Las 40 funciones de teatro, danza y performance se presentarán en 18 escenarios de Bogotá en el marco del Festival de Mujeres en Escena por la Paz.
Del 24 al 30 de noviembre en la capital del país, programate con la edición número 33 del Festival de Mujeres en Escena por la Paz, un evento que busca intercambiar saberes y expresiones artísticas por medio de las artes escénicas, dramaturgas, actrices y directoras con obras articuladas con las organizaciones sociales de mujeres y con el público.
Eventos del Festival de Mujeres en Escena por la Paz
Talleres
Conferencias
Charlas
Puestas en escena
Presentaciones artísticas
lanzamientos de libros
El Festival de Mujeres en Escena por la Paz, contará con la presencia de 32 grupos nacionales provenientes de Bogotá, Bucaramanga, Cali, Manizales, Riohacha y Villa de Leyva. Además, de grupos internacionales de Perú, España y Cuba, quienes realizarán diferentes puestas en escena.
Eventos representativos del Festival de Mujeres en Escena por la Paz
25 de Nov. “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer”
30 de Nov. “XIV Foro Polifónico Mujeres y Paz”.
Por eso, según Patricia Ariza de la Corporación Colombiana de Teatro, este festival será a la vez una fiesta y un duelo por la muerte, las heridas y las ofensas a las mujeres y se convertirá en una fiesta porque es un punto de encuentro para honrar la vida y construir la Paz.
Dentro de la programación hay tres talleres sin costo con inscripción previa: Taller Creación Colectiva, Teatro La Candelaria, Colombia; Taller Buscando a Ofelia, creación de personaje, Roxana Pineda, Cuba y Taller Memoria del cuerpo, Viviana Bovino, España.
Valor Boletería Festival de Mujeres en Escena por la Paz
Menores de 28 años, estudiantes, personas con discapacidad y adulta/o mayor: $15.000
Boletería general: $20.000
Abono 5 obras diferentes: $50.000
Abono 8 obras diferentes: $100.000 (incluye camiseta del festival)
Aquí información detallada de la programación
Si desea asistir al festival podrá comprar la boletería en eticketablanca o de manera presencial en la calle 12 #2-65, donde está ubicado el Teatro Seki Sano.
Te puede interesar: Gastronomía de Buenaventura: saberes populares, cocina y tradición