupación, es nieto de Petronio, el reconocido compositor de Mi Buenaventura.

Esteban Copete tuvo desde temprano la vocación y fuerte convicción de que la música sería su profesión. Además de las diferentes clases y formación autodidacta en instrumentos como la marimba de chonta, realizó estudios de saxofón en la escuela de música de Bellas Artes y también en la Facultad de Música de la Universidad del Valle, de la cual es egresado.

Entre los múltiples proyectos de Copete está la agrupación Kinteto Pacífico, creada en el 2008 como una propuesta musical innovadora, influenciada por las corrientes musicales del Pacífico y motivada por el sonido de diversos géneros.

La creatividad de Copete está basada en la abstracción sonora de lo autóctono pero a su vez con aires de contemporaneidad e integración musical entre ritmos con raíces africanas, utilizando instrumentos tradicionales como la marimba de chonta, bombo, cununos, redoblante, platillos de latón y el guasá. A este formato se le integra el bajo electroacústico y el saxofón soprano como complemento armónico y melódico.

Es importante recordar que en 2008 hizo el Concierto de Apertura en Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez en Cali.

Esteban Copete también fue director del Grupo Ancestros, el cual se formó sobre fuertes cimientos folclóricos pero además conjugo géneros como el jazz, el funk, rock y bossa nova. Este grupo resultó ganador de la modalidad libre del Festival Petronio Álvarez 2007.

Peregoyo y su combo Vacaná

Popularmente la palabra "emperegoyado" se usa para describir a las personas que están muy bien vestidas y que tienen una elegancia bastante notoria entre los demás.

Tal cual era el caso de Luis Enrique Urbano Tenorio, quien recibió el sobrenombre de Peregoyo por parte de Lides Renato Batalla, un periodista de Radio Buenaventura que exaltó su vestir mientras estaban en la cabina de radio.

Durante los años 60, ésta orquesta se destacó por inmortalizar la canción Mi Buenaventura del compositor Petronio Álvarez, la cual es considera como un himno porteño del litoral pacífico.

Lamentablemente falleció a los 90 años debido a un derrame cerebral y un paro respiratorio. Todos recuerdan sus canciones porque cuentan historias cotidianas de cazadores, animales y leyendas de abuelos del pacífico.

Según una investigación hecha por Radio Nacional, este rey "de pequeño aprendió a tocar de oído la guitarra, la bandola, el violín y el violonchelo. Más adelante estudió composición y aprendió a tocar saxofón, participó en la Banda Municipal de Buenaventura y luego creó su célebre Combo Vacaná (...) se cuentan más de 120 composiciones, muchas de las cuales no fueron grabadas".

Zully Murillo

Nació el 23 de abril de 1944 en Quibdó, en donde transcurrieron su infancia, adolescencia y juventud.

Manifestó su vena de cantadora desde los primeros años de su vida cuando acompañaba a su madre, profesora, a dar clases en las veredas y corregimientos del departamento, a donde debía desplazarse como “castigo” por simpatizar con el Partido Liberal Colombiano.

Tiene tres hijos, Alex Patricio, Félix Andrés y Stella Enid Caicedo Murillo, quienes al tiempo que hicieron sus carreras también estudiaron música en la Universidad del Valle y por eso tienen la cultura, la sensibilidad y la apreciación por ella.

Si deseas conocer más sobre Zully, échale un vistazo a su sitio web.

Inés Granja

Un disco para exaltar en su carrera es En memoria a nuestros ancestros, grabado en 2002 por el Grupo Socavón de Timbiquí, municipio del departamento del Cauca. Allí nació Inés Granja en 1951.

A mediados de la década de los 70, para Inés, era extraño y llamativo ver en el pueblo una marimba de chonta. Con la inocencia que merecía, Granja se deslumbró cuando conoció al marimbero Justino García, con quien empezó a compartir experiencias musicales y, además, la apoyó en el fortalecimiento de su talento.

En 2007 y 2010, Inés Granja fue galardonada como mejor intérprete vocal en el Festival Petronio Álvarez.

Canalón de Timbiquí

Esta agrupación nace en 1974 dentro de las paredes del centro educativo Julio Arboleda de Timbiquí, despertando la curiosidad folclórica de los estudiantes.

Este grupo hace homenaje a las riquezas de su tierra y al trabajo de hombres y mujeres aguerridos que arriesgan la vida en las minas buscando oro en Timbiquí.

Son cinco voces femeninas que junto Nidia Góngora exploran con la marimba, los cununos, bombos y guasás.

Canalón de Timbiquí representa la riqueza musical que nace de la mezcla de tradiciones Africanas y Latinoamericanas, únicas en la costa pacífica Colombiana.

