Día Mundial de la Salud Mental: ¿dónde buscar ayuda gratuita en Colombia?
10 / 10 / 2025

Día Mundial de la Salud Mental: ¿dónde buscar ayuda gratuita en Colombia?


Por Lorena Rojas Sarmiento
Lorena Rojas Sarmiento
10 / 10 / 2025
0

Cada 10 de octubre es el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha nacida para concienciar sobre los problemas de salud mental y movilizar esfuerzos en apoyo de la salud mental.  

En Colombia, como en otras partes del mundo, los días suelen vivirse en el estrés cotidiano del transporte público, las noticias poco amables, por eso, hablar de salud mental sigue siendo una urgencia y una deuda colectiva.  

Según el Ministerio de Salud, el 66,3 % de los colombianos ha enfrentado algún problema de salud mental en su vida. La cifra se eleva al 69,9 % entre las mujeres, lo que refleja una crisis silenciosa y desigual. Más preocupante aún es que el 70,9 % de las personas dice que casi nunca le preguntan por su estado emocional cuando asiste a un servicio médico, lo que confirma que la atención mental sigue siendo secundaria en un sistema centrado solo en lo físico.

El hogar debería ser ese espacio en el que existe calma, sin embargo, es donde más surgen los problemas de salud mental, según el 44,5 % de los encuestados. Violencias, consumo de sustancias, pobreza, duelos y soledades no resueltas conforman el mapa emocional de miles de familias.

En 2024, Colombia registró una leve disminución en los casos de suicidio frente a 2023, mientras ese año se reportaron 3.145 muertes por esta causa, en 2024 la cifra preliminar rondó los 2.900 casos, lo que representa una reducción cercana al 8 %, aunque el fenómeno sigue siendo una de las principales alertas de salud pública del país.

En el primer semestre de 2025 ya se registran 1.352 muertes por suicidio, de las cuales más de 1.000 corresponden a hombres.

Lee tambiénHábitos saludables para mejorar tu salud mental día a día

La inteligencia artificial no reemplaza una voz humana

En un mundo cada vez más digitalizado, se suele buscar consuelo o acompañamiento en las pantallas. Sin embargo, la tecnología tiene límites que no se pueden ignorar.  

En abril de 2025, el caso de Adam Raine, un joven de 16 años en Estados Unidos, conmocionó al mundo, el adolescente se quitó la vida tras mantener largas conversaciones con ChatGPT. Según la demanda presentada por su familia, el chatbot le habría ofrecido consejos sobre cómo hacerlo y no activó ningún protocolo de contención o derivación a ayuda profesional.

El caso abrió un debate urgente sobre la responsabilidad ética de las empresas tecnológicas y los riesgos de sustituir la empatía humana por respuestas automáticas.

La inteligencia artificial puede acompañar, pero no sanar. Ningún algoritmo puede reemplazar la mirada y el conocimiento de un psicólogo, un terapeuta o la contención humana que se necesita cuando la mente sufre.  

Las conversaciones automatizadas pueden ofrecer información útil o contención momentánea, pero nunca deben ser un sustituto del acompañamiento profesional. El riesgo de que una respuesta fría o imprecisa aumente la angustia es real, y por eso el llamado de este Día Mundial de la Salud Mental es claro: no busques respuestas en una pantalla cuando lo que necesitas es una voz que te escuche.

Buscar ayuda no es debilidad: es valentía

Pedir ayuda profesional no significa rendirse, sino elegir seguir. Cada llamada, cada mensaje, cada conversación con un especialista puede hacer la diferencia.  

Por eso, Bogotá y las distintas regiones del país cuentan con líneas gratuitas y confidenciales que ofrecen acompañamiento profesional las 24 horas. Son espacios donde el silencio se rompe y la vida puede empezar a reconstruirse.

Líneas gratuitas de atención en salud mental en Colombia

Línea 106 – El poder de ser escuchado 
Atención psicológica para todas las edades. Chat: 300 754 8933.

Línea Púrpura – 01 8000 112 137 
Apoyo psicosocial para mujeres. WhatsApp: 300 755 1846 | Correo: lpurpura@sdmujer.gov.co

Línea Calma – 01 8000 423 614 
Escucha y orientación para hombres mayores de 18 años.

Línea Diversa – 310 864 4214 
Atención y acompañamiento psicosocial para población LGBTI y sus familias.

Fundación Sergio Urrego – 311 766 8666 
Línea Salvavidas para niños, niñas y jóvenes en riesgo de suicidio o discriminación.

Línea 123 – Emergencias en salud o salud mental, disponible 24 horas.

Además, cada departamento del país cuenta con líneas locales de ayuda incluidas en el Directorio Nacional de Salud Mental del Ministerio de Salud, que reúne contactos del Amazonas al Vichada para atención gratuita y permanente.

Barranquilla

Línea de la Vida: 3399999 - 3153002003. Línea ALBA 195.

Línea de Salud Mental del Atlántico (317 6218394) de la Gobernación del Atlántico y su Secretaría de Salud.

Medellín

Línea Amiga Saludable (4444448) se tratan temas relacionados con salud mental, adicciones, prevención del suicidio, salud familiar y salud sexual y reproductiva, entre otros temas.  

Nariño

Llamadas y atención por Whatsapp en el número 3178054329.

Risaralda

Línea de atención psicológica “Amate y vive”, acompaña y brinda apoyo en primeros auxilios emocionales a las personas que estén pasando por un momento que afecte o altere su salud mental.

106 – Atención telefónica
606 333 9610 - Atención telefónica
01 8000 949 999 - Atención telefónica
315 560 8849 – WhatsApp
Facebook – Línea Amiga Risaralda

Hablar es un acto de vida

Este 10 de octubre el llamado es simple y urgente: hablar salva vidas, buscar ayuda también.

No estás solo, no estás sola, aunque la tecnología avance, ningún chat puede reemplazar la ayuda profesional.