El grupo fue formado por Elizabeth Sinisterra, una profesora del pequeño pueblo de Timbiquí, Cauca que en la última década ha progresado desde el coro de la escuela, hasta ser grupo ganador de premios tan importantes como el festival Petronio Álvarez en Cali.

A principios de 2012 hicieron su primer viaje al extranjero y fueron invitados al festival SXSW en Austin, Texas, Estados Unidos. También, ese mismo año Canalón fue escogido para representar a Colombia en WOMEX (World Music Expo) que se realizó en Tesalónica, Grecia.


La voz que dirige y lidera es la de, Nidia Sofía Góngora, quien tiene el rol de interpretar canciones como Quítate de mi escalera, Zapateando y Coqueteando.

Nidia Góngora

Esta cantante timbiquireña de 37 años ha trabajado como profesora de preescolar en una institución pública de Cali, donde le enseñó a sus alumnos la importancia de la cultura afrodescendiente y la música raizal.

Ella ya tiene en su hoja de vida el haber sido ganadora del Festival Petronio Álvarez en 2008 como mejor conjunto de marimba.

En una entrevista conversó con el diario El País de cali y aseguró: "Yo también trabajo con el Combo Bárbaro de Will Holland, Quantic, el DJ británico que explora ritmos colombianos como la cumbia y el porro".

Además tuvo recuerdos de la infancia: "Yo he cantado toda la vida, empecé desde niña en Timbiquí, mi pueblo, en el coro de la iglesia cantando en celebraciones religiosas donde había música, estaba yo".

Al terminar su bachillerato viajó a Cali a estudiar educación preescolar y se vinculó con Canalón desde el 2002.

Respecto a los estudios musicales mencionó humildemente: "No estudié música ni nada de esas cosas, pa' qué, si la llevo en la sangre".

Grupo Bahía

Tras la problemática social del agua en Guapi, en 1987 surge Grupo Bahía como respuesta cultural y musical para preservar los recursos naturales, aunque oficialmente se lanzaron en 1992.

Su líder es Hugo Candelario González Sevillano, quien ha hecho hincapié en fortalecer los ritmos de la marimba de chonta.

La versatilidad de Hugo Candelario como director, junto con la de los músicos que le acompañan, da para que el Grupo Bahía tenga varios formatos que van desde lo tradicional hasta la fusión con ritmos como el latin jazz, un viaje de sonidos que mantiene el espíritu raizal de la música de la región y su espiritualidad.

Grupo Saboreo

Este legendario grupo que conserva como esencia la chirimía, fue creada por Octavio Panesso Arango (1949), un personaje independiente que alguna vez le dijo a un periodista del diario El Tiempo que "unos que tocan con propósitos institucionales, otros para divertir y ganar algo de plata en el medio y otros para internacionalizar la música".

Este artista chocoano nacido en Condoto, es licenciado en Filosofía e idiomas de la Universidad Libre de Bogotá. Además es Magíster en Educación y en francés de la Universidad del Rosario.

La canción más recordada es La vamo a tumbá, una chirimía que la gente -sin saberlo- se baila en las rumbas de ciudad.

Herencia de Timbiquí

Fusionando la marimba de chonta, cununos y bombos folclóricos, esta agrupación ha logrado sendo reconocimiento desde el año 2000.

Su participación en el Festival Petrónio Álvarez fue tan impactante, que el año 2006 obtuvieron el primer puesto en la categoría agrupación libre. Después, en los años 2009, 2010 y 2011, la agrupación compuesta por 11 artistas participó en la Noche Internacional del Pacífico Petronio Álvarez.

Ya en 2017 fueron artistas invitados del Petronio, una distinción que el grupo recibió como todo un honor.

Choquibtown

Esta banda conformada por tres artistas, Goyo, Tostao y Slow, lanzó su primer disco titulado 'Somos Pacífico' en el 2006.

Su sonido fusiona funk, hip hop, reggae, pop, ritmos latinos y elementos de la música electrónica para producir elaborados beats que resultan en una mezcla de sabores.

ChocQuibTown ha sido nominado en varias oportunidades a los prestigiosos premios Latin Grammys, llevándose el gramófono dorado en 2010 por la canción De donde vengo yo. En 2011 acompañaron al argentino Diego Torres y la brasilera Ivette Sangalo interpretando el himno de la Copa América.

En el 2017, les encargaron la tarea de cerrar el espectáculo musical del Festival Petronio Álvarez, el cual fue recibido con muchísima euforia. Aunque este 2018 los extrañaron, sin lugar a dudas son fuente de inspiración para artistas emergentes.